Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

Imputado un vecino de Huesca por el vídeo de la tortura al zorro

$
0
0
Un vecino de Huesca, que responde a las iniciales E. G. ha sido localizado por el Seprona e imputado por un delito contra la fauna como autor del maltrato al zorro cuyas imágenes se hicieron virales el día de ayer.

E. G. ha sido localizado por el Seprona de la Guardia Civil, que le imputa un delito contra la fauna, ya que torturó al animal hasta que quedó sin vida, como ha publicado El Heraldo

La identificación del protagonista del vídeo se llevó a cabo ayer cuando, como informa este diario, el vídeo llegó a un un grupo de Wathsapp del que forman parte agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. 

La Real Federación Española de Caza denunciará a este individuo, del que, por el momento, no ha trascendido dónde y cuándo se produjeron los hechos. 

También se ha informado que el denunciado ha pasado esta misma mañana por las dependencias del Seprona.


Toda la verdad del corzo de 262 puntos

$
0
0
Nos vimos obligados a subtitular este reportaje con las frases ‘Ni bulo ni estafa. Solo un corzo impresionante y críticas sin fundamento’. Tras ver las reacciones que suscitó una publicación en una página de Facebook acerca de la restauración de un impresionante trofeo de corzo, nos pusimos manos a la obra e investigamos el asunto. Y ¿qué mejor manera de hacerlo que acudir directamente a la fuente de la información?

Es lo mínimo y lo que debería haber hecho todo aquel que juzgó a un profesional intachable de la taxidermia antes de verter basura, calumnias y mentiras sobre su persona.

De esta manera, pudimos saber y, a partir de ahí, derrumbar toda la polémica que se había levantado sin pudor alguno con un completo reportaje.

Así te lo contamos »

La Federación de Caza de CLM ejercerá como acusación contra unos furtivos con 78 y 94 infracciones acumuladas

$
0
0
La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ejercerá la acusación en un caso de furtivismo ocurrido en la provincia de Albacete. Se identificó a tres varones cazando con galgos fuera de temporada en la localidad de La Gineta, en los terrenos gestionados por la sociedad de cazadores federada de este municipio.

La guardería de la zona denunció los hechos a la patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil que inició una investigación sobre los hechos denunciados. 

Furtivos habituales

Los supuestos autores de los mismos eran dos varones que estaban cazando en el coto, una vez cerrada la temporada de caza menor con tres perros galgos. 

Los denunciados tienen antecedentes penales y contabilizan 78 y 94 infracciones administrativas respectivamente. 

En la fecha de cometer los hechos, estaban inhabilitados para la caza por resolución administrativa, lo que, según la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, «tampoco fue obstáculo para que procedieran de forma ilícita, saltándose las leyes con absoluta impunidad».

Se pedirán las mayores penas posibles

Esta organización ha mostrado su compromiso con la caza legal y con sus sociedades federadas y ha señalado que se ha admitido a trámite su personación en los autos donde ejercerá de acusación y pedirá, debido a los antecedentes de conducta de los acusados y la gravedad de los hechos, las mayores penas a fin de que recaiga en los autos una sentencia ejemplarizante.

El objetivo de la misma es que «pueda servir para poner freno a la impunidad con la que los furtivos vienen actuando en cotos que realizan una actividad ordenada, legal y que invierten sus recursos en fomentar las poblaciones de especies cinegéticas».

La caza, protagonista de Don Quijote

$
0
0
La obra literaria escrita en idioma español más traducida de la historia habla de caza. Mucho y bien. Nuestro escritor más universal acude a formas de caza practicadas en la época para ilustrar parte del viaje del ingenioso hidalgo. ‘Don quijote: Gran madrugador y amigo de la caza’ nos acerca el lado cinegético de esta novela en una lectura que nos sumerge en la naturaleza, la cultura y las costumbres cinegéticas de los tiempos del caballero de la triste figura junto a su fiel Sancho.

El autor, Santiago Ballesteros, nos propone un recorrido por la etapa de nuestra historia que se ha convertido en la más leída a nivel mundial gracias a Cervantes. Lectores de todo el mundo han acompañado a Alonso Quijano en sus aventuras por La Mancha, Sierra Morena y el Campo de Montiel, lugares donde la caza formaba parte del día a día, razón por la cual no podía quedar fuera de las páginas de la obra. 

El autor de Don Quijote: Gran madrugador y amigo de la caza contribuye a otorgar la relevancia que merece uno de los personajes secundarios más recurrentes de la obra maestra de Cervantes: la caza. Y la actividad venatoria debe agradecer el trabajo tan escrupuloso y detallado que Ballesteros ha llevado a cabo en el libro que no podemos dejar de abrir. 

