Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

Una liebre aguanta totalmente inmóvil en su cama el paso de un rebaño de ovejas que casi la pisan

$
0
0
La confianza de estos animales en su mimetismo es asombrosa. El pastor graba cómo la liebre ni se inmuta ante la cercanía de las ovejas, que pasan pisando a su lado, casi rozándola e incluso olisqueando junto a ella.

El pastor de las ovejas ha descubierto a la liebre encamada. Pasa casi totalmente desapercibida gracias a su enorme capacidad de mimetismo, pero la cámara la recoge en un precioso vídeo.

Estas imágenes nos sirven para comprobar que esta rabona ha elegido un campo de maíz cosechado para grano, dejando la suficiente cobertura para hacerse una cama en él y sentirse protegida.

Vídeos sorprendentes con la liebre como protagonista

La liebre ibérica: 100 metros en menos de cinco segundos

¿Has visto alguna vez un primer plano de cómo una liebre salta del encame y emprende su veloz carrera? Así lo demuestra este vídeo: el animal sale de entre la paja como si de una bala se tratase.

Pulsa en la siguiente imagen para ver el sorprendente vídeo:


Pillan a un individuo que se salta el confinamiento para ir tras los corzos

$
0
0
La Guardia Civil ha pillado in fraganti a un presunto furtivo que intentaba recechar corzos en un coto de La Ribera, en Burgos. Se le acusa de romper el confinamiento y de quebrantar la prohibición de ejercer la caza.

No contaba con autorización del coto donde le pillaron. Pero, además, se le acusa de romper el confinamiento impuesto por el estado de alarma. Los hechos ocurrieron el pasado mes de abril.

Un todo terreno en un coto de caza

Los agentes de la Guardia Civil encontraron un todo terrero en un paraje alejado de cualquier localidad, en La Ribera. Entonces comenzó un operativo de vigilancia para ver quién era el que había conducido hasta allí y por qué motivo.

Esperaron hasta que volvió al coche

Tras una hora de vigilancia, un individuo con residencia en Madrid se acercó al coche con un rifle, una mochila y unos prismáticos. Se le identificó y se enfrenta a acusaciones por incumplir el confinamiento y no disponer de autorización del titular del terreno cinegético.

La Guardia Civil rescata a un corzo de una acequia

$
0
0
Tal y como muestra el vídeo, los agentes tuvieron que usar una red de lado a lado de la acequia para rescata al animal que, cuando lo sacaron del agua, volvió a su hábitat.

La Guardia Civil de León ha rescatado con gran destreza a un corzo de una acequia en Bustillo del Páramo, León. El animal ya está en libertad y no ha resultado herido.

Tal y como muestra el vídeo, los agentes tuvieron que usar una red de lado a lado de la acequia para rescata al animal que, cuando lo sacaron del agua, volvió a su hábitat natural.

Esto es lo que se siente al tener un accidente de tráfico con un gran jabalí

$
0
0
Una cámara a borde de un vehículo consigue grabar con gran detalle cómo un jabalí de gran tamaño irrumpe en una carretera de doble sentido. El conductor no puede hacer nada por evitarlo, y el vídeo recoge el tremendo impacto que produce el animal en el vehículo cuando ambos chocan.

Si nos fijamos bien, la cámara recoge cómo el jabalí llega corriendo hasta el borde de la vía y, al invadirla, provoca el accidente. Tras este primer jabalí, vemos por un segundo a algunos más que siguen la misma dirección.

El impacto conlleva que veamos piezas de la carrocería del vehículo saltar por los aires.

Echan a los jabalíes de las siembras a petardazos

$
0
0
Decenas de jabalíes se pasean a sus anchas por estos campos y destrozan todo lo que tocan. Arrasan por donde paran, por eso esta persona decide grabar una manera desesperada de echarlos de allí: con petardos.

