Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

Perros protectores del ganado plantan cara a un gran leopardo

$
0
0
Tres perros protectores del ganado de talla grande se coordinan para defender al rebaño de la cercanía de un leopardo. La tensión es insuperable en este vídeo.

Las siguientes imágenes recogen la escena en la que un leopardo se acerca una zona en la que pasta un rebaño de ganado y tres valientes perros le plantan cara.

Los canes tienen tintes de raza mastina, y hacen lo que su funcionalidad les indica: salvaguardar el cuidado de los rebaños.

El leopardo es el gran felino con más distribución de todo el mundo. Se le puede encontrar en África, Medio Oriente y algunas partes de Asia.

Una de cal y otra de arena

Pues bien, en este caso, a pesar de ser animales tan distintos, los tres perros se ven apoyados y plantan cara al gran leopardo. Se viven momentos de tensión, ya que, a pesar de la valentía de estos perros, la fuerza y el instinto del leopardo es superior a la de un perro. Pero también sabe que tiene frente a él a tres valientes y fuertes canes.

Te interesa

Esta es la reacción de un perro guardián del ganado al detectar a un lobo

Salta como un resorte y corre a toda velocidad al encuentro de la amenaza para el rebaño que guarda. De esta decidida manera reacciona este perro de la raza kangal turco cuando detecta la presencia del lobo.

Para conocer los detalles de esta historia pulsa en la siguiente imagen:

Dos perros protectores de ganado defienden al rebaño atacando a un gran lobo negro

Dos perros de la raza kangal turco detectan a un gran lobo negro cerca de su rebaño. No dudan y corren al encuentro de un confiado predador que se arrepentirá de su exceso de confianza. Todo queda grabado en un impactante vídeo.

Para conocer los detalles de esta historia pulsa en la siguiente imagen:


¿Se le está dando un privilegio a los cazadores en el Estado de Alarma? Encendido debate televisivo

$
0
0
Entidades animalistas denuncian que las medidas que permiten a cazadores practicar el control poblacional de especies con sobrepoblación en Castilla-La Mancha favorecerá la propagación del COVID-19.

Hoy, el programa Todo es Mentira de Telecinco ha abordado las denuncias de Proanimal con respecto a la normativa que permite a los cazadores de Castilla-La Mancha acudir a sus cotos para realizar la gestión de las especies cinegéticas con riesgo de sobreabundancia de conejo, jabalí, ciervo, corzo, cabra, gamo, arruí y muflón.

La resolución de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha permite los desplazamientos para la entrada y salida de la región para practicar la caza en los terrenos cinegéticos que cuenten con autorización expresa.

Animalistas recurren la resolución

Varias entidades animalistas han recurrido la resolución del Gobierno regional, solicitando su «inmediata paralización cautelar», amenazando con interponer una querella criminal si no se les hace caso.

El programa de Telecinco ha incidido en varias ocasiones en las granjas de especies cinegéticas que existen en la región para referirse a la actividad cinegética. «Vamos, que cazan animales para evitar la sobrepoblación mientras no paran de producir más población» ha asegurado uno de los presentadores del programa.

Debate acalorado

Durante el espacio, han intervenido David Rubio, portavoz de No a la caza, y Carlos Sánchez, de Fundación Artemisan. El animalista ha intentado atacar a la actividad cinegética con postulados manidos y demasiado recurridos en este tipo de debates. Por ejemplo, ha vinculado los accidentes de tráfico con las acciones cinegéticas. Carlos Sánchez, director de investigación de Fundación Artemisan ha desmentido manipulaciones como esta con datos reales al respecto.

Supuesto contacto con un orgánico de Castilla-La Mancha

Desde Todo es Mentira aseguran que han contactado con un organizador de cacerías de Castilla-La Mancha para comprobar realmente si se respeta la normativa que regula el estado de alarma y las autorizaciones.

La redactora del programa ha realizado cuestiones al orgánico en torno a la normativa, como si podrían acompañar sus esposas a los cazadores. También ha preguntado si se soltarían piezas de granja. El supuesto organizador ha confirmado que sí, pero firmando un documento por parte de la propiedad de la finca como justificante de que van a controlar especies objeto de control por sobrepoblación, algo que es del todo ilegal en la actual situación.

Carlos Sánchez ha reconocido que se trata de un ejemplo de mala praxis que mancha la imagen del colectivo y de los acotados que se ajustan a la normativa.

Cuando la época de celo se desmadra: cuatro jabalíes intentan copular a la vez

$
0
0
Tres jabalíes machos intentan montar a la vez a una hembra de mayor porte. Las imágenes recogen una cómica situación en la que ninguno quiere perder oportunidad de aparearse.

Este vídeo recoge el caos producido por el celo en el que se encuentran inmersos los suidos durante el otoño. El fervor de esta época les lleva a acoplarse uno tras otro ante la presencia de la hembra.

El quinto jabalí en discordia

En escena irrumpe un cochino de mayor porte que parece querer poner orden al estado de confusión reinante e intentar copular él con la cochina, pero parece importarles bien poco a dos de los encelados jabalíes, que no desisten en su intento.

El celo en los jabalíes

Tras las penurias sufridas por los cochinos durante el período estival y por muy mal que la otoñada haya comenzado, los suidos han recuperado fuerzas. Ahora existe una cuestión por encima del resto en las ocupaciones de los jabalíes. El celo, que lo condiciona todo y que, de alguna manera, marca el arranque del ciclo reproductivo en la especie.

