Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

Espectacular lance de caza con arco a un zorro: «El fantasma oscuro»

$
0
0
Este es el vídeo que pudo grabar José Mari, cazador andaluz, en un apasionante lance de caza con arco. Consiguió atraer a un zorro de pelaje oscuro, que acudió a su reclamo bucal. Su pericia con el arco y la flecha hizo el resto.

Este es el relato que ha escrito José Mari para plasmar en palabras lo que vivió en este lance de caza.

Menos mal que hice la pregunta antes de que se fuese Miguel de la Cruz.

—¿Puedo tirar zorro?

—Sí, sí, claro, además, zorros vas a ver alguno seguro porque hay muchos —decía Miguel mientras se marchaba hacia su postura.

A escasas dos horas de estar inmóvil, amparado por una pequeña encina y cuando las luces del lubricán bañaban los llanos de la Sierra Norte de Sevilla, vi como una pequeña sombra oscura alargada andurreaba a unos ochenta o cien metros de donde me encontraba.

Su paso era lento pero firme. Me di cuenta que seguramente seguía su itinerario y que no pararía a cambiar su rumbo hacia mí, por lo que, con pocas esperanzas de que me brindara mi primer lance con arco, decidí tomármelo con tranquilidad y asegurar por si acaso.

Me paré a pensar: «tengo una punta mecánica bastante grande para el zorro, voy a cambiarla». Con parsimonia, pero con nervios, quité la flecha jabatera que alimentaba mi arco y saqué una flecha de mi carcaj con una punta bastante efectiva para zorros.

Aquí me gustaría hacer un paréntesis y remitirme a la ley en Andalucía sobre reclamos, que cita lo siguiente: «Emplear y portar reclamos o cimbeles de especies no cinegéticas vivas o naturalizadas, o cualquier reclamo vivo cegado o mutilado, así como los eléctricos, incluidas la reproducción de grabaciones procedentes de teléfonos móviles, o mecánicos, a excepción de los reclamos manuales accionados por aire de tipo fuelle o pito para las modalidades de caza menor en puestos fijos».

Por ello, doy las gracias a mi amigo Juan Pedro, de Pozo Lorente, que me enseñó el arte de hacer la chilla solamente utilizando la mano y la boca, sin ninguna herramienta ni reclamo ilegal de los que se incluye en la prohibición de la ley anterior, haciéndome aprender lo que yo considero un arte: el conseguir atraer un animal sin utilizar nada creado por el hombre.

Ni me levanté de la silla, simplemente probé, a ver qué pasaba. Al primer chillido vi entre las ramas cómo se paraba, miraba hacia donde estaba yo y ponía rumbo a galope. Se me salía el corazón por la boca.

Mi respiración ya se entrecortaba y mi mente intentaba calmarla mientras lentamente me levantaba para tener opción de tiro hacia ese lado. Estoy seguro de que me veía, pero no tenía claro lo que yo era, por eso, se paró a unos treinta metros y yo, compuesto ya completamente, antes de que pudiese extrañarse demasiado como para huir volví a chillarle.

José Mari con el zorro negro que abatió con su arco

—Como no abra el arco rápido se me encaja a un metro y me ve —pensé.

Rápidamente, quité la mano de la boca, agarré el loop con el disparador y tiré hacia atrás más con los nervios que con los músculos escapulares. Mientras, el zorro galopaba hacía mí.

Llegó entre cinco y diez metros. Se para, empina las orejas y me mira. Alineo bien el peep con el visor y apunto un poco bajo con el primer pin mientras, en milésimas pienso:

—Me cago en… le voy a tener que tirar de frente, que si no va a salir corrien… —¡ZIIPUM! No me dio tiempo a acabar de pensar, el instinto lanzó la flecha por mí.

No se movió. No sufrió lo más mínimo. El monte siguió en silencio. Fue una extraña sensación, esa de abatir al animal y que el estruendo de un arma no rompiera la calma del bosque que anuncia la entrega de la vida del animal. Algo que solo los arqueros podrán saber a lo que me refiero.

Al acercarme me llevé la sorpresa, no me había dado cuenta antes, pensé que la oscuridad de esa sombra se debía a la caída de la tarde, pero no, era un zorro negro como un tizón, un animal único que, sin menospreciar a ninguna pieza de las que he cazado antes, me brindó el lance más espectacular de mi vida y me regaló la peculiaridad y singularidad de su pelaje».

Sigue a este cazador en Instagram

No dudes en seguir a José Mari en su apasionante cuenta de Instagram, The last Trapper.


Dos jóvenes cazan con cuchillo y perros un impresionante cerdo salvaje de 210 kilos

$
0
0
Dos cazadores que también son primos han conseguido cazar un extraordinario cerdo salvaje de 210 kilos de peso con la única ayuda de sus perros de agarre y sus cuchillos.