Este impactante vídeo muestra una realidad que se repite en muchos campos españoles estos días: decenas o incluso cientos de jabalíes destrozan siembras al completo. Las imágenes demuestran que las poblaciones de suidos pueden llegar a convertirse en una realidad insostenible: los daños en los cultivos se multiplican a diario.

Los jabalíes arrasan por donde pasan

Este impresionante vídeo muestra cómo los jabalíes arrasan con los cultivos dejando explotaciones inservibles a su paso. Cada día son más los agricultores y ganaderos que aseguran que su forma de vida peligra por culpa de las superpoblaciones. Será difícil enderezar esta situación, pero si algo puede frenarla, son los esfuerzos de los cazadores.

El mundo de la caza llora la muerte de Lucas Díaz, joven organizador de Monterías Cijara

$
0
0
Sucedió en la tarde de ayer. Sobre las 18:30 horas era encontrado su cuerpo sin vida en las inmediaciones de su domicilio natal, Anchuras. El joven, de 32 años, estaba practicando deporte cuando cayó desplomado al suelo.

El jovencísimo organizador de Monterías Cijara perdió la vida ayer a la temprana edad de 32 años. Díaz era un cazador muy querido por quien le conocía o había compartido caza con él. Las incontables muestras de dolor y apoyo a la familia inundan las redes desde la tarde de ayer lunes.

Al parecer, murió haciendo deporte

En espera de la autopsia, lo poco que ha trascendido es que se encontraba en los alrededores de su domicilio, en Anchuras, Ciudad Real, donde pasaba el confinamiento, cuando cayó desplomado al suelo. Un vecino encontró su cuerpo en un camino y avisó a los servicios de emergencia, pero no se pudo hacer nada por su vida.

Desde Club de Caza nos sumamos al dolor de su familia, amigos y compañeros de monterías.

Descanse en Paz

Expulsada de Masterchef por presentar un ave de caza sin desplumar y cruda

$
0
0
Ayer se vivió un episodio lamentable en el concurso de cocina de RTVE. Una concursante no se molestó ni en pelar un ruffed grouse y lo presentó como 'Un pájaro muerto en lo alto de un plato'.

Saray ha sido la concursante más polémica de todas las ediciones de MasterChef. Ayer demostró un respeto nulo por un ave que debía ser cocinada y aprovechada.

Un rouffed grouse al que despreció

También conocido como grévol engolado, este ave galliforme de la familia de los faisánidos, endémica de América del Norte, cuenta con una carne exquisita. Si se cocina, claro.

Le entregaron el ave sin desplumar. Tenía, por las reglas del programa, 20 minutos para prepararla, por lo que decidió no pelar el ave para cocinarla.

«Un pájaro muerto en lo alto de un plato»

Entonces decidió preparar una salsa y colocar el ave encima. Tras esto, hizo como si peinara sus plumas, en clara actitud desafiante. A la hora de presentárselo al jurado, lo hizo con estas palabras: «Un pájaro muerto en lo alto de un plato».

Lo más bonito que le dijeron los jueces del programa es: «Te agradecería que te quites ese delantal, que no te mereces ni el negro, y que cruces esa puerta. Adiós».

Graba un precioso vídeo de un bando de perdices desde su tractor

$
0
0
Ahora que no podemos disfrutar del campo como nos gustaría, disfrutamos mucho más de este tipo de vídeos, que nos acercan el estado de nuestras queridas perdices.

La perdiz guía a los perdigones a través de este terreno, alejándose de la máquina que trabaja las tierras. El agricultor aprovecha para grabar la escena, en la que los pollos rodean a su madre con una agilidad que estas aves nidífugas desarrollan prácticamente tras romper el cascarón.

Cría, desde el celo, en enero, hasta los pollos nidífugos

La perdiz es un ave que cría de manera muy estacional, llevando su época de cría de manera adaptada a cada zona y al clima predominante en ella. Generalmente, en enero comienza el periodo de celo en los machos, y la cría se desarrolla desde abril hasta mayo, aunque los nidos tardíos podrán salir adelante incluso después de estas fechas.