Montería, ballestería, chucería y volatería, la caza de entonces

Las formas de caza de la época durante el Siglo de Oro, sobre qué especies, con qué artes… Y todo descrito de la mano de nuestro autor más universal, recogiendo palabras, nombres y expresiones de las gentes que el inconfundible hidalgo iba conociendo en su particular viaje.

Cuando lo lea, deténgase y disfrute de la montería de los Duques: Don Quijote y Sancho monteros, donde se explica con sabor a monte y caza todo lo que rodea a una cacería en la que un verraco aterroriza a Sancho y le lleva a subir a una alta encina, momento en el que quiebra la rama y da lugar a una de las escenas de mayor carga cómica que se narran en el libro. 

Ballesteros se viste de monte, igual que hicieron con Don Quijote en el capítulo XXXIV, donde se narra esta montería: «Diéronle a don Quijote un vestido de monte, y a Sancho otro verde de finísimo paño…». El autor hace lo propio para indicarnos, con una habilidad elevadísima, esos pasajes que no pueden pasar inadvertidos y que todo cazador debe conocer, leer y releer para sentirse entre esos agudos venablos, ante el colmilludo jabalí, o hablando de algún perdigón manso o hurón atrevido.

Leer, aprender historia cinegética y costumbrista, y comparar aspectos de la caza de entonces con la de ahora, entornos descritos hace 400 años con los que tenemos en los mismos lugares hoy, imaginando aquellas llanuras y sierras manchegas, sus cazadores y animales. 

En este recorrido por los capítulos del libro de Santiago Ballesteros, también habrá pasado por la descripción de los distintos géneros de caza de la época, como fueron la ballestería, la montería, chuchería y volatería, para después conocerlos de manera individual y con los detalles que Cervantes plasmó de manera magistral hace ya más de cuatro siglos.

También encontrará pasajes dedicados a especies como el oso o el lobo, o los que se adentran en aspectos tan deliciosos como La caza como entrenamiento para la guerra y como caridad con los labradores y pastores, Los accidentes de caza y seguridad en la época de Cervantes, Las tretas para engañar a las piezas de caza, La mujer y la caza en el Quijote…

Información sobre la obra

  • Consta de 16 capítulos repartidos y 162 páginas. 
  • Se vende en internet a través de Gestión de Cotos: info@gestiondecotos.com 
  • Teléfono 926.23.20.92 
  • Web: www.gestiondecotos.com
  • Precio 22 € + 6 de gastos de envío.

Ha muerto hasta el 80% de las reses en la Serranía de Cuenca

$
0
0
Uno de los reportajes que más tiempo de investigación nos ha obligado a invertir este año, pero también uno de los que más orgullosos nos ha hecho sentir. Comenzó como un rumor que llegó a nuestros oídos desde varios lugares.

Nada más comenzar a investigar, supimos que debíamos llegar al fondo de la historia. Las cifras oficiales eran devastadoras: hasta el 80% de las reses de esta emblemática zona manchega había perecido. Y eso según cifras oficiales.

Eran muchas y muy variadas las especulaciones y teorías que íbamos conociendo ante tal desastre faunístico, por lo que se convirtió casi en una obligación conseguir una explicación que arrojara luz a todo esto.

Si no lo leíste en su día, te recomendamos hacerlo ahora.

De esta forma te lo contamos »

El Supremo anula definitivamente el plan del lobo: no se podrá cazar

$
0
0
Mediante un auto dictado el pasado 13 de diciembre, el Tribunal Supremo ‘inadmite’ el recurso de casación interpuesto por la Junta de Castilla y León contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJCyL). Los ecologistas amenazan con hacer lo mismo en Asturias.

Se trataba del último intento de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para sacar adelante el Plan de conservación y gestión del lobo en Castilla y León. Fue en mayo de 2016 cuando una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León anulaba el decreto de 2016 por el que se aprobó el citado plan, tras el recurso de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel), en julio de ese mismo año.

El Tribunal falló con una sentencia anulatoria el 5 de febrero de 2018. La Junta de Castilla y León, con Juan Carlos Suárez-Quiñones al frente, interpuso un recurso de casación que los jueces han encontrado «inadecuado» y «sin fundamento»

Cuando se presentó el recurso por parte de la Junta, Suárez-Quiñones ya avisó que Castilla y León necesita la caza y el control del lobo, pero que la normativa debía ajustarse a lo que los tribunales habían fallado. Una vez más, estos tribunales deniegan a la autonomía la gestión de una especie que ocasiona cuantiosos daños en su entorno rural. 