Con tan solo 17 y 20 años, Nathan Wright y Colton Roberts no dudaron en acudir a la llamada de ayuda de sus vecinos, en Comanche County, Texas. En su granja estaban sufriendo multitud de daños causados por jabalíes. Sus cosechas desaparecían devoradas por los cochinos. Incluso habían llegado a atacar a sus vacas.

La carne será donada a una familia necesitada

A la mañana siguiente, llevaron a sus perros a la zona y los soltaron a las 6:30 horas. En total, los perros agarraron a tres jabalíes. El mayor de ellos arrojó un peso de casi 2019 kilos, 460 libras. Los jóvenes cazadores tuvieron que apresurarse cuando vieron el tamaño de este coloso y lo que podría haber dañado a sus perros, que ya estaban agarrando al enorme animal sin miedo alguno.

Los jóvenes cazadores han declarado que toda esta carne será donada a una familia necesitada de la zona.

Una protectora de animales acosa a un cazador y expone su empresa públicamente para intentar perjudicarla

$
0
0
Le acosan, le insultan, hacen público el nombre y el logo de su empresa y animan públicamente a que nadie le contrate. Esta es la delictiva manera de actuar de unos animalistas radicales con un cazador. Pero el juez dictará sentencia.

Un matrimonio de cazadores fue hace unos días a disfrutar de un rececho de corzo en Burgos. Tras abatir un ejemplar de la especie y compartir las fotografías en sus perfiles de redes sociales, una supuesta protectora de su localidad ha cogido las fotografías de sus perfiles personales, el logotipo de la empresa de este cazador y lo ha incluido en un vídeo en el que ataca a la pareja y pide que nadie contrate a su empresa.

Además, le acosa por pertenecer a un partido político del que actualmente se encuentra desvinculado. Ni en esto han acertado los animalistas radicales en su campaña de acoso.

Félix es un cazador de Villajoiosa, en Alicante, que viene sufriendo el acoso animalista desde hace años. «Este fin de semana me fui a cazar con mi mujer a Burgos. Tras abatir un corzo, subí las fotos a mis redes sociales. Tengo mi perfil de Facebook privado por esto mismo», confiesa el cazador a Club de Caza, «pero consiguen las fotos de alguna manera y las usan para atacarme. Cuando vuelvo, me encuentro con la sorpresa de que han cogido las fotos, el logo de mi empresa e imágenes de mi antigua afiliación a Ciudadanos para hacer un vídeo en el que se me ataca y se pide que no se contrate a mi empresa».

Pero esta vez el ataque ha cruzado la línea de lo legal. La utilización de la imagen de la empresa privada del cazador será juzgada como presunto delito.

Esta es la presunta protectora

Una protectora llamada Protectora Animales Ohana Villajoiosa, que es conocida en la zona por sus acciones radicales y ataques a todo lo que no comulgue con sus postulados radicales. En su perfil, que es lo único que hemos encontrado de esta supuesta protectora, insiste en atacar con aseveraciones manipuladas e irreales a una actividad, la cinegética, legal y ajustada a una estricta normativa. En su muro, podemos encontrar publicaciones tan vergonzantes como la siguiente:

-«Se abre la veda de caza, sin avisar, en pleno verano con las zonas llenas de niños (…), está permitido que un cazador te asalte en el camino con una escopeta y te eche pegando tiros al aire».

Han sido denunciados por Félix

En un cruce de manifestaciones tras los ataques en la red social, Félix llegó a decirle a la animalista radical que, tras haber hecho pública su empresa en Internet, ¿cómo le sentaría que él fuera a hablar con su jefe y le informara de este presunto delito? Su respuesta fue chulesca y retadora: «Pues hazlo».

El cazador lo ha hecho. Ha ido a la clínica veterinaria en la que trabaja como auxiliar esta radical animalista. Así nos lo ha contado: «Lo único que he hecho ha sido exponerle al dueño de la clínica veterinaria lo que he sufrido. Allí le pregunté al veterinario si él permitiría estos hechos o los denunciaría. Y su respuesta fue invitarme a denunciarla. En todo momento se mostró muy comprensivo con lo que estoy sufriendo y llegó a reconocer que allí van muchos cazadores a llevar a sus perros de caza, desmarcándose del carácter animalista de la que ahora sí, ya está denunciada.

Les he denunciado por las amenazas, acoso y por usar el nombre de mi empresa para perjudicarme», nos confirma el cazador, a la vez que reconoce que recibe muchos mensajes diariamente con insultos y amenazas: «Ojalá mates a tu mujer y a tu hijo», han llegado a escribirle.

La animalista le ha denunciado

La animalista ha denunciado por acoso, por haber ido a hablar con su jefe. Esto lo están difundiendo en sus redes sociales, manipulando de nuevo e intentando acrecentar la oleada de odio que está sufriendo Félix.

