Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

El próximo 17 de septiembre se presenta Agrohábitat, el Grupo Operativo Agricultura Sostenible y Biodiversidad

$
0
0
La presentación se llevará a cabo en una jornada técnica que contará con la participación de todos los sectores implicados: agrario, cinegético y ambiental.

La jornada tendrá lugar en la sede de ASAJA en Madrid (Calle Agustín de Betancourt, 17, 7ª planta) a partir de las 10.00 horas y será de acceso libre hasta completar aforo.

Tras la presentación formal de «Agrohábitat» se analizarán aspectos como la PAC y las medidas agroambientales en apoyo de la biodiversidad en el ámbito agrario; la importancia de la gestión del hábitat para la actividad cinegética; las buenas prácticas agrícolas para potenciar la biodiversidad en espacios agrícolas; y la medición de indicadores para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad. La jornada se cerrará con una mesa redonda.

¿Cuáles son los objetivos de este grupo operativo?

El objetivo del Grupo Operativo Supraautonómico Agricultura Sostenible y Biodiversidad AGROHÁBITAT es aplicar medidas innovadoras de gestión que contribuyan a la recuperación de la biodiversidad de los hábitats agroesteparios.

Para ello, científicos, empresarios, agricultores y gestores cinegéticos trabajan en mano a mano desde hace meses en busca de fórmulas para la implantación sobre el territorio de un sistema agroambiental innovador de buenas prácticas compatibles con el medio ambiente y orientadas a incrementar la biodiversidad, frenar la erosión y paliar las consecuencias del cambio climático, garantizando la rentabilidad agraria.

Estará basado en actuaciones como la recuperación de márgenes y linderos para fomentar la abundancia de insectos beneficiosos para los cultivos y otros animales, junto con el empleo de mezclas de semillas para ofrecer alimento y refugio a un gran número de especies animales, incluidas las especies cinegéticas.

El proyecto pretende además servir de ejemplo para que estas actuaciones para la recuperación de la biodiversidad puedan formar parte de las medidas de ayuda agroambiental en el próximo periodo de Política Agraria Común (PAC) a partir del año 2020.

Para ello, el grupo mantendrá reuniones en las próximas semanas con representantes políticos y técnicos de diferentes administraciones nacionales y autonómicas, responsables de la gestión de la PAC y celebrará la jornada técnica del 17 de septiembre.

¿Quiénes constituyen Agrohábitat?

El grupo, coordinado por la Fundación Artemisan, está constituido además por la Asociación Nacional de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), la Federación de Caza de Extremadura (FEDEXCAZA), la Federación Andaluza de Caza (FAC) y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y cuenta con el apoyo de la Organización Europea de Propietarios Agrarios (European Landowners Organization – ELO).

¿De dónde surgió la idea?

El grupo, que pretende ser un referente en los próximos años para que agricultores, gestores y conservadores alcancen un consenso que contribuya a mejorar la biodiversidad en el ámbito agrario, nació ante la convocatoria por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de subvenciones para la creación de grupos operativos supraautonómicos en relación con la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.

Esta Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-agri) se apoya por el segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC) a raíz de la reforma de 2013, de acuerdo con el Reglamento (UE) n.º 1305/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo del 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).


Herido un cazador por impacto de bala

$
0
0
Un cazador ha resultado herido de bala este domingo por la mañana cuando se encontraba junto a otros compañeros en un paraje de la localidad de Larumbe, Navarra.

El accidente ha ocurrido sobre las 09.30 horas. El cazador se encontraba junto a otros compañeros cuando, por circunstancias no precisadas, el hombre, de 58 años, ha recibido el impacto de una bala en la pierna, concretamente en el gemelo.

Los compañeros del cazador lograron trasladar al herido desde el lugar del suceso hasta la entrada del pueblo para facilitar su evacuación, desde allí el hombre ha sido transladado en una ambulancia medicalizada de bomberos al Complejo Hospitalario de Navarra. El pronóstico no es grave.

España prohíbe la importación de jabalíes por la peste porcina africana

$
0
0
El ministro de Agricultura, Luis Planas, aseguró hoy en Bruselas que España prohibirá la importación de jabalíes al territorio nacional como medida preventiva ante la expansión de la peste porcina africana, que afecta a varios países del este de Europa y ha generado preocupación en el sector.

