Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

El País vuelve a atacar a la caza

$
0
0
En este caso los más afectados son los galgueros, «España avergüenza por su maltrato a los canes usados para la caza o las carreras», aparece reflejado en el diario mientras vuelve a poner en entredicho el número de ejemplares abandonados cada año.

Ataques como poner en duda si en realidad son 52 o 50.000 canes abandonados al año o recriminar que en España sea el único país de la UE donde aún es legal la caza con galgos son algunas de las provocaciones vertidas hacia el perseguido sector.

Aportan datos no contrastados

Entre los muchos datos aportados en la noticia, y no contrastados, señala que «una de las prácticas que más imposibilita que exista un registro que se acerque a la realidad del abandono de los perros de caza en España es la ausencia de microchip identificativo», señalando como ejemplo el caso de «Valentina, una galga rescatada sin chip y con una oreja amputada, en la FBM».

El modus operandi correcto de la protectora debería haber sido ponerse en contacto con la Federación Española de Galgos y poner en su conocimiento los hechos, ya que si estaba supuestamente tatuada y le han amputado la oreja es porque tenía chip, y si no tiene es porque se lo han quitado, pero el animal seguramente conste como registrado.

En Portugal también se caza con galgos

Al señalar que España es el único país de la UE donde aún es legal la caza con galgos, cabe destacar que tanto en Portugal, como en otros países, también se caza con galgos de manera legal, pero recopilar los datos necesarios que sirvan como pruebas y desmientan este tipo de acometidas ¿no debería ser trabajo de las federaciones?

¿No sería trabajo de la Federación Española de Galgos reunirse con la Federación Española de Caza y buscar una solución a este tipo de provocaciones? ¿Deberían ambas federaciones reunirse con sus homólogos de otros países, como Suiza, Holanda, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Gran Bretaña, Dinamarca… para que expliquen porque existe o no existe la caza con galgos en cada uno de los territorios?


Un hombre tiene un encuentro inesperado con un zorro

$
0
0
El desconocimiento animalista hace que muchas veces se encuentren en situaciones ridículas, como la de este hombre, que pasó de ser un adorable amigo a insultar a un zorro, cuando descubrió que lo de Disney es puro cuento.

El animal, acostumbrado seguramente a ser alimentado por las personas según la actitud que muestra, se acerca poco a poco al hombre que, amigablemente, lo llama mientras graba con su teléfono móvil.

El hombre tiende la mano al animal. Fruto de la curiosidad y esperando a cambio algún alimento, el zorro tantea la mano del hombre con la boca, lo que hace que este se lleve un tremendo susto que le hace rompe en cólera y blasfemar contra el animal hasta espantarlo.

El desconocimiento de la fauna y sus enfermedades

El vídeo, que se ha hecho viral en internet, ha generado controversia entre los usuarios de diferentes redes sociales, pues mientras a unos les ha hecho mucha gracia, otros han alertado al hombre del peligro que supone mantener este tipo de contacto con la fauna salvaje. Y es que no es para menos, el zorro es un gran portador de enfermedades como el moquillo, la enfermedad de Aujeszky o el parvovirus, y algunas muy contagiosas para el ser humano, como la rabia o la sarna.

Espectacular vídeo de un setter inglés mostrando ante dos becadas

$
0
0
El adiestrador avanza en un precioso bosque, pisando un suelo inundado y esquivando los troncos de los árboles. En las imágenes, descubrimos un precioso setter inglés inmóvil, en plena muestra. Permanece atento al desenlace de este vídeo: el sueño de todo cazador becadero.

El adiestrador es Kuba Barahona, un experimentado y refutado profesional que suele grabar los lances que protagonizan los perros con los que trabaja. En esta ocasión, el setter ha encontrado dos becadas en un bosque lituano, durante el entrenamiento de la contrapasa.

El lance perfecto

Cuando el adiestrador se acerca, las imágenes nos llevan a soñar con el lance perfecto: un gran perro encontrador inmóvil. Solo se mueve para llenar sus pulmones de aire. El resto del cuerpo está petrificado.

Esto nos dice que la becada está muy cerca, ya que el buen setter siempre intenta no presionar a la becada hasta el punto en el que esta pueda levantar en vuelo antes de tiempo.

Dos becadas

Entonces, llega el momento del levante. Para nuestra sorpresa, a la primera becada que levanta el vuelo le sigue otra que se encontraba muy próxima.

La belleza del lance, grabado a cámara lenta, resulta prácticamente insuperable.

Setter Inglés: Natham de Bayara.

Propietario: Martxel Fernández.

Adiestrador: Kuba Barahona Souto.

«Se ruega no molestar»: Artemisan alerta sobre el peligro de molestar a la fauna silvestre durante la cría

$
0
0
Artemisan considera imprescindible que se extreme la precaución para que las actividades que se realizan en la naturaleza no perjudiquen a la fauna silvestre.

La Fundación Artemisan ha lanzado una campaña para concienciar sobre el peligro que supone molestar a la fauna silvestre en los períodos de cría, uno de los momentos más delicados para los animales.

Durante la primavera y el verano muchas especies crían, incluyendo aves, mamíferos y reptiles. Dado que buena parte de la sociedad disfruta de actividades al aire libre en esta época del año, pueden producirse problemas que impidan o reduzcan la reproducción y supervivencia de especies, incluyendo especies que están en declive o incluso en peligro de extinción. 

Carlos Sánchez García-Abad, coordinador de investigación de Artemisan, explica que «la fauna silvestre tiene amenazas a nivel natural, como la disponibilidad de alimento y agua, refugio y depredación en el caso de especies presa. Y también otras que le vienen de actividades realizadas por el hombre, como las cosechas y desbroces que pueden perjudicar a algunas especies. Si además añadimos otras molestias que se producen por actividades de ocio, estamos condenando a aves, mamíferos y reptiles que cada vez son más difíciles de ver».

Artemisan ha publicado una infografía y un vídeo explicativo para concienciar sobre la necesidad de evitar situaciones que podría derivar en molestias de importancia.

En este sentido, la entidad señala que se trata únicamente de llevar a cabo «pequeños gestos que pueden ser vitales para la conservación de muchas especies». Algunos de esos consejos son no tocar nidos ni alterar los lugares en los que se encuentran, no coger pollos y tampoco crías de mamíferos (porque sus progenitores los estarán vigilando de cerca), mantener a los perros atados y evitar que abandonen los caminos o las zonas habilitadas para su ejercicio y restringir las salidas al campo de los gatos domésticos (que pueden depredar sobre numerosas especies de aves, mamíferos y reptiles).

