Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

Impresionante vídeo de vacas organizadas para proteger a un ternero recién parido de los buitres

$
0
0
Las imágenes muestran a una vaca corriendo tras un buitre. Este, ante el acoso del animal, sale de allí volando para reunirse con más carroñeros. Un buen grupo de ellos aterrizan a pocos metros del rebaño, y las vacas cargan contra ellos. La razón la explica quien ha subido este impresionante vídeo.

El vídeo ha sido publicado por Manuel Pérez en su perfil de Facebook. Junto a las impresionantes imágenes, dice los siguiente:

-Vídeo de Javier Moracho en el Valle de Benasque. "Batalla de buitres contra las vacas. Acababa de parir una vaca. Las vacas se han organizado para defender a la cría, poniendo en el centro del grupo a la vaca recién parida y al ternero." Un espectáculo.


Un oso intenta entrar en un apartamento del segundo piso y le graban bajando por la terraza

$
0
0
Esta insólita escena ha sido grabada por vecinos de una calle de la ciudad italiana de Trento. El animal intentó entrar en un apartamento del segundo piso y, al no conseguirlo, descendió por la terraza y huyó del lugar por la misma calle de la ciudad.

Un oso adulto de unos tres años de edad ha sido visto y grabado por unos vecinos de Trento en la noche de ayer. Y lo han hecho en el núcleo urbano de la ciudad italiana.

Se descolgó por la terraza

Justo encima de la oficina de correos local, este oso sorprendió a todos intentando acceder a un apartamento situado en un bloque de pisos, en su segunda altura.

Desorientado, quizás hambriento o quizás atraído por algún olor de comida, el plantígrado comenzó a trepar por el edificio. Los vecinos consiguieron grabar el momento en el que el oso se daba por vencido y abandonaba la terraza del inmueble para volver al suelo.

Un primer vídeo recoge la escena desde el piso superior al que intentó ocupar el oso:

Otro vídeo inmortalizó la escena, esta vez desde más cerca y a la misma altura en la que se encontraba el oso:

Un piso ocupado

Probablemente, los gritos de los que asistían a la extraña escena fueron los que hicieron que el oso desistiera de sus intentos de acceder a un piso que estaba ocupado.

 

 

Un cazador salva la vida de dos perros atrapados en una balsa de riego

$
0
0
Dos perros le deben la vida a un cazador de Orihuela que estaba en el monte realizando la labor de control cinegético ante una población altísima de conejos. Pero ayer tuvo que dejar la caza nada más empezar para hacer todo lo posible para salvar a dos perros condenados a una horrible muerte.

Hemos hablado con José Antonio, el cazador que ayer logró salvar la vida de dos perros junto a agentes de la Policía Local de Orihuela, en Alicante. Acababa de llegar a una finca en la que debía realizar una labor de control de conejos. Nos cuenta que en estas tierras están haciendo mucho daño: «Aquello parece una granja de conejos. Ahora mismo hay gazapos allí donde mires, sobre los que no disparamos porque no los podemos aprovechar para carne, pero las conejas están preñadas de nuevo.

»Esta finca antes era un huerto de limones. Pero cortaron la leña y la dejaron en carriles. Aquello estaba perdido, pero lo han arrendado, instalando líneas de riego y sembrando perejil e hinojo. Y los conejos están haciendo mucho daño»

Disparó y empezó a escuchar ladridos

José Antonio llegó muy temprano al campo: «Sobre las 6:30 horas ya estaba allí. Comencé por la parte baja de la finca, y no llevaba más de media hora cuando disparé sobre un conejo. Entonces empecé a oír ladridos. Me llamó la atención de que se trataba de un perro que no se movía de donde estuviera. Por esto, decidí acercarme».

Desgraciadamente, tiene experiencia en estos acasos

«Al asomarme a la balsa, vi a los dos perros: un labrador negro y un perro apodencado blanco. Inmediatamente, me puse en contacto con el propietario de la finca. También llamé a la Guardia Civil. Me dijeron que avisase a la Policía Nacional, pero estos me remitieron a la Policía Local. Cuando hablé con ellos, me dijeron que enviaban una patrulla».