En este caso, vemos apenas media docena de pollos, pero lo normal es que la hembra ponga entre 9 y 18 huevos, que incuba durante 23 días y medio. La predación castiga mucho a los nuevos perdigones, a pesar de que abandonan el nido muy pronto.


Un jabalí con unos colmillos enormes le destroza el coche en un accidente

$
0
0
Un impresionante jabalí ocasiona un accidente de tráfico al invadir una carretera. El choque frontal con una furgoneta deja el frontal de esta destrozado. El afectado nos enseña el tamaño del animal y uno de los impresionantes colmillos que porta.

Un conductor que parece argentino graba las consecuencias que ha tenido chocar de frente con un gran jabalí. Primeo, vemos que la parte izquierda del frontal de su vehículo está destrozada.

Un ejemplar enorme de grandes colmillos

A partir de ahí, cruza la carretera para tomar imágenes del jabalí que ha ocasionado el accidente. Se trata de un gran cochino. Pero al acercar aún más la cámara es cuando podemos comprobar que se trata de un macho con unos colmillos impresionantes.

Las imágenes parecen recientes, ya que los afectados llevan mascarillas.

Manifiesto por la codorniz

$
0
0
Recientemente se ha hecho pública una iniciativa popular puesta en marcha por «cazadores preocupados por la continua amenaza de prohibición de la caza de la codorniz en media veda por presiones de grupos anticaza».

Dicha iniciativa se ha materializado en un manifiesto refrendado por muchos de los principales científicos e investigadores que trabajan en nuestro país en gestión cinegética en general, y de la codorniz en particular.

Ver el manifiesto »

Según comentan los promotores, quieren alejarse «de polémicas estériles y de que ninguna entidad se apropie de dicho manifiesto pretendiendo que sea firmado por diferentes personalidades destacadas en el estudio, aprovechamiento y divulgación de la codorniz, independientemente de su filiación, con la finalidad de hacerlo llegar posteriormente a todas las entidades científicas, administrativas y venatorias de las que pueda depender la gestión cinegética de la especie demandando que se unan y trabajen en el objetivo común de diseñar alternativas al actual aprovechamiento cinegético de la codorniz para que evolucione hacia una caza más sostenible y adecuada a la situación actual de sus poblaciones evitando su prohibición».

Más información

Toda la información al respecto se está ofreciendo a través de un blog lanzado el domingo 26 de abril. Además, se ha dispuesto una encuesta para cazadores de codorniz en la que se puede participar libremente.

También se ha puesto en marcha una recogida de firmas para apoyar este Manifiesto por la codorniz.

Galicia permite a los pescadores que salgan a pescar

$
0
0
La Consellería de Medio Ambiente remitió un escrito con las medidas extraordinarias que se aplican en materia de pesca fluvial con motivo de esta crisis sanitaria. Te contamos todo lo que debes saber.

Los pescadores federados de todas las edades pueden salir a pescar sin restricciones en los desplazamientos. Eso sí, los profesionales o calificados de alto nivel no tienen limitación de tiempo para que así puedan hacerlo el tiempo que consideren necesario para mantener su forma deportiva. El resto de pescadores federados pueden pescar dos veces al día y en las siguientes franjas horarias: de seis a diez de la mañana y de ocho a once de la noche.

Distancia de seguridad y entrenamientos individuales

Los entrenamientos deben ser individuales siempre y la distancia de seguridad interpersonal es de dos metros. Todos los pescadores deben llevar consigo la licencia de pesca fluvial con el permiso correspondiente y la licencia federativa o certificado de deportista de alto nivel.

Los pescadores no federados

La actividad de los pescadores no federados depende de la edad que tengan y los menores de 14 años no pueden salir a pescar:

·De 14 a 69 años: pueden salir a pescar en el ámbito de su municipio de residencia, no pueden usar su vehículo o transporte público para ir y pueden salir una vez al día, entre seis y diez de la mañana o de ocho a once de la noche. En los ayuntamientos más pequeños se puede pescar de seis de la mañana a once de la noche.