También se apunta que en general hay que ser muy cuidadosos con los lugares en los que nos adentramos, porque podemos molestar a especies que están criando en estos momentos, sugerencia que también deben aplicar los aficionados a motos, quads u otros vehículos, que sólo deben utilizar caminos autorizados.

Primera Jornada Andaluza de Caza, Naturaleza y Conservación del Medio

$
0
0
El próximo 9 de junio, el cazador andaluz tiene una cita ineludible en Manilva, en un evento que nace con el objetivo de ensalzar la caza como garante de la naturaleza, de la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.

Repasando el programa de actividades de esta Jornada encontramos palabras como convivencia, conservación, sostenibilidad, hermandad. Porque el evento nace con un objetivo claro: demostrar a la sociedad el carácter conservacionista de la caza y la salvaguarda de la naturaleza que la actividad cinegética siempre efectúa.

Progama de actividades

En el evento, organizado por Cinegética Manilva, la Sociedad de Cazadores de Manilva y Cazadores de Cádiz, se celebrarán diversas pruebas, exhibiciones y actividades:

  • Prueba de San Huberto de perros de muestra, bajo la dirección de Carlos Gutiérrez, juez de la prueba, un gran competidor a nivel nacional e internacional.
  • Exhibición de rapaces a cargo de Macarena Rodríguez Fuentes y Manuel Copano Rojas.
  • Competición de tiro.
  • Charlas y coloquios, que tratarán los siguientes temas:
    • Caza sostenibilidad, mejora del hábitat y su repercusión en las especies cinegéticas y no cinegéticas.
    • Sobre la vida del perro mayor o veterano, lesionado o enfermos. Cuidados y tratamientos, dedicación hacia ellos. Bienestar animal. Tenencia en perreras y transporte. Documentación y requisitos legales.
    • Defensa del cazador ante el acoso del mundo animalista.
    • Migración, conservación y gestión del zorzal: migración por los distintos 
    • lugares de España y resto de Europa. ¿Por qué se marchan los zorzales? Orden de vedas y cupos de capturas.
    • Moderan:
      • José Ramón Martín. Criador y ex juez de podenco andaluz y maneto
      • José Cecilio Fernández. Técnico en caza
      • Rafael Cortes Moreno, del colectivo zorzaleros españoles
  • Comida de convivencia
  • Sorteo de regalos a beneficio de entidades benéficas. Regalos que se sortearan en beneficio de asociaones de la comarca entre los asistentes y participantes al evento:
    • Un bono de 20 cacerías en Cinegética Manilva valorado en 500€.
    • Joyas cinegéticas donadas por joyasydetallesdecaza.
    • Cena para dos personas donada por el restaurante ALevante de La Línea de la Concepción.
    • Todos los participantes en las pruebas del evento tendrán un premio donado por los colaboradores al evento.
    • Tirada de codornices a máquina

Colaboradores del evento

  • Ayuntamiento de Manilva
  • Ayuntamiento de la línea, que ha donado una placa conmemorativa del evento
  • Club de Caza
  • Producciones Galiano
  • Producciones F@C
  • Pedro Cabrera
  • Electrodomésticos Denis Gavira
  • Comercial Percofan
  • Armería Lobo, que dona un chaleco de caza
  • Cristóbal Gallardo dona un cachorro de perdiguero de Burgos y el café que se va a consumir en el evento.
  • Cafés Marcilla
  • Ser Deportivo
  • Salvajes Airsoft, que dona un machete de caza
  • Productos Arcadio Nogales, que ha donado un cajón de cartuchos y dos chalecos de caza, junto a una degustación de sus pasteles
  • El cantautor Manuel Picón
  • Decatlhon
  • Macarena Rodríguez Fuentes y Manuel Copano Rojas, los cetreros
  • José Quirós Halcontron
  • Cayetana Gastrobar, que dona una cena o almuerzo para dos personas en beneficio de AFA que será sorteada, y una pata de cerdo al horn.
  • Piruleta Lorena's Cakes, dona un cajón de cartuchos y una degustación de sus exquisito.
  • Sociedad el Cartucho
  • Zorzaleros Españoles
  • Granja Cinegética el Acebuchal
  • Joyasydetallesdecaza.com dona unas piezas de joyería cinegética a elegir por el agraciado en el sorteo a beneficio
  • Guarnicionería Javier Ayllón dona una canana artesanal de cuero hecha a medida
  • Piensos La Gloria. Dona tres sacos de piensos
  • Armeria Pato. Dona dos cajones de cartuchos para el encuentro 
  • Enerdrink Proex (Manuel Benítez). Proporcionará bebidas energéticas
  • Carniceria David dona una pata al horno
  • Restaurante ALevante La Línea de la Concepción dona una cena o almuerzo para dos personas
  • Cimentaciones y Estructuras Salamanca dona material e infraestructura necesarios para la celebración del evento.

Para participar en la Jornada, es necesario realizar reserva por WhatsApp a los teléfonos 605883169 y 620589428.

Los Agentes Rurales presencian cómo decenas de buitres matan a una vaca y a su ternero

$
0
0
El ataque de numerosos buitres a un ternero recién nacido y a su madre fue grabado por el propietario de la explotación ganadera y presenciado por los Agentes Rurales de Sort, en Lérida.

Sucedió la semana pasada, cuando el ganadero Genís Farré intentó ahuyentar a los buitres en dos ocasiones mientras su vaca estaba pariendo un ternero.

Avisó a los agentes, que presenciaron el ataque

Al no conseguirlo, avisó a los Agentes Rurales, que llegaron a tiempo para presenciar cómo los carroñeros mataban a la vaca y al ternero.

El ataque fue grabado por el ganadero, y publicado en el canal de Youtube Pallars Digital. Aunque la grabación se realizó a mucha distancia, en las imágenes se aprecia a los buitres rodeando a la vaca y varios de ellos atacándola, aún con vida.

