Image may be NSFW. Clik here to view.La Asociación Española de Rehalas, después de realizar las consultas jurídicas necesarias, informa en nota de prensa que el Convenio de Protección de Animales del Consejo de Europa de 13 de noviembre de 1987 no está aún en vigor en España, no habiéndose producido ninguna modificación en las normas autonómicas de protección de animales vigentes hasta la fecha.
Su entrada en vigor, precisa que antes se lleven a cabo los siguientes trámites:
1º.- Tras la aprobación del Congreso de los Diputados el pasado 16 de marzo de 2017, debe someterse el texto a votación en el Senado, que también debe aprobar esta adhesión, según el art. 94.1.e) de la Constitución Española.
El Senado, puede aprobar el mismo texto o incluir enmiendas o reservas diferentes a las del Congreso de los Diputados, en cuyo caso, según el art. 74 de la CE, se tendría que formar una Comisión Mixta que elaborase un texto que se votaría de nuevo.
2º.- Una vez que se apruebe el texto definitivo por las Cortes Generales y por parte del Gobierno, el instrumento de ratificación o adhesión debe ser remitido a la Secretaría General del Consejo de Europa para su depósito.
3º.- Según su artículo 18.2, el Convenio entrará en vigor transcurridos seis meses y un día desde dicho depósito.
4º.- En conclusión, a la fecha de hoy, ni el Convenio de Protección de Animales del Consejo de Europa de 13 de noviembre de 1987 ha entrado en vigor en España, ni el texto que va a presentar España al Consejo de Europa es todavía definitivo.
5º.- Hasta tanto no se produzca su entrada en vigor, no se producirá una revisión en las normas autonómicas en materia de protección de animales vigentes en España, cuyo alcance está aún por determinar, a falta de saber el texto definitivo de las posibles reservas.
Image may be NSFW. Clik here to view.Gracias al acuerdo de colaboración alcanzado entre ITECÁM y la Mesa Gallega por la Caza, el colectivo de cazadores podrá beneficiarse de interesantes ofertas en todo tipo de ropa de caza.
Un proyecto que ve la luz después de más de seis meses de intenso trabajo, donde la búsqueda de la máxima calidad al mejor precio del mercado en las prendas para los cazadores fue uno de los objetivos prioritarios tanto por parte de la empresa textil como de la asociación de cazadores.
Prendas de máxima calidad, disponibilidad de diversas tallas, incluso con opción de confeccionar tallas especiales, posibilidad de personalizar las prendas con logos e importantes ofertas para cuadrillas de cazadores son algunas de las ventajas de este nuevo proyecto que ahora se inicia.
La puesta de largo de este proyecto comienza poniendo a disposición del colectivo de cazadores de varias prendas, destacando entre ellas un modelo de cazadora polar softshell en combinación de varios colores, un chaleco de caza con diseño exclusivo de alta visibilidad ideal para la práctica de la caza mayor y una camiseta especial sport con el logotipo de la Mesa Gallega por la Caza.
Poco a poco el compromiso adquirido por ambas partes permitirá ir incorporando nuevas prendas a la colección exclusiva de la Mesa Gallega por la Caza con novedosos diseños acompañados del máximo confort en las prendas orientadas a la práctica de la caza.
Image may be NSFW. Clik here to view.El pasado día 24 el restaurante-hotel Casa Félix, de Valls, acogió la Junta General de la Representación Territorial de Tarragona. En esta ocasión se dio la afluencia más multitudinaria hasta la fecha, acudiendo al evento 271 personas en representación de 89 sociedades federadas del Camp de Tarragona (64,8%) de sociedades.
Dio la bienvenida el presidente Joaquim Vidal i Roig acompañado de todos los miembros de su Junta y asistido por el Sr. Miquel Díez, asesor jurídico de la Territorial.
Seguidamente se guardó un minuto de silencio por los compañeros fallecidos. Vidal agradeció a los presentes su voto de confianza por haber salido elegido presidente tras relevar a José Mª Porta Turdiu.
Le acompañan en la presidencia el Sr. Sergio Sánchez Mateu, presidente de la Federación Catalana de Caza, y el Sr. Àngel Xifré Arroyo, Delegado de los Servicios Territoriales de Agricultura, Caza y Pesca de Tarragona. Al acto asisten representantes de la Guardia Civil, Mossos dEscuadra y Agentes Rurales.
Se premió el trabajo de campo sobre el corzo al joven Josep García, que con su exposición dejó maravillado al público asistente. También se felicitó a la joven de 16 años Blanca Vilalta por sus aptitudes venatorias, que tan solo con dos años de andar tras de las perdices consiguió abatir su segundo jabalí con escopeta de más de 100 kg.
Vidal expuso el trabajo realizado durante el curso del año pasado, consistente en los seminarios de formación, las reuniones con sindicatos agrarios, administraciones medioambientales, públicas y municipales, y el acercamiento a los cazadores con las reuniones periódicas comarcales. Avanzó los proyectos para el siguiente ejercicio, que seguirá la línea que desde hace más de 20 años lleva a cabo la Territorial conjuntamente con Pere López, Técnico Biólogo, consistente en formación, información y diálogo.
