Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

Limpian los montes y ayudan en la extinción de incendios: Sociedad de Cazadores El Cartucho

$
0
0
Los cazadores del municipio de Barbate realizan anualmente una limpieza del parque natural, participan en la prevención de incendios, algo que han realizado esta misma semana, y colaboran con diversas causas sociales.

José Manuel Frier es el presidente de la Sociedad de Cazadores El Cartucho, en Barbate (Cádiz). Hace quince años, estos amantes de la naturaleza y del medio ambiente gestaron la idea de hacer una comida de convivencia entre los socios de la entidad y, al mismo tiempo, aprovechar para recoger la basura que daña el medio ambiente y, como consecuencia, a los animales que habitan en él. «Al final se ha convertido en algo popular. Hacemos una comida en la que colaboran muchas firmas y entidades de dentro y fuera del pueblo», explica José Manuel Frier.

Recogida de basuras

Pocas personas hay tan concienciadas y con tanta pasión por los animales y la naturaleza y es que en esta asociación de caza son cazadores, ecologistas y muchas otras cosas. El día de limpieza se lleva a cabo, habitualmente, en abril, por motivos climatológicos. La Sociedad El Cartucho se encarga de prepararlo todo para un día de convivencia que se convierte en mucho más que eso.

La recogida de basura se realiza en el Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate. Posteriormente, todos los residuos son reciclados. Pero el día da para mucho y es que estos cazadores también realizan un sorteo entre los participantes en la limpieza. Venden papeletas y, con el dinero recolectado, en Navidad compran alimentos para las personas que más lo necesitan. Solidaridad en estado puro. Año tras año, José Manuel explica que se recoge menos basura ya que los usuarios de la zona se vuelcan y conciencian con la problemática medioambiental, de una forma progresiva.

TAMBIÉN AYUDAN A LUCHAR CONTRA LOS INCENDIOS

Esta sociedad de cazadores cuenta con dos guardias cualificados y preparados para luchar contra el fuego en el coto, y que están constantemente pendientes de los incendios. Hace un par de años les prestaron una motobomba y, al final, todo el mundo reconoció la labor que realizan y le asignaron el aparato para que continuasen con la prevención y dedicación al medio natural.

En el año 2010 recibieron el Galardón al Desarrollo de Parques Naturales Andaluces de Andanatura, un premio otorgado por primera vez a una sociedad de cazadores en reconocimiento a su amor y protección de la naturaleza y de los animales. Su labor no deja de crecer y parece infinita, ya que también colaboran en las playas, colocando carteles para proteger la fauna autóctona.

En Navidad, son los primeros en ofrecerse voluntarios para todo lo relacionado con las carrozas y «lo que haga falta», añade José Manuel. En Barbate, no pasan desapercibidos y, esperamos, su labor sea reconocida y valorada desde cualquier lugar. «Hacemos todo lo que sea por el pueblo y por su gente», sentencia este presidente y cazador.


Ivo Geminiani juzgará a pointers y setters en la Exposición Canina de Irún

$
0
0
La cuadragésima edición de la Exposición Internacional Canina de Guipúzcoa contará con un juez de excepción: Ivo Geminiani, de Italia, será el encargado de juzgar a los ejemplares de las razas pointer inglés y setters del grupo 7 de la FCI.

Geminiani es un experimentado juez, criador y experto cazador que con 78 años juzga por toda Europa tanto en pruebas de belleza como en las de trabajo.

Es criador con el afijo Del Sole, y sus artículos y conferencias son muy seguidas por los aficionados a la caza con perro de muestra, que tendrán la oportunidad de contar con su presencia el próximo domingo en la Exposición Internacional Canina de Irún.

Impresionante vídeo de un lobo persiguiendo a un corzo

$
0
0
Ha llegado a la redacción de Club de Caza este impresionante vídeo en el que un corzo huye del acoso de un lobo que lo persigue. En su huida, el corzo demuestra su mayor velocidad y agilidad, saltando vallas y cercados, atravesando una carretera e internándose en una alta siembra.

El corzo demuestra una gran agilidad atravesando un prado de raygrass (hierba) ya cortado e hilerado, pero sobre todo cuando salta la valla, atraviesa la carretera y se zambulle en otro campo de hierba, este aún sin cortar.

El lobo pasa bajo la valla

En este momento, le perdemos de vista y es cuando quien graba vuelve al primer prado para grabar al perseguidor: un impresionante lobo europeo que, cuando llega a la valla, la pasa por debajo. Este detalle es característico de los lobos, pues siempre intentan salvar este tipo de obstáculos pasando bajo ellos.