El cazador nos cuenta que lo hizo de esta manera porque ya lo había pasado muy mal en una ocasión. «Mi podenca cayó en una balsa similar a esta y yo, sin pensarlo mucho, me lancé a salvarla. Me costó Dios y ayuda salir de allí con vida. Por eso, esta vez actué con cabeza. Llamé pidiendo ayuda y guardé la escopeta en el coche».

Los perros estaban agotados

«Cuando llegaron los agentes, el propietario de una finca cercana se extrañó y se acercó a la balsa», confirma el cazador. «Resulta que era el dueño de los perros. Tanto el labrador como el otro perro estaban agotados. No hacían pie en ningún sitio, y no habrían aguantado mucho más nadando.

»Lanzamos el salvavidas que hay en la balsa y el labrador se agarró a él con todas sus fuerzas. De esta manera, pudimos agarrarle desde fuera y sacarlo de allí. Con el podenco fue más complicado. El propietario tuvo que bajar a su casa y traer de allí una escalera. Con ella, un agente de la Policía Local pudo llegar hasta el perro».


José Antonio, el cazador que ha salvado a estos dos perros de morir ahogados

Lo que haga falta por salvar a un animal que necesita ayuda

Ambos canes están a salvo y la finca ha descubierto un tramo de alambrada que se ha visto afectado por las últimas lluvias. Cayó una ladera de arena por esto y derribó el cerco, y por allí entraron los perros. José Antonio nos asegura que las balsas están bien cerradas.

Este cazador se despide de nosotros asegurando que ni el mejor día de caza estaría por delante de intentar salvar la vida de un animal que necesitase su ayuda. Que muchos críticos tomen nota.

Una serpiente intenta tragarse una cría de ciervo entera

$
0
0
El vídeo de una pequeña serpiente intentando tragarse el morro de un cervatillo está dando mucho que hablar. El reptil no intenta engullir a un animal muchísimo más grande que su boca, algo que no conseguirá.

Estas imágenes han creado gran controversia en cuanto a la especie de reptil que la protagoniza. Muchos opinan que se trata de una culebra de escalera, una especie de serpiente que habita en la Península Ibérica y las regiones mediterráneas de Francia.

También hay quien ha señalado que se trata de una culebra muy numerosa de Italia, la Elaphe quatuorlineata, conocida comúnmente como culebra de cuatro rayas.

Especies americanas

Pero la clave del asunto está en que el animal que intenta engullir no es un gamo ni un cervatillo que podamos encontrar en Europa. Muchos usuarios que han visto el vídeo señalan sin duda alguna que se trata de una cría de ciervo americano, situando la escena, la serpiente y los dos cervatillos en Norteamérica.

Expulsan del cuerpo a un Agente Rural que en periodo de prueba cometió furtivismo

$
0
0
Abatió ilegalmente y durante el confinamiento un corzo macho. Durante tres años no podrá volver a cazar y ya ha hecho frente una sanción de 3.000 euros por infringir normativas relativas a los planes de caza.

Un Agente Rural ha sido despedido por furtivismo, según aseguró la dirección del cuerpo de agentes rurales y la secretaría de Estado de Función Pública, como detalló ayer altaveu.com. El hombre estaba en periodo de prueba cuando fue sorprendido en Pas de la Casa, en la frontera entre Andorra y Francia, con un corzo macho abatido ilegalmente. Además del despido, se le impuso una sanción administrativa.

Se declaró culpable de los hechos

El Agente lleva varios días fuera del cuerpo. Los hechos de los que se le acusa se remontan al día 29 de febrero. Se inició una investigación y, a los pocos días, el agente se declaró culpable de los hechos. Se le abrió entonces un atestado de infracción por infringir normativas relativas a los planes de caza.

El proceso sancionador está en proceso de resolución. Durante tres años, el hombre no podrá volver a cazar y ya ha hecho frente a la multa de 3.000 euros.

Malestar entre los cazadores porque aseguran que se ha intentado ocultar el caso

Los cazadores han mostrado su malestar ante hechos como este y condenan todos los actos de furtivismo. También se ha dejado patente el malestar ante el ocultismo que ha rodeado el caso, cuando, hasta este suceso, los agentes publicaban en sus redes sociales los casos de furtivismo que descubrían y denunciaban, haciendo públicas las fotos de los animales abatidos ilegalmente y las armas con las que se llevaba a cabo. En este caso no ha sido así.