La Fundación Artemisan pide a El País que rectifique el uso de datos falsos sobre el abandono de perros

$
0
0
La Fundación Artemisan ha remitido un escrito a la directora de El País en el que reclama una rectificación tras la publicación de informaciones sobre perros de caza basadas en datos falsos. Y es que, una vez más, este medio se hace eco de cifras inventadas que aparecen cada año a pesar de que se ha demostrado en diversas ocasiones su nula credibilidad, por lo que Artemisan les ha remitido algunas cifras sobre este asunto.

A falta de datos oficiales, lo cierto es que todas las cifras que se manejan están muy alejadas de esa visión que ofrecen entidades como SOS Galgos. Y es que se habla de forma reiterada del abandono de 50.000 galgos cada año en España, cuando en realidad ese número no tiene ninguna base ni visos de realidad. En este sentido, los datos del SEPRONA señalan que los casos abiertos por abandono de perros de caza en ningún caso superan los 200 anuales. Aun así, las estimaciones que realiza la Guardia Civil apuntan a que en España se abandonan, en total, unos 100.000 perros, de los que sólo un 10% son perros de caza.

A esto hay que sumar el elevado número de casos de robos de perros de caza que se produce cada año y que acaban en ocasiones convirtiéndose en una vez que los delincuentes no son capaces de vender esos ejemplares en el mercado negro.

Hasta la fecha únicamente se ha realizado un estudio al respecto. Se trata de un informe de la Fundación Affinity «sobre el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía». En este caso su estimación sobre el abandono de perros apunta a algo más de 104.000 en el último año estudiado, aunque aclaran que «un número importante no corresponde a un abandono, sino probablemente a una pérdida». Sobre los meses con más casos de abandono de animales, en contra de lo afirmado por las entidades animalistas febrero es, junto a diciembre, el mes con menos casos, mientras que la mayor se concentra entre mayo y agosto. Por último, Affinity analiza las causas de abandono, y apunta a las camadas indeseadas como el principal factor, muy por encima de la caza. Así, el 88,8% de los abandonos no tendría relación con el sector cinegético.

Artemisan espera que El País rectifique su información y que, además, modifique su actual enfoque, puesto que todas las informaciones en las que habla de caza están realizadas con una visión negativa y muy alejada de la realidad, a lo que se suma que nunca se contrastan con el propio sector.

Ante esta situación, la Fundación Artemisan, que tiene la investigación sobre el sector cinegético como uno de sus pilares fundamentales, prevé llevar a cabo un estudio sobre el abandono y maltrato animal que aclare de una vez por todas un tema que demasiado a menudo se utiliza para atacar a la caza recurriendo, una y otra vez, a cifras totalmente falsas.

Los Valdueza, protagonistas en Campillo de Altobuey

$
0
0
El fin de semana del 11-12 de mayo se ha celebrado en la localidad conquense de Campillo de Altobuey la V Feria de Caza y Ocio, la cual ha tenido, una vez más, una gran acogida por parte de aficionados y público en general, en una feria que se consolida como una de las mayores concentraciones de perros de España.

Si en la anterior edición fue nuestro presidente D. Alfonso Aguado el encargado de inaugurar la feria, en esta ocasión hemos tenido el placer de contar con nuestro socio honorífico D. Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo, Marqués de Valdueza, y contar con su prestigiosa rehala entre las asistentes.

La Asociación Española de Rehalas como no podía ser de otra manera estuvo presente en el acto, organizando por parte de la sección femenina un concurso de tiro con carabina que tuvo gran aceptación.

De igual modo, fueron varias las rehalas pertenecientes a nuestros socios las que se encontraban entre las asistentes. Sin duda un año más para no olvidar e invitar a los aficionados para la próxima edición.

Carlos Escribano Oviedo
Delegado de Castilla-La Mancha


Estos vídeos dan esperanza al futuro de nuestra liebre

$
0
0
Agricultores y cazadores han grabado varios vídeos que esperanzan a los que temen por el futuro de la liebre. Los primeros, por pasar largas jornadas trabajando el campo, lo que les convierte en el mejor barómetro de lo que sucede en él. Los cazadores, porque acuden al monte para gestionar, llenar bebederos y cuidar de las especies que lo habitan.

Tras unos meses de incertidumbre ante la catastrófica situación que lleva ya casi un año afectando a la liebre, con la amenaza de la mixomatosis sobre las poblaciones de cada vez más territorios, nos complace poder compartir estos vídeos en los que la época de celo abre una puerta a la esperanza de un buen porvenir para la especie.

Una primavera que trajo las primeras liebres enfermas

La primavera nos traía los primeros casos hechos públicos de mixomatosis de 2019, localizados en Toledo. A nuestra redacción llegaban vídeos y testimonios de galgueros y gestores de acotados que habían encontrado varios ejemplares afectados por lo que parecía con casi total seguridad el virus de mixomatosis.

Encamadas, en carrera, en cortejos…

Pero, en esta ocasión, la vida parece abrirse paso, y las liebres que traemos aquí están, aparentemente, totalmente sanas. Las vemos encamadas y saltando en enérgica carrera. Pero no solo eso, se encuentran inmersas en pleno periodo de celo. Disfruta de las imágenes.

La Junta hace efectiva la defensa de la caza en el Parlamento Andaluz

$
0
0
La consejera de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, manifestó ayer ante el Parlamento Andaluz el compromiso del Gobierno de la Junta de Andalucía con la Federación Andaluza de Caza en defensa de la caza y el silvestrismo y que se materializa en la firma de un protocolo de intenciones entre ambas entidades firmado el pasado 9 de abril.

Crespo compareció en un debate conjunto sobre caza y silvestrismo en el Parlamento Andaluz para explicar las medidas comprometidas por el Gobierno Andaluz dentro de este protocolo firmado con la Federación, y que ya ha supuesto la publicación inmediata de la Orden de Vedas para la temporada 2019/20 o la agilización de las resoluciones de emergencia cinegética por daños del conejo, riesgos sanitarios del jabalí y sarna en la cabra montés, que se publicarán en BOJA en los próximos días.

Firme compromiso

Desarrollar el Plan Andaluz de la Caza 2018-28, eliminar trabas burocráticas al sector cinegético, unificar criterios entre las Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía y publicar 11 órdenes, entre ellas las de Cetrería o Perdiz con Reclamo sin Muerte, que desarrollen el Reglamento de Ordenación de la Caza de julio de 2017 fueron algunas medidas comprometidas por la titular de Desarrollo Sostenible en el Parlamento Andaluz.

