Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

La II Copa Mutuasport de Silvestrismo se consolida como la cita de referencia de la modalidad

$
0
0
El pasado fin de semana se celebró en la localidad pacense de Burguillos del Cerro la segunda edición de la Copa Mutuasport de Silvestrismo, organizada por la mutua de los cazadores y las federaciones reunidas en torno a ésta, una prueba que se ha consolidado como la gran competición de ámbito nacional, tras congregar a decenas de aficionados y amantes de la modalidad.

Fue una auténtica fiesta silvestrista en la que participaron cientos de aficionados a una disciplina ancestral, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de dos jornadas de competición y convivencia en torno a una misma pasión.

En el evento, que se desarrolló en el campo de fútbol Los Centenales, concursaron las plumas de jilguero limpio, pardillo, verderón, jilguero campero y sus mixtos, mientras que tomaron partida un total de 117 ejemplares, de los cuales 42 procedían de federados andaluces, 18 de federados de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia, 12 de Extremadura y 9 de Navarra.

La cita dio comienzo en torno a las nueve de la mañana y se extendió hasta las 13:00, aproximadamente. Tras la finalización de la prueba, los jueces emitieron su veredicto en cada de una de las categorías participantes. De este modo, en jilguero limpio, el triunfo fue para en andaluz Manuel Solera Aranguez, con 75 puntos, seguido de Antonio Vázquez (72 puntos) y de José Revuelta (71 puntos).

En jilguero campero, el extremeño Ángel González, con 54 puntos, fue el vencedor, acompañado en el podio por el navarro Rafael Herrera (53 puntos) y por el castellano-manchego Manuel Peregrini (46 puntos). Asimismo, en mixto de jilguero campero, el castellano-manchego Francisco Javier García obtuvo la mayor valoración, con 55 puntos, por delante del castellano-leonés Alberto Becerril (45 puntos) y del extremeño Francisco Díaz (35 puntos).

En la pluma de pardillo, los silvestristas andaluces impusieron su absoluta hegemonía, copando las cuatro primeras plazas de la clasificación. Así, la victoria fue para Jerónimo Guerrero, con 56 puntos, secundado por Sabino Díaz (49 puntos) y Manuel Amado (46 puntos). En mixto de pardillo se repitió una situación similar, aunque el gallego Miguel Ángel Ares consiguió arrebatar la primera plaza del podio, con 69 puntos, por delante de los andaluces Miguel Martínez y Joaquín Segura, ambos con 62 puntos.

Por último, en verderones, los competidores andaluces volvieron a demostrar su buen hacer, repitiendo en las cuatro primeras posiciones de la tabla clasificatoria. En esta ocasión, Carlos Flores fue primero, con 45 puntos, acompañado por Álvaro Flores (44 puntos) y por Félix González (41 puntos), al tiempo que en mixto de verderones el escenario fue, prácticamente, idéntico, puesto que las cinco primeras plazas fueron para participantes andaluces. El primero de ellos fue Mariano Gómez, con 62 puntos, mientras que Juan Manuel Pérez (57 puntos) y Carlos Flores (48 puntos) también subieron al podio.

Tras la deliberación de los jueces, tuvo lugar la entrega de trofeos y premios en las distintas plumas, al tiempo que todos los presentes disfrutaron de un almuerzo de confraternización para poner el colofón a un memorable fin de semana que ha consolidado a la Copa Mutuasport de Silvestrismo como el gran evento de referencia en el ámbito silvestrista nacional.

ASICCAZA organiza las jornadas ‘Aspectos sanitarios de la actividad cinegética y la carne de caza de España’

$
0
0
La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) organiza unas jornadas técnicas sobre Aspectos sanitarios de la actividad cinegética y la carne de caza de España.

Durante las jornadas, que tendrán lugar el próximo 10 de junio en el Salón de Actos Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se abordarán temas de actualidad como son la normativa sanitaria y las necesidades del sector de la carne de caza en España, la gestión de los subproductos de caza mayor, la figura del cazador formado y los aspectos legales prácticos. Otro de los temas importantes a tratar es la investigación en el sector de la carne de caza así como las necesidades que el sector tiene en estos momentos y apuestas de futuro.

El acto contará con la presencia del presidente de ASICCAZA, Florencio Rodríguez, el director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, la subdirectora general de Promoción de la Seguridad Alimentaria, Rosa Sanchidrián y el director gerente de ASICCAZA, Jaime Hurtado.

Las ponencias y mesas redondas correrán a cargo de importantes expertos en los temas a tratar. Así estarán presentes profesores titulares de la UCLM y del IREC, técnicos de la Dirección General de Producción Animal y de la Agencia Española de Consumo, seguridad Alimentaria y Nutrición, un abogado y un capitán de Jefatura del Seprona, además del presidente de APROCA y del director gerente de ASICCAZA.

Se puede solicitar plaza enviando nombre y DNI a la dirección: gerente@asiccaza.org

Las plazas son limitadas, el acceso gratuito. La jornada se desarrollará en el Salón de Actos Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Paseo Infanta Isabel 1. Madrid.

Ver programa de la jornada.

Kahn y Kentaro demuestran que el lince ibérico tiene una gran capacidad de dispersión

$
0
0
Kahn y Kentaro, dos de los linces ibéricos liberados en Castilla-La Mancha dentro del proyecto LIFE+Iberlince, han sido capaces de demostrar que el lince ibérico, especialmente los machos, tiene una gran capacidad de dispersión y que sus desplazamientos les pueden llevar desde la provincia de Toledo hasta lugares tan distantes como Portugal o la comunidad autónoma de La Rioja.

Gracias a la información aportada por los collares gps que portan los ejemplares y al trabajo de seguimiento del personal de la Consejería de Agricultura y de la empresa Fomecam, con el apoyo del cuerpo de agentes medioambientales, se ha conseguido disponer de una enorme cantidad de información que está permitiendo determinar la conducta de cada animal, el uso del territorio y otros parámetros biológicos esenciales para la conservación de la especie.