Las hembras entrarán en celo de forma escalonada entre los meses de octubre y diciembre. Durante octubre, las primeras hembras entran en celo ayudadas por la lluvia otoñal, que hace crecer los pastos.

Pero lo más destacable en este aspecto es la abundancia de bellotas y castañas, base alimenticia para la especie en esta época del año dado su alto valor calórico. Esto les permite recuperar el peso perdido durante la escasez estival.

Pero es en noviembre cuando el celo afecta a la mayoría de las hembras, que experimentan un solo celo de 23 días. Es cuando fabrican una especie de«cama»con toda clase de vegetales. La gestación dura cerca de cuatro meses y el parto ocurre entre febrero y abril.

Te interesa

Un jabalí intentando montar a una vaca tumbada

La desvergüenza de este jabalí es insuperable. Mientras la vaca está tumbada en el suelo, intenta repetidamente montarla. Un vídeo que tendrás que ver para creerlo.

Para verlo, pulsa en la siguiente imagen:

Ponle una canción de Maluma: graban a jabalíes apareándose frente a ellos

«Pero bueno, ¿no tenéis otro sitio más que el camino?». Esta frase se la dice quien está grabando a dos jabalíes apareándose justo delante de él, en un camino asfaltado.

Para ver el simpático vídeo, pulsa en la siguiente imagen:

Un intruso entre los cerdos

El ganadero se acerca al lugar donde tiene a sus cerdos con una clara intención: grabar al intruso. Un jabalí se ha colado en el vallado y se encuentra entre el ganado.

Pulsa en la imagen para ver el vídeo:

Una liebre, un perro de caza y un cazador responsable: así es la caza

$
0
0
Una liebre es sorprendida en su encame e inicia una veloz carrera alertada por la presencia de los perros y el cazador. El animal que sale a la izquierda de la persona que graba estas imágenes y lo hace de una forma franca con grandes posibilidades de ser abatida. Pero no hay disparo.

Se dirige directamente hacia el camino, donde podrá sacar más partido de sus largas patas traseras que en la gran capa de nieve que lo cubre todo. Pero algo sucede que beneficia a esta liebre.

El perro se cruza

El cazador decide no disparar dada la cercanía de uno de sus perros. No ejecutar el disparo, a pesar de que lo tenía apuntado desde que salió de su encame, es la decisión acertada. En el último instante, uno de sus perros, que se ha percatado de la veloz carrera de la liebre, se sitúa en una posición que entraña riesgo, entre el cañón del arma y el animal.

Para los cazadores, la vida de sus perros se antepone ante todo lo que pueda acaecer. Y este lance grabado en vídeo se convierte en un claro ejemplo de ello.

Te interesa

Un cazador graba la carrera de una liebre que pasa justo a su lado

Este cazador ha conseguido grabar a una liebre mientras estaba en su puesto de media veda y comparte estas bellísimas imágenes con nosotros para que podamos disfrutar de la carrera de esta preciosa rabona.

Pulsa en la siguiente imagen para ver el vídeo:

Así se respetan los cupos: encuentra una perdiz intentando esconderse, la graba y se aleja

Este cazador ha conseguido abatir el número de perdices que estipula el cupo de su acotado. Con dos perdices cazadas, vuelve para el coche, pero en el camino encuentra una perdiz que intenta pasar desapercibida a sus ojos. El cazador graba el momento para dejar patente que el respeto por las especies cinegéticas está por encima de todo.

Pulsa en la siguiente imagen para ver el vídeo:

La carne de caza alimentará a los más necesitados

$
0
0
Ante la inminente necesidad de abastecer a los bancos de alimentos y otras organizaciones que atienden las necesidades de personas sin recursos, un grupo de propietarios de cotos de caza y varias organizaciones y asociaciones ligadas al mundo de la caza ha decidido poner en marcha el proyecto ‘Carne de Caza Solidaria’.

Propietarios, productores, cazadores, organizadores, asociaciones e industrias cárnicas, todo el sector cinegético de la mano, aportará su granito de arena en estos días y hasta el final de la temporada de caza para hacer llegar la mayor cantidad posible de carne de caza a bancos de alimentos y comedores sociales. Estos carecen en gran medida de alimentos perecederos y proteínas y la carne de caza supone un producto único por su origen, 100% natural y criada libremente en el monte en las mejores condiciones de alimentación y bienestar. Las donaciones se realizarán con porciones de carne troceada en formato ragout, para facilitar la labor de cocinado, tras haber pasado y cumplido con todos los controles y protocolos sanitarios.

Así funciona este proyecto solidario

La mecánica es sencilla. Los propietarios de cotos de caza y personas o entidades interesadas pueden unirse al proyecto Carne de Caza Solidaria de distintas maneras.

1) Haciendo una aportación en su jornada de caza programada (montería, gancho etc.), a través de una donación especificada en la factura con la empresa cárnica habitual con la que trabaje la propiedad.

2) Gestionando la recogida de algunas reses abatidas en rececho para su posterior preparación y transformación antes de la distribución a las ONGs o comedores sociales.

3) Realizando una donación económica directa, se trate tanto de propietarios de cotos como de cualquier persona (cazador o no) u otro tipo de organizaciones o sociedades. Federación Española de Banco de Alimentos: Landing Proyecto Carne de Caza Solidaria (en breve notificaremos la cuenta). Fundación Altius: ES06 0049 1916 1626 1013 5468 Nombre, apellidos y concepto: Proyecto Carne de Caza Solidaria. Bizum opción enviar a ONG: Concepto Carne de Caza Solidaria al 33644

Tanto los donantes de carne de caza como los que hagan aportación económica podrán obtener el certificado de donación.