Tienen múltiples páginas de protectoras, asociaciones de todo tipo… pero no están registrados como tales.

Una oscura motivación política de fondo

Un partido político que presuntamente tiene relación con los animalistas explica el feroz ataque a Ciudadanos. Un partido político que se estrelló en las últimas elecciones tras obtener una cantidad de votos vergonzante, y que parece que su única arma es intentar atacar al resto de agrupaciones de esta manera.

Agustín López Mayor, echado de IU, después PSOE, luego a Juventudes Populares, tb a VOX

Las trampas para jabalíes colocadas Madrid capturan 58 ejemplares en dos meses

$
0
0
La medida fue adoptada por el ayuntamiento después de varios avistamientos de jabalíes que se paseaban por la ciudad, en parte también por las restricciones de tráfico derivadas de la pandemia de coronavirus.

El Ayuntamiento de Madrid empezó tras el confinamiento un plan de captura para evitar que los jabalíes penetren en el centro de la ciudad. La campaña empezó el 16 de junio y las trampas con cebo han recogido 58 ejemplares, 36 de estos jabatos, según el área de Medio Ambiente.

En las tres jaulas trampa instaladas en la zona de Casa de Campo se han cazado 32 animales y en el área forestal de Tres Cantos, otros 26.

Avistamientos que dieron la voz de alarma

La medida fue adoptada por el ayuntamiento después de varios avistamientos de jabalíes que se paseaban por la ciudad, en parte también por las restricciones de tráfico derivadas por la pandemia de coronavirus, que facilitaron también que los suidos campasen a sus anchas por la capital.

Varios vídeos de estos animales en zonas urbanas provocaron una gran alarma social. Además, el factor sanitario juega también un factor importante y es que los jabalíes son también transmisores de enfermedades.

Siete meses de campaña para reducir la población

Esta campaña tiene un presupuesto de 18.000 euros y durará siete meses. Los ciudadanos pueden llamar al 112 para alertar de los avistamientos y el servicio de captura de ejemplares acudirá de inmediato. En dos horas, los profesionales tendrán el dispositivo montado, según detallaron fuentes de Medio Ambiente. Los expertos los cazan con red, dardos o jaulas con cebo y este último método es el más efectivo hasta ahora.

Tras ser capturados, los jabalíes se llevan a un centro de cuarentena de la comunidad, donde pasan un control veterinario. Si es positivo, van a la sala de despiece.

Los pormenores de esta medida para capturar suidos ya te la hemos contado a través de otra noticia en Club de Caza, en la que te explicábamos cuáles son las zonas elegidas para colocar las jaulas, entre otros detalles.

Pincha en la imagen para leer la noticia completa:

Un ágil jabalí consigue salir de un canal de riego

$
0
0
Lo que parecía una trampa mortal para este jabalí se ha convertido en una prueba de la increíble agilidad de estos animales. De dos saltos y tras varios intentos, consigue salir del agua y de la balsa en la que cae.

Un ágil salto de varios metros lleva a este jabalí a escapar de una trampa que le podría haber costado la vida. Pero la perseverancia y la agilidad de las que hace gala en este vídeo le llevan a regresar sano y salvo al campo y dejar atrás este canal de riego donde había quedado atrapado.

Te interesa

Un cazador salva a 14 jabalíes atrapados en un canal: ante la tragedia de estas muertes, el único que actúa es el cazador

El cazador, que también trabaja en el campo como agricultor, rescata, con sus propias manos y tras meterse él mismo en el canal de riego, toda una piara de jabalíes que habrían muerto con total certeza sin su inestimable ayuda.

Pulsa en la imagen para ver el vídeo:

Impactante vídeo del rescate de una cría de ciervo con una excavadora

$
0
0
Un operario de una pala retroexcavadora salva de una muerte segura a una pequeña cría de ciervo que había quedado atrapada en el lodo. Y su hazaña ha quedado grabado gracias a estas imágenes que te mostramos.

Los operarios localizan a una cría de ciervo que se encontraba atrapada en el lodo a la espera de la muerte tras probablemente una larga agonía.

Un trabajo solo apto para un avezado conductor

El trabajador no duda y, utilizando la pala de una retroexcavadora y llevando a cabo una maniobra de suma delicadeza para no dañar al animal, logra cogerlo e introducirlo dentro de ella. El animal, agotado de intentar salir del lodo, en ningún momento opone resistencia.

El ciervo resulta ileso y vuelve a la naturaleza

El animal, tras ser depositado en el suelo y tras unos instantes en los que consigue librarse de parte del lodo que había junto a él, consigue ponerse en pie. Se recupera durante unos momentos, dirigiendo una mirada que parece denotar agradecimiento hacia sus salvadores, y empieza a caminar alejándose lentamente de ellos.