Ahora Ascel ha fijado su próximo objetivo en Asturias, donde han anunciado que comenzarán el mismo proceso que han seguido en Castilla y León.

Los ganaderos, desesperados

El sector ganadero esperaba la resolución del TSJCyL, y la no admisión del recurso ha caído como un jarro de agua fría. Al no poder efectuarse un control cinegético de las poblaciones de lobo y considerando que tanto sus poblaciones como los daños que ocasionan siguen una evolución creciente, el panorama que se presenta para el sector es desolador. 

No olvidemos que durante el primer semestre de 2018 se registró un aumento de los ataques al sur del río Duero de nada menos que un 72% con respecto al mismo periodo del año anterior, destacando zonas de Ávila y Segovia con una media de seis ataques diarios.

El setter inglés y la caza de la codorniz

$
0
0
El pasado verano, como antesala a la media veda, publicamos un especial de razas caninas para la caza de la codorniz, una selección de nueve perros que nos obligó a dejar otros muchos para un próximo monográfico.

Entre estas razas, una destacó por el interés que suscitó entre todos vosotros: el setter inglés. La “culpa” de esto hay que atribuírsela a Juan Cilveti, un apasionado de la raza que se volcó con nosotros para conseguir un reportaje que lo tiene todo: un texto exquisito que detalla las cualidades de este mostrador británico tras la pequeña migradora, unas fotografías de gran belleza y unos vídeos que recogen las virtudes de la raza como inestimable aliado para la caza veraniega de la codorniz.

De esta manera te lo contamos »

Si te acusan como cazador de abandonar perros, aquí tienes la respuesta que has de dar

$
0
0
El que hoy acaba ha sido un año en el que los ataques contra los cazadores han sido una constante con la que hemos tenido que lidiar. Y uno de los más repetidos es el argumento manido que acusa a los cazadores de abandonar a sus perros, especialmente a sus galgos.

Además del Estudio de Estudio sobre el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía en España 2017, que reflejó los principales motivos de abandono de perros en España son las camadas indeseadas, con el 15% del total, debemos tener presente una muy importante publicación que la Guardia Civil hacía a finales de febrero. Vamos a recordarla:

«Más del 50% de los perros robados en España son galgos, lo hacen mafias especializadas que los venden a otras personas sin escrúpulos. Los que no son comprados los matan. Si conoces algún caso, no lo dudes: 062. #Seprona».

Este dato oficial hace distinguir conceptos que han sido confundidos, intencionadamente en ocasiones, como son el abandono y el robo de perros de caza. Este año, por ejemplo, asistíamos atónitos a una campaña publicitaria de la marca Fiat en la que se decía, textualmente: «Entre las razas que más se abandonan: galgos, podencos, perros grandes, de caza y razas consideradas peligrosas»

Con esta aseveración basada en la mentira, la firma italiana de automóviles hacía campaña en su Proyecto Perros Felices, curiosamente colaborando con dos refugios de perros abandonados.

La muerte de perros de caza

La breve pero directa publicación de la Guardia Civil también derrumba otro de los ataques que el cazador tiene que soportar de manera continua: la muerte de los perros de caza. Lo dice bien claro: “Los que no son comprados los matan”. Algo que muchos no han querido leer, pero que no puede ser ignorado.

Y menos por una publicación como XL Semanal, que dejó de lado los datos oficiales para titular un polémico artículo como Sacrificio de galgos: la muerte más perra. En este texto contaminado con conceptos inventados, llegábamos a leer difamaciones como que cuando el galgo es sucio, es decir, no caza como el galguero desea, «es probable que su dueño lo llame, que el perro acuda con su trofeo, esperando una caricia, y que le amarren una soga al cuello y lo ahorquen de la rama de un pino. Ésa es la tradición»

Lo reflejado en una de las revistas más leídas de España, que es distribuida por 23 diarios, una vez más da voz al sector animalista, y una vez más lo hace sin contrastar con los datos que hemos expuesto más arriba.


El día de Reyes, carne de jabalí para los más necesitados en Lugo

$
0
0
El próximo 6 de enero, día de Reyes, el comedor social San Froilán de Lugo servirá carne de jabalí a los más necesitados gracias a la desinteresada iniciativa de la Sociedad de Cazadores Terra Chá, en colaboración con empresas locales, que se han querido sumar para que a nadie le falte un buen plato de carne en esta señalada fecha.

La Sociedad de Cazadores Terra Chá, de A Pastoriza, Castro de Rei y Cospeito, Lugo, en colaboración con Embutidos Buenavista y Procifon (productos cinegéticos A Fonsagrada) ha querido ayudar a quien más lo necesita, para que nadie se quede sin un plato de comida caliente estas fiestas.