A través de estos datos, el proyecto LIFE+Iberlince ha podido constatar que Kahn y Kentaro, reintroducidos en la provincia de Toledo han recorrido las mayores distancias registradas hasta la fecha para la especie, superando ambos ejemplares ampliamente los 1.000 kilómetros en sus desplazamientos.

Los datos obtenidos evidencias que algunos ejemplares de lince ibérico son capaces de realizar desplazamientos superiores a los 25 kilómetros en una misma jornada, lo que acredita que la conexión entre las actuales áreas de reintroducción es posible.

Destacable es también la capacidad de supervivencia que han demostrado tener estos dos ejemplares, que han alternado en sus desplazamientos zonas con distintas densidades de conejo de monte, con otras en las que este recurso, por su ausencia, ha sido sustituido por otras presas alternativas, desde roedores hasta cérvidos, un comportamiento ya documentado en otras zonas con presencia del felino, principalmente con machos de gran tamaño.

Estas circunstancias pueden considerarse excepcionales, y aunque es evidente que en algunas de estas zonas un lince puede sobrevivir a la escasez de conejos, se pone también de manifiesto que no sería posible mantener en ellas poblaciones estables y reproductoras de la especie.

En el caso de Kahn, desde el primer día de su liberación se comprobó que comenzó a desplazarse en dirección oeste, utilizando las zonas altas de sierra, lo que le llevó a atravesar el Parque Nacional de Cabañeros para llegar a la comarca de La Jara.

Posteriormente siguió su desplazamiento alcanzando el río Tajo y aunque no llegó a cruzar totalmente su cauce, permaneció varios días en una isla del río.

En las siguientes semanas continuó su camino hacia el sur de la provincia de Toledo y a mediados del mes de febrero se adentró en la provincia de Cáceres, momento en el que los responsables de proyecto LIFE+Iberlince de Extremadura comenzaron a monitorizar el animal en sus desplazamientos por tierras extremeñas.

Durante su tránsito por esta comunidad, el macho ha sido capaz de cruzar a nado el río Guadiana para llegar a finales del mes de mayo a Portugal, habiendo cruzado recientemente el embalse de Alqueva.

Kentaro, a diferencia de su hermano, permaneció más tiempo en el entorno de la zona de liberación, campeando durante las primeras semanas en una finca cercana al punto de suelta, pero en enero inició un movimiento dispersivo hacia el norte, alejándose de la zona de suelta hasta llegar al río Tajo, al embalse de Castrejón.

Desde allí se desplazó, en dos ocasiones hasta las inmediaciones de la ciudad de Toledo y posteriormente, utilizando el corredor del río Tajo, se adentró en las provincias de Madrid, Cuenca y Guadalajara, llegando a los embalses de la cabecera de la cuenca fluvial, punto en donde cruzó el río en dirección norte.

Con posterioridad exploró el sur de las provincias de Soria y Zaragoza y, tras volver a internarse en Soria, logró llegar a la comunidad autónoma de La Rioja, en la que ha permanecido desde primeros de mayo.

La estrecha y fluida coordinación entre los socios del proyecto LIFE+ Iberlince en Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal, ha permitido el control y seguimiento de Kahn, y la colaboración con los técnicos y agentes medioambientales de las comunidades de Madrid, Aragón, Castilla-León y La Rioja ha hecho posible un exhaustivo seguimiento de Kentaro.

Otro hecho destacable ha sido la colaboración mostrada por la mayor parte de fincas, tanto aquellas que cuentan con acuerdos de colaboración Iberlince, situados en el interior de las áreas de reintroducción y más frecuentadas por los linces que menos se han desplazado, como aquellas fincas ubicadas fuera de las zonas de suelta, por las que han transitado los linces que han realizado movimientos dispersivos de mayor entidad.

Cuando se está a punto de cumplir un año de la liberación de los primeros linces ibéricos en Castilla-La Mancha, el proyecto LIFE+ Iberlince hace una valoración positiva de la adaptación de estos ejemplares en las áreas de reintroducción, en donde se han conseguido avances muy significativos en la recuperación de la especie, si bien aún queda mucho trabajo por hacer.

José Antonio Vázquez Taín, ‘Coello de Ouro 2015’

$
0
0
En el transcurso de la XII Jornada sobre Gestión Cinegética y Medio Ambiente celebrada en Portas el pasado 30 de mayo se procedió a la entrega del Coello de Ouro 2015.

Este galardón, instaurado por la Sociedad de Caza de Portas, en su sexta edición recaía en el juez José Antonio Vázquez Taín.

La decisión del jurado ha sido muy difícil, dados los méritos acumulados por los siete aspirantes que optaban a este reconocimiento.

José Antonio Vázquez destaca en su vida profesional por la defensa del Medio Ambiente, impartiendo justicia contra aquellos que atentaban contra el campo y la naturaleza.

El galardonado agradeció el premio otorgado por la Sociedad de Caza de Portas, comprometiéndose ante un auditorio abarrotado a defender siempre la diversidad de los distintos usos del medio ambiente y perseguir a quienes atenten contra la libertad de los demás.

José Antonio Vázquez Taín recogió el galardón de manos de Tomas Couto Fernández, Director Xeral de Montes de la Xunta de Galicia, y del Presidente de la Sociedad de Caza de Portas, Manuel Martínez Casal.

El nuevo galardonado pasa a engrosar la lista de los ilustres Coellos de Ouro: Carlos Calvete, José Luis Garrido, José Mª Gómez Cortón, Santiago Ballesteros y Miguel Angel Romero. Todos ellos auténticos maestros y reconocidos luchadores en defensa de la caza y los cazadores que ya cuentan con este reconocimiento por parte de la Sociedad de Caza de Portas.

Más de 50 sociedades se benefician del Servicio Laboral gratuito de la FAC

$
0
0
Más de 50 sociedades de cazadores federadas se beneficiaron durante el 2014 del Servicio Laboral de la Federación Andaluza de Caza, según datos recogidos por la Memoria de Actividades 2014 que se presentará en la Asamblea General Ordinaria del organismo federado andaluz.