Un jabalí queda atrapado en una valla y agentes rurales consiguen sacarlo de esta forma

$
0
0
Un jabalí metió la cabeza por el hueco de una valla municipal de un pueblo de Barcelona y no pudo sacarla. Tras un arduo trabajo, consiguen «desatascar» al animal y trasladarlo a una zona rural.

Tres minutos de angustia. Es lo que dura el vídeo que te enseñamos y que muestra como varios agentes rurales de La Llagosta, en Barcelona, intentan rescatar a un jabalí que se ha quedado atascado entre los barrotes de una valla del ayuntamiento. El animal no para de moverse y gritar en todo momento, lo que aumentó la tensión del rescate.

Intentan cortar la valla con una navaja

Tras un arduo trabajo, colocan una jaula y, tras«desatascar»al animal, lo trasladaron a una zona rural lejana. Para ello, tienen hasta que cortar los barrotes de la valla con una navaja, de forma rudimentaria. Además, el hombre que realiza la mayor parte del trabajo no tiene ningún equipo de protección contra el covid-19. Bueno, sí. Solamente un guante.

Después de varios minutos, el animal sale sano y salvo de la enredadera en la que se ha metido y va a parar a la jaula que le tenían preparada, gracias a la colaboración de todos los agentes.

Un gran disparo el de este cazador ante un rápido jabalí

$
0
0
El jabalí atraviesa un terreno limpio. Nada obstaculiza la visión que tiene el cazador de la carrera del animal, pero su velocidad se convierte en la principal dificultad.

Tanto, que el primer disparo es errado. Parece que queda alto, y el jabalí continúa con su frenética carrera. Pero el cazador corrige a tiempo y el segundo disparo se hace infalible. El jabalí queda inmóvil tras recibir el impacto de la bala.

Representantes de entidades cinegéticas piden que la caza deje de considerarse ‘deportiva’: la caza es gestión

$
0
0
Afirman que esto supone un escollo para que pueda desarrollarse la actividad cinegética durante el Estado de Alarma, además de considerar un error que se otorgue plenas competencias a las federaciones de caza territoriales y a la nacional.

Nueve asociaciones pertenecientes a la Asociación Alma Rural de Caza Social han firmado una carta dirigida al Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a Presidencia del Gobierno y a los partidos políticos.

La caza es gestión del medio natural

En ella, aluden a un error «por desconocimiento» tildar la caza como «deportiva». Para ello, argumentan que «la parte fundamental de la actividad cinegética es la caza real, que aglutina a la totalidad de los cazadores; actividad que debiendo estar considerada como esencial, encarna la verdadera razón de ser herramienta fundamental de gestión del medio natural, por mucho que algunos, sin fundamento científico ni realista alguno, pretendan no considerarla así».

Desde la Asociación sostienen que hablar de «caza deportiva» supone un «absoluto desconocimiento de lo que implica la actividad cinegética.

«La caza es muchas cosas, pero no es un deporte»

En su escrito, detallan que «la actividad cinegética es motor económico, social y que tiene un papel fundamental en la gestión medioambiental como el control de daños y sanidad animal de fauna silvestre, como así ha sido constatado».

La Caza NO tiene adjetivos, por lo que tildarla de Deportiva es simplemente una gran equivocación. Si bien existen asociaciones, como las Federaciones y otras entidades privadas que tienen, entre otras, como objeto las competiciones, nada tienen que ver con la Caza real, ya que en aquéllas prima la competición.

La caza no ha sido suspendida explícitamente por el RD 463/2020

La Asociación subraya que «En el RD 463/2020, del Estado de Alarma no observamos la suspensión explícita de la actividad cinegética, entendemos que dicha actividad no ha sido suspendida y que simplemente ha sido suspendida la actividad deportiva y la limitación de movimientos del art 7 de dicho RD».

Por ello, en el documento se solicita que se corrija, se aclare y se emita un informe sobre estos aspectos para que se delimite la forma y extensión en la que puede y podrá desarrollarse la actividad cinegética, durante la vigencia del estado de alarma.