Te interesa

Impresionante vídeo: rescata a un corzo atrapado en el barro con una excavadora

Preciosas imágenes que demuestran la gran calidad humana de quién deja todo lo que está haciendo para rescatar a un animal en peligro. Como en el caso del ciervo, lo más llamativo es la herramienta utilizada: una enorme excavadora.

Pulsa en la imagen para ver el vídeo:

La vicepresidenta del Parlamento de Andalucía confunde 15 perros mestizos con podencos y carga contra los cazadores

$
0
0
Las redes arden con la metedura de pata de Esperanza Oña Sevilla, vicepresidenta del Parlamento de Andalucía y alcaldesa de Fuengirola. Ha subido a su perfil de Facebook un vídeo de varios perros a los que llama «podencos» y cargando contra los cazadores.

El desconocimiento de esta persona con respecto a los perros de caza es lo de menos en este caso. Claramente, los perros que aparecen en el vídeo no son podencos. Pero es que aunque lo fueran. Un cargo público de la política andaluza no puede acusar a los cazadores de abandonar a sus perros cuando se encuentran perros en cualquier sitio.

Se equivoca en todo

La oleada de reproches hacia Esperanza Oña no se ha hecho esperar, y multitud de usuarios, hartos de unas acusaciones sin fundamento que se repiten cada día, le han mostrado a la diputada andaluza sus errores.

Los comentarios que han corregido el flagrante error de la política del Grupo Parlamentario Popular han sido los siguientes:

Una perra probablemente parida en el campo

Un joven pero experimentado cazador albaceteño explica lo que la política ha subido incurriendo en una torpe confusión:

-« Esa camada nacería en el campo fuera del alcance de cualquier persona. De alguna perra que parió en el campo. No utilice ni manche la imagen de los cazadores. Esa perra puede ser de cualquiera, incluso suya, así que no acuse sin saber. A parte de que esos perros tienen poca clase de perros de caza, como dicen de podenco».

¿Ensuciar la imagen de un colectivo desde el desconocimiento?

-«Las personas ‘publicas’ deberían medir el alcance de sus palabras antes de pronunciarlas. Con todo el respeto señora Oña, quizá en los tiempos que corren resulte muy rentable posicionarse en contra de algunos colectivos como los cazadores, podenqueros, etc… No voy a entrar en los motivos que le han llevado a publicar este post, ni si lo ha hecho con intención o no de ensuciar la imagen de tal o cual colectivo. Lo único que le pido como aficionado al podenco y ciudadano de a pie es que, antes de afirmar algo, se asegure de que está en lo cierto. Aprovecho la ocasión para invitarla a conocer a auténticos podenqueros que se desviven por sus animales hasta el extremo, podenqueros con una ética impecable a la hora de cuidar a sus perros, cosa que por suerte abunda mucho en su provincia que también es la mía».

Un cazador no le haría eso a su animal

Podencos dice: «De ahí ninguno es podenco. Soy amante de la raza desde muy pequeño y no tienen ni cruce, y estoy harto de que se hable de un cazador siempre que un perro es abandonado, cuando se han recibido miles de perros de perreras por la situación que tenemos porque solo se podía salir con perro y, ahora que no es necesario el perro para salir de casa, lo dejan por ahí donde pillan… Un cazador nunca haría eso con un animal».

Esos perros no son podencos

Son varios los usuarios que estallan ante el desconocimiento de esta persona hacia los podencos. Y se lo dicen claramente en sus comentarios:

-«Usted no ha visto un podenco en su vida, deje ya de demonizar contra el sector de la caza, no es la primera vez».

-«Esos perros no son de caza, ni mucho menos, por lo tanto el cuento de querer meter a los cazadores no cuela».

-«No son podencos señora, ni siquiera de caza, no nos haga la cama a los cazadores, como ya nos hacen los podemitas, el cazador de verdad ama y vive por sus animales».

-«Señora, antes de hablar sin saber aprenda por lo menos algunas razas de perros y lo que es un podenco. Porque creo que usted no sabe ni por dónde caga un perro».

Dos mil euros en pérdidas después de que los jabalíes destrozasen sus plantaciones

$
0
0
Un panadero asturiano sufre en primera persona las consecuencias de la sobrepoblación de jabalí sobre una cosecha de escanda de 5.000 metros cuadrados.

Un panadero de la localidad de San Pelayo de Grado ha sufrido 2.000 euros en pérdidas derivadas de los destrozos provocados por los jabalíes sobre sus plantaciones de escanda. Sus fincas suman unos 5.000 metros cuadrados y han quedado completamente arrasadadas. El panadero ha perdido aproximadamente un tercio de su producción. Ahora, su panadería se resentirá inevitablemente ante estos daños, puesto que la escanda es uno de los ingredientes principales del pan que elabora.