340 raciones de carne de jabalí cazados por la sociedad

Para ello, estas fiestas han querido sumarse al gran trabajo que ha realizado el comedor social San Froilán (Lugo). Durante el pasado mes de diciembre, se les hizo llegar una donación de 340 raciones de carne de jabalís, recientemente cazados en los terrenos del propio tecor societario por las cuadrillas que participan en las batidas semanales.

Un llamamiento para que otras entidades hagan lo mismo

Una vez limpios y certificados sanitariamente, gracias a la ayuda de la empresa ya nombrada Procifon, estarán listos para servir en los platos de los más necesitados el día de Reyes.

Para esta sociedad, el objetivo extra de esta acción es servir de acicate para que otras entidades similares se sumen a esta iniciativa solidaria del mundo de la caza.

Ya puedes tramitar la licencia de caza y pesca por Internet

$
0
0
Los cazadores y pescadores andaluces ya tienen la opción de tramitar la solicitud y la renovación de sus licencias a través de Internet, accediendo al Portal de la Caza y de la Pesca continental de Andalucía, en la página web de Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

De manera inmediata, los andaluces ya pueden tramitar e imprimir en su propia casa las licencias de caza y pesca en Andalucía. El nuevo sistema permite la obtención de las licencias de caza y pesca continental, así como la licencia de rehala y la de medios auxiliares de caza y pesca continental.

Las instrucciones para la obtención o renovación de las licencias están en la propia página web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el portal del cazador y del pescador.

Certificado digital y autofirma

Como paso previo imprescindible, antes de poder tramitar las licencias, resulta necesario contar con certificado digital y autofirma en el ordenador. La obtención de este certificado también se descarga e instala fácil y gratuitamente. Además, es requisito imprescindible estar habilitado para la caza y/o la pesca en Andalucía, es decir, tener un número de inscripción registral (NIR). 

Asimismo, existe la posibilidad de obtener la licencia a través de representante, es decir a través de otra persona con certificado digital siempre que se adjunte la correspondiente declaración responsable de representación firmada y que para quien se solicita la licencia esté habilitado para la caza y/o la pesca en Andalucía. De esta manera, se permite que las licencias puedan ser obtenidas o renovadas a través de amigos, familiares, gestorías, entidades bancarias, Federaciones, etc… 

Imprímela en casa

Una vez realizado todo el trámite online, la licencia se puede imprimir en cualquier impresora, quedando incluida en la base de datos de información a la que tiene acceso la persona cazadora y/o pescadora mediante su DNI y su NIR, pudiendo imprimirse cuantas veces sea necesario mientras tenga vigencia.

«Esto es lo que pasa cuando te metes con el colectivo de los cazadores en España»: gravísimas acusaciones contra los cazadores

$
0
0
Parece que atacar y acusar a los cazadores de todo el mal que sucede está de moda. Un supuesto monitor de educación ambiental ha realizado graves acusaciones contra unos cazadores.

El individuo comienza el vídeo diciendo que quiere denunciar una situación que le ha ocurrido con unos cazadores en una localidad de Albacete, pero que, en sus palabras, «pasa en más sitios de España».

Según asegura, su padre mantuvo una discusión con unos cazadores, acusándoles de que disparaban en una zona muy próxima a un camino. Sin prueba alguna, acusa a uno de estos cazadores de amenazarles de muerte con «pegarles dos tiros».

Incoherencias

El vídeo comienza asegurando que los hechos sucedieron «hace una semana». Pocos segundos después, su expresión exacta es: «Pero mirad lo que ha pasado a las dos semanas siguientes de decirle esto al cazador». En tan solo unos segundos, la versión ha cambiado de fecha…

Este usuario, que se describe a sí mismo como monitor de educación ambiental, después de contradecirse a sí mismo, y decir que todo está denunciado ante la Guardia Civil, hace un recorrido por la finca, exponiendo que «han destrozado todo», pero sin aportar ninguna prueba de que los cazadores a los que acusa sean los responsables del supuesto destrozo.

Llega a afirmar que «a las gallinas las han matado con una pedrada en la cabeza».

Graves acusaciones sin aportar pruebas

«Esto es lo que pasa cuando te metes con el colectivo de los cazadores en España y concretamente aquí, en Motilleja». Con esta gravísima acusación concluye este incendiario vídeo el supuesto monitor de educación ambiental.

Entre sus comentarios, este individuo también acusa a los cazadores de haberle disparado para, a continuación, pedir ayuda a diferentes medios de comunicación, a personajes como Dani Mateo o distintas asociaciones ecologistas y animalistas.