Los firmantes del documento son:

  • Juan Manuel Rodríguez Morcillo, presidente de la Asociación de Titulares de Cotos de Caza ATICA
  • Manuel Alonso Wert, como Presidente de UNAC (Unión de Asociaciones de Caza)
  • Javier Arnaiz Larson, como Presidente de la Asociación Nacional del Arma (ANARMA)
  • Emilio Sanz-Pastor Rivas, representante legal de la Asociación Española de Caza en Abierto y del C.D. Caza en Abierto
  • Antonio Zorrilla como Representante de la Federación de Asociaciones para el Fomento y Conservación de las Razas Caninas Puras
  • José María Losa, en nombre y representación de Safari Club Internacional IberianChapter
  • Manuel Martínez Casal con DNI 35452614T como Presidente de le Mesa Galega por la Caza
  • Daniel Núñez Pérez, como Presidente de Anatur
  • Miguel Ángel Bayarri Montesinos, en calidad de Presidente de APAVAL

 

Lee la carta completa pulsando en la siguiente imagen:


Según Google “la caza es un deporte que puede originar daños irreparables en el medio natural”

$
0
0
"La caza es un deporte que puede originar daños irreparables en el medio natural". Este es uno de los ejemplos que ofrece el buscador más visitado de Internet cuando buscas las palabras "definición deporte". Pero tú puedes ayudar a corregir este terrible ataque contra la actividad cinegética. Te contamos cómo.

Si buscamos las palabras "definición deporte" en Google, esto es lo que encontramos:

deporte
nombre masculino
1. Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física.
"quiere practicar algún deporte al aire libre; deportes de invierno"
2. Recreación, pasatiempo o ejercicio físico, por lo común al aire libre.
"La caza es un deporte que puede originar daños irreparables en el medio natural".
Lo ha denunciado hoy la Federación Andaluza de Caza, que también indica los sencillos pasos para denunciar este ataque frontal contra la actividad cinegética:

Ayuda a cambiar este ataque contra la caza: sigue estos pasos

pasos para corregir a Google ataque caza contra medio natural

Respuesta de los profesionales de granjas cinegéticas ante los ataques de Podemos

$
0
0
Recientemente diputados de Unidas Podemos han realizado una consulta en la mesa del Congreso cuyas cuestiones atacaban frontalmente a los profesionales responsables de las granjas cinegéticas. Los profesionales del sector responden ante un nuevo intento de manipulación de la formación política.

La respuesta de Miguel Páez, Presidente ACACTA (Asociacion de granjas cinegeticas andaluzas), es la siguiente:

En primer lugar, decirles que las granjas cinegéticas existen desde hace algo más de 50 años en España, si bien al principio eran pequeños proyectos piloto, poco a poco han ido desarrollando sistemas de cría que en estos momentos permiten repoblar animales de gran calidad genética y sanitaria. Su finalidad fundamentalmente es repoblar poblaciones diezmadas de especies cinegéticas o reforzarlas para PERMITIR UN APROVECHAMIENTO ORDENADO Y SOSTENIBLE de estas.

Debido a esto mismo a finales de los años 90 hubo una proliferación de granjas de este tipo con lo cual se hizo necesario regular las instalaciones conforme a la ley 8/2003 de sanidad animal, por lo que en el año 2005 mediante el REAL DECRETO 1084/2005, de 16 de septiembre, se las obliga a todas a formar parte del Registro General de Explotaciones Ganaderas, con lo cual desde ese año en adelante TODAS las granjas cinegéticas deberán estar REGISTRADAS en el REGA.

Independientemente de esta norma nacional, en prácticamente todas las comunidades autónomas existe un registro gestionado por cada consejería competente, normalmente consejerías de medioambiente y/o agricultura, que son las que gestionan la caza y que otorga otro número adicional de registro de carácter autonómico.

Sanidad y bienestar animal

El registro en REGA conlleva cumplir toda la normativa sanitaria y de bienestar animal vigente, y no solo eso, sino que las granjas tienen que ir adaptando sus instalaciones a la normativa que se vaya publicando en cuanto sanidad, bienestar, medioambiente y transporte se trata, para lo cual son sometidas a auditorías cada cierto tiempo.

Aclarar que para el movimiento de cualquier tipo de animal criado en una granja cinegética hasta un coto es preceptivo solicitar y portar durante el transporte la guía sanitaria, que se expide en las oficinas comarcales agrarias y que para ello es necesario que la granja no solo esté registrada sino que además tiene que cumplir con el Real Decreto 1082/2009, de 3 de julio, por el que se establecen los requisitos de sanidad animal para el movimiento de animales de explotaciones cinegéticas, de acuicultura continental y de núcleos zoológicos, así como de animales de fauna silvestre, que establece controles periódicos sobre determinadas enfermedades de declaración obligatoria además de otras en función de la especie (New Castle, gripe aviar, salmonella etc….).