El lobo sigue avanzando entre la hierba en dirección al bosque, probablemente siguiendo lo que le va indicando su olfato.

Atendiendo a la señalización de la carretera, el país en el que es probable que haya sido grabado Francia.

¿Imaginas estar de rececho y que se acerque un oso a pocos metros?

$
0
0
Pues esto es lo que le sucedió a un cazador en León. En una jornada de rececho, en su apostadero, con la complicidad de su jagd terrier, pudo disfrutar de la extrema cercanía de un oso pardo, que llegó a estar «a muy pocos metros» de ellos.

A pesar de encontrarse ante las últimas luces del día, casi con la noche encima, este cazador pudo sacar su teléfono móvil y grabar cómo el oso salía del bosque y, poco a poco, se iba aproximando al lugar donde se encontraba apostado.

Privilegio de cazador

Sin duda, uno de los muchos privilegios del que disfrutan los cazadores: poder disfrutar de la compañía de un oso pardo en libertad.

Es temporada de garrapatas y esto es lo que tienes que saber para proteger a tus perros

$
0
0
Una buena prevención con medicación efectiva es fundamental para evitar que estos parásitos afecten a nuestros animales y transmitan enfermedades que pueden causar su muerte, además es recomendable realizar una revisión corporal al llegar del monte.

Las medidas de prevención son fundamentales para proteger a los perros, especialmente en estos momentos, y es que desde primavera y hasta otoño es época de proliferación de estos parásitos. Para ello, es fundamental cuidar la higiene, prevenir su aparición con medicamentos específicos y revisar a nuestros animales para comprobar que no vuelven del monte con una desagradable sorpresa.

Enfermedades que pueden transmitir

Con el calor y la humedad las garrapatas tienen un ambiente idóneo para contagiar enfermedades que pueden afectar a los perros y también a cazadores. Estos parásitos transmiten graves afecciones, como la de Lyme, tularemia, babesiosis, erlichiosis o cuadros de fiebre. Los síntomas son anemia, anorexia, hemorragias, vómitos, cojera e incluso pueden desembocar, en el más trágico de los casos, en la muerte del animal.

Las picaduras de las garrapatas provocan hinchazón en la zona y pueden derivar en dermatitis, que provoca costras en el cuerpo del animal. Especialmente en la zona de la cola y de la espalda. Por ello, es importante vigilar a nuestros animales, especialmente cuando viven en ambientes rurales, cazan habitualmente y tienen un pelaje largo. Las garrapatas encuentran un buen escondite detrás de las orejas de los perros y también entre los dedos.

Métodos de prevención

Pipetas, pulverizadores, repelentes y pastillas son algunos de los antiparasitarios para luchar contra este parásito. A la hora de elegir, es importante recordar que cada perro es diferente, por eso los expertos recomiendan acudir al veterinario para que estime cuál es el método de prevención más adecuado.

Los pulverizadores tienen una gran capacidad de penetración en el pelaje del animal, mientras que las pipetas tienen una amplia cobertura y son fáciles de administrar. Los collares actúan hasta seis meses y ayudan a controlar la aparición de estos parásitos. Asimismo, es importante bañar al animal con frecuencia, un buen momento para realizar una revisión del animal y comprobar que no tiene ninguna garrapata adherida.

Revisión al finalizar la temporada

Los perros de caza son especialmente vulnerables a las garrapatas, que se hospedan en la vegetación. Además, están presentes en toda la península. Por ello, es fundamental una visita al veterinario al terminar la temporada de caza. Además, este control es indispensable si el animal presenta algún síntoma identificatorio con la picadura de una garrapata.

El sector porcino reclama la elaboración de un censo del jabalí

$
0
0
Los ganaderos reclaman a la Consellería de Medio Ambiente medidas eficaces para frenar los daños en las siembras de maíz y, al mismo tiempo, para evitar una posible entrada de la peste porcina africana en nuestro país.

Los ganaderos del sector porcino en Galicia han dicho basta. Desde hace meses, reclaman a la Consellería de Medio Ambiente, entidad dependiente de la Xunta, que elabore un censo de la población de jabalíes en la comunidad.

Daños a cultivos y a la caza menor

Este animal es el responsable de cuantiosos daños en los cultivos, además de un depredador de la caza menor y una posible vía de contagio de la peste porcina africana. No debemos olvidar que algunas comunidades ya han activado un protocolo ante el riesgo de que esta enfermedad penetre en España.