La utilidad y necesidad de este servicio se confirma un año más con el incremento del número total de sociedades que han solicitado su asesoramiento, pasando de 40 en 2013 a más de 55 durante la temporada pasada, en diversas cuestiones referentes a la gestión de trámites con la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo, entre los que destacan:

- Emisión de valoración sobre el Régimen de la Seguridad Social en la que debe estar incluido el guarda.
- Inscripción de la sociedad en la Seguridad Social y trámites ante la Agencia Tributaria.
- Afiliación y alta del guarda en la Seguridad Social.
- Emisión de valoración de las modalidades de contratación que pueden ser utilizadas en cada situación concreta.
- Cálculo del coste salarial y de seguridad social del guarda. Estudio y valoración del despido del guarda.

La prestación gratuita de este servicio supone para las sociedades federadas un importante ahorro de recursos económicos, evitando la contratación de empresas gestoras, así como un considerable ahorro de tiempo además de la tranquilidad que conlleva la seguridad de contar con un servicio totalmente profesionalizado para la gestión de todos estos trámites.

La Junta destaca la importancia de la caza en la provincia de Cádiz

$
0
0
El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Federico Fernández, ha destacado la importancia de la caza como un elemento clave en la conservación de ecosistemas y como uno de los recursos económicos más importantes con los que cuenta la provincia de Cádiz, con un valor productivo superior a los 10,6 millones de euros anuales y la generación de más de 7.000 jornales.

El delegado ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la Feria de Caza y Pesca que se celebra en Jerez hasta este fin de semana.

Fernández ha explicado que «existen alrededor 806 cotos en la provincia que representan el 75% de la superficie de la misma. Es decir, que en tres cuartas partes de la provincia existe una gestión cinegética. Si miramos la caza como una herramienta de gestión ecológica de control de poblaciones tenemos una poderosa herramienta para intervenir en el territorio y en el paisaje».

En este sentido ha detallado que «con los problemas de regeneración que tiene en la actualidad el alcornocal debido fundamentalmente a la carga de herbívoros, este control cinegético es una pieza clave en la solución del problema y por tanto se hace necesario el cambio de mentalidad de una actividad cinegética de cantidad a una de calidad. Máxime cuando existen 20.000 licencias de caza en la provincia y una enorme experiencia y profesionalización del colectivo lo que hace que sean un elemento clave para hacer factible este objetivo».

Al hilo de esto el delegado territorial ha hecho hincapié en que «es inevitable que el colectivo de cazadores y la administración ambiental caminen de la mano para alcanzar objetivos comunes, implantando modelos que permitan el disfrute de la actividad por parte de los aficionados a la caza pero que a la vez ayuden al mantenimiento de la riqueza natural de nuestros campos».

Por último, Federico Fernández ha destacado como un dato interesante el hecho de que «empiezan aumentar los cotos que están orientando de manera decidida su gestión hacia el corzo morisco o corzo andaluz, especie eminentemente forestal adaptada al duro clima estival y que se compatibiliza perfectamente con el monte que lo rodea».

El joven abulense Alberto García, campeón de Castilla y León de Caza San Huberto

$
0
0
Por primera vez se incluye como campeón en el palmarés de esta competición regional, que este año celebraba su XXIX edición, un cazador de Ávila que, siendo una provincia muy destacada en otras modalidades de la caza deportiva, no es una de las de mayor tradición en el San Huberto.

El joven y casi novel Alberto García López se impuso en una prueba desigual y de muy discreto nivel a los grandes favoritos que pasaron al desempate final: los ya campeones de Castilla y León, Sergio García de la Asunción, de Segovia, que fue segundo y los dos vallisoletanos, José A. del Río Colías y Alberto Bergaz Vélez (hasta ayer vigente campeón), tercero y cuarto respectivamente.

Precisamente estos tres últimos, y casi en este orden, presentaron las mejores tarjetas de puntuación al desempate final en el que decepcionaron ya que fueron incapaces de abatir una sola pieza. Quizás tuviera algo que ver en su pobre competición el desgaste que tuvieron los perros de estos cazadores, al ser prácticamente los que cerraron la competición en la fase regular participando inmediatamente en el barrage. Sin embargo el Setter Ingles “Betty“ de Alberto García mostró una perdiz que abatió al primer disparo el joven segoviano. La actuación del campeón fue aceptable, pero no todo lo brillante que se esperaba en una competición de este nivel.

El día se presentó excelente para la práctica del San Huberto, aunque los últimos cazadores y, sobre todo sus perros, acusaron el fuerte calor que ya se sentía en las horas centrales del día.

Los campos fueron magníficos para que el numeroso público asistente pudiera observar sin dificultad el desarrollo de la competición.

Muy buena organización de todo el campeonato del nuevo responsable de la Comisión, Claudio Sánchez, con experiencia en este cargo en su provincia, pero que debutaba en una competición regional. Contó con el inestimable apoyo del equipo directivo de la Delegación Provincial de Valladolid, con Jesús Hernández a la cabeza.

Finalizada la prueba se procedió a la entrega de trofeos a cargo de directivos de la Federación de Caza de Castilla y León y representantes de la corporación municipal de Tordesillas.

La clasificación final en sus diez primeras posiciones quedó como sigue:

CAMPEÓN. Alberto García López, de Ávila, con Betty (Setter Inglés)
2º Sergio García de la Asunción, de Segovia, con Álamo de Bayara (Setter Inglés)
3º José A. del Río Colías, de Valladolid, con Hagy de los Cuellaranos (E. Breton)
4º Alberto Vergaz Vélez, de Valladolid, con Lara de Vegaduero (Pointer)
5º Joaquín del Hoyo Muñiz, de Zamora, con Brisa (Setter Inglés)
6º José María Peláez San Román, de Zamora, con Choco (Braco Alemán)
7º José Antonio Aparicio de Juan, de Soria, con Té (Grifón D’arret)
8º Luis Andrés Luengo Torrego, de Segovia, con Falco del Castillo (Braco Alemán)
9º Ignacio Izurrategui Álvarez, de Valladolid, con Elsa de la Fuente la Teja (Setter Ing.)
10º Pablo García Ferrero, de Burgos, con Bety (Setter Inglés)

Aunque aún están pendientes de confirmar por parte de la R.F.E.C los términos y condiciones de acceso al Campeonato de España para Castilla y León, dada la actual situación en la española ni siquiera se puede confirmar con certeza su celebración y mucho menos los posibles clasificados de la región para esta final del Campeonato de España que, en principio, está previsto se celebre otra vez en Robledo de Chavela (Madrid) el 12 y 13 de septiembre.