Desde la Secretaría Técnica del Proyecto (carnedecazasolidaria@gmail.com / Teléfono Sol Andrada: 687422492) se coordinará la acción entre los propietarios, las empresas cárnicas encargadas de la recogida de las reses y las organizaciones benéficas beneficiarias de la donación. En la medida de lo posible, los propietarios podrán elegir si quieren que la donación se efectúe a una organización benéfica en concreto por cercanía o afinidad.

Responsables de ‘Carne de Caza Solidaria’

Detrás de la iniciativa Carne de Caza Solidaria se encuentran un grupo de propietarios de fincas de caza, así como la Fundación Amigos Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado-FAAI, la Fundación Artemisan, la Fundación Caza Sostenible y la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza-ASICCAZA con todas las entidades que comprende (APROCA, ATICA CLM, RFEC, ASAJA, AEOM, ONC, ANICCA y ACCSE) y está abierto a la incorporación de otras entidades o asociaciones que también quieran sumarse a participar. El proyecto cuenta con la colaboración de la Federación Española de Bancos de Alimentos.

Para más información:

Aportaciones: Sol Andrada-Vanderwilde (687422492)

carnedecazasolidaria@gmail.com

Impresionantes imágenes de un accidente de tráfico con un enorme macho montés

$
0
0
El accidente tenía lugar en el túnel de Aguadulce, provincia de Almería por la colisión de un vehículo con un ejemplar de macho montés. El impacto acababa con la vida del animal dejando graves estragos en el vehículo, que perdía parte del lateral por el gran golpe.

Un accidente del que se tuvo conocimiento durante la tarde de ayer dejaba un impresionante macho montés muerto en una carretera almeriense y un coche parcialmente destrozado. De la persona o personas que se encontraban en el vehículo no se tiene constancia de su estado.

Hasta el lugar se desplazaron autoridades como la Guardia Civil de tráfico y Conservación de Carreteras, encargados de retirar el animal de la carretera.

Túnel peligroso

En este punto han sido registrados varios accidentes y algunos de ellos en cuestión de horas. Las autoridades lo catalogan como el tramo provincial más negro de la autovía del Mediterráneo.

Los siguientes datos son recogidos por Almería360 Periódico Digital.

En 2020, en el mes de febrero y a principios del mes de septiembre, tuvieron lugar desprendimientos rocosos que ocasionaron más de una decena de alcances y colisiones según informó en su día Guardia Civil de Tráfico y la Policía Local.

Otro impactante suceso de este túnel llega con dos accidentes que tienen lugar prácticamente en el mismo punto. Ocurrió primero un accidente antes de llegar al túnel, cinco minutos después, entre el túnel de Aguadulce y la capital almeriense se produce una colisión, esta vez por alcance.

No siendo este el último accidente, se produce otro en el mismo día kilómetro 437 de la misma autovía y también en dirección a Murcia.

Regreso de la cabra montés a la zona

Según afirma la Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense, se trata de una especie que recibió mucha presión por parte de la actividad cinegética, llegando a unos niveles muy bajos de presencia de la especie en la zona.

Tras esto, la actividad cinegética se vio restringida con respecto a la cabra montés para no reducir aun más su presencia. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta especie ha vuelto a resurgir, dejándose ver con asiduidad principalmente en la zona de Cabo de Gata.

Los principales lugares de la costa en los que el animal ha sido avistado son: el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Punta Javana, Los Genoveses, Cala de San Pedro o Punta Negra, ampliando los límites fronterizos establecidos para ellos anteriormente, como fueron sierra Alhamilla o las sierras del interior de la provincia almeriense, según el Diario de Almería.

Control poblacional y accidentes de tráfico

Como ya se ha comentado en numerosas ocasiones, el hecho de que especies cinegéticas transiten por carreteras y vías urbanas supone un peligro para el ser humano, llegando a casos como el mencionado anteriormente.

Son muchos los accidentes de tráfico provocados por las intervenciones de especies cinegéticas en las carreteras de forma repentina.

Una forma efectiva de prevenir este tipo de accidentes es el control poblacional de las especies cinegéticas, pues en muchos lugares aumentan continuamente, dando lugar a graves problemas como el que recogemos.

Increíbles imágenes de una hembra de jabalí amamantando a otra

$
0
0
Las curiosas imágenes muestran cómo la jabalina amamantaba a sus rayones cuando otra se ha aproximado y se suma a los más pequeños.

Se trata de una estampa poco habitual. El vídeo se ha grabado con un dispositivo térmico de observación, probablemente por un cazador que se encontraba realizando un aguardo y se topó con lo sucedido.

La cochina se encontraba amamantando a sus crías en una siembra cuando llegó otro jabalí en busca de alimento. La reacción de la madre no debió ser muy negativa, pues la escena siguió su curso sin ningún altercado.

Otro jabalí pasaba por la zona ignorando por completo lo ocurrido y buscando alimento en el cultivo.

Te interesa

Una cabra amamanta a un pequeño rayón de jabalí

Un pequeño rayón mama con ganas de la ubre de una cabra. Quien lo graba destaca lo insólito del asunto. La cabra acepta tranquilamente a la cría de un animal silvestre muy distinto a su especie. El instinto maternal a veces no entiende de especies.

Pulsa en la imagen para ver el sorprendente vídeo:

Una perra amamanta a un rayón de jabalí

Esta perra se ha hecho cargo de una pequeña cría de jabalí y acepta amamantarla. El instinto maternal supera las barreras inter especie.