Segundo año consecutivo

El año pasado, el panadero de esta localidad denunció los destrozos que le provocaron los suidos, aunque este año, el panorama ha empeorado. De nuevo, ha presentado una denuncia, aunque, como muchos otros agricutlores de nuestro país, teme que esta quede en nada. Lo que pide este panadero es que se controle la sobrepoblación de jabalíes para que esto no vuelva a suceder.

Hechos que se suceden

Pero esto que te contamos no es un hecho aislado. Hace apenas unos días en Club de Caza te informábamos del destrozo que habían hecho los jabalíes en una cosecha de 1.200 cepas de moscatel en Denia.

Pincha en la foto para leer la noticia completa:


Un halcón caza a una paloma en Gijón

$
0
0
Las dotes cazadoras de esta ave salieron a la luz y las imágenes corrieron como la pólvora en las redes sociales. La presencia de pájaros en las calles de la ciudad asturiana es habitual, pero no es tan frecuente en zonas tan céntricas.

Un halcón peregrino devoró a una paloma en la calle San Antonio de Gijón provocando una gran expectación en la vía pública. Las dotes cazadoras de esta ave salieron a la luz y las imágenes corrieron como la pólvora en las redes sociales. La presencia de pájaros en las calles de la ciudad asturiana es habitual, pero no es tan frecuente en zonas tan céntricas. Los ornitólogos cuentan que no suelen verse halcones en lugares con una presencia humana tan dinámica.

Un controlador natural de plagas

El halcón peregrino funciona como controlador de las plagas de aves más pequeñas, como pueden ser las palomas.

El colectivo ornitólogo Mavea confirmó que, en este caso, se trata de una cría de halcón peregrino y aseguran que el ave pudo haber aprendido a cazar hace relativamente poco, lo que pudo derivar en que no fuese capaz de trasladar a su presa hasta otra zona con más intimidad.

El colectivo aseguraba que ha constatado que varios halcones han cazado al vuelo torcaces y estorninos en la zona.

Graba a una hembra de lince junto a dos crías en un coto de caza

$
0
0
Durante un paseo por un coto, un cazador ha conseguido grabar a una hembra de lince con dos cachorros. Te contamos dónde se han grabado estas preciosas imágenes.

Francisco J. B. es un cazador sevillano perteneciente a la Sociedad de Cazadores de Aznalcázar, en Sevilla. El acotado se encuentra enclavado en uno de los espacios forestales de mayor interés ecológico dentro de la provincia de Sevilla, los Pinares de Aznalcázar.

Una gestión que posibilita la cría del linde en este coto de caza

Gracias a la gestión que realizan los cazadores, su finca se ha convertido en un lugar ideal para que la emblemática especie del lince ibérico, no solo habite estos terrenos, sino que también críe en ellos.

Francisco reconoce a Club de Caza que no es la primera vez que consigue disfrutar de la visión de estos preciosos felinos, y que la sociedad de cazadores realiza labores de gestión para que no les falte ni alimento ni agua.

Estupor entre los cazadores ante las nuevas declaraciones de Sergio García: "Quien mate a un animal ante un menor irá a prisión"

$
0
0
El director de la Dirección General de Derechos de los Animales, Sergio García, ha declarado en una entrevista que llevará a la cárcel a quien mate a un animal delante de un menor, y que hay que controlar más la caza.

Una entrevista publicada en el medio digital Faro de Vigo ha creado estupor entre los cazadores de todo el país. El titular de la misma no es para menos: "Quien mate a un animal ante un menor irá a prisión". Esto lo ha dicho Sergio García Torres, al frente de la Dirección General de Derechos de los Animales, un cargo que creado por la vicepresidencia de Pablo Iglesias y Unidas Podemos.

Las polémicas declaraciones

La pregunta concreta sobre este tema que efectúa la periodista Patricia Martín es la siguiente:

-¿Hasta qué punto se van a elevar las penas?

Esta cuestión deriva de otra anterior que indaga en las leyes sobre protección animal que tiene prevista esta Dirección General para su modificación.

La polémica respuesta de García es la siguiente:

-"Vamos a intentar establecer unas penas que se equiparen a la media en la UE. Entendemos que una persona que mate a un animal con agravantes, como el uso de veneno, la presencia de menores o la utilización de animales en situaciones de explotación sexual, tiene que entrar en prisión".

La caza, en el punto de mira de esta Dirección General animalista

Tras soltar esta bomba, García no especifica qué lugar tiene esta respuesta con respecto a la caza, pero más adelante encontramos una pregunta concreta respecto a la actividad cinegética. Es esta:

- ¿Y la caza?

La periodista se refiere a si prevé "tocar" la caza, asimilando esta pregunta a la anteriormente formulada, sobre si García prevé tocar la tauromaquia.

La respuesta es aún más alarmante:

-"La caza ha ido avanzando hacia una desregulación importante. Hay que abrir un debate y establecer mecanismos de mayor control de ciertas actividades".

