Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

Un drahthaar captura un lucio y se lo lleva a su propietario

$
0
0
Este perro de caza, de raza drahthaar, lleva más allá la polivalencia en el trabajo y la efectividad que los perros alemanes atesoran. Le vemos acercarse con algo en la boca. Se sienta para efectuar una entrega perfecta a su propietario. Cuando este coge lo que el perro lleva en la boca comprobamos que se trata de un lucio.

Que una raza de perro de caza sea polivalente significa que desempeña su labor en la caza en distintas modalidades: caza mayor, menor, rastro de animales, rastreo de sangre o presas heridas… Así como en distintas tareas que estas modalidades acarrean, como la búsqueda, los rastreos mencionados, la muestra, el cobro…

Más allá de la polivalencia

Pero este drahthaar da un paso más en el significado de la polivalencia y traspasa la caza para aplicarlo a la pesca.

El vídeo nos muestra cómo este perro cobra un lucio. Se acerca con él en la boca y se sienta frente a su propietario para culminar un cobro impecable. Atendiendo a la sorpresa de este, no se debe tratar de una recuperación de ese pez tras lanzárselo, sino que ha sido el perro el que lo ha capturado por sí mismo.

Síguenos en Instagram


El Parlamento Polaco vota a favor de que los menores de 18 años puedan cazar para mantener la conservación de la fauna

$
0
0
El Parlamento Polaco acaba de aprobar una norma muy positiva para la caza y la conservación en el país para permitir que los menores de 18 años estén presentes o participen en las cacerías con el consentimiento de los padres o tutores legales.

Caza

La propuesta surgió del Comité de Iniciativa Legislativa«Promoción de la tradición de caza»y fue aprobada por 270 votos a favor, 171 en contra y 8 abstenciones (la moción para rechazar el proyecto en su totalidad fue votada en contra, es decir, la mayoría votó en contra).

Próximos pasos

El proyecto de enmienda ahora será considerado por el Comité de Protección del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Silvicultura. Nada está garantizado, pero la decisión es un primer paso importante y exitoso.

FACE jugó un papel activo con su miembro, la Asociación Polaca de Caza — Polski Zwiazek Lowiecki. Junto con el Vicepresidente de FACE para Polonia, el Jaroslaw Kuczaj, FACE se comunicó con todos los miembros de la cámara baja del parlamento polaco.

Polonia quiere dejar de ser el único país cuyos menores de 18 años no pueden cazar

Polonia es el único país europeo que impone una edad mínima de 18 años para poder estar presente durante una cacería. Para FACE y la Asociación de Caza Polaca, las noticias de hoy son un paso en la dirección correcta, en particular porque Polonia se está alineando con el resto de Europa al garantizar que la caza esté abierta a personas de todas las edades.

Apoyos europeos a la iniciativa

Andzelika Mozdzanowska, Miembro del Parlamento Europeo, Vicepresidenta del Intergrupo Biodiversidad, Caza, Campo del Parlamento Europeo, expresó su firme apoyo a esta propuesta en una carta que publicó abiertamente hoy. La carta fue firmada conjuntamente por Álvaro Amaro, miembro del Parlamento Europeo y presidente del Intergrupo Biodiversidad, Caza, Campo.

En Europa los jóvenes quieren cazar

Actualmente, hay una tendencia creciente en la participación juvenil en la caza en los países europeos y las asociaciones nacionales de caza de Europa están promoviendo activamente a los jóvenes en la caza.

La participación de los jóvenes en la caza es ampliamente reconocida como un conocimiento clave sobre la naturaleza y una comprensión profunda del manejo de la vida silvestre y el bienestar animal. No solo es positivo para la salud mental de los niños, sino también para su desarrollo físico, especialmente en un momento en que los jóvenes pasan cada vez menos tiempo al aire libre.

Un niño de 14 años muere tras ser atacado por un jabalí

$
0
0
Tenía 14 años y estaba con dos amigos recogiendo semillas en un bosque cercano a su casa cuando sucedió el trágico accidente, en la India.
La India jabalí mata a niño de 14 años
Foto: JP Bennett

Un niño de 14 años perdió la vida en una región de la India tras ser atacada por un jabalí el miércoles. Él estaba junto con otros dos adolescentes, que consiguieron salir ilesos del enfrentamiento.

Intentaron defenderse con piedras

El miércoles, los tres adolescentes fueron a un bosque cercano a su casa para recoger semillas y un jabalí, que además presentaba una herida en el costado, atacó a uno de los niños. Los otros dos intentaron defenderse con piedras, tras lo cual, el suido escapó.

Aunque el joven herido fue trasladado al hospital, los médicos solo pudieron certificar el fallecimiento.

Las autoridades gubernamentales indemnizarán a la familia del joven fallecido y, han asegurado, capturarán y sacrificarán al jabalí que atacó al grupo de adolescentes.

Emocionante vídeo sobre cómo un cazador cura durante cuatro meses y después suelta a una becada herida

$
0
0
La ética del buen becadero no consiste en cuántas aves abates, sino cuántas puedes recuperar. Este es el mensaje de alguien que ha conseguido curar a una becada herida para volver a soltarla en el campo. Y lo grabó todo en este precioso vídeo.

Esto también es ser un cazador. El vídeo fue editado en 2014, pero está siendo viralizado de nuevo por su publicación en un prestigioso grupo dedicado a la migratoria.