Planas anunció esta medida preguntado por si el Gobierno había tomado medidas preventivas ante esta enfermedad que se ha propagado a siete países de la Unión Europea (UE) Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Bulgaria.

El cazador, clave

Una medida muy concreta teniendo en cuenta la situación del jabalí como elemento transmisor «es prohibir la entrada» de este animal al territorio nacional, afirmó el ministro en Bruselas, tras reunirse con los comisarios de Pesca y Energía, Karmenu Vella y Miguel Arias Cañete, respectivamente.

En España, la mirada está puesta en el sector cinegético porque el sector podría reducir la superpoblación de jabalí en la península y no importar jabalíes silvestres de otros países —algo que la Unión Europea prohibió recientemente—.

«Hay sectores vinculados a la actividad cinegética a la caza que, lo comprendo, hacen de ello una actividad fundamental, pero es también muy importante saber que lo primero es preservar, tener en cuenta el valor que nos jugamos, la buena salud de nuestra cabaña porcina», argumentó.

Si llegase a España, sería más grave que en los 90

Planas recordó que la peste porcina, que no afecta a humanos, «es una historia que está muy vinculada a la entrada de España en las comunidades europeas» y subrayó que el país luchó «metro por metro por erradicarla en el territorio de España».

«Por tanto una de mis prioridades como ministro y del Gobierno es preservar desde el punto de vista de la sanidad animal y teniendo en cuenta los intereses del sector porcino la buena salud de nuestra cabaña y que no entren casos», concluyó.

Si la peste porcina llegase a España, sería más difícil de erradicar que cuando apareció a principio de los 90 por el cambio en las cabañas, en la estructura del sector ganadero y en las relaciones comerciales internacionales, según el sector.

El valor de la producción final de porcino ronda los 7.000 millones de euros al año en España, y representa el 36,8 y el 14,4 % de la producción final ganadera y agraria, respectivamente.

Más zonas de entrenamiento para cetrería

$
0
0
Los cazadores y cetreros fomentarán la creación de zonas de entrenamiento para cetrería en los cotos de caza y procurarán la modificación de distintas legislaciones y de los planes técnicos y estatutos de las sociedades de cazadores.

La Real Federación Española de Caza (RFEC) junto con cincuenta presidentes de distintas asociaciones de cetreros de toda España velarán por la creación de estas áreas de entrenamiento para cetrería.

Se incorporará a los cetreros en los cotos de caza

Según se ha acordado este fin de semana en el Primer Congreso Nacional de Asociaciones de Cetrería Españolas, organizado por la Coordinadora Nacional de Asociaciones de Cetrería, se implicarán en resolver la incorporación de los cetreros a los cotos de caza, ya que indican que la cetrería actual es una de las actividades cinegéticas que menos impacto tiene y las aves empleadas están perfectamente documentadas e identificadas.

También han acordado que mantendrán reuniones periódicas entre las distintas asociaciones de cetreros con los presidentes federativos de cada comunidad autónoma y con el mismo presidente de la RFEC, para establecer una comunicación «fluida y directa» enfocada a promover e impulsar la cetrería a nivel autonómico y nacional.

Modificación del reglamento

Además, la RFEC anunció que en 2018 modificará el reglamento deportivo federativo de la modalidad para que el Campeonato de España de Cetrería sea más abierto a la hora de participar en él, y que la Federación Andaluza de Caza debe vincularse totalmente en dicho evento.

Un vecino y un agente de Medio Ambiente rescataron ayer a un corzo que resultó herido

$
0
0
El animal cruzaba la calzada cuando recibió el impacto del coche de este vecino de Lalín. Afortunadamente el golpe con el vehículo fue menor y el vecino actuó rápidamente.

El animal se dejó coger sin problema y fue trasladado al centro de recuperación de Cotorredondo.

Los sorprendente es lo cerca que se encontraba este animal del casco urbano lalinense, algo que han determinado como «poco habitual».