Se celebra el Campeonato Ocellaire de Cataluña, modalidad de Rapidez

$
0
0
El pasado domingo de final de mayo se cerró oficialmente el 45º Campeonato Ocellaire de Cataluña con la celebración de la última modalidad, la rapidez. Después de Lleida y Vic, Dosrius fue la localidad que acogió este campeonato de clausura.

Este año el Campeonato Ocellaire de Cataluña se ha renovado con la ambición de desarrollar las tres modalidades que se practican en Cataluña y a lo largo del mes de mayo se han celebrado tres competiciones; la modalidad de Canto Silvestre en Lleida que dio el pistoletazo de salida del 45º Campeonato Ocellaire de Cataluña, la modalidad de Resistencia que se celebró el día 24 de mayo en Vic y cerrando el Campeonato, la modalidad de Rapidez que tuvo lugar en Dosrius el pasado domingo 31 de mayo.

La modalidad de Rapidez empezó puntualmente a las 8 de la mañana y se terminaba hacia las dos del mediodía sin registrar ningún problema. Igual que ocurrió en la modalidad de resistencia, la participación (reservada a aquellos que venían clasificados) fue menor pero con un nivel muy elevado. Destaca especialmente la presencia de la señora Neus Ferrete Gracia, directora de los Servicios Territoriales de Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural en Barcelona y Cataluña Central que asistió al evento y a la entrega de premios.

«Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Dosrius, a la señora Neus Ferrete, a los colaboradores, a jueces y participantes, y como ya hemos mencionado en los otros campeonatos, a los delegados ocellaires de todas las Representaciones Territoriales que han hecho posible este renovado 45º Campeonato Ocellaire de Cataluña y que además estuvieron este domingo para ayudar en todo lo que hiciera falta», concluyen desde la organización.

La Federación Valenciana pone a disposición de los cazadores su Escuela de Caza y Naturaleza

$
0
0
La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana facilitará al máximo a los nuevos cazadores el acceso a la formación obligatoria que les permitirá obtener el certificado de aptitud para conseguir su licencia de caza, en cumplimiento de la orden de la administración autonómica.

La Escuela de Caza y Naturaleza, creada en 2007, es una de las entidades homologadas para impartir y realizar estas pruebas de aptitud y en breve ofertará el calendario de cursos y lugar de celebración de los mismos «para dar todas las facilidades al colectivo de cazadores y que esto no suponga una traba», asegura Vicente Seguí, presidente de la Federación de Caza.

Seguí, recuerda que el certificado «es una decisión que parte de la administración en línea a lo que ya existe en otras Comunidades Autónomas, posibilitando la adscripción al convenio de licencia interautonómica, que permite cazar en aquellas comunidades que formen parte de este convenio».

La Orden 13/2015 de 27 de mayo de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente establece que quien quiera obtener por primera vez la licencia de caza de la Comunitat Valenciana y no tenga acreditada su aptitud, tendrá que hacer un curso de 20 horas de duración, presencial u online, con clases teóricas y prácticas, y aprobar un examen final que constará de dos partes, una teórica y otra práctica. La teórica incluye temas sobre cinegética, aspectos jurídicos, armas, seguridad y ética, y su examen consistirá en un cuestionario de 30 preguntas. Por su parte, el práctico evaluará en otras 30 cuestiones los conocimientos de identificación mediante fotos, diapositivas o ejemplares naturalizados, de las especies cinegéticas, exóticas o catalogadas de la Comunitat Valenciana así como las armas reglamentarias permitidas para la caza.

Para poder presentarse al examen es obligatorio haber asistido como mínimo al 80% de las clases. El certificado se obtendrá cuando se apruebe tanto el teórico como el práctico, aunque en caso de suspender este último el interesado tendrá otras oportunidades para repetir solo esa prueba. Una vez superado el examen de aptitud, el responsable o director del curso y el máximo represente de la entidad homologada elevará a la dirección general con competencias en materia cinegética la relación de personas aptas y será ésta la encargada de emitir el certificado de aptitud. En el caso de los menores de edad, será requisito indispensable tener 14 años cumplidos, a la fecha de realización del ejercicio final y contar, en el caso de menores no emancipados, con autorización escrita de uno de los padres o tutor.

La Orden, que ha sido publicada en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, reconocerá como válidos los certificados de aptitud y las licencias de caza expedidas con pruebas similares por cualquier otra comunidad autónoma, para la obtención de la licencia en la Comunitat Valenciana. Desde la entrada en vigor de la orden y hasta que se implementen los cursos, la administración podrá expedir temporalmente licencias de caza de un año de validez a los solicitantes que no tengan acreditado o convalidado el requisito de aptitud y conocimiento.

Gordillo hace historia en Extremadura

$
0
0
Ángel Luis Gordillo hizo historia el pasado fin de semana en Extremadura. El tirador pacense se convirtió en tricampeón autonómico de Recorridos de Caza, tras vencer en el campeonato regional de la modalidad, celebrado el domingo en la localidad de San Pedro de Mérida.

Gordillo se impuso en el Campeonato de Extremadura de Recorridos de Caza, organizado por la Federación Extremeña de Caza, por tercer año consecutivo, erigiéndose en el referente de esta disciplina en la comunidad.

Además de la gran actuación del tirador pacense en una prueba que destacó por su elevada participación, al igual que había ocurrido una semana antes en los campeonatos provinciales, la jornada dejó otras gratas sorpresas, como la excelente participación de Eugenio Bravo Goye, quien ocupó la tercera posición de podio, pese a su condición de veterano, así como el segundo puesto del joven Francisco Javier Núñez Cilleros, quien asegura el futuro de la modalidad en la región. También cabe alabar la clasificación de Ana María Verdasco Alfonso, a tan sólo tres platos del podio.