Además de esto, el coto al que se destinen tiene que tener aprobado en su Plan de Caza una repoblación, para lo cual es necesario que justifique la causa del declive poblacional, o una suelta para caza inmediata que requiere de la aprobación adicional de una figura territorial específica dentro del coto de manera que no se sobreponga la suelta con la actividad natural de caza.

A pesar de toda esta normativa y control, no nos cabe la menor duda de que existen granjas cinegéticas ilegales por lo que le pedimos que lo investiguen porque suponen una amenaza contra nuestros intereses y los de todos los cazadores.

La evolución de estos negocios y sus usuarios, desde ACACTA, asociación Andaluza integrada fundamentalmente por criadores de perdiz roja, y que en este momento representa a al 90% de las granjas cinegéticas profesionales de Andalucía, lo que le podemos decir es que en este momento hay registradas unas 100 —120 granjas en Andalucía pero que activas estarán algo más de la mitad, y profesionales seremos unas 45, todas gestionadas por familias.

En estos momentos no sabemos si es un negocio, pero nos da para pagar la hipoteca y seguir invirtiendo en mejoras de la calidad de los animales que criamos como el último Plan de certificación genética de perdiz roja emprendido en el año 2010 por la junta de Andalucía, no les quepa la menor duda que nos hemos tenido que esforzar para conseguirlo y que ninguno de nosotros nos haremos rico.

Para el lince y las rapaces

Con respecto a la suelta y caza a la que se refieren los diputados en su pregunta, la mayor parte de los animales criados en nuestras explotaciones son dedicados a repoblar las poblaciones de especies cinegéticas que se ven mermadas, siendo el principal motivo de su merma el cambio de modelo productivo agrícola en nuestro país. Este cambio de modelo productivo también está afectando a especies como el lince o determinados tipos de rapaces, que también se repueblan, la única diferencia es que estas últimas utilizan fondos públicos y las especies cinegéticas se repueblan con el esfuerzo económico y laboral de los cazadores.

El tema de la superpoblación

Por último y en cuanto a las superpoblaciones, nos remitimos a normativa medioambiental y de caza que regula los terrenos de caza, generalmente llamados cotos en casi todas las comunidades autónomas. A pesar de que prácticamente todas ellas tienen transferidas las competencias en materia de caza, la normativa que regula los cotos es muy similar y es de obligado cumplimiento la elaboración de un Plan Técnico de Caza para poder gestionarlos que se debe aprobar por la consejería competente.

Estos planes técnicos de caza suelen tener como principio conservar, fomentar, aprovechar y proteger ordenadamente los recursos cinegéticos de manera sostenible y compatible con el equilibrio natural y son redactados por técnicos competentes en la materia, ingenieros, biólogos, etc. Contemplan las repoblaciones, pero deben ser debidamente justificadas, también la suelta y caza inmediata de especies para adiestramiento de técnicas de caza y medios de caza, como perros o cetrería, pero normalmente estas sueltas se desarrollan dentro de terrenos deprimidos ecológicamente o zonas de los cotos de poco valor medioambiental.

Aquí tienes el ataque al que hace referencia

Pulsa en la imagen para conocer los detalles:

Detenido por robar cinco máquinas de tiro al plato

$
0
0
La Guardia Civil ha detenido a un varón de 26 años como presunto autor de un robo de cinco máquinas de tiro al plato en Cantabria. Las máquinas han sido devueltas a su propietario.

Agentes de la Guardia Civil de Camargo, en Cantabria, han detenido a un joven de 26 años con iniciales J. M. S. C. como presunto autor del robo de cinco máquinas de tiro al plato que fueron sustraídas el pasado 7 de abril por la noche.

Se acusa a este vecino de la localidad de Muriedas de entrar a las instalaciones del campo de tiro de Muriedas rompiendo el candado de acceso.

Se han recuperado las máquinas

Las investigaciones evolucionaron hasta que el pasado día 1 de este mes de mayo se detuvo al acusado. Gracias a esto, el propietario del campo de tiro pudo recuperar las máquinas, que están valoradas en 14.000 euros.