Pulsa en la imagen para verlo:

El increíble vídeo de una perra amamantando a cuatro crías de jabalí

El instinto maternal rompe barreras entre especies. Este vídeo es la mejor prueba de ello. Una perra se hace cargo de cuatro rayones a los que amamantando con total entrega.

Mañana los Parques Nacionales dejarán de generar riqueza con la caza para costar 320 millones de euros a los españoles

$
0
0
La Fundación Artemisan advierte que, si nadie lo remedia, a partir de mañana, 5 de diciembre, los Parques Nacionales de nuestro país dejarán de ser una fuente de riqueza, creación de empleo y fijación de población en el medio rural para pasar a costar más de 320 millones de euros a los españoles, en plena crisis económica mundial.

La entidad lamenta que el Gobierno haya hecho oídos sordos al clamor de una España vaciada que, con el fin de la moratoria de la prohibición de cazar en estos espacios, va a sufrir un golpe definitivo al perder una de las fuentes de riqueza más importantes para los municipios del entorno de estos parques. De hecho, diversos Ayuntamientos de estas zonas han aprobado mociones pidiendo que se paralice esta medida.

Informes que apoyan la necesidad de la caza

En este sentido, recuerda que las poblaciones de estos espacios protegidos se encuentran ya en una situación grave de despoblamiento, desempleo y disminución de renta, como exponen los informes sobre la situación socioeconómica en Monfragüe y Cabañeros, elaborados por la Universidad de Extremadura, la Federación Extremeña de Caza y la Universidad de Castilla-La Mancha, con la colaboración de Fundación Artemisan.

La finalización de la moratoria llega, además, sin que se haya llegado a acuerdos con los propietarios de las fincas y sin que se haya establecido alternativa alguna a la caza para la gestión de poblaciones. Una gestión imprescindible que sumará más costes a los españoles cuando hasta ahora suponía ingresos y que, de no realizarse, además de las consecuencias económicas y sociales, añadirá estragos medioambientales precisamente en el valor más importante de los Parques Nacionales, su biodiversidad.

De hecho, un informe elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid, la Cátedra de Parques Nacionales, en colaboración con la propia Red de Parques Nacionales, advierte de las consecuencias de no realizar los oportunos controles de poblaciones en estos espacios protegidos.

Accidentes, daños, riesgo para la fauna…

A estas consecuencias medioambientales habrá que sumar también el aumento de accidentes en carretera por sobrepoblación de ungulados, el aumento de daños a la agricultura o la probable aparición de enfermedades en la fauna silvestre por sobreabundancia, que supondrán un riesgo también para la fauna doméstica e, incluso, para la salud pública.

Fundación Artemisan, junto a otras entidades del sector, lleva meses manteniendo reuniones con representantes políticos de las diferentes administraciones y con los sectores implicados, alertando de las graves consecuencias de la prohibición de cazar. De hecho, diferentes partidos políticos han mostrado ya su apoyo a una nueva moratoria y se han presentado iniciativas parlamentarias en este sentido, sin ningún tipo de respuesta por parte del Gobierno.

Hay alternativas a la prohibición

Cabe recordar que Fundación Artemisan propuso diferentes alternativas como la aprobación de una prórroga a la moratoria que permitiese formalizar los acuerdos necesarios o una reforma legislativa de manera que no se estableciese la prohibición de cazar en los Parques Nacionales en los que la caza haya sido una actividad tradicional y no perjudique al espacio protegido, propuestas que tampoco han obtenido respuesta.

A menos de 24 horas de la entrada en vigor de la prohibición, Fundación Artemisan lamenta la inacción y vuelve a instar al Gobierno a que, urgentemente, dejar de mirar hacia otro lado y tome una decisión firme y valiente que dé solución a la incertidumbre y a la situación crítica en la que quedarán a partir de mañana los Parques Nacionales de nuestro país.


La preciosa mirada de la liebre, grabada desde un tractor

$
0
0
Un agricultor graba desde su tractor estas imágenes en primer plano de una liebre en su encame. La liebre confía en su mimetismo y permanece totalmente inmóvil.

Tras percatarse de la presencia del lepórido, que permanece impasible en su cama, el agricultor detiene su vehículo para grabar un hermoso vídeo.

La liebre confía en su mimetismo para no ser localizada

El animal permanece impasible ante la cercanía de la maquinaria agrícola confiando en su mimetismo. Esto no es inconveniente alguno para los ojos del avezado agricultor que la ha detectado desde su tractor.

La liebre no presenta temor alguno. Sólo se levantará del lugar donde se oculta si los aperos de labranza la obligan a ello para, con mucha probabilidad, volver a encamarse en el mismo lugar una vez terminadas las tareas agrícolas en la zona, o solo desplazarse unos metros para no ser atropellada por el arado.

Una mirada limpia y llena de vida

Imágenes como estas nos llenan de esperanza, esperanza al ver esa mirada limpia y pura llena de vida. Son un rayo de luz dentro de la oscuridad en la que se encuentra inmersa nuestra liebre ibérica ante la merma poblacional sufrida por la incidencia de la mixomatosis.

Liebres inmóviles en su encame

Los lepóridos actúan habitualmente de la misma forma, no moviéndose de su cama al paso de los pastores junto a cabras y ovejas ya que no recelan de ellos. Este es un buen ejemplo de lo que describimos

Una liebre aguanta totalmente inmóvil en su cama el paso de un rebaño de ovejas que casi la pisan

El pastor graba cómo la liebre ni se inmuta ante la cercanía de las ovejas, que pasan pisando a su lado, casi rozándola e incluso olisqueando junto a ella.