·Los mayores de 70 años pueden pescar en su municipio y una vez al día, de diez a doce de la mañana o de siete a ocho de la tarde. De nuevo, la excepción recae sobre los municipios pequeños, done se podrá salir de seis de la mañana a once de la noche.

Tanto jóvenes como adultos podrán practicar la pesca de manera individual y manteniendo la distancia de seguridad. Eso sí, deben de llevar siempre encima su licencia y permiso correspondientes

Anexo desescalada pesca fluvial »

Ecologistas en Acción asegura que la caza no sirve para controlar las poblaciones de conejos y jabalíes, y proponen el uso de mallas

$
0
0
El ridículo ecologista sigue produciéndose cada vez que uno de sus portavoces alza la voz para intentar atacar a la caza y al control cinegético de especies que están ocasionando graves daños.

Hoy, Antonio García, presidente de la Federación Madrileña de Caza, y Juan Herrera, de la RFEC, han defendido el papel del cazador en el control de sobrepoblaciones de especies cinegéticas después de que la Comunidad de Madrid lo autorizase.

Lo han hecho desde Villarejo de Salvanés, donde se estaban efectuando controles de conejos con hurón y capillo.

El espacio televisivo le ha dado voz también a los ecologistas

«Los conejos, que supuestamente producen daños a los cultivos». Esta es la frase con la que María Ángeles Nieto, la coordinadora de Ecologistas en Acción en Madrid ha intentado rebatir los argumentos de los cazadores.

La frase que ha dicho ha sido la siguiente:

«Llevan años y años cazando conejos y otros animales que supuestamente producen daños a los cultivos y no se soluciona nada».

Su alternativa: mallas y cercados para frenar a los conejos

Ante la pregunta de la presentadora del espacio matinal de RTVE de si habría otra alternativa al problema, su respuesta ha sido una de las más ilógicas que se podrían ofrecer. Sostener en directo en la televisión nacional que la colocación de mallas y cercados frenará a los conejos es demostrar el nulo conocimiento que tienen estos ecologistas sobre fauna y daños agrícolas.

«Los agricultores respetamos y cuidamos a los animales del campo», y lo acreditan con un vídeo

$
0
0
Agricultores comprometidos y respetuosos con los animales. Así es un sector que se siente indignado por publicaciones que los atacan, acusándolos de acabar con todos los animales que encuentran a su paso cuando trabajan sus tierras.

«No podemos ver todo lo que hay en las siembras y campos de labor», nos dice un agricultor consultado por Club de Caza, «pero ten por seguro que, si vemos un nido de perdiz en nuestro camino, hacemos todo lo posible por salvarlo».

Un vídeo que prueba todo esto

Para muestra, un botón. Hoy mismo hemos recibido en la redacción de Club de Caza una muestra de lo que nos dice nuestro compañero agricultor. En las imágenes, los trabajadores del campo dejan claro que respetan a los animales.

«Mira qué belleza, la hemos visto en el nido y hemos dado la vuelta con la máquina para no pisarla porque la hemos visto», sostiene el agricultor junto a la perdiz que está incubando sus huevos.

No es un caso aislado

Un agricultor encuentra cuatro lebratos recién nacidos y los lleva a lugar seguro

Detiene su máquina y se baja. Este agricultor ha visto algo en el suelo. Al acercarse, aparta unas ramas y allí encuentra cuatro lebratos con signos de haber nacido hace muy poco.

Pulsa en la imagen para ver el vídeo:

 

Detiene la segadora y salva a una liebre en el momento justo

Este agricultor demuestra excelentes reflejos al detener las cuchillas de su segadora cuando una liebre está a punto de meterse en ellas. Esta rápida actuación le salva la vida a esta preciosa liebre y ha quedado inmortalizada en este vídeo.