Desde la Asociación Defensa del Ganado Porcino Silleda también exigen la elaboración inmediata de este censo, una asignatura pendiente de la Xunta desde hace años. La creación de datos sobre la población de jabalíes en Galicia permitiría a los ganaderos diseñar medidas de control y solicitar la colaboración de los cazadores para llevar a cabo actuaciones cinegéticas.

El sector porcino, un pilar de la economía gallega

Además, los ganaderos de toda Galicia consideran que es de «máxima urgencia» el control poblacional de esta especia, ya que el sector porcino gallego es uno de los pilares económicos en Galicia. Además, España está entre los cinco primeros productores del mundo.

Los cazadores retiran más de 30 toneladas de basura del monte

$
0
0
La Sociedad de Cazadores Federada de Mijas celebró este sábado su cuarta jornada de limpieza del entorno natural de la localidad costasoleña, en la que bajo el lema «El campo es nuestra casa» retiraron más de 30 toneladas de basura de distintos parajes del municipio.

Un total de 50 socios del colectivo cinegético mijeño se dieron cita a las 9 de la mañana en la sede de la Sociedad de Cazadores de Mijas en el Cortijo Lagar de Don Elías, donde se formaron las cuadrillas de voluntarios que partieron hacia diversos parajes del entorno para, divididos en sectores, limpiar las zonas de Cerros del Águila, Arroyo Manzanilla, La Macorra, Entrerríos, Río Las Pasadas, Majavieja, Puerto Los Gatos, Valtocado, Carrera del Caballo y Cuesta Borrego.

Plástico, vidrio, latas, muebles…

Durante la jornada se llenaron, con todo tipo de basuras y deshechos contaminantes, hasta cuatro cubas de ocho metros cúbicos cada una, lo que representa un total de más de 30 toneladas de plástico, vidrios, latas e incluso muebles y viejos electrodomésticos de un entorno natural muy concurrido, rodeado de zonas urbanizadas e industriales y que soporta, durante todo el año, un gran uso público.

«El campo es nuestra casa»

«El objetivo de esta jornada, más allá de que colaboremos con nuestro municipio y con la conservación de su medio ambiente, es concienciar a la sociedad en general de que el campo es nuestra casa y, como tal, debemos cuidarlo y mantenerlo. Por eso, la recogida año tras año de tal cantidad de basura y despojos nos parece una pésima noticia sobre la que vamos a seguir incidiendo», apuntaba Lázaro Porras, presidente de la Sociedad de Cazadores de Mijas, al término de una jornada en la que estuvo acompañado por representantes del Ayuntamiento de Mijas, que prestó colaboración a esta actividad.

Jaime Valentín y Beatriz Laparra ganan la XIII Copa de España — XXIII Gran Premio de Recorridos de Caza Ciudad de Almansa

$
0
0
Una nueva edición de la XIII Copa de España — XXIII Gran Premio de Recorridos de Caza Ciudad de Almansa tuvo lugar el pasado fin de semana en esta localidad albaceteña, con la presencia de 244 tiradores que se dieron cita en una prueba en la que el madrileño Jaime Valentín Vara logró la primera posición con 143 platos.

El segundo puesto en el podio lo alcanzó el representante andaluz, José Manuel Rodríguez Andújar, con 139 aciertos, tras desempatar con Gonzalo García Barrio, de Castilla y León, quien quedó finalmente en tercera posición. 

Beatriz Laparra, con 135 puntos, se impuso en la clasificación femenina, seguida de Jenifer Román Molina, de Andalucía, con 112, y de la valenciana Antonia Torre Mendieta, con 111 platos.

Encabezando la categoría Júniors, Fabián Romero Millán, de Castilla-La Mancha, adelantó a Alejandro Romero Palacios, de Andalucía, y a Josu Eguren Lazpita, del País Vasco, por un plato de diferencia, en concreto 132, frente a los 131 que consiguieron ser el segundo y tercer clasificado, respectivamente, tras el desempate.

El representante de la Comunidad Valenciana, Rafael García Rodrigo, con 131 platos, ocupó la primera plaza de la categoría Séniors, tras desempatar con Rafael Martí Calatayud, de Castilla-La Mancha, ocupando el tercer puesto el también valenciano Julián Moreno Villar, con 130 puntos.

En la categoría Veteranos con 116 platos ganó Juan Gardeazabal Rotaetxe, del País Vasco, seguido, tras desempatar al alcanzar ambos 115 platos, de Vidal Castellet Fuertes, de La Rioja, y de Javier Olabeaga Bustero, del País Vasco.

Igualmente, Manuel Maestre Porta, de la Comunidad Valenciana, con 107 platos, Olegario Rodríguez Fajardo, de Canarias, con 100 puntos, y Luis Prats Pérez, de la Región de Murcia, con 95 blancos, se colocaron en la cabeza de la categoría Máster.