No te pierdas cómo la alimenta

La grabación detalla los cuidados que este cazador dedica al ave herida durante nada menos que cuatro meses, los alimentos que le proporciona, con 250 gramos de mezcla de lombrices cada día, primero enterrados en tierra, pero en cuanto el ave coge confianza, se los coge directamente de su mano. Incluso llega a subirla en la palma de una mano mientras le ofrece las lombrices con la otra.

El grupo Sono favorevole alla caccia (A favor de la caza) ha publicado recientemente este espectacular vídeo en el que se explica, paso a paso y con bellísimas imágenes, cómo cuida y cura a esta becada.

Esto también es ser cazador

Uno de los momentos más emocionantes llega cuando este hombre mete a la becada en una caja de cartón y la lleva al bosque. Es cuando comprobamos que está totalmente recuperada y puede volar.

Ya cuando es puesta en libertad, este hombre destaca que el ave primero se detiene sobre una roca y, después de mirarle, alza el vuelo y se aleja.

El vídeo finaliza con la becada volando libre, no antes de regresar y sobrevolar al que la ha curado, como queriendo despedirse de él, y con la frase:

-«Es cierto que algunas aves no están hechas para permanecer en una jaula, nacieron libres y cuando vuelan libres, su corazón se llena de alegría. ¡Esto también es ser cazador!».

Este joven atrapa conejos con la mano

$
0
0
Un vídeo de apenas dos minutos regala unas impresionantes imágenes que muestran cómo un hombre, acompañado de sus tres podencos canarios se hace con varias presas en un corto periodo de tiempo.

En casi dos minutos de grabación, un joven hace buena muestra de sus dotes atrapando conejos con la mano. Consigue coger al conejo en el preciso momento en el que este sale enfilado y a toda pastilla de su madriguera. Eso sí, lo hace con la ayuda y el apoyo de tres podencos canarios, que no dudan en acompañarle cuando el pequeño animal sale de su escondite.

El vídeo, colgado en Instagram, muestra la espera y la rapidez del hombre y de sus animales que, en varias ocasiones, consiguen hacerse con sus presas. Precisión, agilidad y concentración han sido los ingredientes que han hecho posible este impresionante vídeo.

¿Quieres capturar un conejo solo con la ayuda de un palo?

Este vídeo muestra una técnica que empleaban nuestros abuelos, y los suyos antes que ellos, para capturar un conejo con la única ayuda de un palo. Esto hoy puede tener aplicaciones en aspectos como la repoblación de cotos, captura de ejemplares sin que sufran ningún daño para vacunaciones, conteos o translocaciones.

Para ver este vídeo, pulsa en la siguiente imagen:

El Gobierno le da más de 500.000€ a los ecologistas para que estudien cómo reducir los daños producidos por los conejos

$
0
0
El proyecto PreceCo está dotado con un presupuesto total de 547.512,05€ que gestionará la organización ecologista WWF, la misma que asegura que el conejo atraviesa una situación preocupante. La contradicción resulta insultante mientras le piden al Gobierno que les ha otorgado ese dinero que no permitan la caza.

PreveCo es un proyecto que nace con el objetivo de reducir, al menos, un 40% la pérdidas económicas causadas por los conejos en los cultivos.

El Gobierno le da 547.512,05€ a los ecologistas

La misma organización ecologista que hace pocas fechas señalaba la necesidad de incluir al conejo el el Libro Rojo de especies amenazadas es la que ahora recibe más de medio millón de euros para estudiar cómo detener los estragos que la especie está ocasionando en las explotaciones agrarias de buena parte del país.

Según señalan los ecologistas, "los daños producidos por el conejo se ha extendido a una parte importante de la Península Ibérica afectando gravemente y de forma generalizada a diversas comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Andalucía, Navarra, Madrid, Cataluña, Valencia y La Rioja. Tanto es así que, según los datos de siniestralidad de Agroseguro, el conejo es la especie silvestre que genera una mayor siniestralidad, representando más del 40% de los pagos y afectando a una superficie media de 41.000 hectáreas anuales".

Este proyecto ha conseguido del Gobierno de Pedro Sánchez un presupuesto total de 547.512,05€ y finalizará en julio de 2021 con la publicación de unas recomendaciones generales de los métodos más adecuados para la prevención de daños en cada situación.

En contra de la caza

La misma organización ecologista ha hecho pública una nota de prensa en la que aseguran que, junto a SEO/BirdLife, Greenpeace España, Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción, han remitido una carta conjunta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico en la que solicitan que no se permita ni avale la caza como medida para control de poblaciones de especies silvestres, especialmente durante el estado de alarma.

Aseguran que la caza "no se ha mostrado como un instrumento eficaz para atajar una problemática que se ha sobredimensionado y que se repite año tras año poniendo en serio peligro la biodiversidad en época de reproducción de las distintas especies, entre ellas muchas amenazadas".

Estas son la manipulaciones radicales que ha escuchado el Gobierno de Pedro Sánchez para destinas 547.000 euros a unas medidas que en ningún momento han sido nombradas. Se alude a generalidades ambiguas y nada concretas como "un conjunto de soluciones más duraderas y menos costosas ambientalmente y sobre todo conseguir un equilibrio natural de la fauna" o "Las medidas que se van a probar en este nuevo proyecto para reducir los daños del conejo en las explotaciones agrícolas son, en su mayoría, sistemas tradicionales que han caído en desuso, que irán acompañados de otra serie de medidas de reciente aplicación".

Decir eso es decir nada.

Utilizan el COVID-19 para intentar prohibir el consumo de la carne de caza

$
0
0
Europa ha votado una propuesta que, de haber sido aprobada, supondría la prohibición de uno de los pilares de la actividad cinegética en todo el mundo: el consumo de la carne de los animales cazados. Partidos comunistas europeos han sido los que la han presentado.