En el post en el que vierte estas acusaciones están etiquetados Ecologistas en Acción y Luis Miguel Domínguez. Tan vez este monitor no se haya enterado de que pide ayuda a un condenado por desvío de fondos de una fundación animalista.

El odio animalista cae sobre la caza

Tras estas acusaciones, la consecuencia más inmediata ha sido que los animalistas radicales han comenzado una enfurecida campaña de odio e insultos, incluso amenazas de muerte. Estos son algunos de los comentarios que ha conseguido la difusión de un vídeo de acusación en el que no hay pruebas de lo que se dice y que contiene incongruencias en sus argumentos.

«Malditos esos no entienden me gustaría cazarlos yo a tiros»

«Necesitamos leyes que nos protejan de estos tarados»

«Difundo porque los cazadores se creen que pueden hacer lo que les sale de los huevos y también se lo han permitido siempre en este país ¡¡Asesinos!!»

«Los cazadores… son meros admiradores de la destrucción de la vida como deporte»

«Estos monstruos tienen que recibir su merecido»

«Son salvajes, animales de dos patas»

«La caza es el refugio de retrasados mentales de la España profunda, ahí en su pueblo, y aquí en el mío. Es una lacra generalizada»

«Eso no es cierto. No son retrasados sino sádicos. Muy diferente. Son gente mala, ignorante, de raíces poco buenas»

«Son como las bestias. Las armas en la mano destrozan el cerebro. Peligrosos inconscientes»

«Sin miedo porque cada vez se les está cercando más porque están demostrado por todos los lados que son enfermos. Antes andaban con más libertad y hacían lo que les daba la gana, casi se les consideraba élite, ahora sólo dan pena asco y se les mira de forma diferente»

«Qué se puede esperar de esta gente, que también utilizan los galgos para cazar a la carrera, llevando al agotamiento físico del conejo o la liebre, y que cuando el galgo ya no sirve lo cuelgan de un árbol. Un tiro seria gastar demasiado dinero. Basura humana»

La respuesta de uno de los usuarios: «tú haces lo mismo»

Uno de los usuarios responde a estas acusaciones con la siguiente frase, referida a otro vídeo que ha difundido el mismo monitor acerca de unas vainas de cartuchos que, supuestamente, ha encontrado en el campo:

«Mucho hablar de que no recogen los cartuchos, pero tú haces lo mismo. Se te ve a ti mucho odio hacia los cazadores, ¡demasiado!».

Aquí tienes el vídeo en cuestión:

Encuentran el cadáver de un cazador en el interior de un pozo

$
0
0
Los bomberos han recuperado el cuerpo sin vida de un cazador de 77 años en el interior de un pozo en las proximidades de la localidad leonesa de Valtuille de Arriba —Villafranca del Bierzo—.

El hombre había salido a cazar el sábado, al no regresar a casa la familia denunció su desaparición. Los indicios apuntan a que el cazador se precipitó por accidente al interior del pozo, aunque no se cierra ninguna hipótesis hasta que se conozcan los resultados de la autopsia.

Se activaron los dispositivos de búsqueda

Agentes de la Guardia Civil, familiares, vecinos y voluntarios de Protección Civil iniciaron un dispositivo de búsqueda hasta la localización del cuerpo que tuvo lugar ayer lunes en el interior de un pozo parcialmente inundado. Los bomberos recuperaron el cuerpo en torno a las siete de la tarde.

Herido un cazador por arma de fuego en Valladolid

$
0
0
Un cazador de 43 años ha resultado herido en la provincia de Valladolid por el disparo accidental de un arma de fuego.

Según ha informado el diario El Norte de Castilla el suceso tuvo lugar el pasado 30 de diciembre en el municipio de Montemayor de Pililla, al sur de la provincia de Valladolid.

Se le cayó el arma

El cazador recibió el disparo sobre las once de la mañana, tras caérsele el arma, según informa la misma fuente.

El Servicio de Emergencias del 112 y Guardia Civil se personaron cerca de la carretera VP-2302 tras recibir el aviso. El herido fue evacuado en una ambulancia al hospital Clínico de Valladolid. Se desconoce la gravedad de las heridas.

Un jabalí de 100 kilos se hace dueño del parque fluvial de Viesques

$
0
0
El parque fluvial de Viesques, en Gijón, cuenta con un visitante que ha dado más de un susto a los ciudadanos que suelen pasear por él. Se trata de un jabalí de gran tamaño, de unos cien kilos de peso según los testigos.

El animal ha sido grabado y El Comercio ha publicado las imágenes, que muestra la cercanía del animal a la gente que por allí pasea o hace deporte.