El buen trabajo desarrollado en los últimos años por FEDEXCAZA y la delegación de RRCC se ha visto traducido en un considerable aumento de la participación, un hecho que refleja la enorme salud de esta disciplina en Extremadura. El reto ahora es continuar incorporando a las generaciones más jóvenes.

El intenso calor que se registró desde primera hora de la mañana en el campo de tiro de San Pedro de Mérida no fue óbice para que los tiradores deleitasen a los aficionados con una notable actuación a lo largo de los cuatro campos en los que se desarrolló la prueba. De este modo, Gordillo se proclamó campeón, con una valoración de 83 platos sobre los 100 que se tiraron.

La pugna por la segunda plaza fue sobresaliente y muy emocionante. Finalmente, la juventud de Núñez se impuso a la veteranía de Bravo, aunque ambos finalizaron el torneo con 78 platos. En la clasificación general Núñez consiguió la medalla de plata, mientras que la tercera posición la ocupó Bravo, quien, además, se coronó como campeón en la categoría de Veteranos, aventajando a Joaquín Ramajo, con 75 platos, y a Emilio Verdasco Caro, con 71 platos.

En la categoría de Damas, Ana María Verdasco demostró una vez más su progresión y buen hacer con una actuación de ensueño, rompiendo un total de 75 platos, a tan sólo tres del podio, lo que le reportó un merecido noveno puesto, igualada con la sexta plaza de la clasificación.

Por último, en la categoría de Súper Veteranos, Eduardo Hormigos fue vigésimo tercero, con una puntuación de 61 platos, por delante de José Piris Pulido, quien rompió 48 platos.

El punto y final a la jornada se produjo con la ceremonia de entrega de diplomas y premios a los ganadores en las distintas categorías, quienes recibieron desde cajones de cartuchos hasta distintos presentes y regalos. Asimismo, como novedad, la Federación Extremeña de Caza entregó, gracias a la colaboración de Armería Udaondo, de forma totalmente gratuita un uniforme compuesto por chaleco y polo a todos aquellos tiradores que asistirán al Campeonato de España tanto de Recorridos de Caza como de Compak Sporting.

Más de 90 cazadores asisten a los cursos oficiales de control de predadores

$
0
0
Se han celebrado, con asistencia masiva de cazadores, dos ediciones del curso oficial para la habilitación del control de predadores en Albatera (Alicante) y Segorbe (Castellón), impartidos por la Escola de Caça i Natura de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana.

El viernes concluía en Albatera el curso que había comenzado la semana anterior y que congregó a más de 40 cazadores de la comarca de la Vega Baja y municipios limítrofes. Esta última jornada se dedicó a impartir conocimientos sobre biología y ecología de la predación, veterinaria salvaje (epizootias y zoonosis), especies objetivo y no objetivo, reconocimiento de especies mediante huellas y sonidos, etcétera, permitiendo a los presentes participar de forma activa en el desarrollo de las clases.

De forma paralela, el mismo viernes comenzaba en el municipio castellonense de Segorbe otra edición de este mismo curso de control de predadores con casi medio centenar de asistentes. En la primera jornada se analizó todo el régimen jurídico que regula la actividad del control de predación como autorizaciones, habilitaciones, infracciones y sanciones, delitos y penas, responsabilidades civiles, homologación de métodos, libros de control o registros; y en la segunda, el sábado, se dedicó enteramente a realizar las prácticas sobre estrategia en el empleo de los métodos de captura y formas de colocación, manejo y funcionamiento de los mismos, prevención de riesgos, formas de sacrificio o bienestar animal. Los participantes tuvieron ocasión de intervenir activamente en el desarrollo de las clases prácticas y de manejar los métodos homologados.

Los cazadores que utilizan lazos o alimañeros tienen que tener aprobado el curso oficial de habilitación para el control de predadores antes del 1 de diciembre de 2015, según el decreto valenciano 188/2014 elaborado para cumplir una Ley estatal que obliga a la homologación de los métodos para el control de predadores. Por este motivo, la Escola de Caça i Natura ha programado este año una decena de cursos en distintos puntos de la autonomía con el objetivo de facilitar al colectivo de cazadores el acceso a esta formación.

Hasta la fecha se han celebrado en los municipios catellonenses de L’Alcora, Morella y Sant Mateu; los valencianos Náquera y Benigàmin; y los alicantinos Xábia y Albatera. El mes de junio se celebrarán en la localidad valenciana de Utiel (5, 6 y 12); y las alicantinas, Villajoyosa (26 y 27 junio y 3 de julio); y Cocentaina (12, 13 y 19 de junio). La información sobre el temario e inscripción se puede encontrar en la Web de la Federación de Caza (www.federacioncazacv.com).

Daniel Cebreiro, campeón gallego de Compak Sporting

$
0
0
En un campeonato muy disputado el tirador Daniel Cebreiro García logró ayer 7 de julio el Campeonato Gallego de Compak al mantener un intenso pulso con el vigente campeón gallego Antonio Iglesias Otero arrebatándole el título autonómico en Río Sar.

Bajo la organización de la Federación Gallega de Caza y la colaboración de la Sociedad Deportiva Río Sar, arrancaba esta decimosexta edición de la fase final del autonómico de Compak Sporting disputada a 150 platos.

Platos estés muy complejos volados en 3 campos a dos vueltas con esquemas diferentes que pusieron en aprietos a las mejores escopetas gallegas citadas ayer en Río Sar.

Muestra de la dificultad y variedad que había en los diferentes campos quedó reflejado en los resultados logrados por los tiradores de los primeros puestos de la clasificación general los cuales eran capaces de hacer 23 y 24 platos en un campo y pasar a 17 o 19 en otro.

Fue el joven tirador coruñés Daniel Cebreiro García el que se hacía con el Campeonato Gallego al lograr un total de 130 platos. Una victoria muy peleada con el vigente campeón Antonio Iglesias Otero que se tenía que conformar con la medalla de plata al terminar a tan solo un plato, 129, de Cebreiro. Fue el pontevedrés Martín Baqueiro Villafines el que terminaba en tercera posición con 125 platos rotos.

En veteranos el campeón era Elisardo Cea Cebreiro con 112 platos por delante de José Rodríguez Cameselle con 109 platos en segunda posición. Antonio Castro Ferreiro completaba el podio en tercera posición con 106 platos.