Estudios independientes evaluarán la práctica del silvestrismo

Respecto al Silvestrismo, el Gobierno Andaluz confirmó en sede parlamentaria que la Junta de Andalucía impulsará un estudio independiente elaborado por universidades andaluzas que evalúe la viabilidad de la cría en cautividadcomo alternativa a las capturas de fringílidas. En este sentido, Carmen Crespo pidió la colaboración y el compromiso de todos los grupos políticos del Parlamento Andaluz indicando que «la Federación Andaluza de Caza y el colectivo silvestrista solo reclama un trato justo que dé valor a los estudios que han presentado y que demuestran científicamente que tienen razón».

La caza y su valor medioambiental

Durante sus 20 minutos de intervención, la consejera de Desarrollo Sostenible también tuvo tiempo para destacar la labor medioambiental de la caza como herramienta de conservación, y destacó la colaboración de los cazadores en la prevención y detección temprana de incendios forestales.

«Entendemos las reivindicaciones de un sector cinegético andaluz que es motor de desarrollo del mundo rural y del medio ambiente y creemos que son justas: los cazadores no piden financiación, sólo piden comprensión y que se devuelva parte de la colaboración que ellos ofrecen a la sociedad andaluza y desde el Gobierno Andaluz vamos a devolver con creces esa colaboración», señaló Crespo para finalizar una intervención que presenciaron invitados a la sesión en el Parlamento Andaluz el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, y su secretario general, Enrique Quintana.

Todos los grupos apoyaron, salvo Adelante Andalucía

Durante el debate parlamentario todos los grupos políticos, salvo Adelante Andalucía, manifestaron su apoyo a la caza y al silvestrismo reiterando el compromiso adquirido con la Federación Andaluza de Caza durante la campaña #LaCazaTambienVota, en la que participaron PSOE-A, PP Andaluz, Ciudadanos Andalucía y Vox adhiriéndose a Una apuesta por la caza, la hoja de ruta del sector cinegético andaluz.

«El debate parlamentario en torno a la caza refrenda el trabajo de la Federación Andaluza de Caza en defensa de la actividad cinegética y el silvestrismo. No sólo el Gobierno de la Junta de Andalucía, sino que una amplia mayoría del Parlamento Andaluz, a excepción de Adelante Andalucía, han expresado públicamente y sin ambages su apoyo a nuestra actividad. Esto nos hace presagiar una época de mucho trabajo pero que puede traer excelentes resultados para la caza andaluza y esperamos que también para el Silvestrismo», señalaba al término de la sesión plenaria el presidente de la FAC, José María Mancheño.

Comienza la Conferencia Anual de la industrial del ciervo

$
0
0
Wellington acoge durante hoy y mañana, 16 y 17 de mayo, la Conferencia Anual de la Industria del ciervo en Wellington, Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda es el país número uno de cría y producción de venados en granjas en todo el mundo, con alrededor de 2000 empresarios dedicados al sector y aproximadamente un millón de ciervos en producción. Representantes de toda la industria relacionada se reúnen durante dos días en la capital neozelandesa para conferenciar sobre la rentabilidad de la cría, producción de carne y aprovechamiento del terciopelo de sus cuernas y comentar temas como la reducción de ayudas del Gobierno para el sector, que han dado como resultado la reducción significativa en el número de existencias.

Premios anuales de la industria

También contará con los premios anuales de la industria del cievo y Matuschka, dedicados a reconocer al criador o entidad productiva que haya hecho una contribución significativa a la cría de ciervos y a la industria relacionada — Junta de Productores de Ciervos de Nueva Zelanda (DINZ)-. También se otorgarán los premios bienales de Medio Ambiente 2019.

Programa

Jueves 16 de mayo de 2019

10.30 am – 11.40 am: Bienvenida a cargo de Ian Walker, Presidente de la Junta de Productores de Ciervos de Nueva Zelanda (DINZ) y conferencia sobre la industria nacional del ciervo, con la colaboración de Dan Coup, CEO de DINZ.

11.00 – 11.30 am: Perspectivas financieras rurales y nacionales, patrocinadas por la entidad financiera Rabobank, a cargo de Hamish Midgley, Director de Desarrollo de Negocios de la entidad.

11.30 —12.00 pm: Conferencia Parte 1. Reflexiones, moderadas por Jamie Fitzgerald.

Almuerzo.

12.45 – 1.00 pm: Exposición de la sesión de reflexión.

1.00 – 1.35 pm: Programa técnico y científico, con Catharine Sayer, Directora de Ciencia y Política de DINZ, patrocinado por Deer PRO –comercial especialista en la desparasitación de ciervos-.

1.35 – 2.10 pm: Conferencia «Otra Ciencia», con Catharine Sayer.

2.10 – 3.00 pm: Nuestro Medio Ambiente Trabajo / Planes, por Lindsay Fung, Gerente de Administración Ambiental de DINZ.

Descanso del té.

3.35 – 4.15 pm: Perspectiva política— La tasa de cambio. «Política y sociedad para los próximos 5 años». Ponente clave: Colin James.

4.15 – 4.45 pm: Administración ambiental – Alcance y preguntas. Sesión abierta de discusión. Jamie Fitzgerald.

4.45 – 5.00 pm: Resumen del día con Dan Coup CEO en DINZ.

Viernes 17 de mayo de 2019

8.30 9.00 am: Sector alimenticio de Nueva Zelanda, un debate sobre la creación de futuro moderado por Lain Jager, Presidente del Consejo del Sector Primario.

9.00 – 9.15 am: Introducción de la jornada por Jamie Fitzgerald.

9.15 – 9.50 am: Conferencia a cargo de Mark Adams, presidente del grupo de referencia ambiental Beef + Lamb , sobre Medio Ambiente «Todos los días los productores están haciendo cosas extraordinarias», patrocinado por First Light.

Té matutino.

10.25 – 11.30 am: Conferencia sobre la carne del venado. Actualidad general. Novedades de las compañías: Alliance, Duncan, First Light, Mountain River, Silver Fern Farms. Por Nick Taylo, de la industria de ciervos de Nueva Zelanda.

11.30 – 12.15 pm: Sesión de consultas. Jaime Fitzgerald.

12.15 – 12.45 pm: Percepciones públicas – patrocinadas por Wilkins Farming-, con Anna Campbell, directora general de AbacusBio.

Almuerzo.