Especial Juvenchef Junior 2018 en Feciex

$
0
0
Juvenex estará presente en la nueva edición de FECIEX 2018, la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza, que tendrá lugar desde el jueves 13 al domingo 14 de septiembre en Badajoz.

Allí se podrá disfrutar de su popular Juvenchef Junior, MasterClass de cocina con carne de caza para niños, ya conocida en varias de las ferias y campamentos donde la asociación está presente. La cita será el sábado 15 de septiembre a las 11 horas en el stand de la asociación.

Este año lo hacen a lo grande y muy en especial para los más pequeños

Un año más se contará con el chef de excepción Javier Zamorano, de La Lumbre de Quimera Catering. Bajo su batuta estarán dos pequeños chef muy conocidos por su paso en el concurso de Televisión Española, MasterChef Junior, Fernando Gil y Santiago Parejo.

Una iniciativa educativa y saludable

Se trata de una estupenda actividad que fomenta el consumo saludable de la carne de caza y donde, además de divertirse, los más pequeños aprenderán a preparar deliciosos platos.

La actividad estará patrocinada por La Lumbre de Quimera Catering y Cárnicas Dibe.

Posible primer caso de liebre con mixomatosis en Extremadura

$
0
0
Extremadura ha registrado el primer posible caso de liebre infectada de mixomatosis en Guareña (Badajoz). Aunque se está a la espera de conocer los resultados exactos del estudio realizado al ejemplar.

La Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA) ha comunicado que, el lunes, la Sociedad de Cazadores de Guareña (Badajoz) les informó de que se había encontrado un ejemplar de liebre, aparentemente capturada por un depredador, que presentaba síntomas de mixomatosis.

Se activó el protolo establecido

Automáticamente se puso en marcha el dispositivo para evaluar el caso, «enseguida se refrigeró, tal y como indica el protocolo establecido» y ayer martes se enviaron las muestras de los párpados a la Universidad de Oviedo para que se lleve a cabo el estudio, «y aunque todo apunta a que va a ser mixomatosis, es mejor tenerlo contrastado», ha señalado José María Gallardo, presidente de la Federación Extremeña de Caza.

A la espera de los resultados

En Oviedo se encuentra uno de los investigadores más reconocidos en España en el análisis de esta enfermedad, el catedrático Francisco Parra, especialista en este tema, que procederá a su estudio y confirmará este posible primer caso en la región.

Se espera que los resultados estén disponibles en una semana o quince días.

La Federación tomará medidas

En caso de confirmarse las sospechas de la federación, su presidente ha indicado que sería el momento de comenzar a tomar medidas para evitar la propagación de la enfermedad. En este sentido Gallardo recuerda que una actuación fundamental frente a la mixomatosis es fumigar frente a los vectores de transmisión como pulgas, garrapatas… y las zonas como los abrevaderos, para evitar así que se propague.

Lances de Radio, nueva sección en Club de Caza

$
0
0
El próximo sábado, día 15 de septiembre, comienza un nuevo y novedoso programa de radio online. Cesáreo Martín, el incombustible decano de la prensa cinegética, es el elegido para dirigir y conducir un nuevo proyecto radiofónico bajo el nombre de ‘Lances de Radio’.

Se trata de un programa semanal de una hora de duración en el que se hablará sobre la caza y la pesca de manera independiente y con la profundidad y la seriedad que el sector merece.

Cada semana se realizarán entrevistas a personajes relevantes en sus diversos campos. No faltarán las citas con abogados, veterinarios, biólogos, cazadores, pescadores, micólogos, legisladores, políticos… y los temas de más rabiosa actualidad.

Sin olvidar la importantísima participación de los oyentes, que pueden dirigirse al programa a través del correo lancesderadio@club-caza.com.

A partir del 15 de septiembre

El primer programa se podrá escuchar el próximo sábado día 15 de septiembre a partir de las 7,00 horas mediante un podcast que estará activo las 24 horas del día, los siete días de la semana, en club-caza.com/radio. También puedes descargar una aplicación, que encontrarás en la misma página, desde donde podrás acceder a todos los programas de Lances de Radio.