No te pierdas este vídeo. Pulsa en la siguiente imagen:

 

Deja una parte de su tierra sin trabajar para respetar una camada de liebres

Un agricultor murciano nos envía la preciosa imagen de una camada de dos liebres para destacar el gran respeto que profesa por los animales cuando más lo necesitan: «Las he visto y he dejado esa parte de la viña tranquila para no molestar a los lebratos», nos dice.

Pulsa en la imagen para conocer esta preciosa historia:

Dos conejos suben a un olivo para evitar ser detectados por los perros de caza

$
0
0
Dentro de nuestro concurso de fotografía y vídeo #volveremosacazar, un compañero quiere compartir una buena experiencia de caza junto a sus perros. Su braca alemana está mostrando ante dos conejos que han subido a las altas ramas de un olivo.

El cazador se llama Santiago Somolinos. Dos conejos, un olivo y una gran perra de muestra son los protagonistas de la historia que nos cuenta:

Primera muestra en el olivo

«Os envío unas fotos de un lance de esta pasada temporada en el cual se puede ver a mi perra braca alemana, de nombre Sombra, mostrando en una oliva a dos conejos que estaban subidos en sus ramas.

»No es la primera vez que lo hace, pero este día, después de avisar a mi compañero Pablo, echar abajo el primer conejo y abatirlo, volvimos a la oliva para poder enseñarle donde estaba el conejo».

Un segundo conejo en el mismo árbol

«Cuál fue nuestra sorpresa al ver otra vez de muestra a Sombra. Me asomé al olivo y allí estaba el compañero del primer conejo. También lo echamos abajo de la rama en la que estaba y pudimos abatirlo, no con facilidad por salir entre todos los perros y tener que esperar para efectuar un disparo seguro. Un gran lance y una gran perra, Sombra».

Categoría Perros de Caza

Este vídeo se posiciona como firme candidato a imponerse en la categoría Perros de Caza. Le deseamos mucha suerte a Santiago y le agradecemos su participación con unas fotos y una historia que nos ha encantado.

Conejo en un olivo

Concurso #volveremosacazar: consigue premios con fotos o vídeos de tu manera de entender la caza

Envía tus fotos y vídeos al siguiente E-mail:

redaccion@club-caza.com

Incluye tu nombre y teléfono, así como una breve descripción de la foto o el vídeo.

Más información:

Consulta las bases legales de este concurso en este enlace.

Todos los premios y categorías del concurso los puedes consultar en este enlace.

Prueba si una bota con punta de acero puede proteger su pie de una bala, ¡y lo hace con el pie dentro!

$
0
0
La respuesta a la estrambótica prueba de si una bota con punta de acero puede proteger el pie de un disparo con el calibre .45 queda clara con esta fotografía. La primera duda que surge tras verla es ¿qué necesidad había de hacer esto con el pie dentro de la bota?

Esta foto ha sido publicada en una página de Instagram solo apta para gente con estómagos de acero. Imágenes de este estilo y mucho más crudas y escatológicas son las que componen ANATOMIE IST HALT SO (esto es anatomía).

Ver esta publicación en Instagram

Hier versuchte jemand zu sehen, ob ein Stahlkappenstiefel eine Kugel vom Kaliber .45 stoppen kann !! Er und seine Mitarbeiter diskutierten darüber, ob der Stahlkappenstiefel einer Kugel standhalten würde, und er beschloss, es dann zu testen. Aufgrund der Platzierung des Schusses scheint es fast so, als hätte der Schütze den Stahlzeheneinsatz seines Stiefels in seinem Stiefel verpasst. Dies könnte ein Segen in der Verkleidung sein und verhindern, dass sich das Metallschrapnell über den Fuß ausbreitet. Um ehrlich zu sein ich hätte es getestet ohne den Fuß drin, da hätte man ebenfalls gesehen wie weit die Kugel geht aber nööö.. macht mal Leute.. passt ganz gut so für meine Follower ?? #Altenpflege #Krankenpflege #Krankenschwester #Krankenpfleger #Heilerziehungspflege #Pflege #Anatomie #Chirurgie #Medizin #krankenhaus #operation #Anatomie ist halt so

Una publicación compartida por ANATOMIE IST HALT SO (@anatomie_ist_halt_so) el

Junto a la fotografía encontramos el siguiente texto:

¡Aquí alguien trató de ver si una bota con punta de acero podría detener una bala calibre .45! Discutieron si la bota con punta de acero resistiría una bala, y uno de ellos decidió probarlo.