El Parlamento Europeo se ha reunido los pasados jueves y viernes para votar una serie de medidas de emergencia adicionales para abordar el brote de Covid-19. Los días 16 y 17 de abril, los eurodiputados debatían en el Parlamento Europeo unas iniciativas que se encuadraban bajo el título de Acción coordinada de la UE para combatir la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias.

Entre los temas de mayor relevancia, la votación de una ayuda de emergencia de 3.000 millones de euros para los sectores de salud más afectados dentro de la Unión Europea, o un sistema para obtener suministros médicos para los estados miembros que se enfrentan a una mayor escasez.

Los anticaza intentan asestar un duro golpe a la cinegética

El Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria/Izquierda Verde Nórdica, una agrupación parlamentaria socialista y comunista compuesto por el Partido de la Izquierda Europea, la Izquierda Verde Nórdica, el Partido Comunista Portugués, el partido irlandés Sinn Féin y el partido vasco Euskal Herria Bildu, intentó que se prohibiera el consumo de carne de animales silvestres.

La medida también ha nacido de un miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APPDA).

Prohibir que se consuma carne de caza

Este es el texto exacto que incluyeron como enmienda para que se uniese a la propuesta de resolución:

-“Destacar que el comercio y la cría de animales salvajes amplifica los riesgos para la salud pública, combinando críticos factores para la aparición de zoonosis; se pide a la Comisión y a los Estados Miembros de la UE que aboguen por una prohibición global de los mercados de vida silvestre y en el uso de vida silvestre en medicina tradicional; se insta a la Comisión presentará propuestas legales para prohibir la importación, el comercio y el mantenimiento y consumo de vida silvestre en la UE, para reducir el riesgo de brotes futuros de zoonosis”.

Los cazadores no podrían consumir la carne que consigan de la caza

Esta medida constituiría la prohibición del consumo de la carne conseguida a través de la caza. No distingue entre animales considerados cazables de los que están bajo algún tipo de protección normativa.

La protección ante la pandemia que azota a todo el mundo ha sido aprovechada para intentar prohibir un aspecto fundamental dentro de la actividad cinegética y que le da sentido: el consumo de la carne de los animales cazados. Una práctica, por otro lado, sujeta a una escrupulosa normativa.

La propuesta fue rechazada

Un total de 449 eurodiputados votaron en contra de la medida. Pero 186 diputados europeos votaron a favor, mientras que otros 53 se abstuvieron.

¿Harto del confinamiento? Este perro es único intentando escapar de su encierro

$
0
0
Pero… tenemos que admitir que este animal no es el único al que le gusta asomarse desde las alturas. El perro que es capaz de trepar entre un muro y una palmera para cotillear lo que sucede al otro lado del muro.

En pleno confinamiento, la llamada policía de los balcones tiene cada vez más protagonismo porque no se le escapa ni una.

Contra el confinamiento, ingenio

El confinamiento saca de quicio a más de uno y ya son muchas las personas que aseguran que la llamada policía de los balcones no da tregua a los que se saltan el confinamiento. Pero para observador, el perro que sale en el vídeo que te mostramos.

Se balancea entre el árbol y la pared como si tratase de espiar a sus vecinos. Para ello, se apoya en una palmera con las patas traseras y en el muro con las delanteras. Así, intenta trepar para mirar por encima de las piedras del cercado. Menuda destreza y equilibrio.

Un perro muy cotilla

Un empresario indio compartió en Twitter el vídeo y este se hizo viral en apenas unas horas. Y es que este animal, tal y como muestran las imágenes, no paró hasta situarse sobre la parte superior del muro para poder «controlar» todo lo que ocurría a su alrededor.

Pero este perro no es el único. Ahora, en pleno confinamiento, son muchas las personas que se suman al cotilleo desde las alturas.


Sube el volumen y disfruta del precioso canto de este jilguero

$
0
0
El canto de este jilguero es uno de los más bellos que nos regalan los pájaros de los que disfrutamos en nuestros campos. Este hace gala de unos pulmones prodigiosos permaneciendo posado en el dedo de la persona que lo graba.

El jilguero europeo (Carduelis carduelis) es una de las aves paseriformes más comunes en España y en el norte de África. Es muy fálcimente reconocible por sus vistosos colores, destacados en esa característica careta roja seguida de una mancha blanca y otra negra que terminan de adornar su cabeza.

En vuelo también lo distinguimos de otras aves gracias a dos amplias bandas amarillas en sus alas.

Un canto inconfundible

Los jilgueros machos son unos pájaros cantores fácilmente identificables. Cuando vuelan, emiten tintineos cortos que combinan con gorjeos breves. Cuando están en celo, los jilgueros tiran de un variado repertorio de gorjeos que emiten de manera acompasada, lejos de la rapidez típicas en otras aves, como los verdecillos.

Síguenos en Instagram

El Supremo obliga a los animalistas a pagar mil euros en costas procesales

$
0
0
La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales tendrá que hacerse cargo de los gastos de uno de los muchos juicios que interpuso el colectivo contra el ayuntamiento El Camp de Morvedre por su tradición de soltar patos durante las cucañas que cierran las patronales.

El Tribunal Supremo le da la razón al ayuntamiento El Camp de Morvedre que se vio obligado a suprimir una de sus tradiciones por el acoso animalista. Se trataba de la suelta de patos durante las cucañas que cierran las fiestas del Port de Sagunt en agosto. En 2015 tuvieron que dejar de hacerlo, pero una sentencia le da una pequeña victoria ahora a este ayuntamiento.

