Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

Un jabalí ataca y mata a un trabajador

$
0
0
Una cámara de seguridad ha grabado el feroz ataque de un jabalí a un trabajador. Ese mismo animal atacó a otros cuatro hombres. Uno de ellos murió por la gravedad de las heridas recibidas.

Un empleado del departamento de Arqueología de Assam, en la India, ha muerto tras ser atacado por un jabalí que se aventuró en suelo urbano y le atacó mientras trabajaba.

Varios heridos por el mismo animal

Un jabalí fue filmado por varias cámaras mientras deambulaba por la ciudad de Ambari, en la India. En su incursión urbana, el mismo animal atacó a cinco hombres con los que se topó. En uno de esos ataques, grabado por la cámara del Guwahati Press Club, hirió de gravedad a un trabajador que limpiaba el recinto.

Primer ataque grabado en vídeo

El furioso ataque fue grabado en un terrorífico vídeo. En las imágenes, vemos cómo el animal zarandea en el aire al fallecido. Lo levanta con sus embestidas como si se tratase de un muñeco de trapo. El herido se levanta por sí mismo y se aleja del lugar del ataque, acompañado por un compañero que consiguió ahuyentar al jabalí cuando aquel más lo necesitaba.

Otra cámara graba la violenta salida del animal de ese recinto, adentrándose en las calles de la ciudad.

Uno de los heridos ha muerto

En este recorrido por Ambari, el jabalí embistió a todo aquel con el que se encontró. En total, cinco heridos, uno de ellos no pudo superar las graves heridas que el jabalí le ocasionó y murió ayer lunes en el Hospital Universitario de Gauhati. Se trata de un empleado del Departamento de Arqueología de Assam, uno de los veintinueve estados del gigante asiático.

Vecinos consiguieron matar al peligroso animal

Varios vecinos de esta ciudad, conocida por sus importantes excavaciones arqueológicas, fueron en la ayuda de los heridos. Según ha reportado la policía local, consiguieron matar al peligroso animal sirviéndose de objetos afilados y piedras.

Este es el vídeo del terrible ataque:


Animalistas quieren eliminar la caza en media veda y sustituirla por juegos de tiro

$
0
0
El último disparate animalista supera el esperpento: sustituir la caza en media veda por juegos electrónicos de tiro. También proponen transformar los cotos en empresas recreativas.

El último disparate animalista retrata aún más la sinrazón de estos grupos y asociaciones en su cruzada anti caza. Ha sido la asociación animalista Libera la que ha propuesto eliminar la media veda y sustituirla por juegos electrónicos de tiro. Han señalado a la zona de A Limia para poner en práctica una iniciativa que dicen, ha dinamizado el turismo en zonas de Escocia.

Los cazadores no comentan este disparate

Como recoge el diario digital La Región, el presidente de la Federación de Caza de Orense ha preferido no entrar a valorar la propuesta de esta polémica asociación animalista, muy conocida en la zona por su cruzada particular contra la actividad cinegética.

Así cazan los lobos de noche tras un ciervo

$
0
0
Un fotógrafo amante de los animales salvajes y de las cámaras de fototrampeo ha captado el momento en el que un cánido persigue a un ciervo en el Parque Forestal de Casentinesi.

Hoy te mostramos un vídeo de Giacomo Cellini, amante de las cámaras de fototrampeo y de los animales salvajes. Esta vez ha conseguido captar unas imágenes que muestran cómo cazan los lobos durante la noche en un bosque italiano. El vídeo ha sido grabado en el Parque Forestal de Casentinesi.

El salto del cánido

En apenas un minuto de grabación, un ciervo cruza por el bosque y, segundos más tarde, el cánido empieza a perseguirlo tras un brutal salto. Las imágenes son repetidas a cámara lenta para poder disfrutar de su gran belleza.

Pesca una monstruosa urta de más de 7 kilos

$
0
0
Un pescador gaditano ha conseguido una de las capturas más preciadas de la zona: un excepcional ejemplar de urta de nada menos que 7,350 kilos. Y cuenta a Club de Caza cómo consiguió un pez que nunca podrá olvidar.

«Me dio mucho trabajo», nos cuenta este pescador poco después de bajarse de su kayak. Estaba intentando pescar en la zona costera de Tarifa, a unos 350 metros de la orilla, cuando la espectacular picada le sorprendió.

Más de 20 minutos de lucha

David Castro es un enamorado de la pesca en la modalidad de surfkayak. Por ello, cebó un anzuelo de 50 con una tita y luchó con esta enorme urta durante más de 20 minutos.

«Me preocupaba el fondo rocoso. La urta dio mucha batalla y me daba miedo que las rocas cortaran la línea, un monofilamento de 40», nos detalla el pescador.

Pesca urta

Uno de los peces más valorados

Pero todo fue bien y pudo coger con sus manos este excepcional pez, uno de los más valorados de las costas andaluzas por la exquisitez de su carne.

Nuestra enhorabuena.

Caza un corzo prácticamente único

$
0
0
Cuando el cazador se acercó al corzo que acababa de abatir tras haberlo visto en varias ocasiones, descubrió un precioso trofeo, extraño y casi único. Nos cuenta cómo consiguió cazarlo

Luis Asensio es un joven cazador de Espluga de Francolí, en Tarragona. Solo 13 kilómetros separan su domicilio del entorno donde han conseguido abatir un precioso corzo, los montes de Conca de Barberá.

Un trofeo excepcional

El cazador habla de su corzo como un ejemplar «muy bonito». Pero se queda muy corto. Este ejemplar porta un trofeo con el que todos los corceros sueñan. El grosor de las cuernas y la particularidad de la enorme punta que parece un tercer cuerno en el centro del trofeo lo convierten en algo extraordinario.

Hemos hablado con el cazador. Y nos ha reconocido que ha entrado de lleno en el mundo de los recechos esta temporada. Y no le ha ido nada mal, puesto que ha conseguido tres corzos muy bonitos este año. Pero le pedimos que nos hable de este excepcional trofeo y de cómo fue la caza.

Así se cazó este corzo

Luis lleva a los recechos su rifle Blaser R94 en calibre 7 mm RM, con un visor Docter 3-12x56. Con este equipo, acudió con un buen compañero de caza a recechar. «Un compañero de caza que ha sido el que me ha enseñado lo que sé acerca del rececho del corzo. Me ha enseñado a considerar el aire, a mirar el monte y cómo colocarme según en qué lugar, cómo entrarles a los corzos…», reconoce Luis.