Artemio Formoso en handisport, Ángel Mosquera en superveteranos, Alejandro Fernández Seco en juveniles y Mercedes Saavedra en damas completaban el elenco de campeones de este XVI Campeonato Gallego de Compak Sporting.

La selección gallega quedaba compuesta por los siguientes tiradores: Daniel Cebreiro, Antonio Iglesias, Martín Baqueiro, Artemio Formoso e Elisardo Cea.

Aprobada la Orden que identifica y acredita a los guardas de coto de caza en Andalucía

$
0
0
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha aprobado la Orden que regula la identificación profesional para el ejercicio de los guardas de coto de caza en terrenos cinegéticos de la Comunidad Autónoma andaluza.

Con ello se pretende mejorar la eficacia de este colectivo en el ejercicio de sus funciones y diferenciarlo del resto de los efectivos que participan en la actividad cinegética, en concreto guardas rurales de caza, agentes del Seprona u otras Fuerzas o Cuerpos de Seguridad del Estado.

Así, las personas habilitadas como guardas deberán vestir, en el ejercicio de sus funciones, el uniforme autorizado para ello, llevando visible el distintivo de identificación profesional expresamente regulado en esta norma publicada en BOJA, así como la tarjeta que los acredita como tal, según recoge el Decreto 182/2005 por el que se aprueba el Reglamento de la Ordenación de la Caza. Para la utilización y uso del mismo será imprescindible estar inscrito en el Registro Andaluz de Caza y Pesca Continental.

De otro lado, las personas que ejerzan las funciones de guarda de coto de caza tendrán que llevar obligatoriamente el distintivo de identificación profesional, siempre que desempeñen sus funciones de vigilancia dentro del coto o cotos en los que estén prestando sus servicios, quedando prohibido el uso de cualquier otra acreditación profesional, en especial aquellas que son propias de la autoridad medioambiental y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

La nueva norma contempla también el establecimiento de un modelo normalizado para la formulación de denuncias, por presunta infracción en materia cinegética u otras de naturaleza medioambiental. Para dotarlas de una mayor veracidad, los guardas podrán reclamar la presencia de la autoridad medioambiental para que les sirva de apoyo.

De esta manera, la nueva orden prevé también promover la colaboración y coordinación de los agentes de Medio Ambiente y los guardas para mejorar la eficacia de los mismos en el ejercicio de sus funciones, mediante la aprobación de un protocolo de colaboración.

Entre las labores estipuladas para estos guardas de coto, y que son complementarias de las que tienen que ejercer los agentes de Medio Ambiente adscritos a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, se encuentran la de colaborar en el seguimiento y control de los planes técnicos de caza, así como auxiliar a la autoridad medioambiental en la conservación de los ecosistemas y el cumplimiento de la legislación vigente. La necesaria gestión racional de los recursos naturales existentes justifica este colectivo de apoyo con una formación completa y específica que abarque todos los aspectos encaminados a una protección efectiva de las citadas zonas.

En Andalucía hay actualmente registrados aproximadamente unos 7.950 guardas de cotos de caza, un personal especializado en temas cinegéticos, pero también determinante en la custodia del territorio: la colaboración con los agentes de medio ambiente, el Seprona y el dispositivo Infoca en lo que a avisos de incendios forestales se refiere o de posibles actos delictivos que puedan provocar incendios.

Rotundo éxito en el II Día del Menor de Jóvenes por la Caza

$
0
0
El domingo 7 de junio, Jóvenes por la Caza celebró su II Día del Menor en la localidad toledana de Los Yébenes. Fue un día espléndido donde se cumplieron todas las expectativas, el tiempo acompañó y los niños, protagonistas en este día especial, pudieron disfrutar de multitud de juegos al aire libre y aprendiendo aspectos de las especies cinegéticas que pueblan los campos españoles.

A las 10:00 de la mañana daba comienzo la jornada con unas demostraciones de tiro con arco, llevadas a cabo por la asociación Arqueros Ribereños inscrita en la ANAB (Asociación Nacional de Arqueros de Bosque) que tuvieron un bonito gesto con los más pequeños acudiendo al evento y ayudando a los niños a conocer todos los detalles sobre el arco y el mundo que lo rodea. Los menores asistentes pudieron demostrar sus habilidades con el arco apuntando tanto a una diana convencional como a figuras de animales de caza mayor, como el jabalí o el rebeco. También entre los adultos algún atrevido que hizo gala de su puntería en estas modalidades.

A las 11:30 los pequeños cazadores se dividieron en dos grupos para realizar dos actividades distintas, por un lado tuvieron la ocasión de jugar al pañuelo de una forma diferente, con motivos cinegéticos como no podía ser de otra forma. Y por otro lado se realizó la Yin-Cana Yin-Caza elaborada por la propia asociación donde los menores tuvieron que demostrar su habilidad para pasar obstáculos y sus conocimientos del medio natural. Ambos grupos se turnaron para pasar por todos los juegos y pruebas para que ningún niño se quedara sin jugar y demostrar sus conocimientos de la fauna española y sus costumbres, divirtiéndose a la vez que aprendían. Aprendieron los valores que sustentan la caza; la amistad, el respeto, el conocimiento de la naturaleza, la constancia, el esfuerzo.

Según fueron terminando los juegos, algunos de los más inquietos quisieron repetir la experiencia con el arco, para al finalizar ya a la una de la tarde dirigirse todos los asistentes al lugar elegido para comer en hermandad, con un marco incomparable como es el parque natural de Los Yébenes rodeados de esculturas cinegéticas y escenas venatorias que lograron sorprenden a grandes y pequeños.

Ya por la tarde y tras haber degustado un excelente menú donde la carne de caza, en esta ocasión venado, estuvo presente, dando a entender a los más pequeños que la caza termina en el plato rodeado de amigos y familiares acompañado de una buena charla cinegética.