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales tendrá que pagar 1.000 euros al consistorio por las costas procesales de uno de los muchos juicios que interpuso este colectivo contra el ayuntamiento para castigar esta tradición al considerar que el trato hacia los animales era "antinatural".

Dicen que la multa es por un "error"

La entidad dice que impugnaron ante el Supremo en lugar de hacerlo ante el Superior de la Comunitat Valenciana y, como resultado, tendrán que pagar 1.000 euros que se suman a otros 300 generados por el recurso de casación.

Los animalistas dicen que de no "haberse equivocado" les habrían dado la razón y creen que la suelta de patos no volverá a ser autorizada. Ahora, dicen, su asociación se centrará en ilegalizar actividades relacionadas con los toros.

Carne de caza para todos los habitantes de un pueblo de Cáceres gracias a Cárnicas Dibe

$
0
0
Desde Club de caza queremos resaltar y dar a conocer el importante esfuerzo de solidaridad que las empresas del sector, como en esta nueva ocasión Cárnicas Dibe, trabaja por y para el bienestar social en momentos tan adversos como los que estamos viviendo.

Se han entregado al Ayuntamiento de El Gordo 283 paquetes de alimentos para todas las viviendas habitadas del municipio. Han sido distribuidos por el personal del ayuntamiento, algo que la firma de cárnicas ha agradecido por la disposición, colaboración y ayuda de sus representantes en todo momento.

La idea de esta iniciativa ha sido la de ayudar a la gente de la localidad que ha visto crecer a la empresa en su día a día, despertar una sonrisa llena de sabor y aromas a monte, dehesa y mundo rural. Todo ello representado en carnes de caza, carne de toro y embutidos de la matanza tradicional del mundo rural.

Donación

Trabajando en los momentos más duros

Desde Cárnicas Dibe resaltan que «El Gordo es muy importante para nosotros, y haremos todo lo que este en nuestra mano para ayudar a todos y cada uno de sus habitantes. Seguimos trabajando para alimentar a España y Europa de todo tipo de carnes, embutidos y elaborados. En cada jornada, nuestros trabajadores se visten de héroes anónimos, dando todo lo mejor de sí para que en nuestros hogares no falten alimentos saludables. Reconocer también la labor de agricultores y ganaderos, que son básicos en nuestra forma de vida y hasta ahora no eran valorados».

Sale el sol y estas perdices lo agradecen

$
0
0
Están siendo transportadas en el interior de una calabaza seca. Cuando su propietario las deja para que el sol las caliente, estas reaccionan sacando la cabeza y regalándonos estos preciosos cantos.

En apenas dos minutos, se puede apreciar con detalle la belleza de los ejemplares. Dentro de una calabaza seca, asoman la cabeza para deleitarnos con su canto.

Dos perdices chucar nos regalan su canto en este vídeo. De vez en cuando asoman sus cabezas por los agujeros y las sacan al sol.

Una especie de colores suaves y que habita en las laderas

La perdiz chucar es una especie que habita desde el Mediterráneo oriental hasta Asia Central y China. Es el ave nacional de Pakistán y también está presente en Estados Unidos y Australia.

Tiene colores suaves y habita en las laderas cubiertas de hierba de las montañas. En invierno forma grupos y se alimenta de semillas, brotes e insectos.

Así se desmonta la carta que lo ecologistas han enviado al Gobierno para detener los controles de las especies que devastan los cultivos

$
0
0
Los grupos ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SeoBirdlife y WWF han firmado una carta dirigida a los ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Transición Ecológica. Esta es la realidad ante su exigencia de no permitir el control cinegético.

En esta misiva, los ecologistas aseguran que las autorizaciones para controlar especies como el jabalí o el conejo de monte durante el Estado de Alarma «son totalmente inapropiadas y en gran medida no basadas en argumentos técnicos ni ajustadas a lo establecido en la normativa aplicable».

Defienden que no se han cuantificado los daños

Comienzan asegurando que no se han aportado «cuantificaciones contrastadas de los daños». Quizás deberían salir de sus despachos y visitar las oficinas de medio ambiente y agricultura de las distintas administraciones autonómicas y cuantificar el número de denuncias y quejas que han enviado los agricultores. Esos que están a pie de campo cada día. Algo que no les vendría mal a estas organizaciones ecologistas antes de intentar evitar a toda costa el control cinegético.

Sin estudios poblacionales de las especies en conflicto

Otra de las argumentaciones que incluyen en la carta es que no se han realizado estudios poblacionales de las especies en conflicto. El desconocimiento de estas organizaciones, que representan al movimiento ecologista en nuestro país, es insultante.

Cada año se realizan declaraciones de emergencia cinegética. Las autorizaciones de control de especies se han basado en estas declaraciones. Y este estado tiene un significado que deberían estudiar. Cuando una especie supera un número determinado por kilómetro cuadrado, por ejemplo, en Cataluña, más ocho jabalíes cada kilómetro cuadrado o más de 50 conejos en el mismo espacio, se declara esta emergencia cinegética.

Y algo muy importante: el titular cinegético está obligado por ley a gestionar la sobreabundancia de la especie que causa los daño.

¿Sin resultados tras años de aplicación?

¿Alguien ha preguntado a los agricultores si la caza ofrece resultados para que año tras año puedan recoger lo que meses antes siembran en sus campos? Parece que no ha sido así. Justo antes de la declaración del Estado de Alarma, los cazadores acudieron de manera totalmente gratuita a la llamada de socorro del Gobierno de Aragón. La plaga de conejos devastaba las cosechas de 118 municipio.