Primer intento

El cazador nos cuenta que llevaba unos días combinando esperas con recechos, y en una de ellas descubrió «un macho muy bonito que había visto antes y no le había podido disparar. Nos separaban 248 metros». Pero esto no amedrentó a Luis, que apoyó su rifle en su bípode, apuntó y accionó el gatillo de su Blaser.

«Disparé, pero no lo toqué. Acudí al lugar del disparo en busca de alguna prueba de haberle acertado, pero no encontré nada. Insistí en esa zona unos días más para ver si volvía a ofrecerme una oportunidad, pero no fue así».

Segunda oportunidad

Durante esos días, el compañero de Luis abatió un corzo bonito. Al volver con su trofeo, le avisó que había visto otro ejemplar que le había parecido un buen corzo. Así lo recuerda el cazador:

»Le hice caso y acudí al lugar exacto donde me indicó. Le llamé desde allí y me dijo que subiera un poco más para tener más opciones de ver al corzo si daba la cara. Le hice caso y esperé allí. Al moverme, salieron dos corzos pequeños. Sospeché que se trataba de la hembra, y supuse que el macho no tardaría en acudir».

Paciencia y entra el corzo

Pero pasaron las horas y no entraba el animal. Llegaron las 20:30 horas y Luis perdía la esperanza. «Avisé a mi compañero para cambiar de sitio. Pero me aseguró que los corzos comenzaban a entrar sobre las 21 horas. Qué razón tenía. Cinco minutos antes de esa hora escuché la carrera del corzo.

»Entró a un lado. Yo tenía el trípode a mi izquierda, y el corzo estaba solo a 50 metros. Si cogía el trípode, sabía que el corzo me descubriría, así que disparé a pulso. Fue un impacto certero. El corzo calló en el sitio. En ese escaso espacio de tiempo le había visto la cuerna derecha, pero cuando le vi de cerca fue cuando me llevé la sorpresa. Había conseguido un corzo muy singular».

Animalistas obligan a retirar jaulas trampa y días después un jabalí casi mata a un perro con cruce entre pitbull y rottweiler

$
0
0
En el municipio italiano en el que sucedieron los hechos se colocaron hace meses jaulas con cebo para capturar suidos. Sin embargo, la presión de varios grupos de animalistas radicales consiguió que el ayuntamiento quitase los elementos de captura hace apenas unos días.

Jabalí ataca perro

Un cruce entre un american pitbull terrier y un rottweiler ha resultado herido por el ataque de un jabalí en una región italiana. El animal sufrió el ataque por la noche y se encuentra en estos momentos en estado crítico. La dueña del animal aún no sabe si su perro sobrevivirá a lo ocurrido y explicó que los hechos sucedieron en una zona residencial.

En la puerta de su casa

Ella se encontraba dentro de su casa cuando, de repente, escuchó un fuerte ruido. Al salir a la puerta, vio como el suido embestía a su animal. Los vecinos trataron de colaborar y la ayudaron a trasladar a su mascota al interior de la vivienda mientras espantaban al jabalí, que regresó unos minutos más tarde para lamber la sangre que había en el suelo.

«Mi marido ya sufrió ataques»

«Mi marido también sufrió el ataque de varios jabalíes durante las últimas semanas, pero afortunadamente no resultó herido. Una de las veces iba conduciendo», explica la propietaria del perro atacado.

Jaulas trampa que se quitaron por culpa de los animalistas

En el municipio italiano en el que sucedieron estos hechos se colocaron hace meses jaulas con cebo para capturar jabalíes. Sin embargo, la presión de varios grupos de animalistas radicales consiguió que el ayuntamiento quitase los elementos de captura hace apenas unos días. «Yo tengo un bebé que tiene tan solo unos días, y siento que está en peligro. Todos los vecinos estamos aterrorizados por los jabalíes porque sabemos que en cualquier momento nos pueden atacar», declaró la propietaria del perro a varios medios de comunicación italianos.

Te interesa

Pero, desgraciadamente los ataques de los jabalíes a personas y perros son algo frecuente. En Club de Caza te contamos también otra trifulca que protagonizó un suido contra un boxer que paseaba junto con su dueño.

Pulsa en la imagen para leer la noticia completa:

Graba cómo el granizo mata a una paloma torcaz

$
0
0
Las tormentas de granizo que cayeron ayer sobre muchas zonas de nuestro país han dejado múltiples imágenes de los daños que ocasionaron. Uno de los más impactantes es el de una paloma torcaz que acaba de ser alcanzada por las piedras de hielo.

Las tormentas de granizo cayeron con fuerza durante el día de ayer en buena parte de nuestra geografía. Albacete, Toledo, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Asturias..., sufrieron múltiples daños que hoy aún se están contabilizando.

Pero uno de los vídeos más impactantes es el de una paloma torcaz recién alcanzada por estas piedras de granizo. Lo grabaron mientras recogían pruebas en vídeo de la tormenta. La torcaz cayó al lado de las personas que grababan las imágenes.

Albacete

Desde Hellín grababan estas impactantes imágenes en las que la tormenta de grandes piedras de granizo caían sobre este municipio albaceteño.

Córdoba

En córdoba, nos mostraban el gran tamaño del granizo que cayó durante el día de ayer. Estas piedras son impresionantes y nos hacemos una idea del daño que habrán hecho, tanto en el campo, en la fauna y flora, como en las zonas urbanas.

En esta provincia se recogieron 57,6 litros por metro cuadrado en poco más de una hora. Pero la tormenta de hielo dejó las imágenes más impactantes.


Ciudad Real

En Ciudad Real, el granizo también rivaliza en tamaño con el caído en Córdoba. De esta manera nos enseñan el daño que han ocasionado las piedras caídas en la provincia:

Graban cómo el granizo mata a una paloma torcaz

Pero uno de los vídeos más llamativos de las consecuencias del paso de la Dana por nuestro país nos lo envían asegurándonos que se ha grabado en Madrid.

Una paloma torcaz es alcanzada por las piedras de hielo y agoniza hasta morir delante de estas personas que graban la tormenta desde su vehículo. No llegamos a imaginar el daño que habrán ocasionado estas tormentas entre la fauna y los cultivos de nuestros campos.

La Guardia Civil detiene a tres personas que robaron 35 palomos valorados en 20.000€

$
0
0
Los animales alcanzan los 20.000 euros de valor en el mercado y aún portaban sus correspondientes anillas identificativas, por lo que los agentes han podido contactar con los propietarios para devolvérselos.

Agentes de la Guardia Civil de Xàtiva, en la Comunidad Valenciana, culminaron este fin de semana una operación contra el robo de palomos. Detuvieron a tres hombres de entre 22 y 42 años, todos españoles y residentes en Canals y Montortal, por robar 35 palomos federados que tiene un valor de 20.000 euros. Se les imputan tres delitos de robo con fuerza en tres localidades de la comunidad.