Los asistentes al evento pudieron disfrutar de una visita guiada al Museo de la Caza de Los Yébenes donde conocieron las diferentes modalidades de caza asi como todas las especies cinegéticas y algunas especies animales en peligro de extinción. Tambien pudieron conocer el arte y el proceso de la taxidermia. A continuación pudieron conocer en absoluta primicia los primeros capítulos de Jara la Cazadora en los que estuvieron totalmente atentos y entretenidos porque después se realizaría un concurso en el que el premio eran varios ejemplares del cuento de Jara la Cazadora, al final todos pudieron obtener su propio ejemplar.

Para acabar con el evento el presidente de Jóvenes por la Caza, Eduardo Pompa ofreció una charla ambiental donde los niños pudieron mostrar su opinión, cabe destacar la diversidad de opiniones entre ellos de los diferentes temas que se propusieron, como la conservación del medio por parte de los cazadores y la superpoblación de algunas especies. Al finalizar esta charla todos los niños se pusieron de acuerdo..

Una vez terminada la jornada, en la que también estuvieron presentes el afamado taxidermista Ramón Garoz, la prestigiosa firma de ropa de caza Pasión Morena y Cárnicas Dibe; se hizo entrega de los regalos donados por los colaboradores y patrocinadores del evento: Excopesa, empresa dedicada a la fabricación de cartuchería y distribución de productos en su mayoría para la caza mayor (como productos de las marcas Sig Sauer, Norma, Zeiss, Blaser…), el espectacular Museo de la Caza de Los Yébenes que contiene multitud de ejemplos tanto de lo que es la caza como de sus modalidades, y que aboga por la enseñanza de la caza sostenible como medio de conservación y Jara la Cazadora que estuvo presente en el acto e interactuó con los jóvenes cazadores. Gracias a ellos los niños se fueron contentos con los regalos y con la organización de esta jornada por parte de la asociación Jóvenes por la Caza, que a través de este tipo de actividades promueve la integración de los más pequeños en el mundo de la caza. Como reza el lema de Jóvenes por la Caza: «Porque fueron somos, porque somos serán».

El MAGRAMA y Fomento firman un protocolo para la protección del lince

$
0
0
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, han suscrito un protocolo para reducir el riesgo de atropello de las especies animales incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas en la Red de Carreteras del Estado, en especial, del lince ibérico.

De este modo, se desarrollarán una serie de actuaciones orientadas a conocer los patrones de comportamiento actuales y futuros de las poblaciones de las especies del Catálogo en el ámbito territorial en el que se implanta la Red de Carreras del Estado.

Junto a ello, se pretende identificar aquellos tramos de carreteras en los que los atropellos de especies incluidas en el Catálogo tienen una mayor relevancia, así como determinar las soluciones a adoptar, ejecutarlas y realizar un seguimiento de su efectividad.

El acuerdo suscrito hoy también tiene por objeto investigar y desarrollar nuevas tecnologías para evitar colisiones y atropellos, a aplicar tanto en los tramos existentes como en los nuevos tramos de carreteras a construir o mejorar, en las áreas susceptibles de presentar esa situación.

Resolver problemas concretos


Este protocolo constituirá un marco de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para el asesoramiento técnico específico y para desarrollar mediante convenios posteriores las soluciones a problemas concretos detectados.

Para el impulso, seguimiento y control de las actuaciones incluidas en el ámbito de aplicación de este protocolo de colaboración, así como para la interpretación del mismo, se constituirá un Comité Bilateral de Seguimiento.

En el ámbito del citado protocolo se está trabajando ya en el primer convenio de desarrollo para mejorar la permeabilidad y evitar atropellos de linces en la carretera nacional N-420, en la provincia de Córdoba, entre los pp.kk 82+000 y 92+500, principalmente con la colocación de mallas de cerramiento, adecuación y nueva ejecución de obras de paso, y desbroce y podas de la zona citada.

Los trabajos consistirán, fundamentalmente, en obras de paso para fauna (adecuación de las existentes y ejecución de otras nuevas); desbroce y podas amplias en ambas márgenes de las carreteras, que exceden de las habituales en el mantenimiento ordinario de las carreteras y colocación de mallas de cerramiento.

Está prevista una inversión de 2,5 millones de euros, que financiarán de forma conjunta los dos Ministerios.

Colaboración con el proyecto Life+Iberlince


Durante su intervención, Ana Pastor ha recordado otra de las vías de actuación del Ministerio para reducir el riesgo de atropello del lince ibérico, como es la colaboración desde el año 2013 de la Dirección General de Carreteras en el Proyecto LIFE+Iberlince, aprobado por la Comisión Europea y coordinado por la Junta de Andalucía.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cofinancia el proyecto LIFE+Iberlince con 1.150 .000 euros

Este año se han puesto en marcha los trámites con la Unión Europea para incorporar al Ministerio de Fomento como socio al Proyecto, lo que permitirá actuar en uno de los puntos más sensibles al atropello de linces, la autovía A-4 en el entorno de la localidad de Andújar, en Jaén, con una inversión de 1,1 millones de euros.

Asimismo, Isabel García Tejerina ha valorado que el protocolo firmado hoy demuestra la colaboración entre los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de Fomento, mediante la puesta en marcha de inversiones para la realización de estas acciones en los próximos años.

Ha resaltado que los técnicos de ambos ministerios ya han comenzado a trabajar en la elaboración de los proyectos de obra y que ya se han seleccionado algunas carreteras prioritarias donde se actuará.

Por último, ha agradecido al Ministerio de Fomento su predisposición para abordar conjuntamente estas actuaciones, ya que su puesta en marcha constituirá un factor más para que el lince alcance en breve plazo una situación todavía más favorable.

Mutuasport ofrece una importante campaña comercial incluyendo el seguro Premium

$
0
0
Mutuasport ofrece una importante campaña comercial para el presente año 2015, la cual incluye el seguro de nueva creación Premium, con las coberturas más amplias del mercado.

Ante la inminente entrada en vigor del nuevo baremo de indemnizaciones para las víctimas de accidentes de tráfico, que incrementa sustancialmente las reclamaciones, y que se utiliza para valorar los daños personales en accidentes de caza, Mutuasport ha lanzado una ambiciosa campaña comercial para 2015.