 

Graba a una perdiz cantando sobre un olivo: sube el volumen y disfruta

$
0
0
El canto encelado de un macho de perdiz es algo que el cazador siempre quiere disfrutar. En este caso, han grabado a una perdiz sobre el tronco de un olivo. Y no le importa que se acerquen para hacerlo, el pájaro sigue desplegando sus cualidades en el canto.

Sube el volumen y disfruta del precioso canto de esta perdiz.

Un disparo a un jabalí a más de 700 metros

$
0
0
Hay que ver el vídeo para poder creerlo. Un jabalí se encuentra tranquilamente en el monte cuando un disparo suena y vemos cómo el cochino cae abatido. A continuación, la cámara reduce el zoom y nos damos cuenta de la distancia real que separaba al cazador de su presa.

El cazador nos envía este vídeo desde México. Marco Antonio de León nos cuenta que el medidor de distancia revelaba que aquel jabalí estaba a 730 metros.

Espera de jabalí al atardecer

Una espera con el sol de cara y a una distancia que haría pensarse si disparar a más de uno. Pero este cazador mexicano decidió acometer el lance. Y la jugada le salió perfecta. Marco Antonio nos cuenta que se encontraba en Tamaulipas. Lo grabó todo con una videocámara Sony con un zoom de 60 aumentos.

«Ya atardeciendo, salió este marrano. Un único disparo con mi rifle Remington 700 calibre 6,5x47 y un visor Vortex de 15-60x52».

Categoría Lances de Caza

Este vídeo se posiciona como firme candidato a imponerse en la categoría Lances de Caza. Le deseamos mucha suerte a Marco Antonio y le agradecemos enormemente su participación.

Concurso #volveremosacazar: consigue premios con fotos o vídeos de tu manera de entender la caza

Envía tus fotos y vídeos al siguiente E-mail:

redaccion@club-caza.com

Incluye tu nombre y teléfono, así como una breve descripción de la foto o el vídeo.

Más información:

Consulta las bases legales de este concurso en este enlace.

Todos los premios y categorías del concurso los puedes consultar en este enlace.

Un pescador que era una muñeca hinchable colocada para engañar a la policía

$
0
0
Vistieron una muñeca hinchable como si de un pescador muy preparado se tratara. Una caña muy bien colocada, una silla e incluso un par de botellas simulando que el pescador las había consumido. Esto engañó a la policía, que se acercó para multar al ‘pescador’.

Ha sucedido en una playa de Hérault, un departamento francés de la costa mediterránea. La policía advirtió la escena y se acercaron para multar a este pescador por saltarse las normas de confinamiento.

Su postura, atenta al mar, la caña colocada a su lado, una silla y unas botellas en la arena. Todo hacía pensar que la multa estaba asegurada. Pero cuando los agentes se acercaron a aquel pescador, se quedaron de piedra.

Broma pescador

Cayeron en la trampa

Los tres policías no podían creer la trampa en la que habían caído. Una muñeca hinchable había sido ataviada con la vestimenta y los complementos que lleva cualquier pescador. Este espantapájaros había sido colocado allí por alguien para hacer después las fotos que vemos de la policía en su trampa.

El asunto está siendo viral en redes sociales, donde también se advierte que los agentes de la autoridad tienen mucho trabajo estos días como para que tengan que perder el tiempo con este tipo de broma.

Un jabalí se despeña por una montaña y cae al vacío

$
0
0
Cinco jabalíes avanzan a toda prisa por la ladera inclinadísima de una montaña. EL peligro que correr es muy alto debido a que, para continuar su carrera, se ven obligados a dejarse caer de alturas considerables. Hasta que uno de ellos se despeña en una caída de decenas de metros.

Tras poco más de un minuto de grabación, asistimos al momento en el que el último de estos cinco jabalíes cae al vacío y se pierde entra las copas de los árboles que cubren en suelo al pie de la montaña.

Un camino muy peligroso

La cámara se detiene en ese momento siguiendo la caída del animal. Pero enseguida vuelve a encuadrar al resto de la piara. Los otros cuatro cochinos continúan en su carrera, intentando llegar al otro lado de ese alto cerro. En este camino, llegan a un punto en el que no pueden continuar, y vuelven sobre sus pasos unos metros para subir, no sin dificultad, la inclinada cara de esta montaña.

Finalmente consiguen coronarla y se pierden de la imagen al alcanzar la otra ladera.