Propietarios localizados

Los agentes llevaron a cabo una investigación mano a mano con la Federación Colombicultora de la Comunidad Valenciana. Recuperaron en total 35 animales que habían sido robados y que aún tenían anillas identificativas, por lo que sus propietarios ya han sido localizados, según informaban fuentes de la Benemérita.

Además de los palomos, se han recuperado 12 cajoneras dobles y 14 chapas de uralita que también habían sido robadas.


La policía abate un jabalí de 150 kilos en plena ciudad

$
0
0
La policía es la encargada de controlar la sobrepoblación de suidos en algunas regiones del país vecino y la semana pasada cazaron a otro ejemplar que pesaba 130 kilos.

La policía es la encargada de controlar la sobrepoblación de jabalíes que hay en regiones italianas como la de Abruzzo.

Jabalíes enormes en plena ciudad

Esta semana han dado caza a un suido de nada menos que 150 kilos de peso. Los encargados de abatir al ejemplar fueron dos guardias pertenecientes a la brigada de pesca y el animal deambulaba por una zona cercana a las casas cuando fue capturado.

La semana pasada, los agentes lograron abatir otro suido de 130 kilos tras recibir una denuncia de vecinos de la zona que alertaba de la presencia del animal.

Un Guarda Rural salva la vida a un precioso camaleón

$
0
0
Este Guarda Rural tuvo que detener su vehículo. Acababa de ver a un camaleón justo delante, cruzando un camino muy transitado. Su trabajo y su pasión por los animales hizo el resto para salvarle la vida a este animal amenazado.

En su trabajo diario y constante para salvaguardar nuestros campos, los guardas rurales velan por todos los animales que en ellos habitan.

Un camaleón cruzando un camino transitado

El caso que exponemos hoy es el de un precioso camaleón, un animal que encontramos en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas con la categoría de «interés especial». Pero también está incluido en el Libro Rojo Nacional y en el de Andalucía como «especie casi amenazada».

Armando Romano demuestra, una vez más, su enorme compromiso con la fauna de los campos en los que trabaja. El camaleón que ha encontrado en un camino transitado tenía muchas probabilidades de acabar aplastado por las ruedas de algún vehículo.

Por ello, Armando lo ha cogido con sumo cuidado y lo ha llevado a una zona segura donde el reptil se adentra en la vegetación.

Los atropellos, causa principal de muerte en la especie

Los atropellos figuran como la principal amenaza de la especie, asentada en Andalucía, sobre todo en las provincias de Cádiz y Huelva. Los registros de atropellos se acrecientan en la época de celo.

Es precisamente en Huelva donde Armando desarrolla su trabajo como Guarda Rural.

El mundo se detiene cuando un pointer está en muestra ante perdices

$
0
0
Este pointer inglés está totalmente petrificado. La muestra es preciosa, y así se lo recompensa el cazador cuando llega hasta él. El perro no se mueve hasta que las perdices arrancan en vuelo, a pocos metros de él.

El estándar de trabajo del pointer inglés indica que los ejemplares de esta raza debe parar repentinamente, «como si hubiese chocado con una barrera invisible», deteniendo su impetuoso y veloz galope mientras busca caza.

Una estatua cuando detecta la caza

También se refiere a la palabra «estatua» para definir la postura erguida durante la muestra, «con el cuello extendido casi haciendo línea con la cabeza y la caña nasal alta o como mínimo en línea horizontal, los orificios nasales dilatados, los ojos brillantes, rasgados demoníacos, las orejas erguidas y tensas al máximo».

Disfruta de este gran ejemplo de muestra en una de las razas de perros de caza más extendidas por el mundo.

Te interesa

Vive en primera persona la muestra y la guía de este excepcional pointer

Este pointer nos permite asistir a uno de los momentos más bellos de la caza con perro: el trabajo del acercamiento a la pieza en una guía perfecta y la muestra final.

Pulsa en la imagen para ver el precioso vídeo de caza:

Lance de caza ante conejo con dos perros muestra

Uno de los perros ha detectado al conejo en un lindero. El otro, un pointer inglés, patronea y se acerca poco a poco al lugar donde se encuentra el conejo. El lance está servido.

Pulsa en la imagen para ver el vídeo:

Caza en equipo: precioso lance conejero con perro de muestra y xarnegos valencianos

El setter inglés ha detectado el encame del conejo. Los xarnegos llegan para asistirle. La belleza de las imágenes rivaliza con la efectividad de este equipo canino de caza.

Pulsa en la imagen para ver un vídeo que ha maravillado a más de 90.000 cazadores:

Arranca la media veda: las fechas y todo lo que debes saber

$
0
0
Consulta aquí las particularidades de cada comunidad autónoma y las recomendaciones que ha hecho la Federación Española de Caza para disfrutar de la media veda.

Hoy empieza la media veda en algunas comunidades autónomas y la Real Federación Española de Caza ha decidido dar una serie de recomendaciones, especificando también épocas, periodos y días hábiles.

En primer lugar y antes de salir al monte, se recomienda a los aficionados comprobar fechas, días y horarios, así como especies permitidas y cupos, además de las disposiciones específicas de cada comunidad. Aquí te damos algunas claves de cada comunidad autónoma, aunque los detalles pormenorizados ya han sido publicados en los correspondientes boletines oficiales.

Andalucía

Periodo: desde el primer domingo comprendido entre el 18 de agosto y el 21 de septiembre, los jueves, sábados, domingos y festivos excepto en la zona costera de Cádiz que será desde el primer domingo del periodo comprendido entre el 1 y el 21 de septiembre, todos los días de la semana.

Especies: codorniz, palomas (torcaz, zurita y bravía) y córvidos.

En cuanto a la tórtola común, solo se podrá cazar el último sábado y último domingo de agosto y el primer sábado y primer domingo de septiembre en el periodo horario comprendido entre el orto y las 12.00 del mediodía. Se mantiene el cupo de 5 ejemplares por cazador y día.

Aragón

Especies: codorniz, tórtola común, paloma torcaz, zurita y bravía, así como sus diferentes razas y variedades, urraca, ánade real y zorro.

Periodos: del segundo domingo de agosto al tercer domingo de septiembre: codorniz, paloma torcaz y urraca.

Tórtola común: último fin de semana de agosto y primer fin de semana de septiembre.

Paloma zurita y bravía y sus diferentes razas y variedades: desde el 11 de septiembre al tercer domingo de septiembre.