Pulsa en la siguiente imagen para verlo:

Permiten eliminar a un lobo que ha matado 18 ovejas y supone peligro para el pueblo

$
0
0
No, no se trata de España. La medida la ha tomado un departamento francés que prioriza la seguridad de sus vecinos y sus animales a la del depredador.

El alcalde de un departamento francés ha autorizado a los agentes de la Oficina Francesa de la Biodiversidad eliminar a un lobo que lleva tres semanas matando ganado en su pueblo.

Ha matado 18 ovejas

Los ganaderos de Charente Maritime, ubicado en la parte central de la costa atlántica francesa, pidieron que se resolviera el problema que representa el lobo que escapó de un refugio cercano el pasado 13 de noviembre. El animal ya ha acabado con 18 ovejas de la zona.

La prefectura lo ha catalogado como «un grave riesgo para la seguridad de los animales domésticos y para el ganado». Han intentado atraparlo de diferentes maneras, pero sin conseguirlo.

Medidas fallidas

Se consideró acudir al rifle anestésico, pero el lobo no se acerca a menos de 50 metros, lo que hace inviable acertarle con esta medida, a pesar de que se ha intentado en repetidas ocasiones.

Por todo esto, la Oficina Francesa para la Biodiversidad ha recibido orden de intentar abatir al animal antes de que ocasione daños mayores que los que ya ha producido.

Madrid ‘encierra’ a sus cazadores durante el cierre perimetral desde el 4 al 14 de diciembre

$
0
0
La Comunidad de Madrid no autorizará a los cazadores a ser excepción durante el cierre perimetral que se ha decretado entre hoy viernes día 4 y el próximo 14 de diciembre. La caza no se ha considerado actividad esencial y se atendrá a las limitaciones generales.

La Federación Madrileña de Caza ha hecho público que «hoy, a las 16.30 h la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales ha contestado a nuestra demanda, pero lamentamos comunicar que no en los términos deseados».

Los cazadores madrileños no podrán salir de la comunidad

Indican que las limitaciones vienen impuestas por lo dictado por la Presidencia de la Comunidad de Madrid, mediante publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el pasado miércoles 25 de noviembre, períodos y condiciones restrictivas para la movilidad, que no deben ser alterados por la autoridad medioambiental.

Finaliza su escrito dejando una puerta abierta a establecer medidas extraordinarias como las que se establecieron en abril, en coordinación con los sectores agrícolas y esta FMC, en caso de que esta situación se prolongue en el tiempo.

«Como representante de miles de cazadores madrileños, esta Federación seguirá insistiendo en lo que es de justicia a nuestro entender, que la CAZA SEA CONSIDERADA ACTIVIDAD ESENCIAL O NECESARIA en nuestra Comunidad como así la han declarado en otras autonomías y se permita la libre movilidad de los cazadores entre Autonomías».

Tres becadas juntas en una carretera incumpliendo el toque de queda

$
0
0
Las becadas son animales nocturnos, es decir, se alimentan y se mueven normalmente cuando cae la noche. Este vídeo muestra tres ejemplares juntos en una carretera.

Probablemente las imágenes nocturnas en la que podemos ver a tres becadas juntas en una carretera secundaria sean fruto de uno de los desplazamientos nocturnos de estas aves en sus viajes migratorios.

Un conductor queda sorprendido al encontrarlas atravesando el asfalto. Cuando se aproxima el vehículo, los tres ejemplares alzan el vuelo para perderse en la oscuridad de la noche.

La becada

La becada (Scolopax rusticola), es un ave de la familia de los escolopácidos, del género Scolopax y de la orden de los Caradriformes. Todas las becadas que se pueden encontrar en los bosques de Europa pertenecen a la misma especie, sin embargo, existen otras cinco especies distribuidas por el mundo.

El ave de muchos nombres

La Scolopax rusticola recibe diferentes nombres según las diferentes regiones. El nombre más común es el de chocha perdiz, pero también pitorra; en Andalucía, gallineta; en Cantabria, sorda; en el País Vasco, oilagorra; en portugués, galinhola; en Asturias y Galicia, arcea, y en las Islas Baleares, cega.

Presenta unos 34 centímetros de longitud y unos 60 de envergadura alar, y pesa entre 250 y 420 gramos.

Las becadas son animales de hábitos nocturnos. Se alimentan aprovechando la oscuridad de la noche, desplazándose de los bosques a los prados. Los desplazamientos largos, sobre todo los realizados durante la época migratoria, siempre los realizan cuando el día deja paso a la noche.

Te interesa

¿Una becada dormida?

Sorprendente la posición en la que se encuentra la becada que graba este cazador sobre las hojas secas en mitad del bosque. Tendrás que verlo para creerlo.

Pulsa en la siguiente imagen para ver el vídeo:

Graba una becada posada en el centro de una ciudad

Apoyada en un bolardo que protege la acera del tránsito de vehículos, esta becada parece descansar ajena al bullicio de coches y vecinos que pasan a su lado.

Pulsa en la siguiente imagen para verlo:

Otra becada, esta vez en una rotonda

En plena rotonda rodeada de tráfico. Allí está esta becada posada, causando una gran sorpresa a este cazador, que da la vuelta de nuevo para grabarla.

Pulsa en la siguiente imagen para ver el vídeo:

Un lobo muerde a una mujer embaraza

$
0
0
Una mujer embarazada intentaba acariciar a un lobo y sucedió lo que imaginas: fue mordida por el depredador. El animal tuvo que ser abatido para garantizar la seguridad de la vida y la salud de los habitantes del pueblo. Para ello, se pidió ayuda a un cazador.
Ataque lobo muerde mujer embarazada
Foto: Servicio de Prensa del Gobierno de la Región de Yaroslavl

El ataque se produjo la noche del 21 de noviembre en el distrito de Rybinsk de la región rusa de Yaroslavl, ciudad que se encuentra a unos 250 km. al noreste de Moscú, a orillas del curso alto del río Volga.