Esta visión de la actividad cinegética, una de las más estrictas en cuanto a normativa que la regula, resulta pavorosa para el aficionado que lee estas palabras.

No resulta extraño que el sector haya levantado la voz ante una visión animalista tan crítica con respecto a la caza.

Roban un helicóptero de extinción de incendios en Cuenca y aparece en Córdoba

$
0
0
El aparato fue localizado en la provincia de Córdoba en perfecto estado, según aseguró la empresa propietaria, que también dijo que dotaría al Prado de otro helicóptero para las labores de extinción de incendios.

La Guardia Civil informó este viernes del lobo de un helicóptero de extinción de incendios en la base el Prado de los Esquiladores, en Buenache de la Sierra (Cuenca). El robo tuvo lugar durante la madrugada de este viernes y el helicóptero estaba siendo utilizado para la campaña de extinción de incendios forestales de este verano.

El piloto, primero en dar la voz de alarma

La coordinadora de la base explicó que fue el piloto, que estaba durmiendo en la base, el que dio la voz de alarma puesto que el fuerte sonido del helicóptero lo despertó. Vio como despegaba y, posteriomente, volaba con las luces apagadas.

El aparato, un Bell 412 con matrícula MZ8B, pertenece a la empresa Babcock International Spain, fue localizado en la provincia de Córdoba en perfecto estado, según aseguró la empresa propietaria, que también dijo que dotaría al Prado de otro helicóptero para las labores de extinción de incendios.

Un gran día de pesca de doradas

$
0
0
Un joven pescador se convirtió ayer en la envidia de los aficionados que compartían orilla con él al conseguir pescar tres buenas doradas. La mayor, con un peso de tres kilos y brindándole una buena batalla.

Javier López es un pescador malagueño que suele acercarse al espigón de La Línea de la Concepción a intentar disfrutar de una tarde como la que le brindó el mar ayer.

El propio Javier es entrevistado por nuestro compañero, Javier Fernández, de Cazadores de Cádiz, y nos cuenta en este vídeo cómo consiguió hacerse con estas tres doradas.

Su canal de Youtube

Si quieres ver vídeos de este buen pescador, puedes visitar su canal de Youtube: Surfcasting Tiko Doradas.

Los animalistas intentan boicotear la declaración de la Montería y la Rehala como Bien de Interés Cultural

$
0
0
Pataleta animalista: Operadores Jurídicos por los Animales, la Abogacía Andaluza por la Defensa Animal y la asociación animalista Libera aseguran que «no se ha tenido en cuenta el bienestar de los animales, el impacto ambiental y la violencia inherente a la caza».

La Junta de Andalucía declaró hace apenas unos días como Bien de Interés Cultural (BIC) la Rehala y la Montería, valorando la relevancia social, medioambiental y económica, así como los valores de estas actividades. Así te contamos en Club de Caza esta histórica noticia. Ahora, animalistas y radicales aseguran que van a demandar la inscripción de la Montería y la Rehala como BIC en Andalucía.

Las entidades Operadores Jurídicos por los Animales, la Abogacía Andaluza por la Defensa Animal y la asociación animalista Libera interpondrán medidas por las vías administrativa y judicial. En el año 2019, ya habían presentado alegaciones ante la inscripción porque«no se ha tenido en cuenta la protección de los menores de edad, el bienestar de los animales, el impacto ambiental y la violencia inherente a la caza», aseguraban en el escrito.

La Junta no cede

Los animalistas reiteran que hay «sufrimiento para los animales, riesgo de muerte para las persones y violencia, por lo que esta actividad no puede ser BIC». Añaden también que los cazadores tendrán «ventajas fiscales» y que contarán con la «protección especial del gobierno andaluz» ante la declaración de las actividades como BIC.

Sin embargo, la Junta de Andalucía les ha respondido tajantamente y se lo ha dejado claro: el informe que presentan los radicales es insuficiente, no tiene motivación y no se basa en fuentes fiables.

Un día histórico

En Club de Caza te contábamos hace apenas unos días la preciosa noticia de la declaración de la Montería y la Rehala como Bien de Interés Cultural (BIC) a propuesta de la Federación Andaluza de Caza junto a otras entidades del sector.

Pincha en la imagen para leer la noticia:

Publicada en el BOJA la declaración de Bien de Interés Cultural de la rehala y la montería en Andalucía

$
0
0
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publica hoy la declaración de la rehala y la montería como Bien de Interés Cultural en la comunidad autónoma. El hecho ya es oficial.

Esta misma mañana se ha publicado en el BOJA la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por parte de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

El texto de este Decreto es el siguiente:

-Decreto 107/2020 de 4 de agosto, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de interés etnológico denominada La Montería y la Rehala en Andalucía.