Ánade real en los municipios del Anexo IV de la Orden AGM/538/2020: segundo domingo de agosto a tercero de septiembre.

Días hábiles: un máximo de 17, a especificar por el titular de cada coto.

En los terrenos cultivados y prados, así como en los pastos de alta montaña situados por encima de los 2.000 metros de altitud, se podrá cazar en mano o al salto con perro y también en puesto fijo, en los demás lugares la única modalidad permitida durante la media veda será la de puestos fijos y sin perros. Se entenderán por prados los terrenos cultivados para siega y pastoreo o bien los terrenos cubiertos por vegetación herbácea y sin matorral y arbolado.

Atención: en los campos cuya cosecha se encuentre sin levantar, se necesitará autorización expresa del propietario para poder cazar en ellos. Además, queda prohibida en media veda la caza con galgos en todo tipo de terrenos cinegéticos.

Asturias

Periodo: del primer día hábil de agosto al tercer domingo de agosto, exclusivamente en aquellos cotos que lo soliciten. Son días hábiles los jueves, domingos y festivos, excepto en las zonas de prácticas cinegéticas expresamente declaradas. De forma debidamente justificada, los días podrán ser modificados en los planes de aprovechamiento siempre que dicho cambio no suponga incremento del número de días hábiles que semanalmente correspondan por aplicación de la norma general.

Especies: zorro, paloma torcaz, paloma bravía, gaviota reidora, gaviota patiamarilla, estornino pinto, urraca, corneja y codorniz (esta última podrá cazarse en Cotos Regionales de Caza o Reservas de Caza en los que los resultados de los estudios realizados indiquen una densidad de población suficiente para su aprovechamiento cinegético, y de acuerdo con las indicaciones contempladas la resolución).

Nota: El control poblacional de cornejas y urracas debe realizarse en la media veda, salvo casos excepcionales de daños, en los que se deberá solicitar junto con la acreditación de los daños correspondientes.

Islas Baleares

-Ibiza

Periodo: los días 15, 16, 23 y 30 de agosto se podrá cazar paloma torcaz y tórtola turca, en la modalidad de escopeta y escopeta y perro en puesto fijo, y con el perro siempre bajo control. La liebre se puede seguir cazando con perros sin escopeta.

Tórtola común: 23 y 30 de agosto, y 6 y 13 de septiembre. El horario en la modalidad con escopea y escopeta y perro, será desde la salida del sol hasta las 12:00 y por la tarde, desde las 17:00 horas y hasta la puesta del sol. Fuera de este horario, no se podrán portar ni estar en posesión de perchas de caza que contengan esta especie. No se podrá cazar en bebederos o cebaderos incluidos comederos cinegéticos, ni en los posaderos, ni dentro de un radio de 30 metros de los elementos anteriores. Tampoco a menos de 100 metros de puntos de agua natural o artificial. En caso de tiro en puestos fijos a la tórtola común, los puntos deberán estar separados un mínimo de 50 metros entre ellos.

-Mallorca

En cotos de caza, desde el 15 de agosto hasta la apertura de la caza menor en general (12 de octubre), puede abatirse codorniz, tórtola turca, paloma torcaz, paloma bravía, conejo y liebre.

Periodo: jueves, domingos y festivos se puede cazar con arco, escopeta y/o cualquier raza de perros y/o hurón. Martes y sábados, solo se puede cazar con podencos ibicencos, galgos y/o hurón. Con aves de cetrería y sus elementos auxiliares (perro y hurón) se puede cazar los lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo.

Tórtola común: días 23, 30 de agosto y 6, 13 de septiembre. El cupo es de tórtolas por cazador y día y el horario de caza finaliza a las doce de la mañana. No se podrán portar tórtolas comunes, ni estar en posesión de perchas de caza que contengan esta especie, durante el ejercicio de la caza, pasadas las 12:00 horas. Se podrán seguir cazando el resto de especies según orden de vedas. No se podrá cazar en bebederos o cebaderos incluidos comederos cinegéticos, ni en los posaderos, ni dentro de un radio de 30 metros de los elementos anteriores. No se podrá cazar a menos de 100 metros de puntos de agua natural o artificial. En caso de tiro en puestos fijos a la tórtola común, los puestos deberán estar separados un mínimo de 50 metros entre ellos.

-Menorca

Periodo: del 15 de agosto hasta la apertura de la caza menor en general (4 de octubre), puede cazarse la codorniz, tórtola turca, paloma torcaz, paloma salvaje y conejo. Sábados, domingos y festivos, con escopeta y/o perros, y los jueves sólo con perros.

Cantabria

Periodo: los días 23, 25, 27, 29 y 30 de agosto y el 1, 3, 5 y 6 de septiembre.

Especies: codorniz, paloma torcaz, urraca y corneja negra. Para la codorniz, durante la media veda, se establece un cupo de 10 ejemplares por cazador y día. El horario hábil será el comprendido entre las 6:45 y las 21:15 horas. El número máximo de perros a emplear durante la media veda es de tres por cazador.

Cataluña

Sólo podrá cazar en media veda en los terrenos cinegéticos de régimen especial que lo tengan aprobado en su plan técnico de gestión cinegética.

Periodo: se establece como día hábil para la caza de las especies paloma torcaz, estornino pinto y urraca en todo el territorio de Cataluña el 16 de agosto de 2020. Se establecen como periodos y días hábiles para la caza de las especies codorniz, paloma torcaz, paloma bravía, incluidas las variedades domésticas e híbridos, urraca, estornino pinto y zorro los siguientes:

Barcelona y Cataluña Central, salvo la comarca de El Solsonès, hábiles los días 23 y 30 de agosto y 6 de septiembre.

Gerona, salvo la comarca de La Cerdanya: días hábiles, 23 y 30 de agosto y el 6 y 13 de septiembre.

Lérida y comarca de La Cerdanya y El Solsonès: días hábiles, jueves, sábados, domingos y festivos dentro del periodo comprendido entre el 22 de agosto y el 13 de septiembre, ambos incluidos.

Tarragona: hábiles, los días 23 y 30 de agosto y 6 de septiembre.

Terres de l'Ebre: hábiles, los días 23 y 30 de agosto y 6 de septiembre.

Tórtola común: Barcelona y Cataluña Central, salvo la comarca de El Solsonès: días 23 y 30 de agosto y 6 de septiembre. Gerona, salvo la comarca de La Cerdanya: días 23 y 30 de agosto y 6 y 13 de septiembre. Lleida y las comarcas de La Cerdanya y El Solsonès: días 23 y 30 de agosto y 6 y 13 de septiembre. Tarragona: días 23 y 30 de agosto y 6 de septiembre. Les Terres de l'Ebre: días 23 y 30 de agosto y 6 de septiembre. La caza de la tórtola común sólo se podrá realizar hasta las doce de la mañana.