Siguió con un análisis de la problemática animalista, que in crescendo se repite en la provincia, denunciando estos casos a las autoridades. En este punto la Secretaria de la Territorial, Goretti Barceló, y presidenta de la Sociedad de cazadores de Falset, leyó un escrito que es una aportación propia dirigida al movimiento animalista radical anti-caza que encantó a todos los presentes.
Siguió Vidal facilitando los datos económicos que mueve la caza en España y en Catalunya. Finalmente elogió el esfuerzo que realizan los perreros y Caps de Colla en la caza del jabalí. La exposición fue muy aplaudida por los asistentes.
El presidente de la Federación Catalana, Sergio Sánchez, que también se estrenaba en su andadura federativa fruto de las pasadas elecciones, disertó sobre varios temas relacionados con nuestra actividad, entre otros Mutuasport, Federación Española, Decreto de Carne de caza y silvestrismo. El presidente Vidal le pidió al Sr. Sergio Sánchez que su mandato en la Junta Directiva de la Catalana se apoyara en la unión, el diálogo y la transparencia. A continuación se cede la palabra a Àngel Xifré, delegado de Serveis Territorials dAgricultura de la Generalitat, que también lleva un año al frente del Departamento e informó entre varios temas sobre la futura ley de caza de Catalunya que próximamente va a ponerse a debate.
Seguidamente se rindió homenaje a los cazadores veteranos y, después del apartado de ruegos y preguntas, los asistentes se dirigieron al comedor para degustar una cena con platos típicos de la zona.
Image may be NSFW. Clik here to view.El pasado día 18 de marzo, durante los actos organizados en la feria Cinegética, se celebró la Asamblea General de Socios de la Asociación del Corzo Español (ACE). Ante una nutrida asistencia de socios y simpatizantes, la Junta Directiva de la Asociación dio cumplida información de las múltiples actividades realizadas durante el año 2016 por esta agrupación así como de los proyectos que está previsto abordar durante 2017.
En este sentido, además de la edición de varios libros, exclusivos para socios, y de las actividades docentes ya habituales, se presentó a todos los presentes quizá una de las actividades más importantes que ha emprendido esta Asociación en los últimos tiempos: el Proyecto Aequilibrium.
De la mano del presidente del Grupo Tagonius, agrupación con la que la ACE comparte la titularidad del proyecto, se dio cumplida cuenta a toda la audiencia de los detalles de este trabajo que, a tres años vista, pretende demostrar cómo tanto el colectivo cinegético como el de la conservación, lejos de ser antagonistas, pueden y deben trabajar juntos por el interés común de la preservación del medio natural.
En esta ocasión, el foco de interés se centra en dos especies tan emblemáticas y características como son el águila real (Aquila chrysaetos) y el corzo (Capreolus capreolus). Con el Proyecto Aequilibrium, además de profundizar en el conocimiento de los ciclos biológicos de ambas especies, se pretende demostrar, mediante técnicas de campo de última generación, cómo la conservación de una especie catalogada depende, en muchos lugares, del buen desarrollo de una especie cinegética, y cómo las grandes rapaces contribuyen, y muy eficazmente, al control de la densidad de algunas poblaciones de ungulados.
Gracias a la inestimable colaboración de la empresa Augur Nature, experta en medios audiovisuales de naturaleza, se proyectó un video promocional del proyecto, tras lo cual se repartió entre los asistentes un tríptico informativo el que se explicaba, de forma sucinta, el contenido fundamental del estudio. El acto finalizó con la firma de un convenio de mecenazgo con la Fundación Artemisan, que va a contribuir a la financiación de la primera fase del Proyecto Aequilibrium durante 2017.
Independientemente de ello, dado el gran alcance económico del proyecto y para hacer viable su financiación, se está diseñando una campaña de micromecenazgo (crowdfunding) que en fechas próximas se dará a conocer. La realización de aportaciones personales al Proyecto Aequilibrium podrá realizarse a través de la página web de la Asociación del Corzo Español en la que también podrá obtenerse mayor información sobre la iniciativa.
Por otra parte, es objetivo prioritario del proyecto la firma de Contratos de Custodia del Territorio con propietarios, públicos o privados, de terrenos donde se localicen los territorios de estudio, así como incorporar a la red de custodia aquellos contratos que los cotos de caza tienen ya establecidos con Ayuntamientos y concejos para la gestión de los recursos cinegéticos.
Image may be NSFW. Clik here to view.Las Federaciones de caza de Castilla-La Mancha y de Extremadura (FEDEXCAZA), a través de sus presidentes Agustín Rabadán y José Mª Gallardo respectivamente, han cerrado un acuerdo de colaboración con el portal de compras para propietarios y gestores de cotos gestiondecotos.com.
La finalidad de este acuerdo es aumentar y mejorar ante los federados de estas comunidades autónomas los servicios ofrecidos por las federaciones, facilitando el acceso a productos y servicios específicos relacionados con la actividad cinegética.