No han podido abatirlo

Asímismo, el animal no parece asustarse de las personas, a pesar de estar a solo unos metros de quien le graba. Y es que los que le han visto aseguran que lleva un par de días acudiendo a esta zona verde del este de Gijón.

Y es esta circunstancia la que ha imposibilitado a la Policía Local y a la Guardia Civil a intentar abatir al animal, ya que se encuentra en una zona urbana muy utilizada por los ciudadanos. Las patrullas enviadas al parque pudieron localizar al jabalí hozando en sus prados, y aseguraron que intensificarán la vigilancia al no poder dispararle.

Los bomberos rescatan a un perro atrapado en una madriguera de conejo

$
0
0
Sucedió durante la madrugada del día de Nochebuena en Arroyomolinos, Madrid. El perro estaba paseando suelto cuando llegó a la entrada de una madriguera de conejos. Su dueño no pudo evitar que entrase en ella.

La madriguera era grande, pero el perro no pudo salir por sí mismo de ella. Su propietario alertó a los bomberos, que se personaron en el lugar poco después.

Dos horas de duro trabajo

Una dotación del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid trabajó durante dos horas para poder rescatar al perro. Cuando llegaron a la entrada de la madriguera, pudieron comprobar que el perro se encontraba en su interior, pero muy profundo.

Tuvieron que excavar y entubar las galerías de la madriguera para que no se derrumbasen. Tras esas dos horas de trabajo, consiguieron llegar hasta el perro y rescatarlo sin que sufriera ningún daño.


Furtivismo, lanzagranadas, armas modificadas… La Guardia Civil desarticula un grupo que actuaba en explotaciones agrícolas y ganaderas

$
0
0
Han sido detenidos cinco individuos gracias a que fueron descubiertos y huyeron abandonando un vehículo con dos ciervos abatidos ilegalmente. Se les acusa de robos, tenecia ilícita de armas, amenazas de muerte y delitos contra la fauna.

La Guardia Civil puso en marcha la operación Bubagam a raíz de que en un control rutinario nocturno los agentes descubrieron a dos personas que huían de un vehículo en cuyo interior dejaban dos ciervos muertos, un machete con restos de sangre, una linterna y un rifle.

El abandono de dos ciervos cazados ilegalmente, comienzo de la investigación

Lo que parecía una operación contra el furtivismo ha culminado con la detención de cinco personas a las que se les acusa de otros muchos delitos. Las investigaciones les sitúan como presuntos autores de distintos robos en explotaciones agrícola y ganaderas.

Estas investigaciones llevaron a la identificación de cinco personas de entre 18 y 40 años, vecinos de Retuerta del Bullaque y San Pablo de los Montes. Presuntamente, se les atribuye la modificación de armas de fuego para su venta.

La investigación reveló más delitoS

Las pesquisas les llevaron a identificarlos como presuntos autores de robos en explotaciones agrícolas y ganaderas de la zona, llegando a demostrar la sustracción de nueve corderos y de material agrícola.

Las pruebas llevaron a los agentes a solicitar un auto de entrada y registro que dio como resultado la detención de cinco personas e investigación de otra por estos delitos.

Armas modificadaS

Se les acusa de modificación de armas de fuego, ya que se les intervino un rifle, con enroscado en la parte final del cañón para el acoplamiento de un silenciador, tres carabinas de aire comprimido, una de ellas modificada para convertila al calibre .22, y otras dos en proceso de modificación.

Se les investiga por tenencia ilícita de armas, amenazas de muertes y un delito contra la fauna en el municipio de Retuerta del Bullaque, perteneciente a Ciudad Real.

La Guardia Civil ha decomisado varias armas de fuego modificadas, un artilugio casero que simulaba un lanzagranadas, una katana y un rifle, además de los dos ciervos abatidos ilegalmente.

Un muerto y heridos graves por un accidente de tráfico con jabalíes

$
0
0
Ha sucedido en Milán, Italia. Un grupo de jabalíes ha invadido la autopista sur que conecta Milán y Nápoles tras cavar un agujero bajo la malla de protección. Ha habido tres coches involucrados en el accidente, donde ha muerto un joven y hay otros 10 heridos, uno de ellos de gravedad.

Un hombre ha muerto y otro se encuentra en estado muy grave debido a un accidente provocado por la irrupción de tres jabalíes, dos adultos y una cría, en la autopista A1 que conecta Milán y Nápoles, a la altura de Borghetto Lodigiano, en el tramo entre Lodi y Casalpusterlengo. 

Las autoridades italianas han calificado el accidente como uno de los más graves de los numerosos que ha causado el jabalí en el país (400 sólo en Lombardía desde 2013).