Debido a la colocación del disparo, parece casi como si el tirador hubiera fallado y el disparo rozó el inserto con punta de acero de su bota. Esto podría ser una bendición haber evitado que la metralla metálica hubiera afectado a todo el pie.

Para ser honesto, lo habría probado sin el pie dentro de la bota, también habrías comprobado lo que probabas…

Las redes sociales «arden» con el suceso

Entre los comentarios más repetidos en redes sociales con respecto a lo que describe este post destaca el de «reto aceptado», creando una especie de broma en cuanto a un nuevo Challenge viral. Esperemos que, si todo ha acontecido como relata la publicación, todo se quede ahí y la foto sirva para que a nadie más se le ocurra algo parecido.

Comentarios que destacamos: ingenio en las redes sociales

-«Espero que al menos el cirujano le haya dado una paliza. Una cirugía tan innecesaria me habría molestado personalmente (suponiendo que esto sucediera como se ha descrito y no un accidente)».

-«Si se hubiera disparado en el pie sin una bota de acero, el daño habría sido menor».

-«El Premio Darwin es para él».

-«He disparado una placa de acero de 1 cm de espesor con un HK G3, calibre 7,62 x 51 x 45 a 300 metros… Incluso 5,56 (G36) contra esa placa de acero a 150 metros. Pero nunca se me ocurriría dispararme con un calibre .45…».


La situación de los cazadores y de sus perros tras 50 días de confinamiento, noticia en el telediario de Antena 3

$
0
0
«Nuestros perros no entienden de confinamiento y eso hace que haya conflictos entre ellos y auguramos futuras lesiones», eplicó el presidente de la Federación Valenciana de Caza, Raúl Esteban.

La caza ocupó una parte central en el telediario de Antena 3 de este martes. La situación de los perros, confinados desde que empezó el estado de alarma hace 50 días, fue foco del noticiario y es que todos los cazadores están preocupados por sus animales.

¿Animales domésticos por las calles y los de caza, confinados?

Los cazadores piden que los perros puedan salir al monte a correr. Si los domésticos pueden salir a la calle, ¿por qué los de caza no pueden entrenar? Y el asunto cobra aún menos sentido si se tiene en cuenta que hay zonas de adiestramiento por todo el territorio nacional prácticamente aisladas y habilitadas para su actividad.

Llevar a los animales hasta estos espacios para permitirles disfrutar de la naturaleza acarrearía un riesgo mínimo de contagio precisamente por la situación de estas zonas en lugares aislados.

«Estamos hablando de bienestar animal»

El presidente de la Federación Valenciana de Caza, Raúl Esteban, reivindicó la situación de los perros en el telediario. «Estamos hablando de muchos perros», y la inactividad les está pasando factura. «Nuestros perros no entienden de confinamiento y eso hace que haya conflictos entre ellos y auguramos futuras lesiones», explicó el presidente, que hizo hincapié en que se trata de bienestar animal y no de caza.

Herido de gravedad por un jabalí mientras paseaba a su perro en Alemania

$
0
0
Los hechos se desencadenaron cuando el can, que iba sin correa, reaccionó ante la cercanía del jabalí intentando proteger a su dueño al creer que este iba a ser atacado. Esta persona resultó herida de gravedad.

Un jabalí ha herido de gravedad a una personaque paseaba a su perro sin correa en Hohn, una región de Alemania. Los hechos se desencadenaron cuando el can atacó al suido intentando proteger a su dueño al creer que este iba a ser atacado.