El lobo se acercó a las casas

Según Vladimir Safonov, vicepresidente del Comité para la Protección y Uso de la Vida Silvestre del Departamento de Protección Ambiental y Gestión de la Naturaleza, un lobo salvaje que se encontraba en un complejo de restaurantes cerca del pueblo de Demino atacó a una persona.

Testigos presenciales informaron que el lobo permitió que la gente se le acercara a lamerles las manos y acariciarle. El animal mordió a la mujer embarazada cuando esta trato de acariciarlo, al igual que hicieron otras personas que se encontraban en el lugar.

La víctima tuvo que ser trasladada al hospital de Rybinsk, donde fue atendida de heridas por mordedura en una de sus manos.

Se analiza si el depredador padecía la rabia

Según Safonov, este extraño comportamiento en un lobo es un claro signo de que puede estar infectado por la rabia. El departamento regional de protección ambiental y gestión de la naturaleza está llevando a cabo una inspección por parte de sus servicios veterinarios para determinar si el animal estaba infectado por la rabia.

Se pidió ayuda a un cazador para abatir al lobo

Las autoridades requirieron la presencia de un experimentado cazador local para que abatiera al animal. «Para garantizar la seguridad de la vida y la salud de los habitantes, hubo que eliminar al lobo», dijo Safonov.

Una muestra más de que, al encontrarse con animales salvajes, uno no debe acercarse a ellos ni intentar alimentarlos ni acariciarlos ya que pueden causarles daños a los humanos y transmitir enfermedades y ello costarle la vida al animal al tener que ser eliminado.

Te interesa

Cuatro mastines contra el ataque de una manada de lobos: así consiguen proteger al rebaño

El pastor propietario del rebaño y de los valientes mastines que han protagonizado una lucha titánica contra una manada de lobos nos cuenta lo sucedido. El resultado, varios de estos bravos perros heridos, pero, afortunadamente, se recuperarán.

Pulsa en la siguiente imagen para conocer los detalles de esta historia:

Un jabalí abatido se levanta y embiste al cazador

$
0
0
Un cochino de considerables dimensiones ataca a un confiado cazador que pensaba que había herido mortalmente al gran animal. Pero el jabalí se levanta y le da el susto de su vida.

Uno de los cazadores se dispone a grabar al enorme jabalí que acaban de abatir. El animal se encuentra tumbado en el suelo, aparentemente muerto.

Un susto de muerte

Pero aún le queda vida para dar un último susto. De repente, se incorpora y lanza un feroz ataque contra el cazador, que se encuentra grabando al jabalí a escasos metros del lugar donde yacía.

Este se ve sorprendido ante el fulgurante ataque del macareno, que lo golpea con fuerza. Desconocemos las consecuencias de este feroz ataque, pero el susto no se le olvidará en mucho tiempo.

Seguro que en el próximo lance este cazador se asegurará de que el animal yace sin vida antes de grabarlo con su móvil.

Te interesa

Si pestañeas, te lo pierdes: el jabalí ataca de repente al cazador

Un lance repleto de peligro y emoción. Uno de los vídeos más impactantes sobre caza de jabalí que, gracias a la colocación de la cámara, nos lleva a vivir el lance en primera persona.

Pulsa en la imagen para ver el vídeo:

¿Has visto el vídeo del jabalí que ataca al cazador en el mismo puesto?

Las imágenes muestran a un montero atento a lo que hay frente a su puesto. De repente da media vuelta y se ve sorprendido por la carga de un jabalí de buen tamaño que tenía ya casi encima. Sus reflejos consiguen evitar la tragedia.

Pulsa en la imagen para ver el vídeo:

Esta es una perra valiente: echa a varios jabalíes que se cuelan entre las ovejas

$
0
0
Esta perra pastora no duda en perseguir a varios jabalíes que han entrado en el cercado del rebaño de ovejas hasta que consigue echarlos de allí. Club de Caza habla con el pastor y propietario de esta gran perra.

Se llama Lola. Es una preciosa carea de seis años que trabaja junto al rebaño de ovejas en el Valle de los Pedroches, un enclave cordobés que limita con la provincia de Badajoz en Extremadura y con Ciudad Real en Castilla-La Mancha.

Jabalíes que buscan al rebaño

Ha ocurrido esta misma tarde, cuando los ganaderos han acudido a soltar a los borregos para que acudan junto a sus madres a mamar. Es cuando se han percatado que el suelo estaba hozado.

Entonces, el pastor ha examinado el cercado y ha descubierto tres jabalíes que se habían colado entre las ovejas. En las imágenes podemos comprobar cómo los cochinos inquietan al ganado, que no les quita ojo.

Una valiente perra que los ahuyenta

Es entonces cuando ha entrado en acción Lola. Esta pequeña perra carea es la que se encarga que todo funcione correctamente en el rebaño. Las mantiene unidas y las dirige cuando se mueven de un lugar a otro. Pero sus funciones van más allá, como queda demostrado en el vídeo.

Su propietario nos confirma lo que vemos en las imágenes: «Lola es una perra muy valiente. Esto ha sucedido ya muchas veces, y ella no duda en correr a por los cochinos. Se les tira a las patas delanteras para asustarlos. Es muy buena defendiendo al ganado. Es muy valiente. Las ovejas están seguras con ella».