Clasificaciones

Resultados Finales

Resultados Mujeres

Resultados Júniors

Resultados Veteranos

Resultados Séniors

Resultados Máster


Fallece Angelín Blanco a los 99 años, el cazador de jabalí más longevo de España

$
0
0
Ayer nos dejó Angelín, ‘el de la Moda’, un asiduo de las jornadas en el coto de la Sociedad la Parraguesa de Caza.

Angelín Blanco Vega sentía una gran pasión por la caza, actividad que practicó toda su vida, desde los 17 años. Fue entonces cuando abatió su primer ejemplar. El último lo cazó a los 98 años, demostrando sus dotes, valentía y amor por los animales. Fue una persona conocida, querida y respetada.

Angelín nació en Arenes de Parres y, durante varias décadas regentó un comercio de textil, calzado y complementos, hasta su jubilación. Nunca dejó de lado su gran pasión por la caza, de la que disfrutó hasta sus últimos momentos.

El funeral será hoy, en la iglesia parroquial de Santa María de Cangas de Onís, a las siete de la tarde.

Cambio de Junta Directiva del CCB

$
0
0
En la mañana del domingo 19 de mayo se celebró la XIX Asamblea del CCB en Olot (Gerona). Su desarrollo se llevó a cabo según el guión previsto y habitual en el caso de la Asamblea General Ordinaria del Club: lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior y exposición de actividades y resultados por parte de las diferentes Comisiones (Anillamiento, Biología…) y Delegaciones Autonómicas.

De ahí se pasó a la Asamblea Extraordinaria debido a la finalización de los 4 años del segundo mandato del presidente Miguel Minondo Verdú con renuncia del mismo a continuar en el cargo. La única candidatura presentada, con José Antonio Pérez Garrido al frente, hizo una presentación del equipo humano que le acompañaría en las diferentes comisiones y delegaciones, tanto las ya existentes como otras nuevas que planteó crear, y una exposición de los principales puntos en que basaría su gestión:

1.— Impulsar servicios para el socio para que este encuentre ventajas en formar parte de él y se sienta integrante activo del mismo, de modo que ser socio no se resuma únicamente a recibir dos revistas al año y participar en alguna prueba del Máster. Disponer de un diario de caza, ventajas al comprar ciertos productos relacionados con nuestra actividad, disponer nuevas y variadas pruebas de perros, y esperemos que un largo etc más de ideas que tenemos en mente.

2.-Fomentar el crecimiento externo del Club, dando mayor peso a las delegaciones autonómicas, instaurando una allí donde haya socios porque serán los que mejor conozcan la problemática y situación de la caza en sus respectivos territorios, e incluso creando una Delegación de Redes Sociales como si de una comunidad autónoma más se tratara; buscando colaboración con otras entidades o asociaciones de cazadores con la creación de una Comisión de Relaciones Institucionales; buscando patrocinadores o mecenas que participen de las estudios del Club a través de una Comisión de Marketing y Publicidad; y, sobre todo, abriéndose más al público general mediante la publicación de artículos, presencia en programas de radio y televisión, exposición de sus actividades y resultados, etc, a través de una Comisión de Prensa, dando a ver que queda abierto a la participación de cualquier tipo de cazador, persona o entidad comprometida con una gestión responsable de las especies cinegéticas.

3.-Mayor colaboración con Administraciones. En un momento en que la caza se ve amenazada por la ausencia de datos sobre jornadas de caza, estado de las especies, presión cinegética, etc, los estudios pioneros del CCB han de ser vistos como una herramienta más para favorecer el mantenimiento de una caza sostenible no solo de la becada, sino también de otras especies en las que podamos aportar nuestra experiencia de trabajo si así es necesario.

4.-Optimizar los recursos económicos del CCB en algunos aspectos como la impresión y distribución de la revista, mejorar el calendario del Máster o replantearse el gasto en algunos de los estudios científicos que realizamos para equilibrar mejor la balanza entre la inversión que suponen y los resultados/repercusión que de ellos resulta.

5.-Mejorar el funcionamiento interno del CCB a nivel de estandarizar la forma de presentación de documentación, de comunicar información a los socios y al exterior, de unificar criterios entre delegaciones y de dar más voz al socio de a pie.

Finalizó la jornada con un sentido homenaje a Miguel Minondo Verdú, haciéndole entrega de una placa conmemorativa de sus 8 años como presidente del CCB.