La radio online te permite acceder a Lances de Radio desde cualquier dispositivo con conexión a internet, utilizando wifi, a cualquier hora, en cualquier lugar y en el momento deseado.


Mesa redonda sobre educación y principios monteros

$
0
0
Dentro de las actividades previas a la feria de turismo, ocio activo y medio ambiente, Intercaza 2018, el domingo día 16 se celebrará una mesa redonda sobre Educación y los Principios Monteros.

El lugar elegido para la celebración, que tendrá lugar de 10.30 - 12.30 horas, será el Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba.

Además, al finalizar el debate se hará entrega del libro Códigos éticos y estéticos de la rehala y la montería española a los asistentes, a cargo de la asociación de rehalas de Córdoba.

Al finalizar el evento se ofrecerá un vino español.

XXXVII Campeonato de España de Caza San Huberto

$
0
0
Todo preparado en A Capela y As Pontes para acoger, este fin de semana, a los más de cien deportista de todo el territorio nacional que participarán en el Nacional de San Huberto.

Tras más de una década, Galicia vuelve a acoger una fase final del Campeonato de España de San Huberto. Los montes de O Forgoselo serán testigos de la ética y el buen hacer del binomio perro y cazador que siempre queda patente es esta disciplina.

Un intenso fin de semana en el que la Real Federación Española de Caza y la Federación Galega de Caza animan a todos los cazadores y no cazadores a que se pasen por los montes norteños de A Capela y As Pontes para disfrutar de la caza, la gastronomía y la hospitalidad de sus gentes. Todo ello mezclado con el disfrute de la bella y exuberante naturaleza que les rodea en las Fragas del Eume.

Programa

Viernes 14

  • 18:00 horas - recepción en la Carpa Lago das Pontes de los participantes y recogida de documentación de las categorías de Hombres (semifinal masculina) y Spaniels.
  • 20.00 horas – Se pasará al sorteo de participantes y baterías para la semifinal del sábado.
  • 21.00 horas – Vino gallego de bienvenida.

Sábado 15

  • 07.00 horas – Concentración de participantes de las categorías Hombres y Spaniels.
  • 07.30 horas - Con las primeras luces del día, comenzará la competición, disputándose las semifinales.
  • 19:30 horas – En el hotel Fragas Do Eume tendrá lugar la recepción y presentación de la documentación de las participantes de la categoría Damas y de los campeones de España de la edición 2017.
  • Sorteo de participantes y baterías para la final del domingo.
  • 20.30 horas – Finalizará la jornada con una cena de gala y la entrega de trofeos a los ganadores de las semifinales masculina y Spaniels.

Domingo 16

  • 07.00 horas – Concentración de participantes.
  • 07.30 horas – Salida hacia los campos.
  • 08.00 horas – Inicio de la prueba final del campeonato Hombres, Damas y Spaniels.

Al finalizar la prueba se hará entrega de los premios a los mejor clasificados.

Organización y patrocinio

La edición número XXXVII del Campeonato de España de San Huberto estará organizado por la Real Federación Española de Caza (RFEC) en colaboración con la Federación Galega de Caza (FGC). Una prueba que cuenta con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Galicia, la Diputación de La Coruña, los municipios de A Capela y As Pontes y las Sociedades de Cazadores Venatoria de As Pontes ySanta María de Cabalar, estando patrocinado por el Consejo Superior de Deportes, Mutuasport, Maxam, Cinegética, Avis, Hart, LaLiga4Sports, Beretta y Nissan Navara.

Los cazadores solicitan aumentar los cupos de corzos

$
0
0
Los agricultores castellonenses suman al problema que están sufriendo con la sobrepoblación de jabalíes los daños provocados por los corzos en los cultivos. Un animal cuya presencia ha aumentado de forma exponencial en la provincia y que creen que será «la próxima gran plaga».

El corzo ha demostrado ser un animal muy dañino para la agricultura, pues les encanta comer los brotes tiernos, en especial de los almendros, un cultivo característico de esta región.

Los corzos han encontrado un hábitat ideal

El vicepresidente y responsable del área de caza mayor de la Federación de Caza de Castellón, Leonardo Gil, ha explicado a un medio de la zona que en los últimos diez años la población de corzos «se ha multiplicado», porque estos animales han encontrado «un hábitat ideal».