1.30 – 2.10 pm: Éxito detrás de la estrategia y la llegada de la industria del vino de Nueva Zelanda, por Philip Gregan, CEO de NZ Wine.

2.10 – 2.30 pm: Resumen y comentarios. Jamie Fitzgerald.

2.30 – 3.30 pm: Conferencia sobre el terciopelo. Novedades y estrategia del mercado. Esquema del control regulatorio. Desarrollo y cronología de la trazabilidad de la borra. Rhys Griffiths, Director del mercado asiático de DINZ y John Tacon, gerente del control de calidad de DINZ y Catahrine Sayer.

Descanso.

4.00 – 4.45 pm: La historia de Ludemann, patrocinada por FMG. Grant y Ele Ludermann, propietarios de EGL Pastoral, Otago.

4.45— 5.00 pm: Conferencia de cierre a cargo de Dan Coup, CEO de DINZ e Ian Walker, presidente de la Junta DINZ.

¿Sabes qué carne consumes?

$
0
0
Una conocida finca de caza alerta a los furtivos sobre el peligro que entraña abatir animales para destinar la carne al consumo humano sin control veterinario, especialmente en esta época del año.

De tradición cinegética y comprometida, como la que más, con la conservación del medio ambiente, la finca toledana de El Castañar ha emitido un comunicado vía Facebook en el que pone de manifiesto estar al tanto de la existencia de posibles furtivos en la sierra de la finca. «Estamos al tanto, como lo está el SEPRONA y los Agentes de Medio Ambiente».

Venta y consumo de la carne

La gerencia de la finca comenta la posibilidad de que estos furtivos vendan posteriormente de manera ilegal las reses abatidas para consumo humano y avisa: «Las reses están desparasitadas, así que quien consuma esta carne, que obviamente no pasa por sanidad, está consumiendo veneno». Advierte de esta forma que no se puede consumir esta carne durante el proceso de desparasitación.

Hablamos con un experto veterinario

Consultamos a un veterinario experto en la gestión del ciervo ibérico, quien nos confirma la peligrosidad del consumo de carne de animales sometidos a un control de parásitos durante el periodo de supresión. «Las consecuencias dependen del tipo de antiparasitario que se administre, pues tiene un periodo de supresión u otro, y del consumo que se haga de esa carne, cantidad, si es puntual o crónico. Lo normal es administrar los antiparásitos después de la época de monterías o en verano, así cuando llega la época de berrea o monterías ya ha pasado el periodo. Por supuesto, está totalmente prohibido no respetar el periodo de supresión, que repito, es variable, y podría ser un delito contra la salud pública destinarlo al consumo humano», nos corroboran desde Gestión Cinegética Integral.

Época de cría

Recordamos que en primavera los animales están en época de cría y desarrollo, por lo que precisan tranquilidad, no hacerlo es un atentado contra el medio ambiente. El furtivismo que se lleva a cabo generalmente en esta época del año sobre ciervos y/o gamos va orientado a la venta ilegal de carne principalmente.

Las cosechas de maíz, en peligro por los continuos daños de los jabalíes

$
0
0
Los destrozos provocados por jabalíes aumentan sistemáticamente año tras año en Galicia y, solo en la provincia de Lugo, se ven afectadas más de 1.000 fincas cada año. Agricultores, ganaderos y cazadores esperan que la Xunta reaccione de forma inmediata para intentar controlar una situación que afecta a diario a miles de personas que viven por y para el rural.

Destrozan cosechas enteras en plena época de siembra. Los cazadores siguen colaborando con batidas permitidas por estos daños, pero el problema persiste en el tiempo y deriva en pérdidas irreparables para los agricultores

Las batidas continúan: el cazador responde a la llamada

Agricultores y ganaderos gallegos luchan por combatir un año más los daños que ocasiona el jabalí en sus cosechas. La mayoría sufren esta lacra desde hace años y, a pesar de que la Xunta autoriza batidas de forma casi autonómica, este es un problema que parece no tener solución hasta el momento.

Las explotaciones de las cuatro provincias se ven afectadas. En algunas zonas próximas a A Coruña las batidas se realizan cada fin de semana, aunque muchas veces es difícil capturar un número significativo de jabalíes que permita frenar los daños que ocasionan estos animales.

Las zonas acotadas para la caza son otro de los problemas a los que se enfrentan los cazadores, que muestran todo su apoyo para ayudar a que los ganaderos y agricultores puedan vivir de la actividad rural, algo cada año más difícil en Galicia.

El lobo sigue matando

Los destrozos se aprecian a simple vista en zonas como Friol (Lugo), en las que los profesionales del campo también se enfrentan a otro animal salvaje: el lobo. Esta semana, otro ataque del cánido propició la muerte de una vaca preñada en una de las explotaciones lucenses más destacadas de la provincia. La petición de los ganaderos es unánime: no quieren acabar con el lobo ni el jabalí, pero necesitan medidas urgentes y la ayuda de los cazadores para poder controlar su población sin que esto afecte a su trabajo.

Un trámite burocrático que requiere de tiempo

Los ganaderos y agricultores lucenses se enfrentan a la Xunta a la hora de dar parte de los daños que sufren por parte de los animales salvajes. Un técnico debe certificar al ganado atacado y detallar cuál ha sido el animal que ha propiciado el ataque. Posteriormente, se inician trámites burocráticos que pueden durar meses y de los que tienen que dar cuenta los profesionales del campo, algo que les quita horas de trabajo y de sueño.

Y para llegar a cobrar una indemnización por la pérdida que han sufrido, tienen que esperar y confiar en que han entregado la documentación dentro de los plazos fijados, muchas veces inflexibles y que no tienen en cuenta el trabajo que esto supone para ganaderos y agricultores. En algunas zonas rurales de Galicia no hay cobertura, y mucho menos internet. Un problema añadido a la hora de presentar la documentación telemáticamente al percibir el ataque de un animal salvaje.

A estas alturas del año ya se han perdido grandes sembrados, sin olvidar el daño que provocan estos animales en los cierres que cercan las fincas. Las pérdidas pueden superar, según estiman los propios ganaderos, los mil euros cada vez que el jabalí ataca y destroza una hectárea de maíz.

El gato asilvestrado, otro depredador de la liebre

$
0
0
Un reportaje en la revista francesa Chassons muestra el daño que los gatos asalvajados pueden causar sobre la fauna silvestre con unas imágenes de Marketa Jelinkova que no te dejarán indiferente.