La solidaridad y el compañerismo, protagonistas de la Primera Jornada Andaluza de Caza, Naturaleza y Conservación del Medio

$
0
0
El 9 de junio se celebrarán unas jornadas muy importantes en Manilva. Los cazadores serán un ejemplo para toda la sociedad ya que donarán las piezas abatidas a comedores sociales del municipio.

La Sociedad de Cazadores de Manilva, Cazadores de Cádiz y Cinegética Manilva celebrarán el día nueve de junio una jornada llena de ilusión, compañerismo y solidaridad. Los profesionales donarán todas las piezas abatidas a diversas entidades sociales del municipio, para ayudar a aquellos que más lo necesitan y contribuir en su alimentación.

«Pensamos que tenemos que corresponder a la sociedad colaborando con ella, por eso haremos sorteos y las piezas de la tirada se donarán a comedores benéficos», explica Javier Fernández, uno de los cazadores enormemente implicados en este proyecto. «Cuando se lo dije, todas estas asociaciones agradecieron enormemente nuestra colaboración. Su solidaridad llega hasta tal punto que desde el primer momento decidieron repartir las piezas abatidas sin monopolizar. Uno de ellos ofreció su cámara frigorífica a otro que no tiene tantos medios», esto es lo que provoca la caza, despertando la mejor parte de cada persona para así poder ayudar a los más desfavorecidos.

«En la vida hay que ayudarse, la caza es compañerismo y solidaridad. Hoy estamos en la parte media de la pirámide y no sabemos si mañana estaremos abajo o en el suelo», explica Javi, un ejemplo de la enorme concienciación de los cazadores y de la gran empatía que albergan.

Más de 120 cazadores implicados

En el evento participarán 120 cazadores y, calculan, abatirán unas 1.000 codornices. Sin duda, una gran ayuda y una enorme contribución para alimentar a aquellas personas que no tienen los medios suficientes para comer a diario.

«Hace unos días estaba con Carlos Gutiérrez y sus perros, y me preguntó si conocía a alguien necesitado para darle las perdices que habíamos cazado. Las recogimos, nos las llevamos y, cuando íbamos hacia casa, vimos a un hombre rebuscando en un contenedor. Le preguntamos si las quería y no imaginas la cara que puso. Nos dijo que le habíamos solucionado la comida para quince días», cuenta este cazador con toda la humildad del mundo. Las acciones diarias de miles de cazadores tienen una repercusión muy importante en la sociedad, algo que tendría que influir en la percepción social de la caza. La realidad habla por sí sola y demuestra que estos profesionales y amantes del campo y de los animales llevan a cabo labores muchas veces invisibles pero fundamentales para contribuir a hacer de este un mundo mejor.

Luis Miguel Domínguez, en estado grave tras sufrir un ictus

$
0
0
El condenado por desvío de capitales y por destrozar casetas de caza, Luis Miguel Domínguez, alias Lobo Marley,, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en un hospital madrileño, con pronóstico grave tras sufrir un ictus el pasado sábado.

Según han informado a Europa Press fuentes cercanas a la familia, Domínguez se encuentra en coma inducido y ha pasado satisfactoriamente las primeras 48 horas, las más críticas en estos casos.

El conocido divulgador y defensor del lobo a través de la asociación Lobo Marley, estaba el pasado sábado con unos amigos cuando de repente sufrió un ictus. Los amigos actuaron rápidamente al darse cuenta de que los síntomas coincidían con los de esta dolencia y pidieron con urgencia una ambulancia medicalizada. De acuerdo con estas fuentes cercanas a la familia, poco a poco le están reduciendo la sedación según va respondiendo, pero subraya que el pronóstico aún es grave y se desconoce la evolución que, en todo caso, será lenta.

Domínguez se acababa de casar hace dos semanas y se encontraba preparando la manifestación anual en defensa del lobo ibérico que se celebrará el próximo mes de junio en Madrid.

Se disputó la Final Jóvenes de Promesas 2019 del Setter Club

$
0
0
El pasado sábado 11 de mayo tuvo lugar en Opakua, Álava, la Final de Jóvenes Promesas 2019, una de las pruebas que más auge está consiguiendo, y en la que se miden los perros que han logrado clasificarse en los distintos retos provinciales.

Cabe Destacar la gran asistencia de público, que aprovechó para ver en acción a estos magníficos setters, de los cuales saldrán los futuros campeones de la alta competición.