Actividad de interés etnológico

En este mismo texto, podemos leer lo siguiente: «La montería y la rehala constituyen una actividad de interés etnológico que tiene incidencia social, cultural, económica y medioambiental en la mayor parte del espacio geográfico de Andalucía, sobre todo en el ámbito rural. Sus orígenes como actividad reglada con sus propias normas los encontramos en el siglo XII con la publicación del Código de las Monterías, aunque desde el año 990 existen referencias escritas de los grupos de monteros que asistían a la realeza en sus cacerías.

Práctica social cultural del pueblo andaluz

La caza así entendida constituye una práctica social integrada en la cultura del pueblo andaluz que se materializa en multitud de sociedades deportivas de caza y uniones estables de cazadores, así como de rehalas. En este contexto se desarrolla un tipo de sociabilidad densa, donde la confluencia en un lugar y tiempo determinado de un grupo de individuos, dispuestos a compartir una práctica recreativa en el medio natural, genera un campo específico de sociabilidad distinto a los ámbitos y modos cotidianos de otras relaciones sociales que se caracteriza por cierta disolución de las diferencias internas de clase social, edad, género, profesión o formación durante el tiempo y espacio cinegético que a menudo se ve reforzada por relaciones de parentesco, amistad y vecindad».

Consulta la publicación completa en el BOJA pulsando en este enlace.


Arranca la temporada de conejos en Andalucía entre calor y el fantasma de la mixomatosis

$
0
0
Varios cazadores andaluces nos cuentan cómo les ha ido en esta primera y calurosísima jornada de caza de la temporada del conejo. Los resultados, como era de esperar, varían de unas zonas a otras.

Un conejo y satisfecho

José Manuel ha conseguido cazar un conejo en una zona poco conejera. Nos habla de la jornada, de su perro y de la conveniencia de las fecha.

Cuatro conejos y sin rastro de mixomatosis

Juan Pedro Tello, en San José, Cádiz

Un gran primer día de caza

Estos cazadores han conseguido una gran percha en una finca de Medina Sidonia, en Cádiz.

El cupo conseguido

Paco Tirado ha conseguido completar el cupo de conejos establecido en su acotado de Benalup. Con él conseguido, a pesar de ser aún temprano, recoge a los perros y se va para casa en espera de la siguiente jornada.

Seis conejos «bien sudados» de cupo con mucho calor

Javier Fernández, de Cazadores de Cádiz nos cuenta cómo ha sido la primera jornada, entre la amenaza de las enfermedades que sufren los conejos, la previsión de la temporada general de perdiz, cómo ha ido entre los compañeros del coto.

Un buen primer día de conejos con podencas andaluzas

Beni, En Alcalá de los Gazules, caza con cuatro podencas, un gran equipo compenetrado en una jornada en la que el cazador no ha visto conejos enfermos.

Conejos entre fandangos

El cantautor Manuel Picón nos cuenta cómo ha ido su primera jornada de caza.

Rafael González, en Cádiz

Este joven cazador nos cuenta que la primera jornada de la temporada, en el Coto Social de Espera, en Cádiz, le ha ido muy bien. Destaca la abundancia de conejos. Con una temperatura elevada, apenas empleó una hora en cubrir el cupo del coto.

No vio conejos enfermos ni cadáveres, ni siquiera con parásitos, por lo que cataloga este inicio de temporada como muy bueno.

Isaac, en Cádiz

Castaño, contento con sus cuatro conejos abatidos en su coto en Huelva

Buena percha conseguida en Málaga por este cazador acompañado por su pareja

Caza en equipo: precioso lance conejero con perro de muestra y xarnegos valencianos

$
0
0
El setter inglés ha detectado el encame del conejo. Los xarnegos llegan para asistirle. La belleza de las imágenes rivaliza con la efectividad de este equipo canino de caza.

El cazador es el único responsable para conseguir que perros de distinta tipología a la hora de «cazar se conviertan en un compenetrado equipo». Esta frase la subraya José Pérez, el propietario de los perros de caza que vemos en estos vídeos.


José junto a sus xarnegas tras un buen día de caza al conejo.

Medio siglo seleccionando su propia línea de perros de caza

Club de Caza ha querido hablar con un cazador con una dilatada experiencia en la caza y la competición con perros. De hecho, José cuenta con su propia línea de xarnegos desde el año 1971. Casi medio siglo seleccionando una raza para adecuarla a su manera de entender la caza.

«Ahora tengo unos cachorros que nacieron el 24 de junio», nos cuenta. «Ya tengo claro cuáles me voy a quedar para reforzar mi línea», nos asegura.

La muestra, algo indispensable para este cazador

José ha conseguido perros muy eficaces en los montes albaceteños donde caza junto a su hijo. «Los xarnegos paran ante el conejo el mismo tiempo que lo hacen los perros de muestra». Esta aptitud convierte a los perros de esta antigua raza canina española en perfectos acompañantes de su setter inglés, Linda, de cuatro años. Pero también de su pointer. Este cazador dice disfrutar de la elegancia de estos perros en la muestra, algo que define como «indispensable» a la hora de caza el conejo o la perdiz, a la que dedica buenas jornadas durante la temporada general.