Tras la actuación de los cazadores, se constató que un 66 por ciento de los terrenos afectados habían experimentado un descenso de los daños agrícolas del 57 por ciento, como así recogió el informe bimestral que presentan los titulares de los terrenos cinegéticos al Gobierno de Aragón.

No es caza: es control de sobrepoblación

No les cabe en la cabeza que no estamos hablando de caza. La siguiente frase es lo más manipulado que leerás hoy:

-«Tras analizar jurídicamente la situación consideramos que una actividad de naturaleza lúdica y de ocio, de carácter no profesional, como es la caza no se puede llevar a cabo durante el estado de alarma».

¿Un «mal mensaje a la población»?

Cuando los ecologistas dicen que «Mal mensaje se daría al resto de la población si un determinado grupo de personas pudiera desplazarse para cazar, por muchas medidas preventivas que se prevean, mientras el resto aguarda pacientemente en casa sin poder salir de ella hasta que finalice el confinamiento», la respuesta es tan simple que no se debería ni ofrecer, pero aquí va.

El mensaje que se va a lanzar a la sociedad es el siguiente:

Los cazadores van a dejar la seguridad de sus casas para acudir a la llamada de ayuda de los agricultores. Pero eso no acaba ahí. Los cazadores arriesgarán su salud para que el ciclo agrícola tenga éxito, porque si los agricultores no logran sacar adelante sus cosechas, no habrá alimentos que llevar a los supermercados. Y los pocos que lleguen, tendrán unos precios altísimos.

La caza es su competencia para conseguir subvenciones de cientos de miles de euros

Pero esto no les conviene reconocerlo. Lo único que les interesa es acabar con la caza, una herramienta eficaz en el control poblacional. ¿Para qué? Para que esas subvenciones que les otorgan para realizar supuestos estudios para un control alternativo de esos mismos animales.

Esto se llama intentar acabar con la competencia.

Extremadura también autorizará de manera excepcional acciones de control de daños de jabalí y conejo durante el estado de alarma

$
0
0
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado hoy la Resolución de 16 de abril de 2020, de la Dirección General de Política Forestal, por la que se adoptan medidas excepcionales en materia de autorizaciones administrativas por daños y control de predadores mientras se mantenga la declaración del estado de alarma por el COVID-19.

Las autorizaciones sólo afectarán a jabalí y conejo y se emitirán previa comprobación fehaciente de los daños efectuada por los Agentes del Medio Natural.

Prórroga de autorizaciones anteriores

La Resolución también prorroga las autorizaciones para el control de predadores mediante métodos homologados que estuvieran vigentes en el momento de la entrada en vigor del estado de alarma y durante la vigencia de este, lo que permitirá que los controladores profesionales puedan mantener su actividad, imprescindible para la correcta gestión de los cotos.

Esta Resolución se ha aprobado después de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación emitiera una nota recomendando a las Comunidades Autónomas autorizar el control poblacional de especies como el jabalí durante el estado de alarma con el fin de prevenir su incidencia en la transmisión de enfermedades, como la PPA o la tuberculosis.

En esta línea, FEDEXCAZA solicitó a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura la autorización urgente de las acciones por daños y de las actividades ejercidas por los especialistas en control de predadores, así como ir adelantando todo el trabajo que fuera posible, a fin de que la actividad cinegética se pueda retomar sin demoras en cuanto la situación sanitaria y legal lo permita.

Solo por daños de jabalí y conejo

Según FEDEXCAZA, hay que precisar que "mediante esta Resolución, sólo se autorizarán acciones por daños de jabalí y conejo, no de otras especies, y previa comprobación fehaciente de los daños efectuada por los Agentes del Medio Natural”. Por tanto, quedan fuera las acciones preventivas a través de las cuales se venía realizando el control poblacional del jabalí en la mayor parte del territorio. Además, la normativa autonómica no permite solicitar acciones por daños en los cotos donde existe planificación de caza mayor, lo que supone un inconveniente ya que estos cotos no disponen de precintos para gestionar las poblaciones debido al estado de alarma.

Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación de la Resolución, a través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado.

FEDEXCAZA agradece el interés mostrado por los responsables de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y por la Dirección General de Política Forestal, con los que la entidad federativa está manteniendo una fluida comunicación durante estas semanas.

No obstante, al no autorizarse las acciones con carácter preventivo, el alcance real del control poblacional será muy reducido, limitándose a aquellos casos puntuales de extrema gravedad, lo cual es coherente con la actual situación sanitaria.

FEDEXCAZA valora positivamente la medida, aunque considera que podría ser necesario ir más allá autorizando las acciones preventivas por daños en una segunda fase, tan pronto como la evolución de la pandemia lo vaya permitiendo.

Por último, la Federación Extremeña de Caza insiste en la necesidad de que durante el desarrollo de estas acciones los cazadores cumplan rigurosamente las recomendaciones higiénicas y de protección frente al COVID-19, además de las habituales correspondientes a sanidad animal y eliminación de subproductos.

Mañana comienzan los controles de conejos en Castilla-La Mancha mediante caza

$
0
0
Mañana comienzan a solicitarse los controles de conejos en Castilla-La Mancha. La autonomía hace efectiva la declaración de emergencia cinegética en los municipios que detalla en el documento. Te contamos cómo se llevarán a cabo estos controles.