En esta ocasión hubo cuatro Ganadores de la Final de Jóvenes Promesas, todos ellos mostraron unas grandísimas cualidades:

  • Otho de la Carballesa (Marc del faenor NI x Estel de cumbraos)  – Prop. B. Sánchez – Cond. R. Vale
  • Boston del Selmik (Marc del Faenor NI X Quema de la Armuña) – Prop. M. Silva – Cond. C. Villamiel
  • Dendaberri Vani (Búho del Alto Pas x Dendaberri Sisi) – Prop. J. M. Flores – Cond. J. M. Flores
  • Máximo da Xeara (Neno da xeara x Brandi da pardiñeira) – Prop. J. M. Lage – Cond. Couce

Los siguientes seis que competirán también en el Derby para completar el TOP 10 de Jóvenes Promesas, que este año son 7 debido a que Laursen no es español, también demostraron tener grandes cualidades y clase:

  • Dendaberri Umblana (Marc del Faenor Ni x Dendaberri Sisi) – Cond. Flores
  • Leioandi Flor (Bruno del faenor x faraón del alto humaran) – Prop. I. Basañez – Cond. Saratxaga
  • Leioandi Mozart (Leioandi Ciro x Leioandi Fiona) – Prop. F. J. Casas – Cond. Saratxaga
  • Django del Enigma del Bosque  (Assia de los Tres Diamantes x Mars od Sljuka Travel) – Prop. y cond. E. Pérez
  • Gorigoiko Ozen (Leioandi Ciro x Linda del Alto Humaran) – Prop. I. Gartzia – Cond. Saratxaga
  • Dendaberri Utxa (Dendaberri Obama x Dendaberri Rosi) – Prop. S. Parra – Cond. Flores
  • Laursen di Casa Letizia (Raiano Valdés x Alvis Alma) – Prop. J. R. Uceda – Cond. J. L. Díaz

Enhorabuena a los criadores, conductores y propietarios.

El Tribunal Superior traslada al Constitucional el blindaje de la caza en Castilla y León

$
0
0
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) está a la espera de que PACMA, la Junta y el Ministerio Fiscal se pronuncien sobre una posible inconstucionalidad contra la modificación de la Ley de Caza aprobada recientemente y tras la anulación de la normativa anterior.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que ordenó la suspensión de la actividad cinegética en la comunidad hace tres meses, vuelve a considerar inconstitucional la Ley de Caza y la traslada al Tribunal Constitucional. La Sala aún tiene que resolver el recurso de reposición interpuesto por la Administración Autonómica. PACMA ya da por supuesto que el Alto Tribunal presentará una supuesta inconstitucionalidad. Los hechos ocurren meses después de que el partido animalista presentase una denuncia que logró la suspensión de la caza en toda la comunidad autónoma.

La modificación de la Ley de Caza podría impedir que la Administración ejecute y cumpla la anterior resolución que se suspendía la caza en Castilla y León, y condicionar así el recurso contra la suspensión interpuesto por la Administración.

La respuesta de PACMA

A través de un comunicado en su página web, PACMA asegura que está «un paso más cerca de conseguir la prohibición de la caza en Castilla y León» Los argumentos que aportó esta entidad en febrero son altamente desmontables por una cuestión de regulación y sostenibilidad ambiental: «la fauna silvestre, el interés más sensible, más frágil y vulnerable y, por ello, más necesitado de protección, está en peligro por la práctica de la caza», aseguró este partido, que dice conocer y velar por el medio ambiente.

Las faltas de respeto también se suceden en el comunicado: «hemos llevado a los tribunales la violenta actividad de los cazadores que desde PACMA llevamos años denunciando» es otra de las frases recogidas en la nota. Asimismo, el partido asegura que está «poniendo a prueba» a todos aquellos «que sustentan políticamente a los cazadores, y demuestra que los partidos representados en las Cortes de Castilla y León trabajan para preservar las actuaciones ilegales de la Junta de Castilla y León en materia de caza», aseguran.

Artemisan defiende ante la UE la modificación de los periodos hábiles de veda de aves migratorias en España

$
0
0
La Fundación Artemisan ha defendido en la Unión Europea la necesidad de modificar los periodos hábiles de veda de aves migratorias en España, para lo que ha presentado las conclusiones del estudio realizado sobre este tema por Artemisan en colaboración con la Real Federación Española de Caza.

Los técnicos de la Fundación Artemisan han estado presentes en las diferentes reuniones celebradas desde el 21 al 23 de mayo en Bruselas, donde desde la Comisión Europea se han debatido diferentes aspectos que sin duda van a afectar al desarrollo de la actividad cinegética en España.

Así, desde hace más de 20 años que la Unión Europea tiene fijados unos periodos estáticos de reproducción y migración prenupcial para todo el país que condicionan totalmente las órdenes de veda regionales y que, además, han provocado más de un problema jurídico, como las recientes sentencias en Castilla y León y Castilla-La Mancha de los Tribunales Superiores de Justicia y en Madrid del Tribunal Supremo. 