Te interesa

Graba cómo un jabalí ataca al rebaño y da caza a una oveja

El vídeo muestra cómo un gran jabalí corre tras el rebaño de ovejas y da caza a una de ellas. Entonces, comienza a atacarla con duras embestidas. Una muestra más de los ataques que sufre el ganado por parte de los jabalíes.

Pulsa en la imagen para verlo:

Jabalíes que cargan contra las ovejas

Un pastor ha conseguido grabar el acoso que han protagonizado varios jabalíes sobre su rebaño de ovejas. «En mi vida he visto esto», dice este hombre mientras graba la escena.

Pulsa en la imagen para ver el vídeo:

Un jabalí entra en una casa y se enfrenta a su perro, pero el pastor alemán se impone

Un jabalí entra en una propiedad y genera una peligrosa situación para los que allí viven. Incluido el perro de pastor alemán de la familia, que se enfrenta al intruso valientemente.

Pulsa en la imagen para ver el vídeo:


Duelo de canto de perdiz: ¿cuál de los dos lo hace mejor?

$
0
0
Bonito duelo de canto que protagoniza un cazador junto a un macho de perdiz. Interpretan, a dos voces, una melodía perdicera que hará las delicias del aficionado al canto de esta ave.

El cazador sostiene sobre su cabeza un pulpitillo en el que vemos al macho de perdiz embragado. El cazador intenta estimular al ave imitando su canto y acariciando su plumaje.

Finalmente, logra su objetivo y la perdiz nos deleita varias veces con su voz. El cazador, que porta una escopeta paralela descargada que permanece abierta, en un primer momento prepara el arma para efectuar un disparo a una pieza imaginaria que ha entrado en plaza atraída por el canto de la perdiz.

Esto desata las risas de la persona que graba las imágenes ante lo cómico de la situación.

Cantos de la perdiz

El canto de cañón es el canto típico de la perdiz, con el que todos identificamos a esta ave. El cuchicheo es un canto de desafío si se dirige a otro macho, mientras que cambia a un tono amoroso si se destina a una hembra.

El piñoneo son esos golpes sonoros que entonan el desafío en el momento álgido de la lucha ante otro macho.

El canto de embuchada es el mismo canto que el de mayor, pero ejecutado con un volumen muchísimo más bajo.

El maullido es un canto que ejecuta el macho en el período de máximo encelamiento y se asemeja al sonido del maullido de un gato.

El guteo es el sonido que emiten al comer.

El titeo es sólo utilizado en determinadas ocasiones por parte de pájaros con extraordinarias cualidades.

El regaño es utilizado para intentar hacer callar a sus contrincantes.

El aguileo es el sonido típico que suelen emitir ante la amenaza de cualquier depredador.

El rajeo consiste en un sonido que denota un estado de enfado y malestar.

El picheo es el típico sonido que emiten las perdices cuando son espantadas bruscamente y salen volando no es común oírlo en un reclamo de perdiz.

Te interesa

Graba a una preciosa perdiz cantando

Un precioso primer plano de un impresionante macho de perdiz roja cantando. Poco más le hace falta a un perdicero para que su piel se erice. Aquí puedes ver estas bellas imágenes.

Sube el volumen y disfruta del canto de esta preciosa perdiz blanca

Nuestro compañero Juan Carlos Rubio nos envía este precioso vídeo en el que una de sus perdices, con un plumaje totalmente blanco, nos dedica este precioso canto. Una delicia para los amantes de nuestra perdiz.

Una jabalina enseña a sus crías a alimentarse de larvas de hormigas

$
0
0
Una hembra de jabalí guía a sus crías en la búsqueda de alimento. En esta ocasión, levanta el suelo junto a un gran hormiguero para buscar larvas.

Un vídeo que nos envía nuestro colaborador almeriense el guarda de caza Juan Carlos Rubio, que ha grabado mientras trabaja en una finca de la Sierra de Almería. Momentos como este hacen disfrutar de su trabajo a un guarda de caza en la soledad del monte, como es el caso de Juan Carlos Rubio, colaborador almeriense de Club de Caza, que siempre nos invita a acompañarle en sus rondas por los montes de la finca que tan bien guarda.

Imágenes que harán las delicias de los cazadores y amantes de la naturaleza, en las que podemos ver cómo una cochina, acompañada de cuatro de los miembros de su última camada, abandonan el lugar donde han pasado el día en busca de alimento.

Un buen plato de larvas de hormigas

Descienden una empinada ladera adornada de adelfas para dirigirse a un lugar determinado en busca de alimento, en este caso, un hormiguero. Probablemente no es la primera vez que se alimentaba de él, dada su determinación al dirigirse directamente a ese lugar.

La cochina se arrodilla para poder hozar con su jeta con mayor facilidad en el lugar donde habitan los insectos para degustar sus larvas. Se trata de un alimento muy nutritivo. Las larvas proporcionan calorías de gran calidad, ya que están conformadas por ácidos grasos poliinsaturados.

Los pequeños también quieren ese manjar

Tras unos instantes de duro trabajo para lograr descubrir el tesoro que buscaba, uno de los cochinos de menor porte parece querer compartir con ella el alimento aproximándose al lugar donde ha escarbado.

La vegetación que la rodea es monte bajo, esparto, pasto seco y retama, adaptada a la sequedad de Almería, un duro entorno donde sobrevivir.

Las imágenes han sido grabadas con una cámara provista de un potente teleobjetivo que nos permite disfrutar de este bello momento.