En el día de hoy se ha publicado en el DOCM la Resolución de 17 de abril de 2020, del Director General de Medio Natural y Biodiversidad de 17/04/2020, por la que se declara la emergencia cinegética en varias comarcas de toda la región y de la que informaba en la Circular 2/2020 la Federación de Caza de Castilla-La Mancha.

Autorizaciones

Se exige la autorización del titular del coto en cualquier caso y dentro de terrenos cinegéticos. También la autorización expresa de la Administración propietaria del dominio público en terrenos no cinegéticos.

En los terrenos cinegéticos

Las operaciones de control de daños se realizarán en el interior de los cultivos afectados en un área que ocupe una anchura no superior a 300 metros de estos o de 100 metros colindantes con las infraestructuras viarias y de cauces públicos dentro del coto de caza afectado. Siempre con la autorización del titular cinegético.

En terrenos no cinegéticos

En las zonas de seguridad (vías de uso público, vías férreas y dominio público hidráulico), las operaciones de control de daños se realizarán en su interior donde habiten los conejos y siempre con la autorización expresa de la Administración propietaria del dominio público.

Requisitos excepcionales durante el estado de alarma

— Máximo de dos personas por control, desplazándose en coche, una delante y otra detrás.

— Mantener distancia de al menos un metro entre las dos personas.

— El certificado de actividad necesario para las personas que se desplazan será la autorización o comunicación previa del control.

— Extremar la higiene personal (lavado frecuente de manos) de los equipos de trabajo y transporte, y un correcto uso de los Equipos de Protección Individual (EPIs) siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Autorización de los controles y plazo de ejecución

El control se considerará autorizado, siempre que se encuentre comunicado en la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible, de la provincia donde se realice, con una antelación mínima de 24 horas a su inicio, en el modelo que figura Anexo a esta Resolución, teniendo el plazo de dos meses para su ejecución. A partir de su finalización, si persisten las circunstancias que lo originaron, se debe volver a comunicar un nuevo periodo de control.

Las comunicaciones se presentarán del siguiente modo:

Las personas físicas:

— En los Registros de la Consejería de Desarrollo Sostenible, así como en los demás lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las personas jurídicas:

— De forma telemática mediante el formulario MKQD incluido en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (http://www.jccm.es).

No se considerarán válidas aquellas comunicaciones que no cumplan este requisito o incumplan los preceptos de la presente resolución.

Cualquier otra situación distinta a los apartados segundo y tercero será preciso solicitar autorización excepcional de control de daños.

Entrada en vigor

La orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el 21 de abril de 2020. El régimen de autorización de los controles por daños es el de comunicación. Una vez, que entra en vigor, para entenderse autorizada es necesario que transcurran 24 horas desde la comunicación efectuada conforme establece la propia resolución.

Consulta todos los detalles de la normativa pulsando en la siguiente imagen:


Entidades científicas de toda España avalan los controles de especies cinegéticas durante el estado de alarma

$
0
0
Las entidades más representativas del mundo rural han dejado claro hoy que es imprescindible desarrollar acciones de control de la fauna cinegética durante el estado de alarma para evitar daños irreparables en el campo español.

En concreto, Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), Federación Española de la Dehesa (FEDEHESA), Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, Real Federación Española de Caza (RFEC), Fundación Artemisan, Asociación Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (INTEROVIC), Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) y  Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) consideran que, a día de hoy, no hay una alternativa viable al control de poblaciones por parte del sector cinegético.

17 científicos y expertos

En este sentido, estas entidades han respaldado el informe técnico sobre “La importancia del control de fauna cinegética durante el estado de alarma”, firmado hoy mismo por un grupo de 17 científicos y expertos.

Este documento de carácter técnico “avala la posibilidad de efectuar el control de poblaciones cinegéticas durante el presente estado de alarma” en aquellos casos en los que se estén produciendo daños a la agricultura o a la ganadería y cumpliendo las normas de prevención sanitaria imprescindibles en estos momentos.

El informe recuerda que los animales salvajes provocan cada año en España entre 8.000 y 10.000 siniestros agrícolas. Por eso, las entidades del mundo rural señalan que el escrito lanzado hace unos días por organizaciones ecologistas para impedir estos controles poblacionales, en contra del criterio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, supone una enorme irresponsabilidad.

Así, insisten en que esta postura del sector ecologista muestra, una vez más, su profundo desconocimiento de la realidad del mundo rural y tiene el único objetivo de atacar con demagogia al sector de la caza, aún a costa de provocar un daño incalculable a miles de productores de toda España. Esto, añaden, supone una enorme irresponsabilidad que, de ser atendida, tendría consecuencias incalculables que, una vez más, recaerían sobre el sector del campo. Un sector primario que en la situación actual es aún más relevante si cabe, puesto que es el que garantiza el abastecimiento de alimentos a los ciudadanos mientras otros, desde sus despachos, les niegan, incluso, la posibilidad de proteger sus cultivos y sus reses. De hecho, en su escrito los ecologistas hablan en términos generales pero no plantean ninguna propuesta concreta, ni explican cuánto va a costar ni cómo ni cuándo lo llevarían a cabo.

Por eso, los representantes del mundo rural recuerdan que no se está hablando de daños futuros ni hipotéticos, sino que es algo real. A día de hoy ya hay explotaciones afectadas por toda España, con viñedos, nuevas plantaciones de cultivos leñosos o cultivos de cereal arrasados por conejos, jabalíes o ciervos; con corderos atacados por jabalíes y zorros; y con una situación de máxima alerta de sanidad animal en muchas ganaderías. Unas pérdidas de las que nadie se hace cargo y que parece que algunos no quieren evitar.