Ante esta situación el estudio realizado por Artemisan en colaboración con la Real Federación Española de Caza permite, con argumentaciones científicas, modificar estos periodos y ajustar en la mayoría de casos estos periodos de caza.

Carlos Sánchez, coordinador de investigación de la Fundación Artemisan, ha estado presente en las reuniones del comité de expertos del Comité NADEG, encargado de regular estos periodos. Además de las modificaciones en los periodos de migración y reproducción de las aves, Artemisan ha puesto encima de la mesa temas tan importantes como el desarrollo de una nueva PAC con medidas agroambientales que favorezcan a la perdiz roja, la situación de la tórtola y la defensa a la hora de evitar su moratoria.

Durante la preparación y el desarrollo de estas reuniones Artemisan y la RFEC han mantenido una coordinación constante con los representantes de la Federación de Asociaciones de Caza y Conservación de la UE (FACE).


Mesa coloquio con los cazadores: Un ejemplo a seguir

$
0
0
El pasado jueves dia 23 el equipo de Vox en Adra, Almería, organizó una mesa coloquio con los cazadores para conocer sus problemas actuales y buscar soluciones.

Después de la presentación de la mesa, que corrió a cargo de Juan José Ibáñez y donde explicó el motivo de la reunión y la voluntad de apoyar al sector cinegético, Juan Antonio Rodríguez, de Vox, tomó el testigo asegurando que defienden la caza y la tauromaquia «antropológicamente desde la libertad», por la defensa de la naturaleza y las especies silvestres, tratando de evitar daños agrícolas y procurando la creación de empleo. Respecto al animalismo de moda consideran que es un movimiento político totalitario. «Son como la sandía, verde por fuera y rojo por dentro».

Juan Ignacio Gázquez, de la Federación de Caza de Almería y profesional de la caza, hizo una extensa e interesante ponencia. Recorriendo la situación de las especies menores y mayores de una forma pormenorizada, agradeció la presencia de Cesáreo Martín como decano de la prensa cinegetica, corroborado con un aplauso del publico.

Comparó la caza con el vino por el trasfondo económico en el que coinciden, cerrando la intervencion con la frase: «La caza es tradición, cultura, economía, gestión; si llegara el momento en que alguien dudara de ello, debería tomarse un vaso de vino en cualquier plaza de un pequeño pueblo de España y acompañado de sus gentes».

Cerró el acto Cesáreo Martín, director del procrama Lances de Radio, agradeciendo la iniciativa a Vox. Disertó sobre los enemigos de la caza. Los oportunistas subvencionados desde las ONGs que desconocen el mundo rural, pero viven a costa de criticarlo. Pidió unión entre los cazadores y subvenciones a los políticos para realizar estudios científicos, como la mixomatosis de la liebre, o que se conozcan los resultados de la evolución del lince gacias al apoyo de los cotos de caza. Todo ello con ejemplos prácticos que motivó a los presentes a preguntar más a fondo sobre esos temas.

Muy interesante la mesa debate. Debería ser un ejemplo a seguir por las administraciones técnicas y políticas de cada CCAA.

Un corzo pasea a sus anchas por el centro de León y se estrella contra la puerta de un centro médico

$
0
0
El animal puso en peligro el tráfico de la ciudad y movilizó a los agentes de la Policía Local, que finalmente no pudieron alcanzarlo.

Un corzo paseó ayer por las calles de León como si de un monte se tratara. El animal vagó por el lugar durante algunas horas, sorprendiendo a conductores y caminantes.

La Policía Local puso en marcha de forma inmediata un operativo para localizar al animal y evitar que su paseo derivase en un accidente de tráfico. Finalmente, no lograron alcanzarlo y le perdieron la pista.

Aunque fueron varios los sustos que provocó el corzo, sus acciones no llegaron a provocar heridos. El animal llegó a estrellarse contra el escaparate de un centro médico, produciendo numerosos daños materiales en el cristal de la puerta.

Europa no quiere al PACMA: nuevo fracaso de Silvia Barquero

$
0
0
Una nueva campaña basada en manipulaciones, mentiras y ataques a todos los que no aceptasen y defendiesen sus postulados radicales ha llevado al PACMA a fracasar estrepitosamente de nuevo en las Elecciones Europeas.

Una cadena de escándalos y una política sin fundamento y basada en el odio han llevado a Silvia Barquero a quedarse sin el escaño con el que sueña y desde hace años.