Se prohíbe la caza de la tórtola común en los terrenos cinegéticos de régimen especial situados en las comarcas de L'Alta Ribagorça, El Pallars Sobirà, L'Alt Urgell, La Cerdanya y El Ripollès.

Con carácter general, se prohíbe la caza de la tórtola común a menos de 200 metros de cualquier elemento dispuesto para suplementar agua o comida y, en el caso de los puestos de caza fijos, deberá establecerse una distancia mínima de 50 metros entre los diferentes puestos de caza. Estas distancias podrán ser reducidas, de forma justificada, por resolución expresa del director de los servicios territoriales correspondientes en aquellos terrenos en que, por sus características o por la elevada densidad de puntos de agua natural o artificial, esta disposición no pueda ser aplicada técnicamente. El número máximo de capturas de tórtola común es de cinco ejemplares por cazador y día.

Castilla-La Mancha

Codorniz: el periodo hábil de caza será el comprendido desde el 22 de agosto al 15 de septiembre, ambos inclusive, excepto en las comarcas agrarias Serranía Alta de la provincia de Cuenca y Alcarria Baja de la provincia de Guadalajara que comprenderá del 29 de agosto al 15 de septiembre, ambos inclusive. Días hábiles: jueves, sábados y domingos.

Tórtola común: 29 de agosto a 6 de septiembre. Días hábiles: sábados y domingos. Cupo máximo: 5 tórtolas/cazador/día, excepto si el cupo del POC es inferior que se estará a lo allí establecido. La prohibición de la caza de la tórtola a una distancia inferior a 200 metros de aguaderos y comederos habituales para la especie. La prohibición de la caza de la tórtola a una distancia inferior a 200 metros en el entorno de cultivos de girasol.

Limitación horaria de la caza hasta las doce de la mañana, salvo que se comunique mediante un anexo su práctica a partir de las 17:00 horas.

Paloma torcaz y bravía: el periodo hábil de caza será el comprendido desde el 22 de agosto hasta el 22 de septiembre. Los días hábiles para paloma torcaz y tórtola común serán jueves, sábados y domingos. La paloma torcaz en los lugares de parada podrá cazarse desde 'puesto fijo' con cimbeles naturales o artificiales siempre que no vulneren la prohibición señalada por el apartado i) del artículo 26 de la Ley de Caza. Durante el periodo de la media veda, se permite la caza de zorro y urraca, desde el día 22 de agosto al 22 de septiembre de 2020, los jueves, sábados y domingos.

Castilla y León

Días hábiles: martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico.

Periodos: desde el 15 de agosto al 20 de septiembre: codorniz, urraca, corneja, conejo y zorro y desde el 25 de agosto al 20 de septiembre: tórtola común, paloma torcaz y paloma bravía.

Madrid

Periodo: del 15 de agosto al 15 de septiembre, los jueves, sábados, domingos y festivos en los cotos privados de caza, con superficie igual o superior a 250 hectáreas.

Especies: paloma torcaz, paloma bravía, estornino pinto, urraca, grajilla, corneja, codorniz y zorro.

Para la tórtola común se reduce el período, podrá cazarse los sábados y domingos comprendidos entre el último fin de semana de agosto y el primero de septiembre. No podrá superarse el cupo total de 8 ejemplares de tórtola común y 10 de codorniz por cazador y día. No existe limitación de número de ejemplares para las demás especies.

Comunidad Valenciana

a) En puesto fijo:

Especies: paloma torcaz, paloma bravía, paloma zurita, estornino pinto, urraca y zorro.

Periodo: del 9 de agosto de 2020 al 13 de septiembre de 2020.

Días hábiles: jueves, sábados, domingos y festivos autonómicos y nacionales.

Cada cazador podrá auxiliarse de hasta un máximo de dos perros para el cobro de las piezas.

Se prohíbe la caza de la paloma zurita en los acotados del Parque Natural de las Hoces del Cabriel.

Tórtola europea: se prohíbe la caza de esta especie durante la temporada 2020-2021.

b) Al salto o en mano:

Especie: codorniz.

Periodo: del 9 de agosto al 13 de septiembre de 2020.

Días hábiles: los sábados, domingos y festivos autonómicos y nacionales.

Cupo: máximo 8 ejemplares por cazador y día.

Extremadura

Periodo: desde el 15 de agosto al 8 de septiembre. Codorniz: se inicia el 15 de agosto.

En horario de 7:00 a 11:00 horas y a partir de las 17:00 durante sábados, domingos y festivos de carácter nacional o regional.

Especies y modalidades: codorniz, en la modalidad al salto, y tórtola común, paloma, estornino pinto, urraca, grajilla, ánade real y zorro en la modalidad de puesto fijo.

Se prohíbe la utilización de reclamos, excepto para el zorro. La distancia mínima bebederos habituales será de 100 metros. Se puede utilizar un perro que deberá estará atado en el puesto hasta el momento del cobro.

Para la codorniz al salto podrá utilizarse un segundo perro cuando tenga menos de un año. En este caso se podrán llevar los dos perros sueltos.

En el periodo de media veda se establece una limitación de capturas de 15 ejemplares de paloma torcaz por cazador y día. Para el resto de temporada el cupo es de 20 palomas.

En el caso de realizar aportación de alimentación suplementaria la distancia mínima de colocación de los puestos al comedero deberá ser de 200 metros.

Para la codorniz al salto el cupo de capturas se establece en un máximo de 10 por cazador y día.

Tórtola común: Se podrá cazar exclusivamente desde el cuarto sábado de agosto hasta el primer domingo de septiembre con una limitación de capturas de 10 ejemplares por cazador y día. Solo podrá cazarse un día por semana y en aquellos cotos que realicen una gestión de la misma mediante siembras naturales o comederos artificiales. En el segundo caso la distancia mínima de colocación de los puestos al comedero deberá ser de 200 metros. El horario será de siete a once de la mañana.

Galicia

Ourense: caza de la codorniz en los tecores de la antigua laguna de Antela, en los ayuntamientos que se relacionan en los anexos de la publicación en el boletín autonómico, entre el 15 de agosto y el 6 de septiembre, los sábados y domingos en las modalidades al salto y en mano, con un máximo de 15 escopetas por jornada y cuartel de caza y un máximo de 4 escopetas por cuadrilla, previa autorización expresa de la persona titular del órgano territorial de dirección competente en materia de conservación de la naturaleza de la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Orense, y con un máximo de 10 piezas por cazador y día.