Además de multiplicar su población, también han aumentado su radio de influencia y ya no solo se encuentran en los alrededores de los bosques, sino que es posible verlos incluso, con frecuencia, a escasos kilómetros de la costa. «En Les Useres, por poner un ejemplo, calculamos que la población puede rondar los 50 ejemplares», cuenta Gil.

Los cazadores solicitan elevar los cupos de capturas

Ante tales circunstancias, los cazadores castellonenses apuntan que se necesita revisar la normativa cinegética, pues argumentan que actualmente no se puede controlar la población solamente con los recechos que concede la Administración.

El vicepresidente de la Federación de Caza de Castellón ha indicado que el corzo «es un animal muy sigiloso y dificultoso de abatir», por lo que pide al Consell «más permisos y poder cazarlos también durante las batidas de jabalí».

Los jabalíes de Oleiros siguen dando que hablar

$
0
0
La presencia de un jabalí en la urbanización Beiramar de Perillo ha dejado de ser un hecho aislado para convertirse en algo habitual. De hecho, los vecinos de esta urbanización de Oleiros aseguran que prácticamente no falla ningún día desde hace un mes y que gran parte de la culpa es de algunos vecinos que le echan comida.

«Melocotones, papaya… frutas que tienen en casa. Y eso hace que el jabalí vuelva una y otra vez, claro», explicaba hace poco un vecino de la urbanización.

Un veterinario experto advierte del riesgo de acercarse o alimentar al jabalí

Luis Fidalgo Álvarez, profesor de la Facultad de Veterinaria de la USC en el campus de Lugo, es uno de los expertos que colaboró con la Xunta en la elaboración de un protocolo para la gestión de la población de jabalíes en Galicia. Fidalgo ha advertido a los vecinos de Beiramar que «no hay que darle de comer ni tampoco acercarse al animal. La gente tiene que entender que se trata de un animal salvaje y que su entorno deber ser el monte. No hay que confundir al jabalí de manera que se sienta bienvenido en el entorno urbano. Eso a largo plazo podría derivar en problemas más graves».

Dice también que es normal que este jabalí se desplace en solitario, porque posiblemente se trata de un macho adulto, asegurando que no está perdido ni desorientado, como piensan algunos de los vecinos. «Son las hembras las que suelen ir con la piara».

Advierte también que «las personas no deben acercarse a ellos ni darles de comer, ya que sin querer atacar, simplemente pidiendo la comida, podría golpear a alguien con un colmillo y ocasionar graves heridas».

El mayor riesgo es llegar hasta la urbanización

Tal y como explicaba un residente de la zona, el jabalí «siempre hace el mismo recorrido. Está un rato en la zona verde donde se encuentra el parque infantil, después sigue hasta Miramar y allí continúa por el paseo o bien sube hacia el Alto de Perillo cruzando la carretera N-VI a la altura del Sol y Mar».

El experto veterinario ha insistido en que quizás el mayor peligro sean estas deambulaciones del suido por la zona de la N-VI, pudiendo ocasionar un accidente de tráfico.

Complicado rescate de un jabalí: bomberos, Guardia Civil y agentes de Medio Ambiente

$
0
0
El rescate se inició el pasado martes, pero se tuvo que abandonar al no conseguir sacar al jabalí de la balsa de agua de un canal de riego ubicado en Zamora. Se reanudó ayer miércoles y se consiguió sacar al animal con vida del agua.

El aviso a los bomberos se efectuaba el martes a primera hora de la tarde: un jabalí había caído en la balsa de regantes del kilómetro 17,5 de la carretera de Fermoselle. Una dotación de los bomberos municipales acudió de inmediato, dando aviso a la Guardia Civil, que envió una patrulla, y a agentes de Medio Ambiente de Castilla y León.

Primeros intentos sin éxito

El rescate comenzó con los bomberos entrando en el agua con una lancha neumática, pero no fue posible capturar al asustado animal, por lo que llevaron una moto acuática para intentarlo desde dos frentes de una manera lo más segura posible, tanto para los que participaban en el rescate como para los que esperaban fuera del agua.