A través de esta campaña, la Mutua recomienda y facilita, tanto a sus mutualistas como a nuevos asegurados, la contratación de mayores coberturas de sus pólizas con unos inmejorables descuentos en su amplia gama de productos, entre ellos, el de nueva creación Premium, con unas coberturas en Responsabilidad Civil que superan el millón de euros, incorporando en el precio un anexo para dos perros con cobertura durante todo el año y un capital de 1.500€ para el robo del arma.

En Daños Personales, el producto Premium ha mejorado los capitales para casos de Fallecimiento e Invalidez, llegando a los 60.000 euros incluida asistencia sanitaria.

Para más información acerca de cómo contratar estos servicios sin coste alguno, puede contactar con Mutuasport a través del email mutua@mutuasport.com o del teléfono 915 340 444.

La ONC se reúne con Isabel García Tejerina

$
0
0
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, recibió ayer martes, en la sede del Departamento, al presidente de la Oficina Nacional de Caza, Juan Antonio Sarasketa.

También participaron en la reunión el presidente de la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y la conservación del Medio Ambiente (APROCA), Luis Fernando Villanueva, el presidente de la Federación Andaluza de Caza, Jose María Mancheño y el presidente de la Junta de Homologación Nacional, Alonso Álvarez de Toledo.

En la reunión, los representantes de los cazadores han pedido a la ministra que la nueva Ley de Montes acabe con lo que consideran un caos legislativo en materia cinegética entre las diferentes comunidades autónomas. Aunque las competencias en legislación cinegética están transferidas a las autonomías, Luis Fernando Villanueva ha señalado que la futura ley sí puede marcar una directrices a nivel nacional para homogeneizar aspectos, como ya se ha hecho con la implantación de licencias únicas de caza en ocho comunidades autónomas.

«Es difícil coordinar a muchas regiones, pero ese es el objetivo», ha remarcado el presidente de APROCA. Por otro lado, en el encuentro han solicitado que se incluya a la ONC dentro del Consejo Estatal para el patrimonio natural y la biodiversidad o en el Consejo Asesor de medio ambiente.

Ha justificado esta petición porque la ONC no sólo está conformada por cazadores, sino también por propietarios de fincas y titulares de cotos que son dueños de pastos naturales protegidos.

Reunión entre Ifeja y la FAC de cara a la próxima celebración de Ibercaza 2015

$
0
0
El pasado 2 de junio tuvo lugar una reunión entre Ifeja y la Federación Andaluza de Caza en la sede que esta última tiene en Archidona (Málaga).

Por parte de Ifeja estuvieron presentes su presidente, José Castro, y su gerente, José María Valdivia. Por parte de la Federación, el representante fue su presidente, José María Mancheño.

El objetivo de esta reunión es estrechar relaciones entre las dos entidades y crear posibles acuerdos futuros de cara a la realización de Ibercaza, Feria de la Caza y la Pesca de la provincia de Jaén que celebrará la novena edición del 18 al 20 de septiembre.

La colaboración de la FAC e Ibercaza es continua desde el año 2009 pero esta reunión pretende estrechar aún más ese enlace y llevar a cabo acciones continuas que beneficien a las dos entidades y hagan de Ibercaza una feria aún mejor de cara a las próximas ediciones.

En futuras fechas se concretarán más las acciones que se llevaran a cabo de forma conjunta por ambos organismos.

Cinegética 2016 se celebrará del 17 al 20 de marzo

$
0
0
Terminada la temporada de caza y previa la apertura de la temporada de pesca, tiene lugar la feria Cinegética, las fechas elegidas para la próxima edición son del 17 al 20 de marzo del 2016.

Cinegética 2016 es la cita obligada para los amantes de la Caza, la Pesca y la Naturaleza. Será el escaparate en el que se reúnen las marcas más importantes donde presentarán las novedades del sector, y podrá equiparse para la próxima temporada o contratar una expedición a cualquier continente en la compañía de los mejores profesionales.

Cinegética 2016, en el pabellón 5 del Recinto Ferial Juan Carlos I, IFEMA (Madrid), del 17 al 20 de marzo del 2016.

Más de 300 niños de Écija se acercan al mundo del perro a través de ‘Mi Perro es de Caza’

$
0
0
Más de 300 escolares de Primaria de los colegios San Agustín y Virgen del Valle de Écija (Sevilla) se acercaron ayer al mundo del perro gracias a la actividad ‘El perro, un amigo muy especial’ que se desarrolla en diferentes centros escolares andaluces como parte de la campaña ‘Mi Perro es de Caza’ impulsada por la Federación Andaluza de Caza.

En la primera parte de la actividad, articulada a través de una breve charla con diapositivas, los niños conocieron la evolución del perro doméstico desde sus orígenes, asociados a la domesticación del lobo por parte del hombre como auxiliar para la caza, hasta nuestros días con la aparición de las múltiples razas que hoy existen y sus funciones en la sociedad.

Durante la charla, impartida por un profesor de la Escuela de Caza, se hizo hincapié en la importancia de una tenencia responsable basada en el conocimiento y satisfacción de las necesidades biológicas y psicológicas de cada perro y se alejó a los escolares de conceptos relacionados con la humanización del perro, que nada tienen que ver con su bienestar y cuidados.

Tras la explicación, una exhibición de trabajo y adiestramiento de perros de caza hizo las delicias de los niños, que disfrutaron y se divirtieron con la explicación de Raul Martín, adiestrador profesional y cazador federado, quien transmitió cómo se educa a los perros de caza para alcanzar su felicidad realizando aquella actividad para la que han sido seleccionados genéticamente por el hombre.

No en vano, los niños participaron activamente en los juegos de adiestramiento protagonizados por Zoe, una joven hembra de bretón que además de demostrar sus habilidades hizo gala de su excelente carácter dejándose acariciar por todos los niños que quisieron acercarse para agradecerle con una caricia el buen rato disfrutado.

Tras ponerse en marcha esta iniciativa en los dos colegios de Écija, la actividad ‘El perro, un amigo muy especial’ se desarrollará en los próximos días en colegios de las provincias de Málaga, Granada y Cádiz para seguir trasladando a los niños los aspectos más importantes de la tenencia responsable de un perro.
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live