Solo se podrá autorizar la caza de esta especie en los terrenos de los cuarteles en que hayan realizado la cosecha en su mayor parte, y se prohibirá la caza en aquellas superficies no recogidas.

Sobre la paloma torcaz y tórtola común, se podrá autorizar su caza durante cuatro jornadas junto con la codorniz y en las mismas condiciones, con un cupo máximo de cinco ejemplares por cazador y jornada.

La Rioja

Periodo: del 15 de agosto al 6 de septiembre, para todas las especies autorizadas excepto el conejo cuyo cierre se realizará el 27 de septiembre.

Días hábiles: martes, jueves, sábados, domingos y festivos.

Horario autorizado.

-Del 15 de agosto al 25 de agosto, entre las 07:00 y las 13:00 horas, y entre las 17:00 y las 21:30 horas.

-Del 26 de agosto al 6 de septiembre, entre las 07:30 y las 13:00 horas, y entre las 17:00 y las 21:00 horas.

Especies: codorniz, paloma torcaz, conejo, urraca, corneja negra, estornino pinto y zorro. Se fija un cupo máximo de capturas por cazador y día de: 20 codornices. El resto de especies no cuentan con cupo.

Dentro de los terrenos cinegéticos cuyo plan técnico contemple la modalidad de caza en media veda, esta podrá practicarse en las zonas determinadas por dicho plan. Se prohíbe la caza en el interior de aquellas fincas donde todavía no se encuentren recogidas las cosechas, estando obligado el cazador a indemnizar los daños que cause.

Navarra

Codorniz: En la zona sur, del 15 de agosto al 13 de septiembre, los jueves, sábados, domingos y festivos, dentro de las áreas establecidas en los Planes de Ordenación Cinegética. En la zona norte, del 15 de agosto al 13 de septiembre, los jueves, sábados, domingos y festivos, en todos los terrenos acotados siempre fuera de zonas arboladas.

Cupo máximo de 10 capturas por cazador y día en ambas zonas para la codorniz.

Tórtola común: domingos desde el 23 de agosto hasta el 13 de septiembre. En la zona sur, únicamente en los mismos lugares que la codorniz y en puestos de paloma. En la zona norte en todos los terrenos acotados fuera de las zonas arboladas. Se establece un cupo máximo de dos capturas por cazador y día en ambas zonas.

Los adjudicatarios de los acotados deberán establecer un sistema de precintos o tarjetas, a través de los cuales se pueda controlar los animales capturados cada día de caza desde el momento mismo de la captura.

País Vasco

-Álava

Periodo: se podrá cazar los jueves, sábados, domingos y festivos durante 12 jornadas cinegéticas consecutivas entre el 15 de agosto y el 30 de septiembre de 2020, ambos inclusive. Los cotos podrán decidir el día de inicio de la media veda.

Especies: codorniz, conejo, corneja negra, palomas bravía, torcaz y zurita, urraca y zorro.

En la modalidad de caza de palomas y zorzales (malvices), con o sin cimbel, desde puestos fijos durante la media veda, serán de aplicación las normas específicas de caza establecidas para esta modalidad.

-Guipúzcoa

La orden foral de este año aún no se ha publicado, por lo que sigue vigente la de la pasada temporada.

Periodo: del 1 de septiembre al 11 de octubre de 2019 (2) En las líneas de paso tradicional que se sorteen en este período se aplicará la Orden Foral de 16 de julio de 2013, por la que se regula la caza de aves migratorias en pasos tradicionales del Territorio Histórico de Guipúzcoa.

Especies: codorniz, tórtola común y palomas (zurita, torcaz y bravía).

-Vizcaya

La orden foral de este año aún no se ha publicado, por lo que sigue vigente la de la pasada temporada.

Periodo: del 18 de agosto al 15 de septiembre de 2019 (3), todos los días de la semana.

Especies: codorniz, paloma torcaz, paloma bravía, urraca y corneja negra.

Los aficionados que cacen en la media veda en terrenos de aprovechamiento común (libres) deberán remitir a la Sección de Caza y Pesca Continental, antes del 11 de octubre de 2019 (3), un parte de capturas debidamente cumplimentado. En las zonas de caza controlada y en los cotos el período hábil se establecerá en el plan de seguimiento cinegético.

Murcia

Codorniz y tórtola común: para intentar recuperar sus poblaciones se reduce la caza de estas especies, en mano o al salto para la codorniz y en puestos o aguardos fijos para la tórtola europea. Solo se podrán cazar los domingos 23 y 30 de agosto de 2020. En los Montes de Utilidad Pública, solo se podrá cazar la tórtola europea el 30 de agosto. La caza de la tórtola común o europea, sólo se podrá desarrollar después del alba hasta las 11:00 horas y por la tarde desde las 17:00 horas hasta el ocaso.

Para reducir la contaminación y afección a las especies, se prohíbe el uso de munición con plomo en los puestos fijos en la media veda para la caza de la tórtola europea.

Paloma torcaz, paloma bravía, urraca y gaviota patiamarilla excepto zona vedada: 15 de agosto al 6 de septiembre, jueves, sábados, domingos y festivos, en puestos o aguardos fijos.

Cupo: el número máximo de piezas a cobrar por cazador y día para la tórtola europea y codorniz se fija en 4 y para paloma torcaz en 10 ejemplares, no existiendo restricciones para el resto de especies autorizadas.

Los puestos o aguardos fijos no podrán establecerse a menos de 200 metros de cualquier elemento dispuesto para suplementar agua o comida.

Queda autorizado el uso de cimbeles artificiales o naturales de las especies autorizadas, siempre que no estén cegados o mutilados, quedando expresamente prohibido el uso de reproductores de sonido con grabaciones del canto de estas aves.

Los puestos se colocarán espaciados entre sí por una distancia mínima de 50 metros, quedando prohibido el tiro en dirección a los mismos, debiendo extremarse las medidas de seguridad.

Se prohíbe la caza a una distancia menor de 50 metros entre colindancias entre cotos de caza, como medida de seguridad a fin de evitar posibles accidentes. Queda prohibida expresamente la modalidad de caza en mano o al salto a excepción de la practicada sobre la codorniz común. Además, no podrán portarse las armas de caza desenfundadas o dispuestas para su uso cuando se transite por el campo, hasta llegar al puesto o aguardo donde deberán ser desenfundadas, montadas y cargadas (se excepciona de este requisito la caza de la codorniz común en las modalidades de caza en mano o al salto). Por último, o se podrán cazar las palomas ni las tórtolas a menos de 1.000 metros de un palomar cuya localización esté debidamente señalizada ni palomas deportivas o mensajeras que ostenten las marcas reglamentarias.