Tampoco resultó, por lo que cuando el día acababa, suspendieron la operación de rescate. Los bomberos no contemplaron la opción de abatir al animal para evitar riesgos. La decisión fue apoyada por los agentes de la Guardia Civil y de Medio Ambiente, por lo que decidieron proseguir con los intentos de rescate a la mañana siguiente.

Rescatado sin daños

El miércoles temprano comenzaron los intentos, y no tardaron en dar frutos. El jabalí era inmovilizado y sacado del agua, donde lo ataron y lo trasladaron a un centro veterinario para que revisase su estado de salud. Al comprobar que no sufría daños, el jabalí fue trasladado y soltado en su hábitat natural.

No son cazadores, son furtivos

$
0
0
La Federación Gallega de Caza, molesta por el poco rigor periodístico con el que algunos medios han tratado la noticia sobre la investigación del disparo accidental a un hombre en Val o Dubra.

Todo ocurría el pasado sábado por la noche, cuando un hombre hirió gravemente, con una carabina del calibre .22, a su compañero. La Guardia Civil del puesto de Santiago abría investigación contra el autor del disparo, de iniciales J.R.

El disparo entró por la clavícula de la víctima y el proyectil se alojó en su mandíbula, por lo que tuvo que ser ingresado en el Hospital Clínico con lesiones de gravedad.

Malestar entre los cazadores

En general el malestar entre los cazadores, tanto gallegos como del resto del país, se hizo patente al leer las incoherencias publicadas por varios medios de comunicación en relación a lo sucedido, el día 12, cuando saltó la noticia.

Dentro de las incoherencias publicadas, sin ir más lejos, los titulares anunciaban que cazaban en batida y el texto de la noticia hablaba de caza nocturna, lo que ha demostrado la ignorancia de los editores sobre la actividad cinegética.

La Federación Gallega de Caza ha solicitado la rectificación

Mediante un comunicado emitido esta misma mañana, la federación ha pedido la rectificación de las noticias por parte de los medios involucrados.

Los titulares como Lesiones graves a un cazador que recibió el disparo de un compañero en una batida de jabalí o Investigan un disparo accidental en una batida de jabalí en Val do Dubra se alejan de la realidad de los hechos, pues las dos personas implicadas no estaban cazando, sino realizando un acto delictivo.

Algunas notas aclaratorias

Una batida es un tipo de caza colectiva en la que participan de diez a treinta cazadores, no dos.

La caza del jabalí es una modalidad autorizada por el Departamento de Medio Ambiente a través de planes anuales de caza y planes de ordenación. El furtivo, por supuesto, carece de todas las autorizaciones pertinentes. Según la Federación Gallega de Caza, ese fin de semana, en el condado de Val do Dubra no se celebraba ninguna acción cinegética legal hacia los jabalíes, por lo que está claro que se trataba de un acto furtivo y nunca relacionado con la actividad cinegética.

Las batidas de jabalí, de acuerdo con la Ley de Caza de Galicia, se permiten solo durante el día, nunca durante la noche, ni en condiciones de poca luz o visibilidad.

El arma y el calibre utilizado y que causó el accidente, una carabina del .22, no está permitida para la caza.

Con todo esto se deja claro que no son cazadores, son furtivos.

Solicitan cazar en los terrenos libres junto al aeropuerto

$
0
0
Después de algunos problemas entre aviones y especies cinegéticas, la Federación Balear de Caza ha solicitado al Ayuntamiento de Palma que permita cazar en los terrenos libres para poder controlar así las poblaciones.

Sucedió la madrugada del pasado lunes, un avión de la compañía Eurowings que volaba hacia la ciudad alemana de Núremberg se vio obligado a regresar a Palma porque una liebre se había metido en uno de sus motores.

La Federación Balear de Caza ha ofrecido su ayuda

La Federación Balear de Caza ha propuesto como solución a estos problemas cazar en los terrenos libres de aprovechamiento común que bordean al aeropuerto, ya que así, las poblaciones de especies cinegéticas que ponen en peligro a los aviones estarían más controladas.