Juan Carlos no deja de sorprendernos con sus brillantes grabaciones día tras día.

Te interesa

No caben tantos rayones de jabalí en este ‘nido’

No te pierdas este espectacular vídeo de un nido de jabalí en el que la hembra ha parido un elevadísimo número de rayones. Parece que se le queda pequeño para albergar a tanta cría.

Pulsa en la siguiente imagen para disfrutar con este precioso vídeo:

Terrible pelea de rayones de jabalí… imagínatelos cuando crezcan

Dos rayones se enzarzan en una feroz pelea. Con apenas unas pocas semanas de vida, estas crías de jabalí protagonizan una dura lucha en la que dejan ver el carácter que caracteriza a estos animales.

Pulsa en la siguiente imagen para ver el vídeo:

Espectaculares imágenes de rayones de jabalí recién nacidos en la cama junto a su madre

Esta jabalina aprovecha una pequeña depresión del terreno en una zona rozada para tumbarse junto a sus rayones, que permanecen bajo ella para pasar desapercibidos de posibles depredadores.

Pulsa en la siguiente imagen para ver el vídeo:

Pointer inglés y perdices: un lance de caza perfecto

$
0
0
El tiempo parece detenerse cuando un pointer queda en muestra ante perdices. Es lo que sucede en este precioso vídeo de caza en el que el perro indica dónde se ocultan las aves.

El pointer inglés está totalmente petrificado ante las emanaciones de las perdices que se encuentran ocultas en el interior de un matorral.

Un lance perfecto: muestra y porte de la pieza por parte del perro

Tras detectar a las aves, este pointer se mantiene dos minutos inmóvil. El corazón del cazador late acelerado ante el desenlace inminente de un lance siempre soñado.

Las perdices alzan un ruidoso vuelo. Allí había dos patirrojas. La primera, que se dirige hacia la izquierda del lugar que ocupa el cazador, es abatida de un certero disparo, mientras que el segundo ejemplar vuela hacia una ladera cercana.

Esto le sirve para escapar indemne, ya que el cazador falla el disparo, malogrando la oportunidad de haber realizado un doblete y premiar así el gran trabajo del pointer.

El perro está atento y ha visto caer la perdiz abatida. Se lanza en su búsqueda y pronto aparece portándola en su boca para entregársela al cazador, concluyendo un lance perfecto para el perro.

Te interesa

Un cachorro de pointer enamora a todos con sus muestras

Con pocos meses de edad, este cachorro ya muestra sus cualidades innatas mostrando una codorniz. Se trata de un jovencísimo pointer ante uno de sus primeros contactos con el entrenamiento para la caza.

Pulsa en la imagen para ver el vídeo:

Cuando un buen pointer encuentra perdices

Se detiene el tiempo ante la elegante muestra de más de cuatro minutos de duración de este espectacular ejemplar de pointer inglés ante un bando de perdices pardillas en una zona de montaña.

Pulsa en la imagen para verlo:

Estar en el puesto de montería y que pase a tu lado este monstruoso macho montés

$
0
0
El cazador ve cómo se acerca el impresionante animal. Va a pasar justo por debajo del lugar donde está apostado. Y no deja pasar la oportunidad. Saca su móvil e inmortaliza el momento.

Te interesa

Graba un impresionante macho montés que se le acerca a pocos metros

Este vídeo recoge el tranquilo y pausado paso de un enorme macho montés por el monte. El afortunado que consigue grabarlo capta cómo el impresionante animal se acerca y se detiene justo delante de él.

Pulsa en la siguiente imagen para ver el vídeo:

Graba un cercano encuentro con un precioso macho montés

Este vídeo recoge el tranquilo y pausado paso de un enorme macho montés por el monte. El afortunado que consigue grabarlo capta cómo el impresionante animal se acerca y se detiene justo delante de él.

Para ver el vídeo, pulsa en la siguiente imagen:

Se busca a un ciervo que ha robado el rifle de un cazador

$
0
0
Un ciervo de gran porte embistió al cazador, llevándoselo enganchado por la correa del portafusil en una de sus astas.

Ciervo roba rifle a cazador

Poco después, otro cazador quedó perplejo al avistar al ciervo a un kilómetro de distancia, con el rifle colgando de su cornamenta.

La policía de la Republica Checa continúa la búsqueda de un ciervo que hace una semana arrancó tras embestirle de uno de sus hombros el arma que un cazador portaba huyendo con el rifle colgado en una de sus astas.

El rifle se deslizó y quedó enganchado en las astas del venado

Según la agencia Reuters, los hechos ocurrieron en Horni Plana, una localidad del distrito de Ceský Krumlov, en la región de Bohemia Meridional de la República Checa, mientras se celebraba una cacería.

El ciervo, que venía perseguido por uno de los perros que participaban en la batida, acometió contra el cazador al percatarse de su presencia. El cazador, que portaba el arma descargada colgada en su hombro, un rifle automático del calibre 22 Hornet, fue sorprendido por el ataque del cérvido.

Uno de sus cuernos rasgó la manga izquierda de su chaqueta, arrancado el arma de su hombro y llevándoselo colgado por la correa en el asta.

El cazador resultó ileso del violento ataque

A pesar de la aparatosidad de los hechos, el cazador no sufrió herida alguna tras el desagradable encuentro con el ciervo. Otro participante de la batida vio al cérvido a un kilómetro de distancia del lugar de los hechos corriendo con el arma colgada en el cuerno.

La policía checa ha pedido colaboración a los ciudadanos de la zona para intentar localizar al animal que portaba el arma para intentar recuperar el rifle.

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live