Solicitan a la Xunta que habilite las zonas de adiestramiento permanente para los perros de caza

$
0
0
Ategal y la Mesa Gallega por la Caza coinciden en la necesidad de que la administración habilite con carácter excepcional las zonas de adiestramiento permanente que la inmensa mayoría de los Tecores gallegos tienen recogidas dentro de su superficie.

En nota de prensa, ambas asociaciones comentan lo siguiente:

Desde el momento en que por causa de la pandemia del Covid 19 se decretó en España el estado de alarma dichas zonas se encuentran cerradas a la actividad de los perros.

Por la salud física de los perros

El próximo 14 de mayo se cumplirán ya dos meses desde el cierre de estas zonas de adiestramiento para perros, con lo cual entendemos que los dos meses de parón biológico y mayor sensibilidad para la cría en la zona ya han cumplido con su objetivo.

Necesitamos, en buena parte del territorio gallego, esa habilitación especial pues muchos planes de aprovechamiento recogen como meses de cierre de esas zonas incluir junio o incluso junio y julio con lo cual el periodo de cierre teniendo en cuenta que ya están cerradas desde el 13 de marzo se iría hasta los cuatro o incluso cinco meses.

La salud física de los verdaderos deportistas de la caza que no son otros que nuestros perros necesitan con urgencia de esa actividad física como auténticos atletas que son, para reducir su sedentarismo, mejorar su condición física y evitar enfermedades.

Los perros de caza necesitan ejercitarse

El confinamiento extraordinario al que se están viendo sometidos los perros de caza al permanecer ya dos meses encerrados influye negativamente en su estado físico e incluso genera conflictos en los caniles, no queremos ni pensar cual sería su estado si ese confinamiento se prolongase hasta los cinco meses, como así podría suceder de no habilitar las zonas de adiestramiento permanente para que puedan ejercitarse física e incluso psicológicamente.

Es imprescindible que respetando las limitaciones impuestas por las autoridades sanitarias se nos permita al colectivo de cazadores acceder a esos lugares de esparcimiento para nuestros perros de caza, acreditando esa necesidad de desplazamiento con la posesión por ejemplo de la Licencia de caza.

Cumpliendo las normas

Entendemos que estas acciones pueden desarrollarse perfectamente con carácter individual, sin contacto con terceros y al aire libre contribuirían enormemente al bienestar animal y a la mejora de su salud, restableciendo una equidad con los demás perros considerados mascotas.

Por todo ello hemos cursado solicitud a la Consellería de Medio Ambiente para que habilite todas las zonas de adiestramiento de perros con carácter urgente y en aras de preservar el bienestar animal de nuestros perros de caza.

Detenidos dos furtivos con un rifle y el hocico de un jabalí

$
0
0
Los arrestados son dos vecinos de Albox y Macael (Almería), de 29 y 47 años, respectivamente. Se les imputa un delito relativo a la protección de la flota y fauna y tenencia ilícita de armas. Además, vulneraron el confinamiento.

Furtivismo

La Guardia Civil de Almería ha detenido a dos furtivos sin permiso de armas que fueron sorprendidos en pleno estado de alarma dentro de un todoterreno. En el interior de este vehículo tenían un rifle con mira telescópica y culata plegable preparado para disparar y el hocico de un jabalí.

Los arrestados son dos vecinos de Albox y Macael, de 29 y 47 años, respectivamente. Se les imputa un delito relativo a la protección de la flota y fauna y tenencia ilícita de armas; además de vulnerar el confinamiento.

Un perro sin documentación

Los agentes avistaron en numerosas ocasiones un todoterreno que recorría pistas forestales en el Paraje Belluga de Serón. Los ocupantes llevaban ropa deportiva y a un perro en el interior del vehículo, que no tenía documentación. Además, en una mochila tenían machetes y hachas. Los guardias localizaron entonces una bolsa con el hocico de un jabalí dentro.

Tras su detención, han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción único de Purchena.

Fallece un policía en un accidente de tráfico ocasionado por un jabalí en la India

$
0
0
Ha sucedido en la India. En el coche viajaban tres agentes más y una mujer a la que estaban auxiliando. Todos resultaron heridos de consideración y fueron trasladados al hospital.