Un caso especialmente preocupante es el que sufre Australia, donde la presión del felino sobre la fauna podría considerarse un desastre, según datos aportados por la revista Chassons, los gatos han matado 377 millones de aves y 649 millones de reptiles. Si hablamos a nivel internacional, la revista estadounidense Nature, los gatos son responsables de la muerte de 3000 a 4000 millones de aves y de 6300 a 22.300 millones de mamíferos cada año en el mundo.

Otro enemigo de la liebre

En el mismo reportaje podemos observar una secuencia de escenas impresionantes en las que se observa como un gato asilvestrado caza una liebre que le iguala en tamaño, haciendo alarde de sus grandes dotes de depredador.

Amenaza la supervivencia de especies en peligro crítico

Según otra publicación de la revista Muy Interesante, el CSIC —Consejo Superior de Investigaciones Científicas— considera la acción de estos felinos una amenaza para la supervivencia de especies de aves, mamíferos y reptiles catalogados como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), principalmente en las islas.

«El gato ha jugado un papel fundamental en la extinción de algunos vetebrados, como el chochín de Stephens (Traversia lyalli) en el Estrecho de Cook, Nueva Zelanda, y la tórtola de Socorro (Zenayda graisoni) en México, cuya especie está extinta en la naturaleza y sus únicos efectivos se encuentran en cautividad. Además, algunas subespecies del ratón endémico (Peromyscus guardia) de Baja California, México, se han extinguido en varias islas. El lagarto gigante de La Gomera (Gallotia gomerana), con una población exigua en la naturaleza, constituye uno de los reptiles más amenazados del planeta».

La Audiencia Provincial reduce la multa contra ‘Lobo Marley’ por destrozar un puesto de caza

$
0
0
La Audiencia Provincial de Palencia ha ratificado la multa impuesta a Lobo Marley establecida por el juzgado número 2 de Cervera de Pisuerga por haberse probado su responsabilidad por el delito de daños tras destruir una caseta de caza en el Valle de Lera, Triollo. Pero también ha reducido la multa por cometer este delito.

Junto a otra persona, derruyeron un tiradero utilizado para la caza, así como para la vigilancia del Parque Natural de Fuentes Carrionas. El condenado fue grabado por la Guardia Civil, lo que sirvió para la identificación del delincuente, que intentó argumentar los hechos mintiendo al afirmar que esa caseta era utilizada para la caza ilegal del lobo.

La defensa de Marley se estrella en sus fantasías

Pero el juzgado no tardó en rebatir las manipulaciones que otros animalistas radicales creen. La sentencia apuntó lo siguiente: «Las dos actividades (caza y vigilancia del Parque) son lícitas y la destrucción del tiradero no se justifica por los argumentos que expone la defensa».

Aunque los medios de comunicación locales que han difundido la noticia han aludido al acusado como L.M.D.M., las siglas corresponden a Luis Miguel Domínguez Mencía, así como los hechos enjuiciados y la calificación jurídica.

No olvidemos que Lobo Marley fue condenado por desviar fondos de una fundación animalista. Nada menos que un escándalo de 59.740 euros que desvió de la herencia de unos ancianos que iban a ser destinados a ayudar a los animales y que terminaron pagando facturas de las empresas de Domínguez. Y Lobo Marley no pagó por ello al declararse insolvente.

¿100 euros por un delito como este?

Lo indignante es que cueste tan poco, jurídicamente, destrozar una propiedad ajena. La sentencia de instancia le había condenado al pago de una multa de 600 euros (dos meses a razón de diez euros) y una indemnización en favor de la Junta de Castilla y León de 1.225,10 euros, puesto que el Gobierno regional había reclamado los materiales empleados en su construcción. Sin embargo, la Audiencia Provincial ha rebajado la cuota de multa al acusado hasta los 100 euros (diez días a una cuota diaria de 10 euros) y una cuantía por responsabilidad civil de 400 euros. 

Vandalismo disfrazado en falso animalismo

El recurso de apelación ha conseguido que la Audiencia revoque parcialmente la sentencia de instancia, a pesar de sostener que «no se ha probado que la caseta era utilizada para abatir lobos a los que supuestamente se atraía con el empleo de cebos. De utilizarse métodos ilegales de caza, lo apropiado es la denuncia ante las fuerzas de policía».

Además, la Audiencia ha recordado en su sentencia que «debemos recordar que tal especie (el lobo) está calificada como cinegética al norte del río Duero, con lo que existiría un derecho de caza siempre que se cumplan los requisitos».

Con esta sentencia a Domínguez se le cae el intento de justificación de sus actos delictivos vandálicos, al acusar a la Junta de Castilla y León de consentir estas falsas ilegalidades, que ha llegado a tachar de «entramado mafioso». Ya solo sus seguidores radicales pueden creer estas fantasiosas mentiras.


Colocan rampas en un canal de agua para ayudar a la fauna

$
0
0
La reciente instalación de rampas en un canal industrial de Tèrmens, en Lérida, permitirá salvar la vida de gran parte de la fauna que caiga al agua. Una medida, sin duda ejemplar, pero que según fuentes de la sociedad de cazadores del término municipal podría mejorarse en algunos aspectos.

Todos somos conocedores del problema que existe para la fauna con los canales de riego y las balsas artificiales de agua. Cada animal que cae queda irremediablemente atrapado y expuesto a una muerte segura, producida por ahogamiento, agotamiento, estrés y, además, suelen sufrir graves heridas. Pero llegan buenas noticias y querer encontrar soluciones o alternativas, ¡es poder!

Una trampa mortaL

En Lérida, tras cinco o seis años de denuncias por parte de los cazadores, se ha conseguido, en colaboración con la propiedad del canal y los agentes rurales de Cataluña, que se coloquen rampas, fabricadas en hierro y madera, en los laterales de uno de los canales de Tèrmens, para que los animales que caigan al agua puedan llegar nadando hasta estas rampas que les brindarán la posibilidad de tener un punto de sujeción que les permitirá regresar a tierra firme y evitar así una muerte indigna.

Este canal de Tèrmens, propiedad de una importante empresa nacional, es utilizado para generar luz principalmente. Las medidas tomadas son, sin duda, un ejemplo y un compromiso hacia el medio ambiente, que debería llevarse a cabo en otros puntos de la península, dado que los casos de ahogamiento de fauna se repiten sin cesar en la mayoría de los canales y balsas de nuestro país.