Formar un equipo compenetrado

«Los perros cazan a lo que les enseñes», nos responde cuando le preguntamos cómo comenzó esta idea de formar equipo de caza con perros de muestra y perros como el xarnego. En el vídeo vemos a Linda junto a dos xarnegas que son primas hermanas, una con tres años y un mes y otra que acaba de cumplir los tres años. Y continúa explicándonos: «El cazador es el que debe saber cómo conseguir formar un equipo compenetrado. Así, los perros se complementan y no se estorban».

Y, como prueba, los vídeos que nos envía.

Un cazador y pescador rescata a una cabra que hubiese muerto sin su intervención

$
0
0
La cabra metió la cabeza en una alambrada y ya no pudo sacarla. Por fortuna, por allí pasó Fernando, un pescador y cazador que no dudó en acudir a ayudar a un animal que, de otra manera, hubiera muerto lenta y agónicamente.

Fernando Romero, cazador y pescador del municipio gaditano de Algodones, en la provincia de Cádiz, salvó de una muerte segura a una cabra que se encontraba atrapada por el cuello en una alambrada. El animal había intentado comer las hojas de un joven almendro que estaba tras la malla.

Una jornada de pesca del black bass junto a su hijo de 15 años

Fernando había ido a pescar junto a su hijo y fiel compañero de aventuras al embalse de Zahara-El Gastor. Cuando llegó a la zona de pesca, oyó balar a una cabra, pero no prestó atención a este hecho, ya que en la zona se pueden encontrar muchas cabras

Tras terminar la jornada y dirigirse hacia su vehículo, la volvió volver a oír en el mismo sitio que al principio de la tarde, algo que le puso sobre aviso. Al asomarse a la zona de donde provenían los balidos, encontró a una cabra atrapada por el cuello en una alambrada y luchando por librarse de su cautiverio.

Salvada de una muerte segura

Fernando usó los alicates de pesca que llevaba consigo para cortar con delicadeza los alambres y sacó de allí la cabra, que estaba atrapada por el cuello. La cabra, en ningún momento ofreció resistencia. Estaba agotada por el agotamiento que le había producido la lucha intentando liberarse.

Nada más quedar libre de su cautiverio, se dispuso a devorar el pasto cercano a ella. Probablemente llevaría varios días sin comer. Fernando tras ver que se encontraba sana y salva, se dispuso a tapar con ramas secas los alambres que se encontraban junto al almendro para así evitar futuras desgracias.

Animalistas talan el árbol de los cimbeles de este cazador, pero «no podrán con nosotros»

$
0
0
Un cazador especialista en la caza de la torcaz con cimbel acude al puesto que llevaban meses preparando y se lo encuentran talado. Este cazador, en un acto de buena fe para con los vecinos más próximos, avisó del comienzo de la temporada de caza. Y alguno lo aprovechó para atentar contra el puesto.

¿Tenemos que aguantarnos? Juan Vicente se resigna a soportar estos actos vandálicos, porque no se puede hacer nada de manera legal, pero ya es hora de que las entidades que defienden la caza y al cazador en este país comiencen a hacer algo contra los que atentan contra nosotros.

Los cazadores somos más fuertes que esto

«Piensan que nos van a hacer daño, pero los cazadores somos más fuertes que esto», nos cuenta Juan Vicente, que se repuso del duro golpe de encontrar tirado en el suelo el puesto que llevaba meses mimando y preparando.

Junto a su compañero, consiguió erigir los cimbeles en un puesto improvisado y disfrutar de la jornada inaugural de caza de la torcaz en la Comunidad Valenciana.

Un rayo mata a 28 ovejas en Navarra

$
0
0
Otro ganadero avisó el domingo a Patxi Salva. Acababa de ver a 28 de sus ovejas muertas y un carnero. Un rayo había acabado con sus vidas.

Esas 28 ovejas son buena parte de la cabaña ganadera de este profesional del campo del valle de Erro, en Sorogáin, Navarra. Antes del suceso, contaba con 500 ovejas y 25 vacas. La tormenta que sacudió la zona el sábado acabó diezmándola.

Una imagen desoladora con multitud de buitres devorando los cuerpos

El ganado estaba pastando en el valle. Es común que los ganadores de la zona los lleven allí en los meses de verano. Cuando la tormenta las sorprendió, fueron a refugiarse bajo unas hayas.

Cuando el ganadero llegó a la zona, encontró una imagen desoladora, con sus ovejas tiradas en el suelo formando una hilera y multitud de buitres comiéndose los cuerpos. Es precisamente el vídeo que ha difundido la Guardia Civil y que te mostramos a continuación.

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live