Un policía ha perdido la vida en un accidente de tráfico ocurrido en una región de la India. El agente acudía a un domicilio para trasladar a una mujer que padecía una enfermedad mental y que precisaba de su ayuda para regresar a su hogar.

Cinco ocupantes en el mismo coche

Cuando el policía acudía junto con otros compañeros a la casa de esta mujer, un jabalí cruzó en la autopista por la que conducía y el hombre, de 45 años, perdió la vida en el acto. En el coche iban otros tres agentes y la mujer a la que estaban ayudando, y también resultaron heridos.

El vehículo impactó contra una mediana tras arrollar al animal, que también pereció en el acto.

Los policías recibieron un aviso de que una mujer estaba deambulando por la calle desde hacía varios días, por lo que la localizaron con la intención de trasladarla a su domicilio hasta que ocurrió el fatídico accidente.

Se la juega para liberar a un jabalí furioso enganchado en una alambrada

$
0
0
Estos trabajadores del campo se juegan el físico al intentar liberar a un jabalí que ha quedado enganchado por un alambre de una valla. La grabación muestra a un animal asustado que se revuelve violentamente, pero esto no echa para atrás a los agricultores, que consiguen liberarlo.

Rápido y efectivo. Así ha actuado este agricultor a la hora de liberara a un jabalí de una alambrera en la que había quedado atrapado. Las imágenes comienzan con el acercamiento de estos hombres al animal, que no deja de intentar liberarse embistiendo contra la valla y tirando violentamente de lo que lo atrapa.

Si estos hombres no hubieran pasado por allí, el animal habría sufrido un calvario agónico hasta perder la vida lentamente.

Arriesgando su integridad

Cuando este agricultor se acerca por el lado contrario de la valla, el jabalí intenta embestirlo. No hay que olvidar que un animal salvaje atrapado puede resultar sumamente peligroso. Pero el agricultor consigue acercar unos alicates y corta de manera rápida el alambre que rodea el morro del jabalí.

En un primer momento, el animal intenta embestir de nuevo contra su salvador, pero se detiene cuando se ve liberado, y emprende carrera en sentido opuesto.

Bravo por estos hombres de campo.

Risas, niños y jabalíes: el mundo se está volviendo loco

$
0
0
Un riego automático convierte un parque infantil en una zona de baño para dos jabalíes. Lo extraño de todo esto es que los padres de unos niños permiten que estos se acerquen a los peligrosos animales hasta llegar a estar a pocos metros de estos.

Un jabalí puede hacer mucho daño en escasos segundos. Más aún a un niño pequeño. En este vídeo vemos varios menores jugando a escasa distancia de dos jabalíes que retozan con el agua que suelta un difusor de riego automático en un parque.

Por muy idílica que pueda resultar la escena, menos de un segundo sería suficiente para que uno o ambos animales se sintiera amenazado para que cargase y embistiera contra uno de estos pequeños.

Ataques reales ocasionados por jabalíes como estos

A continuación, incluimos algunos de los ataques protagonizados por jabalíes como estos sobre personas que se confiaron.

Seis jabalíes atacan a un niño de 4 años y su perro muere defendiéndole

Seis jabalíes protagonizaron un terrible ataque contra un niño de cuatro años en el que su pequeño perro murió intentando defenderle. Todo sucedió en la puerta de la residencia familiar de David Jesús Díaz, en Sant Vicenç dels Horts, también en la provincia de Barcelona.

Conoce todos los detalles de esta noticia pulsando en la siguiente imagen:

 

Un jabalí ataca y hiere a una mujer al salir de un parque de atracciones

Unos meses antes, un enorme jabalí atacó a una familia a pocos metros de la salida del Parque de Atracciones Tibidabo, en Barcelona. El animal arremetió contra una mujer, causándole varias heridas y hematomas: «Me embistió y me levantó dos o tres veces», reconoció la afectada, que en ese momento se encontraba en compañía de sus hijos.

Todos los detalles de la noticia, pulsando en la siguiente imagen:

 

Un jabalí hiere a tres vecinos de Ponteareas

Dos mujeres y un hombre han resultado heridos de distinta consideración al ser atacados por un jabalí en Ponteareas. El animal, que presumiblemente estaba herido, entró en una zona de viviendas y embistió a todos aquel que se cruzó en su camino.

Pulsa en la siguiente imagen para conocer los detalles de este ataque:

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live