¡Qué salvajada! Así han devastado los jabalíes un campo de maíz en Galicia

$
0
0
Este vídeo denuncia el daño que ocasionan los jabalíes casi a diario en campos de maíz gallegos. Se trata de una zona en La Coruña donde los jabalíes llevan años arruinando las cosechas.

Hemos hablado con un cazador de la zona y nos cuenta la terrible situación que afecta, tanto a los agricultores como a la sociedad de cazadores. Se trata de unos campos de maíz ubicados en una zona entre los concellos de Dodro y Padrón, en la provincia de La Coruña.

Cuantiosos daños a los cultivos de maíz

Los daños representan cantidades económicas más altas cada año. Pero los cazadores de la zona nos dicen que se encuentran impotentes ante la situación. Los jabalíes se resguardan en una zona de cañaveral cercana que está catalogada como zona de especial protección para las aves. Esto anula cualquier iniciativa de control cinegético, pero no evita que los jabalíes salgan de la espesura y arrasen cada noche con los cultivos de maíz.

El maíz atrae ahora más que nunca a los jabalíes

Sobre todo ahora, que faltan pocas semanas para la recogida, y los cochinos se muestran especialmente atraídos por las mazorcas. El caso está actualmente en los tribunales, y la amenaza de que la sociedad de cazadores tenga que hacer frente a una cuantiosa factura por los daños les quita el sueño a los cazadores.

¡Qué salvajada!

El vídeo, grabado por el peritador de la Xunta Galega destaca que no se trata del «trozo del otro día», lo que significa que la zona ha sido castigada recientemente. Las imágenes dejan patente la gran superficie afectada por la voracidad de los jabalíes. Metros y metros de tallos tirados al suelo para devorar las mazorcas. «Quedó muy poco», dice esta profesional refiriéndose a los tallos que aún quedan en pie. «Esta todo de esta noche. Fresquito, fresquito», subraya quien graba el vídeo.

¡Qué salvajada!, repiten en varias ocasiones este hombre, asombrado con el daño que han ocasionado los jabalíes en tan solo unas horas de la pasada noche. «Esto asusta», le oímos decir.

Te interesa

Batida al jabalí por daños en las cosechas: el cazador responde

Los jabalíes devastan los campos de maíz. El agricultor ve peligrar gran parte de su cosecha, por lo que les pide ayuda a los cazadores. Y estos no dudan en acudir. El resultado, 14 capturas que le darán un respiro a la zona.

Pulsa en la imagen para ver el apasionante lance sobre jabalí:

Los jabalíes no le dejan en pie ni un grano de maíz

La situación se agrava a medida que pasa el tiempo en los campos sembrados de Galicia. Ya son muchas las cooperativas y asociaciones de agricultores que han pedido a la Xunta la declaración de plaga a la población de jabalí.

Pulsa en la impactante imagen para conocer los detalles de la noticia:

Los jabalíes devastan sus siembras: en este maizal no han dejado nada en pie

un agricultor viene sufriendo los daños que el jabalí ocasiona en sus siembras, y la situación cada vez va a peor. Al aumento poblacional «desmedido» que experimenta la especie se suma que la Administración tarda mucho en conceder esperas, «si es que las concede».

Pulsa en la imagen para conocer los detalles de la historia.

Cazadores pagan de su bolsillo 20 bebederos para la fauna después de que un incendio asolase los campos

$
0
0
Desde Navarra nos llega el testimonio y las fotografías que lo apoyan de unos cazadores que han invertido 2.000 euros de sus bolsillos para llevar agua a unos campos afectados por un incendio: «la fauna lo necesita», nos dicen estos cazadores.

Desde la sociedad de cazadores de un pueblo navarro llamado Lerín nos llegan estas fotografías en las que se ve a varios de los integrantes de la misma y al guarda del coto instalando algunos de los 20 bebederos que han comprado y colocado en las zonas más afectadas por un incendio.

Agua para todos los animales que la necesitan

A principios de junio, el fuego asoló 300 hectáreas de los terrenos del coto. Desde entonces, comenzaron a reunir el dinero necesario para comprar 20 bebederos. Y los han colocado allí donde la fauna del terreno más los necesitan. Desde la sociedad de cazadores nos indican que el agua es para todos los animales, ya sean especies cinegéticas como las que están protegidas: «Todas ellas necesitan el agua por igual», subrayan.

Nadie más se ha preocupado por los animales. Una vez más se demuestra, con hecho, no palabras, quién hace algo y gasta su propio dinero en la naturaleza y los animales que en ella habitan.

El granizo mata a varias ovejas en Córdoba

$
0
0
La imagen de varias ovejas muertas o heridas por el granizo que cayó ayer en Córdoba deja patente la gravedad de los daños que han dejado la tormentas a su paso por varias zonas de nuestra geografía.

Ha sido la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba la encargada de informar de los daños que han dejado las tormentas en la zona norte de la provincia.

Graves detrozos

Los daños se han contabilizado en la producción, infraestructuras agroganaderas e incluso en la pérdida de animales a consecuencia del fuerte pedrisco que cayó durante la tarde. Los cultivos de los municipios de Pedroche y Villanueva de Córdoba han sido los peor parados, al perderse prácticamente la totalidad de las siembras.

Ovejas muertas

Asaja también ha incidido en las pérdidas ganaderas, al haber recibido fotografías de ovejas muertas y heridas por el impacto de las grandes piedra de granizo que cayeron ayer en la provincia. El hielo también ha dañado infraestructuras y tejados de muchas naves de la zona.


Club de Caza se consolida como la web de caza más visitada, con millones de visitas más que sus competidores

$
0
0
Solo en el mes de mayo, Club de Caza consigue más de 7,3 millones de páginas visitadas. Esto supone casi de 3 millones más que la segunda web de caza más visitada en España. Una tendencia que se ha repetido en junio y julio.

Tras convertirse en la web española de caza más visitada en el pasado mes de abril, y teniendo que desmentir fake news que surgieron intentando atribuirse falsamente el liderato de las webs de caza, Club de Caza se ha desmarcado de su competencia, consolidando su liderato en todos los resultados de los valores de analíticas web, como páginas visitadas, usuarios únicos o número de sesiones.

Cifras oficiales, que no te engañen

Remarcamos que se trata de cifras arrojadas por Google Analytics, que es exactamente la misma herramienta que utiliza OJD Interactiva para realizar sus informes para las webs que así lo tienen contratado.