Pedro Bestard, presiente de la Federación Balear, ya avisó hace algunas semanas del riesgo de sobrepoblación de la paloma torcaz en la isla: «En esta ocasión ha sido una liebre, pero si no se toman medidas en el futuro puede pasar con una paloma, un faisán o cualquier otra especie».

Por ello han solicitado al ayuntamiento de Palma que se acoja al Plan Marco de Ordenación de los Terrenos Cinegéticos de Aprovechamiento Común y permita cazar en los terrenos libres de Palma, sobre todo en los alrededores del Aeropuerto de Son Sant Joan, ya que es uno de los pocos consistorios de la isla que no se ha acogido a este plan que contempla la Ley de Caza.

En el futuro podría haber problemas mayores

Respecto a la decisión del alcalde, Bestard ha declarado que «son decisiones que se toman por posicionamiento meramente ideológico sin tener en cuenta las consecuencias, ya que podría haber problemas mayores en un futuro».


Los ecologistas se manifestarán contra la «caza indiscriminada» del lobo

$
0
0
Será un acto «unitario y pacífico para decir a la Administración que basta ya de ceder a presiones», y está convocado este domingo a las doce horas en los Jardines del Náutico, Gijón.

Veinticuatro organizaciones «ecologistas» han convocado para este domingo una concentración bajo el lema No más matanzas de lobos, en defensa del lobo y en contra de su «caza indiscriminada». Así lo han anunciado, mediante rueda de prensa en el Ayuntamiento de Gijón, Ernesto Díaz, de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica; Ignacio Martínez, de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL); Inés Prada, de Equo; Sixto Armán, de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturias; y Beatriz Donsión, de Prolobos Asturias.

«La caza del lobo no disminuye los daños al ganado»

Critican las batidas de lobos y dicen que los daños al ganado no han disminuido pese a su caza. Los convocantes rechazan el plan de gestión del Principado, que considera «inservible», y aseguran que la convocatoria de esta manifestación no es una respuesta a la reciente concentración que llevaron a cabo los ganaderos, sino un mensaje al Principado, que permite la caza legal de este animal sin estar considerada especie cinegética.

Beatriz Donsión, calificó de «fracaso estruendoso» la política de caza del lobo, argumentando que la Administración vio en la caza del lobo simplemente una forma de conseguir votos y que esta sabe de casos de furtivimos y no ha hecho nada contra los responsables.

Se confirma un caso de peste porcina africana en Bélgica

$
0
0
Bélgica ha confirmado un caso de peste porcina africana en la región valona de Estalle, al sur del país. Según el ministro de Agricultura de la región, René Collin, el animal portador es un jabalí, y las autoridades ya se han movilizado para tratar de parar la propagación del virus.

La enfermedad tiene un foco en Rumanía, que ha detectado más de 780 brotes en los últimos meses. Por el momento se considera que la situación está bajo control en países de la UE como Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Bulgaria. En Austria o República Checa la vigilancia está en su grado máximo, aunque se teme un contagio masivo a otros animales a partir de los jabalíes.

Los brotes de peste porcina africana en 2018 se han detectado en 4.800 casos, de los cuales 3.800 corresponden a jabalíes y mil en pequeñas explotaciones porcinas.

Medidas preventivas

El pasado lunes el gobierno anunció, como medida preventiva, la prohibición de importación de jabalíes al territorio nacional. Además, deben incrementarse todas las medidas de vigilancia, así como las de limpieza, bioseguridad o desinfección de vehículos.

La enfermedad es compleja de controlar dado que no existe una vacuna eficaz y, aunque no supone riesgo para la salud humana, es mortal para los animales afectados.

Encuentran muerto un lince en Ciudad Real

$
0
0
Unos vecinos de Solana del Pino han encontrado muerto un nuevo ejemplar de lince ibérico en un camino rural que une este municipio con la N-420 a su paso por Fuencaliente.

Al parecer, el ejemplar ha sido hallado sin vida, en torno a las siete y media de la mañana de ayer, en el borde del camino, con signos aparentes de haber sufrido atropello, aunque por el momento no se ha confirmado oficialmente la causa de la muerte.