Irrumpieron en la vía

Según la reconstrucción de las autoridades policiales, a las 4 de la madrugada de hoy, los jabalíes terminaban de cavar un agujero por debajo de la malla de protección de la autopista y accedían a la misma. En ese momento, por allí circulaban dos vehículos, un Renault Espace y un Renault Scénic, con dos familias a bordo. 

En estos vehículos viajaban dos parejas: dos hombres de 40 y 48 años con sus respectivas esposas de 39 y 37 años. Con ellos, los hijos de ambos matrimonios: un total de cinco niños de edades comprendidas entre los 8 y los 15 años.

Los dos automóviles chocaron con los jabalíes. Los cuerpos sin vida de los animales adultos, tras el choque, permanecieron en la calzada, hecho que desembocó en un tercer y fatal accidente.

Accidente mortal

Una pareja de jóvenes polacos circulaba en un Volkswagen Polo cuando vieron el cuerpo de uno de los jabalíes en mitad de la calzada. Se baraja que el conductor intentó esquivarlo, lo que le llevó a invadir el arcén.

Allí estaba uno de los conductores de los coches que impactaron con los jabalíes, que fue atropellado y se encuentra herido de gravedad con pronóstico reservado. Se trata de un farmacéutico de Nardò que trabaja en el pueblo de Lecce que regresaba tras las vacaciones de Navidad.

En las próximas horas será operado por los traumatismos sufridos en la cabeza y de las fracturas que le ha causado el atropello.

Al intentar esquivarlo, la maniobra llevó al conductor del Volkswagen Polo a chocar contra el otro coche siniestrado. Los bomberos no encontraron los airbags del conductor polaco activados, y cuando lograron sacarlo del vehículo, tras retirar la puerta y el techo del vehículo, ya había fallecido. Su pareja, una joven de 27 años, fue trasladada al Hospital de Lodi en estado crítico.

Entre los niños heridos, se encuentra dos de 8 años y uno de 11, aunque no revisten gravedad.

Los cazadores habían avisdo del peligro

Fabio Rolfi, consejero regional de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Lombardía, se ha apresurado a buscar responsables de esta terrible tragedia y que ya tiene antecedentes, ya que en esta misma carretera murió un motorista por la irrupción de jabalíes en la vía.

«Este es un episodio que pesa sobre la conciencia de todos aquellos que durante años no han movido un dedo para cambiar la ley 157. Hemos instado repetidamente a la política nacional. Desafortunadamente, un punto de vista extremista animalista, ecologista y anti-culto está impidiendo que se actualice una ley que data de 1992 y estas son las consecuencias: accidentes como este no son y no serán casos aislados». Rolfi ha recordado que «un fallo del Tribunal Constitucional bloquea las leyes regionales para combatir el jabalí impidiendo que cazadores entrenados operen fuera de la temporada de caza y realizando una actividad de control bajo la guía de la policía provincial».

Un menor de 9 años dispara desde un coche en marcha a especies protegidas

$
0
0
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza están investigando a un hombre de 36 años por una grabación en la que aparece su hijo, menor de edad, disparando con una escopeta, desde un coche en marcha, sobre aves protegidas.

El hombre, que responde a las iniciales de J.M.M.O., está siendo investigado como supuesto autor de un delito contra la flora y fauna y otro contra la seguridad vial. Esta investigación se inició al descubrir los agentes un vídeo grabado por un teléfono móvil propiedad del investigado.

El padre alentaba al menor

Las imágenes muestran, según ha informado la Benemérita, cómo un menor, que en la fecha en la que se producen los hechos tenía 9 años y es hijo del investigado, disparaba y mataba indiscriminadamente con un arma de fuego a varias aves protegidas. En el vídeo, el padre alentaba y felicitaba a su hijo por ello.

Unas imágenes condenables

Hemos tenido acceso a uno de estos vídeos, que no publicaremos por decisión propia atendiendo a criterios éticos, de los que las imágenes se alejan diametralmente. En él, se ve claramente al menor disparando con una escopeta superpuesta, desde el asiento del copiloto del vehículo, sobre una grulla común, que cae al agua en la zona de entre las tablas de arroz de las marismas del Guadalquivir, según indica la Guardia Civil.

Acto seguido, el menor, acompañado de su padre, que le continúa grabando, vuelve a disparar sobre la grulla herida.

Especies protegidas

Entre las especies abatidas por el menor, la Guardia Civil cita la garza real, la grulla común, moritos, andarríos chicos y grandes, lavanderas blancas, cigüeñas, aguiluchos laguneros, águilas ratoneras, y «un largo etcétera» que se incluyen en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespe) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

El investigado se enfrenta a una pena que podría llegar a dos años de prisión, así como la retirada del permiso de conducción por un plazo de hasta 6 años.