Cazadores comprometidos estudian algunas mejoras necesarias

«Es una gran iniciativa, pero mejorable», nos comenta Miquel Campabadal. «Está bien, pero habría que buscar otra forma para que a los animales les resulte más fácil salir del canal. Tal como está hecho, a la zona por la que pueden escapar de esta trampa, solo llegarían los más fuertes, los más débiles no podrían vencer la fuerza del agua y se ahogarían igualmente. Intentaremos estudiar una alternativa y realizar algunas mejoras, ya que la rampa se encuentra a ras del agua, no dentro, y no sería suficiente para permitir que el animal alce las patas hasta ella y pueda hacer fuerza. Sería necesario bajarla más o insertar unas mallas o rejas cuadriculadas en la pared, para poder apoyar las patas».

Los lobos devoran a un pastor alemán muy cerca de las casas

$
0
0
A primera hora de la mañana del pasado miércoles, los vecinos de Muras, en Lugo, encontraron el cadáver devorado de un perro de pastor alemán a escasos 50 metros de las casas del pueblo.

Los lobos apenas dejaron la cabeza y las patas del perro. El ataque ha inquietado especialmente, no solo por lo terrible de las imágenes, sino porque se ha producido a pocos metros de las casas, en la carretera de Carelle.

Era el perro guardián de la casa

«Era el perro guardián de la casa», ha manifestado una familiar de los dueños del perro, denunciando que «es la tercera vez que nos pasa, y vamos a tener que tomar medidas porque ya da miedo salir a pasear. Mis suegros viven solos y los animales salvajes cada vez se acercan más», ha declarado la nuera de los dueños del perro a El Progreso.

Miedo, impotencia, desprotección

Los vecinos que encontraron los restos del perro mostraron su «sensación de miedo, impotencia y desprotección» ante este tipo de ataques, que cada vez se producen más cerca de las casas y que, según han declarado, «cualquier día atacan a una persona».

‘Sus Scrofa: el jabalí’, descubre esta especie a través del monocular térmico Axion

$
0
0
Una nueva producción de Makers&Takers nos acerca, en esta ocasión, al jabalí. Más de 12 minutos de interesantes imágenes, datos y experiencias que nos permitirán conocer más sobre el comportamiento de la especie que más pasiones desata entre los cazadores.

Tras una observación detallada realizada con el monocular térmico Axion de Pulsar, el resultado es este. No te lo pierdas.

Otras producciones de Makers&Takers

Y si no has disfrutado de los reportajes en vídeo que ya ha publicado Makers&Takers, aquí te dejamos los enlaces. Merecen mucho la pena:

-El Corzo, con el binocular térmico Accolade LRF de Pulsar

-La Berrea, con el binocular térmico Accolade

Cadena Ser: ¿No sabemos la diferencia entre escopeta y rifle?

$
0
0
La actividad cinegética recibe generalmente muchas críticas de otros sectores que generalmente vienen fundamentadas por el profundo desconocimiento sobre la actividad. Una muestra de ello es la ilustración que Cadena SER ha hecho de una noticia.

Hace poco informábamos que el Juzgado de lo Penal nº1 de Palencia ha condenado a un vecino de Guardo por furtivismo con una multa a razón de 3 euros diarios durante cuatro meses e inhabilitación especial para el ejercicio de la caza durante un año y seis meses, así como una indemnización al coto de 6.174 euros, tras abatir un corzo en los terrenos del municipio de Mantinos.

Hasta aquí todo normal. Lo humorístico viene cuando el medio manifiesta que «en el registro realizado al vehículo se encontraron un rifle y un cartucho del mismo calibre, propiedad del acusado», ilustrando la noticia con la foto de archivo de una escopeta paralela y dos cartuchos de munición no metálica, ambos del calibre 16, utilizados para caza menor.

La carta de un galguero a Frank Cuesta que han leído un millón de personas

$
0
0
Jacinto Navas es un reconocido profesional de la fotografía deportiva, muy conocido en el mundo del galgo por su extraordinario trabajo. Vivió muy de cerca la experiencia del programa Wild Frank Galgos y ha escrito una carta de descontento sobre lo emitido por DMAX que han leído, según nos confirma el propio Jacinto, más de un millón de personas.

Queridos compañeros  de la productora de Fran Cuesta y al propio personaje de Fran Cuesta:

En primer lugar, me voy a presentar ya que, seguramente este link llegará de alguna manera a vosotros, y es por ello deseo sepáis«mi verdad»sobre este deporte Galguero, al que amo.

Soy Jacinto Mariano Navas Zurdo, mayor de edad, felizmente casado y con 2 hijos, bueno diré hija e hijo para no herir vuestras sensibilidades. Soy uno de los miles de autónomos españoles, que junto a mi padre mantenemos la ilusión de tener una empresa dedicada a la fotografía deportiva y ediciones, aquí en ESPAÑA, a la que por cierto también amo. Por cierto, soy un cateto de pueblo, formado en bellas artes y fotógrafo en la especialidad de fotografía deportiva, de profesión, mi padre de profesión periodista.

Como os dije, junto a mi socio y padre, contamos con una pequeña empresa familiar en la que  llevamos trabajando 40 años para entidades tales como: Diario Marca, Diario As, El mundo Deportivo, Norte de Castilla, Diario de Valladolid, Revistas nacionales especializadas como Trofeo, Caza y Pesca, Linde y Ribera, Aplausos, 6toros6 y entidades como: Federación Española de Galgos, Club Nacional del Galgo Español, Federación de Castilla y León de Galgos, Federación Andaluza de Galgos, Federación Castellano Manchega de Galgos y Federación Madrileña de Galgos.

Entre otros, hemos trabajado y trabajamos junto a ayuntamientos como Medina del Campo, Nava del Rey, Tordesillas, Mojados, Pollos, Rueda, Valdestillas, Pozaldez, Matapozuelos y Serrada.