A la espera de los resultados de la necropsia

Los vecinos rápidamente alertaron a los Agentes de Medio Ambiente y a los Agentes del SEPRONA, quienes han procedido a levantar el cadáver. El ejemplar no está radiomarcado.

Actualmente el cuerpo se encuentra en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Chaparrillo, en Ciudad Real, donde está previsto que se realice la necropsia que determine las causas del fallecimiento.

Sexto caso en Castilla-La Mancha y el segundo en este mes

Personal de una finca situada en el término municipal de Brazatortas, Ciudad Real, también notificaron el pasado 4 de septiembre el hallazgo de un cadáver de lince ibérico.

Los restos, que se encontraban en avanzado estado de descomposición, correspondían a un ejemplar macho liberado en 2017 en el área de reintroducción de Sierra Morena Occidental.

La necropsia preliminar descartó la presencia de proyectiles o fracturas recientes, que puedan explicar su muerte, y la hipótesis planteada por el personal especializado ha sido que podría tratarse de una muerte por pelea con otro ejemplar, ya que el cadáver se encontraba en el territorio de otro macho, aunque no se puede descartar algún proceso infeccioso de tipo agudo. Este caso queda aún pendiente de los resultados de los análisis toxicológicos y microbiológicos.

Se podrá renovar la licencia de caza y pesca de manera telemática

$
0
0
A partir del día 1 de octubre los cazadores y pescadores podrán renovar sus licencias de manera telemática, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.

A través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura, desde el ordenador y con una tarjeta bancaria, se podrá tramitar la emisión de la licencia de caza y la de pesca, autonómica e interautonómica. Una gran opción que conllevará el ahorro de tiempo, dinero y trámites.

Un sector muy importante en la región

La Consejería de Medio Ambiente ha remarcado la importancia del sector de la caza y de la pesca en la región extremeña, con 120.000 licencias de pesca vigentes y 89.000 de caza.

Exhibiciones caninas y actividades multiaventura en el fin de semana previo a Intercaza

$
0
0
Una jornada canina, actividades multiaventura para toda la familia en Espiel y Posadas y una mesa redonda sobre Educación y principios monteros son las propuestas para este fin de semana dentro del programa previo de Intercaza, la feria que se celebrará del 27 al 30 de septiembre en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.

En este marco, el Club Adecán, situado en la Carretera de Trassierra, alberga hoy, a partir de las 19.30 horas, la II Jornada Canina.

II Jornada Canina

A lo largo de la tarde se desarrollarán exhibiciones de agility, obediencia y detección deportiva, así como un concurso abierto y participativo de detección y talleres de obediencia canina o iniciación a disc dog. La inscripción en las distintas iniciativas puede realizarse a través del teléfono 677 222 813 o el mail adecancordoba@gmail.com

Multiaventura

Mañana sábado las actividades previas a Intercaza se trasladarán a Espiel, donde se celebrará la IV Jornada Familiar Multiaventura junto al albergue de la localidad. Tiro con arco, tirolina, slack line, rappel e iniciación a la escalada deportiva conforman el programa que desarrollará la empresa Aula Vertical. La inscripción tiene un coste de 5 euros y puede realizarse a través del teléfono 600 345 991 o el mail jmiras@ecotactil.com.

Jornada Familiar de Aventura

Por el mismo importe, y a través de los mismos medios, también es posible inscribirse en la Jornada Familiar de Aventura en la Sierrezuela de Posadas, que se desarrollará el domingo, a partir de las 9.45 horas, en el Parque Periurbano de la localidad de la Vega. Rocódromo, puentes colgantes o una tirolina gigante con salto al vacío son algunos de los atractivos de una iniciativa dirigida a mayores de 7 años.

Educación y Principios Monteros

También el domingo se desarrollará una mesa redonda sobre 'Educación y Principios Monteros', que dará comienzo a las 10.30 horas en el Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba. Los asistentes también recibirán un ejemplar del libro sobre códigos éticos y estéticos sobre la montería española. El aforo a este evento ya está completo.

En caso de que las condiciones climatológicas impidan la realización de las actividades organizadas al aire libre, se comunicará previamente a las personas inscritas, así como a través de los perfiles de redes sociales de Intercaza.

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live