Barquero lo apostó todo a Europa

Su renuncia a formar parte de la lista de su propio partido en las elecciones generales demostró que lo que le interesa a la líder de los animalistas es el sillón y el sueldo europeos.

En los últimos días, los propios animalistas han dejado patente su descontento con la gestión y la falta de fundamento en el programa del partido. Todo ello ha llevado al PACMA a un nuevo fracaso, tras quedar fuera del Congreso en las pasadas elecciones generales del 29 de abril.

Ridículo tras ridículo

Apenas un mes después, y tras intentar olvidar la estrepitosa campaña para aquellas elecciones, donde sus dirigentes protagonizaron ridículos tales como el bochornoso episodio del buey que Laura Duarte intentó hacer pasar por toro de lidia para atacar a la tauromaquia, el Partido Animalista vuelve a demostrar su inoperancia e incapacidad de conseguir el voto de los animalistas españoles.

Y todo a pesar de que las redes sociales de los animalistas llevan varios días celebrando lo que pensaban que iba a ser su irrupción en la política a nivel europeo con uno o incluso dos escaños.

Maraver también queda fuera

Por su parte, el expresidente de la RFEC, Ángel López Maraver, tampoco ha conseguido escaño en Europa al concurrir por la lista de VOX en el número 6. El hecho de que el partido de Santiago Abascal haya conseguido tres escaños en el Parlamento Europeo le ha dejado fuera de la carrera europea.

La perdiz cría con la ayuda de los cazadores y gestores

$
0
0
Dos vídeos dan muestra de cómo una adecuada gestión ayuda en la etapa más crítica de la vida de una especie tan emblemática como nuestra perdiz roja. Una espectacular pollada con 17 perdigones con pocos días de vida ha maravillado al cazador que la grabó. Y una madre junto a sus pollos refrescándose en un punto de agua de un acotado ha permitido inmortalizar una escena de singular belleza.

«Los cazadores proveemos de puntos de agua y comida a las especies cinegéticas y no cinegéticas en los calores del estío», escribía el responsable de Cazadores de Cádiz en el perfil de este grupo de Facebook. Mientras que señala que, en esta época, «la campiña gaditana se llena de vida», para describir con una frase muy adecuada la impresionante descendencia que ahora tendrá que sacar adelante la perdiz que graba el cazador, con 17 pollos que siguen a la preciosa madre.

Una cría de corzo, herida al ser mordida por cuatro perros

$
0
0
La propietaria de los perros los llevaba sueltos. El 112 alerta de la necesidad de controlar a los canes por el monte, especialmente en época de cría, para evitar sucesos como este.

Una cría de corzo ha resultado herida en el campo de Manzanares El Real después de que cuatro perros la mordieran en la zona de la ingle.

Trasladada al Centro de Recuperación de Fauna

Agentes forestales de la Comunidad de Madrid se encargaron de trasladarla al Centro de Recuperación, en el que permanecerá durante los próximos días, según informó Emergencias Sanitarias.

La dueña de los cuatro canes que atacaron a la cría fue la que dio la voz de alarma a emergencias para que socorrieran al corzo, de pocos meses de vida. Los profesionales estiman que la cría se recuperará pronto.

La propietaria será multada

Por su parte, el 112 ha alertado sobre la necesidad de controlar de manera eficaz a las mascotas, más aún en época de cría para evitar sucesos como este. La legislación vigente obliga a mantener a los perros controlados en todo momento en los paseos por el campo, precisamente para que no se produzcan sucesos como este, en el que una cría no puede defenderse ni huir de los canes. Por ello, la propietaria de los perros se enfrentará a una cuantiosa multa.

Otro caso similar, en aquella ocasión fue un lince

En enero de este mismo año, una pareja de biólogos paseaba a sus perros por los pinares de Aznalcázar, en Sevilla, en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana, sin controlarlos con correas, a pesar de que los biólogos sabían que en la zona había linces. Los perros alcanzaron a un cachorro y lo mataron.

La Fiscalía denunció que los biólogos paseaban «a los dos perros sueltos y sin control efectivo». En un momento de este paseo, los perros vieron al cachorro de lince ibérico, como sabrán, especie en peligro de extinción, lo persiguieron, lo alcanzaron y comenzaron a atacarle a dentelladas.

Prácticamente muerto, se lo llevaron a sus propietarios. Los ahora acusados de un delito contra la fauna cometido por imprudencia grave, llamaron en ese momento a las personas de la Consejería de Medio Ambiente encargadas de la dirección del programa de conservación del lince, como así recoge la denuncia.

La Fiscalía pidió una multa de 60.000 euros a los propietarios de los perros.

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live