Argumentos técnicos y científicos

El manifiesto científico ha sido remitido hoy mismo a los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El documento deja claro que “la caza es una herramienta clave porque se utiliza para bajar las mantener las densidades de determinadas especies en el medio natural, cumpliendo así una función primordial en la resolución de los problemas mencionados”.

Asimismo, recuerda que no se trata de cazar, sino de “ponerse al servicio de la administración para llevar a cabo acciones de gestión que consisten en el control de algunas poblaciones de ciertas especies”. Además, para llevar a cabo estas acciones es necesario contar con autorizaciones expresas, sólo se haría en casos concretos y es posible cumplir con las normas sanitarias impuestas en estos momentos.

Por otra parte, los expertos remarcan las consecuencias de la elevada densidad de algunas especies cinegéticas en España, que son principalmente cuatro: daños a los cultivos (en los últimos años se producen en España entre 8.000 y 10.000 siniestros agrícolas causados por fauna silvestre); accidentes de tráfico (casi 9.000 al año se deben a especies de caza, según los últimos datos); persistencia de enfermedades de gran relevancia para la Sanidad Pública y Animal; y daños a los ecosistemas.

Este es el manifiesto sobre la importancia del control de fauna cinegética durante el estado de alarma

Durante las últimas semanas y desde muchos puntos de la geografía española, agricultores, ganaderos y agentes del sector forestal han alertado sobre casos de daños a cultivos producidos por algunas especies cinegéticas. Además, se están produciendo avistamientos frecuentes de ciervos, corzos, jabalíes y otras especies en vías de comunicación y núcleos urbanos, ahora prácticamente desiertos por el Estado de Alarma en el que nos encontramos.
En primer lugar, es importante que la sociedad conozca las consecuencias de la elevada densidad de algunas poblaciones de especies cinegéticas en España:
a) Accidentes de tráfico. Cada año la irrupción de especies cinegéticas en las carreteras genera un gran número de accidentes. Del 1 de Noviembre de 2017 al 31 de Octubre de 2019 se registraron en España 8.053 accidentes provocados por colisión con animales, siendo la mayoría de ellos producidos por jabalíes y corzos. Estos accidentes causan fallecidos y heridos graves y leves, junto con cuantiosas pérdidas económicas. b) Daños a los cultivos. En los últimos años se vienen produciendo en España entre 8.000-10.000 siniestros agrícolas causados por fauna silvestre (principalmente cinegética), lo que equivale al 10% del total de siniestros agrícolas registrados. Estos daños afectan a miles de hectáreas y causan pérdidas millonarias, echando por tierra el esfuerzo y trabajo de agricultores y ganaderos. c) Persistencia de enfermedades de gran relevancia para la Sanidad Pública y Animal. En las últimas décadas, la fauna silvestre ha contribuido a la expansión de enfermedades como Tuberculosis y Peste Porcina Africana, que generan una gran problemática para la salud de las personas, de los animales y que provocan importantes pérdidas económicas a los ganaderos y a las autoridades sanitarias que trabajan para erradicarlas. d) Daños a los ecosistemas. Se ha demostrado que algunas especies cinegéticas, especialmente el jabalí, están causando daños de importancia a nuestra flora y fauna autóctona, bien por sobrepasar la “capacidad de carga” del medio natural (hay más animales de los que el medio puede albergar), bien por el comportamiento de las especies, incluyendo fenómenos de depredación de nidos.
Por todos estos motivos, no es de extrañar que particulares y entidades hayan solicitado en las últimas semanas a las Comunidades Autónomas que se dé permiso para realizar controles poblacionales de algunas especies cinegéticas.
Es necesario puntualizar que los cazadores no están pidiendo cazar en estos momentos, sino que se ponen al servicio de la administración para llevar a cabo acciones de gestión que consisten en el control de algunas poblaciones de ciertas especies. Además, queremos aclarar los siguientes puntos:
a) Es necesario contar con autorizaciones expresas. Ningún control poblacional puede realizarse sin que exista una autorización previa por parte de la administración competente.
b) Los controles se realizan en casos concretos, y por lo tanto no se trata de hacer un “control general de las especies”. Al contrario, las comunidades autónomas están concediendo autorizaciones puntuales, principalmente por daños a cultivos agrícolas como viñedos y plantaciones jóvenes de leñosos para conejo y cérvidos, y cereales y leguminosas para jabalí.
c) Se puede cumplir con las normas de prevención sanitaria dentro del Estado de Alarma en el que nos encontramos. Las CCAA que están autorizando controles, permiten un máximo de 2 personas e indican las medidas de prevención a tomar, antes, durante y después de realizar el control.

Por todos estos motivos, podemos concluir que el control de poblaciones realizado por cazadores es una herramienta clave porque se utiliza para mantener las densidades de determinadas especies en el medio natural, cumpliendo así una función primordial en la resolución de los problemas mencionados. Las CCAA autorizan estos controles sobre la base de la información científica de la situación de las especies sobre las que actuar y sus consecuencias.
Y como resultado, los abajo firmantes avalan la posibilidad de que se lleve a cabo el control de poblaciones cinegéticas, siempre que las autoridades sanitarias lo consideren compatible con el Estado de Alarma.

1. Dr. Christian Gortázar Schmidt Catedrático de Universidad, Jefe del grupo SaBio (Sanidad y Biotecnología) del IREC (CSIC-UCLM-JCCM).

2. Dr. Juan Carranza Almansa Catedrático de Universidad, Director de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba.