Entonces, esta persona intentó salvar a su animal de lo que se anticipaba como un trágico final y fue entonces cuando recibió una embestida. Fue trasladada al hospital para recibir atención sanitaria.

Una zona con sobrepoblación

En esta zona de Alemania los jabalíes proliferan año tras año. Además, hay grandes explotaciones ganaderas que resultan dañadas de forma continua.

Los ataques son frecuentes entre marzo y mayo, cuando los jabalíes crían y están más agresivos para intentar proteger a sus crías. Por ello, se recomienda a los dueños de perros que viven en la zona que paseen con correa a sus animales para evitar así enfrentamientos.

Riesgo de enfermedades

Además, es recomendable que suidos y perros no confluyan en las mismas zonas puesto que los canes domésticos podrían infectarse con distintas enfermedades que transmiten los jabalíes.

Los animalistas denuncian a agentes rurales por abatir a un jabalí en Barcelona y los acusan de maltrato animal

$
0
0
Los radicales piden que se abra una investigación para «establecer la actuación de los agentes». Aseguran que el animal «se podía haber reintroducido en el parque como se había hecho otras veces».

Jabalí en el parque

Varias plataformas animalistas han denunciado a agentes rurales por abatir a un jabalí en el barrio de la Riera Bonet (Barcelona). La entidad Nueva EUCAS asegura que llevará los hechos a los tribunales y pide explicaciones. Por eso, el jueves ha presentado una petición de información dirigida a la dirección general del departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca para saber qué protocolos «siguieron los agentes a la hora de determinar que el jabalí debía ser sacrificado».

Dicen que «el jabalí pudo haberse reintroducido en el parque»

Los radicales piden que se abra una investigación para «establecer la actuación de los agentes». Aseguran que el animal «se podía haber reintroducido en el parque como se había hecho otras veces». Ver para creer.

Los radicales aseguran que «el jabalí pudo haber sufrido maltrato animal».

La Generalitat tiene tres meses para responder a esta petición y desde la entidad aseguran que si no les contestan recurrirán a los tribunales. Aseguran que el jabalí pudo haber sufrido maltrato animal y que «merecía vivir».

«Los seres humanos son los que han destruido el hábitat de los jabalíes y los han obligado a bajar a zona urbana», asegura la directora de Nueva EUCAS, que también cree que si los agricultores no quieren que «aparezcan» jabalíes en sus cosechas deben «construir cierres más altos».

Espectacular este perro cobrando una perdiz en un entorno de montaña muy complicado

$
0
0
Un perro se detiene ante un cortado en la ladera de una empinada montaña. Está pensando por dónde seguir avanzando. Su dueño graba la escena desde lejos. Este tipo de trabajo del perro de caza merece ser inmortalizado.

Poco a poco, el precioso pointer inglés avanza por la escarpada ladera. Cuando llega al lugar donde le aguarda su dueño, este, orgulloso, le premia a la vez que le graba para dejar claro quién es el protagonista de este impecable trabajo de cobro.

Enséñale a tu perro lo que no debe comer con este desternillante vídeo

$
0
0
Una representación llevada a cabo con un peluche que muere después de comer algo del cuenco de este perro es suficiente para que el can escupa horrorizado lo que lleva en la boca, que ha salido de ese mismo cuenco. Uno de los vídeos más divertidos que verás en mucho tiempo.

Uno de los aspectos que más deben preocupar al dueño de un perro es la educación y adiestramiento para evitar que coma cualquier cosa que pueda encontrar, tanto en casa como en la calle. Debemos acostumbrarle a alimentarse única y exclusivamente de aquello que le proporcionemos.

Para ello, crear un hábito para que coma siempre en el mismo lugar (su cuenco) y a determinadas horas se hace imprescindible. Pero este vídeo va mucho más allá.

Aunque se trate de un pequeño montaje, la secuencia resulta divertidísima. No te la pierdas.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live