Lógicamente, «estamos» a años luz de vuestro currículum urbanita, adscrito al amparo de grandes multinacionales de la comunicación y divisiones editoriales, que seguramente no sepan nada de vuestra forma de trabajar y, por supuesto, menos de la nuestra. Pero también os digo que no me cambio por ninguno de vosotros porque yo HAGO LO QUE ME GUSTA Y DISFRUTO CON MI PASIÓN, defendiendo una afición heredada de mis abuelos y continuada por mis padres, educando a mis hijos, desde el respeto más profundo hacia los animales y su bienestar. Diré hijo e hija para como os dije no herir vuestros sentimientos y siempre haciendo honor a la verdad informativa.

Una vez hecha esta presentación, te contaré, querido compañero, las impresiones que tanto tú como tus acólitos me dejaron el día que tuviste la suerte de disfrutar de una mañana de campeonato, campo, naturaleza y galgos, en la que la FEG se volcó con vosotros.

A primera hora, como si «de una estrella se tratase», la FEG dispuso todo tipo de comodidades para que te encontrases a gusto en un entorno a priori hostil para ti. Recuerdo en nuestro primer contacto cuando nos fueron a presentar, y tú, muy educadamente, no fuiste capaz de sacar la mano del bolso cuando yo te tendí la mía. Tu respuesta: «si no te importa, te saludo luego que ahora hace mucho frío». Poca clase.

Acto seguido, recuerdo que mantuviste una larga entrevista con nuestro presidente, que te dejó muy claro en qué consta nuestro deporte y lo que somos los galgueros: UNOS SEÑORES QUE RESPETAMOS Y ADORAMOS A NUESTROS ANIMALES Y QUE CONTAMOS CON UN DEPORTE FEDERADO Y REGLADO EN EL QUE DISPONEMOS DE UN LIBRO DE REGISTRO Y DE UNA FEDERACIÓN DEPORTIVA ADSCRITA AL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES.

No voy a entrar en detalles de la más de media hora en la que D. Luis Ángel Vegas te explicó con todo lujo de detalles en qué consta nuestro deporte y cómo tratamos los galgueros a nuestros animales, quedándote súper claro cada segundo de locución de nuestro presidente, al que, estupefacto, mirabas y preguntabas dentro de tu «ignorancia urbanita y globalizada». ¿Pero eso que me estás contando es verdad?

Mira amigo, acabo de llegar de viaje, porque, si no lo sabes, un cateto de pueblo como yo y encima galguero, también viaja y se mueve por diferentes localidades, de España y del mundo, y a mi llegada veo tu esperado programa.

Nada más lejos de la realidad. ¿Dónde está la entrevista en la que Luis nos defiende y esclarece cualquier tipo de duda de en qué consiste nuestro deporte?, ¿dónde están las muestras de cariño que te REGALARON los cientos de galgueros?, ¿dónde están las entrevistas a pie de campo que hiciste a todos los compañeros galgueros que te encontrabas a tu paso?, ¿dónde están las imágenes de nuestro deporte que con tanto esmero tus cámaras captaron?, ¿dónde están los momentos en los que te reíste con la afición galguera, con sus dimes y diretes? ¿dónde está el PROGRAMA que de verdad ibas a hacer?, ¿DÓNDE ESTÁ LA VERDAD DE NUESTRO DEPORTE QUE, POR CIERTO, TAMBIÉN ES EL TUYO?

Solo te voy a quedar clara una cosa, «amigo y compañero».

El ser galguero, es algo innato. Un valor con el que se nace y un sentimiento y expresión con la que no se puede jugar y sobre todo manipular. Amigo Fran, quiero dejarte claro que el divismo con el que tú te paseaste y te mofaste de todos los galgueros no es justo, máxime cuando en nuestra competición, que también es la tuya, en todo momento se os dio todo tipo de facilidades, incluso personalidades federativas os acompañaron en todo momento para que nada os faltase, permitiendo que os movieseis por todo el acotado, cuando a nadie se le conceden estos privilegios. La verdad y transparencia con la que te recibimos los galgueros no ha recibido el mismo trato por vuestra parte.

Quiero hacerte una pregunta, pero desde mi más absoluta ignorancia, de cateto de pueblo formado en bellas artes: cuando tú ves el programa desde el prisma más aséptico que puedes, ¿es justo lo que ves?, ¿cuándo, realmente, vas a contar la verdad del deporte federado de los galgos, sin manipular imágenes y entrevistas, y narrando no lo que tú quieres oír, sino LA VERDAD de nuestro deporte?

No es justo, después de haberte recibido con los brazos abiertos, que nos pagues con esta dura moneda, llena de manipulación y odio, hacia un colectivo que te trató como tú merecías.

Para mí, tu puesta en escena jamás ha tenido importancia, porque yo sí que soy un currante y un defensor de unos principios sin manipulación contra una sociedad que emerge queriendo renunciar a algo tan imprescindible como son sus raíces. «Una sociedad sin cultura e historia, sin tradiciones y sin costumbres no es una sociedad, es un campo desierto y vacío, no es nada».

Amigo de las zapatillas de PVC, gorra de diversos materiales plásticos, pantalones de verano y plumas sintético, confeso protector de los animales y de nuestro planeta tierra, te deseo que la vida te sonría, pero por favor, te voy a pedir una cosa: RESPETA a quien te RESPETA si quieres ser RESPETADO. Y, además, considera que, seguramente, algún día decidirás volver a acudir a un campeonato.

No dudes en, si así lo deseas, contar con un «cateto como yo» que, encantado, te explicará y mostrará la verdad de nuestro deporte, esa que en esta ocasión no has visto o no has querido ver y que tan malamente has tratado, tirando por tierra las miles de ilusiones de más de 1.000.000 de galgueros que practican este noble deporte en tu país, ESPAÑA. ¿Sabes por qué te invito?, pues por que los galgueros somos gente noble y buena.

Te pido que, en honor a la verdad, nos dieses la oportunidad a los «catetos de pueblo», los que crían gallinas, siembran huertos y plantan árboles, de expresarnos libremente en tu medio para poder enseñar la verdadera realidad de nuestro colectivo, en el que, a pesar de todo, siempre serás bien recibido.

Te lo dice un «compañero» que trabaja más de 12 horas diarias y que con todo orgullo del mundo defiende sus tradiciones, costumbres y, dentro de su ignorancia cateta, se siente GALGUERO, TAURINO y ESPAÑOL.

Y que, por supuesto, cuido y respeto mi planeta, que es el tuyo.

Te lo dice un cateto de pueblo que es galguero y al que todo el mundo conoce por JACI.

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live