3. Dr. Alfonso San Miguel Ayanz Catedrático, Universidad Politécnica de Madrid

4. Dr. Florencio Markina Lamonja Especialista en gestión de recursos naturales y consultor medioambiental

5. Dr. Luis Eusebio Fidalgo Álvarez Profesor Titular, Universidad de Santiago de Compostela.

6. Dr. Daniel Patón Domínguez Profesor Titular, Universidad de Extremadura.

7. Dr. Andrés José García Díaz Catedrático de Universidad, Profesor e investigador del IREC.

8. Dr. Jesús Nadal García Catedrático, Universitat de Lleida

9. Dr. José Antonio Pérez Garrido Máster Gestión y Conservación Fauna Salvaje y Espacios Protegidos por la Universidad de León. Miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León.

10. Dra. Begoña Asenjo Martín Profesora Titular, Universidad de Valladolid.

11. Dr. Remigio Martínez Pérez Investigador, Universidad de Extremadura.

12. Luz Martín Delgado Investigadora, Universidad de Extremadura.
13. Dr. Carlos Díez Valle Máster en Gestión y Conservación de Fauna Salvaje y Espacios Protegidos por la Universidad de León. Miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León.

15. Dr. Ingeniero Carlos Otero Muerza Profesor Ad Honorem, Universidad Politécnica de Madrid.

16. Dr. Gregorio Rocha Camarero Profesor Titular, Universidad de Extremadura.

17. Dr. Carlos Sánchez García-Abad Director de investigación de Fundación Artemisan.

Graba un impresionante macho montés que se le acerca a pocos metros

$
0
0
Este vídeo recoge el tranquilo y pausado paso de un enorme macho montés por el monte. El afortunado que consigue grabarlo capta cómo el impresionante animal se acerca y se detiene justo delante de él.

Un encuentro con el que todos soñamos. La majestuosidad de este ejemplar de macho montés nos roba el aliento.

Caminando tranquilamente, llega a ponerse cara cara con la persona que la graba y, tras cruzar la mirada, de la misma manera sosegada se pierde entre la vegetación.

Síguenos en Instagram

Impresionante video que muestra cómo un leopardo salta un muro de varios metros de altura y ataca a un perro

$
0
0
El felino entró en el interior de la parcela de una casa de la India y no dudó en atacar al animal repetidamente hasta que, llegado un punto, decide volver a saltar el muro y se marcha.

Un leopardo salta un muro y ataca a un perro que estaba en el interior de la parcela de una casa. Las imágenes impactan y han sido grabadas por una cámara de seguridad. El suceso, que se ha vuelto viral en Internet, fue grabado en una ciudad de la India.

La grabación permite ver cómo el felino ataca al perro varias veces y, aunque este sabe defenderse, el leopardo vuelve a saltar el muro y se marcha de nuevo.

Una bandada de estorninos forma una espectacular imagen de un conejo en el aire

$
0
0
Impresionante vídeo que muestra un espectáculo natural incomparable captado en la reserva natural de Han Wall, en Reino Unido. Las imágenes han sido grabadas por el fotógrafo Len Copland el día antes de Año Nuevo.

Impresionantes imágenes de una bandada de pájaros que dibuja en el aire la imagen de un conejo. El vídeo, de apenas 40 segundos, muestra un espectáculo natural único e impresionante y fue captado por el fotógrafo Len Copland en la reserva Ham Wall de Reino Unido. Son del día anterior a Año Nuevo. Los animales, como si tuviesen una maqueta prefijada, dibujan la silueta del conejo durante unos segundos. De fondo, decenas de personas contemplan el panorama sorprendidos.

Un jabalí entre en su perrera y deja mal herido a un perro de caza en Alicante

$
0
0
Un jabalí llevaba unas noches acercándose a las perreras donde Juan tiene a sus perros de caza, en Castell de Guadalest, en el norte de Alicante. Pero esta última noche el cochino entró en la finca donde tiene a los perros y dejó muy mal herido a uno de ellos.

Romero en un precioso cruce de podenco ibicenco y Charnego de siete años de edad. Es muy cazador, y siempre acompaña a Juan Santacreu en sus jornadas de caza.

Pero hoy, cuando ha ido a darles su alimento y sus cuidados diarios, ha encontrado al perro medio muerto en la puerta de su perrera. El causante ha sido un jabalí.

Sobrepoblación de jabalíes en la zona

Juan nos cuenta que en la zona donde se encuentra hay mucho jabalí. La sobrepoblación va a más, y desde que no se controlan los animales se están aventurando en zonas urbanas. Casi cada día encuentran cuerpos de jabalíes en las cunetas de las carreteras tras ser atropellados.

Ataque jabalí

Entró en la misma finca

Es el caso de este jabalí, que ha llegado a mostrar tal descaro que se ha metido en la misma finca para acceder al alimento de los perros. Por la noche entró en la perrera. Buscaba algún chusco de pan o algún desperdicio de la comida de los perros.

Ataque jabalí

El perro le plantó cara

Ahí fue cuando Romero le plantó cara. Se debió enfrentar a él, llevándose una soberana paliza, como vemos en las fotos que nos envía Juan. El perro ha necesitado multitud de puntos en las seis heridas con cortes que tenía en todo su cuerpo.

Ataque jabalí

Un jabalí de grandes dimensiones

Juan, experto cazador y conocedor de la especie, nos asegura que se trata de un jabalí de grandes dimensiones, atendiendo, no solo al tremendo daño que le ha ocasionado a su perro, sino también a las huellas que ha dejado por toda su finca.

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live