Casi 3 millones más de páginas vistas que la competencia en mayo

Y este liderato entre las webs de caza es muy amplio, con millones de páginas visitadas de diferencia con respecto a sus competidores. Por ejemplo, en el mes de mayo, Club de Caza alcanzó un récord histórico de usuarios y páginas visitadas. Estas últimas alcanzaron la cifra prácticamente imbatible de 7.403.990 visitas a páginas de nuestra web. Esto supone casi tres millones de páginas visitadas más que la web de la competencia que más se acerca, por así decirlo, a Club de Caza.

En junio mantenemos el liderato

El siguiente mes, en junio, Club de Caza vuelve a erigirse como líder indiscutible, acumulando 5.899.018 de páginas visitadas, cientos de miles más que la competencia, que apenas superó los cinco millones.

En julio el liderato se consolida aún más

Y el mes de julio, los visitantes vuelven a elegir Club de Caza como página de referencia, alzando a la web decana de la cinegética en España como la más visitada, con 5.187.862 páginas visitadas. Esto supone casi 1,4 millones de páginas visitadas más que la competencia.

Los usuarios de nuestra web y redes sociales eligen día a día Club de Caza, valorando el periodismo serio e independiente que nos caracteriza.

Te interesa

Club de Caza, la página web más visitada del sector cinegético en España durante abril

Todos los detalles que nos llevaron al número 1 en el mes de abril:

Esta es la única verdad: Club de Caza es la web de caza más visitada de España, con más de 233 millones de páginas visitadas

Club de Caza es la web cinegética más visitada, tanto de la historia de España como del último mes medido, abril de 2020. Solo hay una verdad, y te la contamos nosotros. Los números no mienten.

Pulsa en la imagen para leer los detalles:

Una cabra provoca un accidente de moto en el que muere una joven de 17 años tras caer a un pantano

$
0
0
Hoy ha sido encontrado el cadáver de una menor de 17 años que tuvo un accidente de moto cuando el conductor intentó esquivar a una cabra que invadió la carretera que cruza el embalse de Contreras. La adolescente cayó al pantano de Camporrobles junto a la moto.

Camporrobles muere joven 17 años accidente cabra

La joven circulaba por la antigua N-III, a su paso por el pantano de Camporrobles, a las 21 horas de ayer, cuando una cabra montesa se cruzó en la carretera.

Intentaron esquivar a la cabra y perdieron el control

Al intentar esquivarla con su moto, el conductor perdió el control y cayó por el puente hacia las aguas. En el vehículo iban un joven de 21 años y su novia, de 17, residentes en Barcelona, pero que estaban veraneando en Camporrobles.

Una larga caída hasta las aguas del pantano

El joven cayó en el asfalto, pero la chica cayó junto a la moto en las aguas del pantano. Hasta el lugar del accidente se trasladaron dotaciones de la Guardia Civil, bomberos de Motilla del Palancar, una UVI móvil y el 112. Efectivos del cuerpo de Geas ha estado trabajando desde entonces, pero no ha sido hasta primera hora de esta tarde que se ha encontrado el cuerpo sin vida de la adolescente.

Un jabalí sale del mar y comienza a atacar a los bañistas

$
0
0
¿Qué hace un jabalí saliendo del mar Báltico? Es lo que debieron pensar los bañistas alemanes que disfrutaban de un día de playa y que tuvieron que huir del enfurecido animal, que atacaba a todo aquel con el que se cruzaba.

El pasado fin de semana, un jabalí sembró el pánico en una playa alemana del mar Báltico. Todo ha sido recogido en un vídeo en el que se observa cómo el animal se acerca nadando a la orilla de la playa desde mar adentro.

A palazos con el jabalí

Allí le esperan dos hombre dispuestos a defender a los bañistas, armados con unas palas. El jabalí carga contra uno de ellos, que hace uso de la pala y golpea en la jeta del cochino. Esto le sirve para librarse de la embestida.

Entonces, el jabalí decide que debe huir del lugar, y corre entre los gritos de niños y bañistas.

Te interesa

Se trata del segundo vídeo protagonizado por un jabalí y bañistas en Alemania. No te pierdas esta historia:

Las fotos del jabalí robando la bolsa al hombre desnudo que tienes que ver

Estas fotografías corren como la pólvora. En ellas, un jabalí lleva en su boca la bolsa de un hombre que corre desnudo tras el animal. Las fotos han sido tomadas en la playa de un lago en Berlín.

Pulsa en la imagen para ver las impactantes fotos:

Fallece un joven de 27 años atropellado por un tractor mientras trabajaba

$
0
0
Esta semana otro agricultor perdió la vida tras un suceso similar y un tercero resultó herido mientras desempeñaba labores agrarias.

Fallece un joven de 27 años de edad atropellado por un tractor mientras trabajaba de noche en una finca. El hombre perdió la vida este miércoles de madrugada en un terreno que une Badajoz y Olivenza, según fuentes del 112.

El joven huía del calor

El accidente ocurrió poco después de la medianoche y el joven estaba trabajando de noche para huir del calor diurno. Hasta la zona se trasladó una unidad de emergencias y agentes de la Guardia Civil. Desgraciadamente y cuando llegaron a la zona, los sanitarios solo pudieron certificar el fallecimiento.

Un agricultor herido

Un agricultor vasco resultó herido el martes tras volcar el tractor que conducía en Ataun (Guipuzkoa). Fue necesaria la intervención de los bomberos para liberar a la víctima, que había quedado atrapada debajo del vehículo. El hombre fue trasladado al hospital y este suceso ocurre dos días después de que otro agricultor sufriese graves heridas tras volcar también su tractor en el País Vasco.

El lunes, otro hombre perdía la vida después de quedar atrapado entre el tractor que conducía y una pared en Teo, A Coruña.

Graba cómo dos lobos entran a su reclamo de corzo

$
0
0
Un cazador está realizando una espera al corzo cuando comienza a grabar un hecho insólito. Dos lobos se interesan por el sonido efectuado por su reclamo de corzo. La grabación nos muestra cómo los dos predadores se acercan al lugar donde se oculta el cazador.

El vídeo está circulando por los móviles de los cazadores debido a lo curioso que resulta poder ver a dos predadores como estos lobos ibéricos a plena luz del día.

Dos lobos a plena luz del día

Se trata de dos ejemplares jóvenes, que se encuentran en plena acción de caza y acecho. El sonido del reclamo del corzo les lleva a interesarse por una de sus presas preferidas.

El cazador sabe que todas las opciones de ver algún corzo por allí se han desvanecido con la sola presencia de los predadores, pero aprovecha para documentar un encuentro extraordinario.

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live