Sorprendidos con más perdices de las autorizadas

$
0
0
Dos cazadores han sido sorprendidos, en diferentes lugares, por Agentes de Medioambiente de Burgos, portando más perdices de las autorizadas por día de caza.

Ha sucedido en terrenos de Cardeñajimeno, los agentes, durante un operativo de control y seguimiento de cupos de caza en terrenos cinegéticos de Castilla y León, descubrieron e identificaron a uno de los cazadores que, además de las dos piezas que llevaba en el cuelga-perdices —máximas que autoriza el cupo—, llevaba otras siete escondidas en su vestimenta, según ha narrado El Diario de Burgos, sobrepasando el cupo legal de capturas permitidas que autoriza la Ley de Caza de Castilla y León.

Otro caso similar en San Pantaleón del Páramo

El mismo Diario de Burgos informa de que otro furtivo ha sobrepasado el cupo en dos perdices en San Pantaleón del Páramo.

Se enfrentan a sanciones graves

Ahora se enfrentarían a una sanción grave en materia de caza. En ambos casos se ha emitido la correspondiente denuncia, las armas han sido decomisadas y las piezas han sido donadas a un centro benéfico.

El lobo ha devorado 6 cabras de esta quesería… a escasos metros del pueblo

$
0
0
Los responsables de una quesería asturiana denunciaban en sus redes sociales a finales de 2018 que el lobo acababa de matar y devorar a una de sus cabras, la sexta del año, a escasos metros del pueblo donde desarrollan su trabajo. Nos han contado la situación que viven ante el lobo en una zona donde no se les controla.

«Esta es nuestra lotería de hoy. De verdad espero que lleguen las soluciones y que esto pare. Mi preciosa Xarona, gracias por los 4 años y las preciosas cabritas que me diste. Como todas las demás, siempre habrá un recuerdo para ti. Esta es la mayor tristeza de un pastor, encontrar los restos de algo tuyo, algo que criaste con cariño, con mucho trabajo».

Con estas palabras denunciaba el titular de Quesería Maín lo que encontraron el pasado día 22 de diciembre. Hemos contactado con Javier y Jessica para que nos expliquen lo que sucedió y cómo está la situación con el lobo en aquellas tierras montañosas de Sotres de Cabrales.

Pérdida económica y sentimental

Javier nos explica que han cerrado el año con 6 bajas, todas son cabras porque se dedican a ellas. Le preguntamos cuál es el daño económico que le ha ocasionado el lobo durante el ya pasado 2018. Esto es lo que nos responde: «No sabría calcular exactamente el perjuicio económico, pero 3 de ellas eran cabritas de 7 meses. Si multiplicas por 10 años que les quedaría de vida y calculas los cabritos que podrían haber criado más los litros de leche que podría haber proporcionado cada una a lo largo de su vida para hacer queso, no me equivoco mucho si digo que unos 24.000 € por cabra. A parte del valor sentimental que tienen, pues, inevitablemente, les cogemos mucho cariño, y verlas morir así nos duele mucho».

En cuanto a las indemnizaciones, preguntamos al responsable de la quesería galardonada con el Premio al Mejor Queso de Cabrales en 2011 y 2014 si cubren lo que las cabras valen: «En cuanto a indemnizaciones, cobraré por una de las cabras, pero todavía no he recibido nada, pero serán unos 80 €, si acaso… De las otras 5 no cobraremos nada, porque solo apareció el zalago. No quedaron ni crotales ni huesos, ya que los buitres hacen muy bien su trabajo en estos lugares».

Una situación que está acabando con los queseros

Ante tal situación, Javier nos comenta que el lobo está condenando a la desaparición a los que aún aguantan con sus cabras en esta emblemática zona asturiana: «La verdad es que en esta zona de Sotres quedamos tres jóvenes con cabras. Los demás han vendido todo al no poder hacer frente a las pérdidas».

No pueden controlar al lobo

En cuanto a los métodos de control de las poblaciones de lobo, Javier nos cuenta que no existen en esta zona: «Aquí no dejan cazar al ser Parque Nacional, pero creo que es muy importante que se controle al lobo, que está llegando a depredar y matar ganado a escasos metros de las casas. Mi padre y hermano son cazadores, y creo que para que haya un equilibrio entre los lobos de la zona y el hábitat en el que se encuentran, la caza es fundamental».

Los responsables de esta quesería no piden la erradicación del lobo, pero sí su control en zonas ganaderas donde viven los pastores con sus rebaños.

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live