Entre los productos más destacados se encuentra todo lo referente a material de trampeo homologado, lazo con tope y cierre libre, lazo wisconsin, belisle, jaulas para urracas, siendo Gestión de Cotos el proveedor oficial de Collarum en España. Otro apartado de gran interés es la señalización de cotos, con todo tipo de tablillas y lo relacionado con la caza menor: bebederos, comederos y así una amplia gama de productos de calidad a precios competitivos disponibles a través de la web.
Gestión de Cotos cuenta en este sector con años de experiencia, siendo el portal de referencia de APROCA (Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente) desde hace ya 5 años.
Los socios de Aproca, los federados a las Federaciones de Caza de Extremadura y Castilla-La Mancha tendrán descuentos en los productos ofertados en Gestión de Cotos.
Image may be NSFW. Clik here to view.El pasado día 16 de marzo se celebró la Asamblea General Ordinaria anual del Real Club de Monteros en las instalaciones que la feria Cinegética cedió para estos fines, con una nutrida asistencia de socios interesados en conocer las últimas actividades del club y sus proyectos más inmediatos.
En primer lugar se procedió a la lectura y aprobación del acta de la anterior asamblea, que contó con el respaldo unánime de todos los asistentes.
A continuación se hizo un repaso de las actividades del Club durante al pasado año 2016, entre las que destacan la Entrega de Premios RCM 2015, el homenaje a nuestro querido Josechu Lalanda y la exposición monográfica de su obra, la V Montería Anual que contó una vez más con la colaboración de la Asociación Española del Perro de Sangre (AEPES), la nueva página web corporativa, que ha obtenido un importante aumento en número de visitas, la participación en las actividades de la Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado, de la cual son «Entidad Colaboradora», la solicitud llevada a cabo ante el Obispo de Jaén para que la Santísima Virgen de la Cabeza sea nombrada con la distinción oficial de «Patrona de los Monteros» y la renovación del convenio existente con Artemisa Hunting Technologies S.L. tras el lanzamiento de la versión Android de su App Hunters Tool, con destino a todos los socios.
Después se hizo un pormenorizado repaso de los estados anuales de cuentas, ingresos y gastos.
Como continuación a este capítulo de actividades se pasó a comentar las correspondientes al año en curso, entre las que destacan la remodelación de la página web del club, la nueva edición de los Premios RCM, la Montería Anual, visitas personalizadas a varios museos, como el Museo de la Fauna Salvaje de la Fundación Dr. Romero Nieto, o la visita a las obras centradas en la caza del Museo del Prado y la edición de las memorias de Jaime de Foxá, entre otras.
A continuación, y para finalizar, se pasó a comentar las modificaciones que se iban a producir en la composición de la Junta Directiva, quedando constituida por las siguientes personas:
Presidente Honorífico: Excmo. Sr. D. Iñigo Moreno de Arteaga, marqués de Laserna.
Presidente: César Fernández de la Peña.
Vicepresidente: Ilmo. Sr. D. José Antonio Rein Duffau.
Tesorero: Jaime Fernández Gasset.
Vocales:
Julián Coca Borrego.
Santiago Segovia Pérez.
Ramón Estalella Halffter.
Pablo Fernández Gasset.
Ramón Menéndez Pidal y Eiras.
Miguel Ángel Perlado Sotodosos.
Eduardo Trigo Sierra.
Rodrigo Moreno de Borbón.
Joaquín de Lapatza Benito.
Secretaría: María Guadalupe Mendizábal Carredano.
Image may be NSFW. Clik here to view.La Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC) ha elegido hoy por unanimidad a Santiago Iturmendi como presidente de la entidad. Actual presidente de la Federación de Caza de Castilla y León, Iturmendi era hasta la fecha vocal de la Junta Directiva de la ONC y releva en el cargo a Juan Antonio Sarasketa, a quienes todos han despedido con un especial sentimiento. Sarasketa, no obstante, seguirá muy ligado a la entidad dentro de la Asamblea General.
El desde hoy presidente de la organización más representativa de la actividad cinegética y los cazadores ha explicado que su principal objetivo es que la entidad «sirva como catalizador» de todos los sectores de la caza, «de forma que todos rememos en la misma dirección». Y es que está convencido de que «la caza necesita mucha unión, tenemos que olvidarnos de protagonismos».
A su juicio, en este momento es imprescindible «demostrar a la sociedad que somos muchos, que somos muy necesarios para el equilibrio de los ecosistemas, que somos defensores del mundo rural, y que la caza es algo imprescindible para el desarrollo rural en zonas muy deprimidas». «Cuanto más nos subamos al carro de todas las instituciones de la caza más fuertes vamos a ser», apostilla.
El segundo eje que se ha marcado como prioritario es el proyecto de recuperación de la perdiz roja, «algo que nos tiene que ocupar y que preocupar», un asunto para el que es necesario «aunar voluntades y esfuerzos, es algo que tenemos pendiente y que no podemos retrasar más».
Santiago Iturmendi apunta otros frentes abiertos como la ampliación del periodo de caza de la torcaz en el norte, el silvestrismo, la situación del lobo y apunta que «hay muchas actividades arraigadas en la cultura del pueblo español que ahora se cuestionan por sectores muy radicales». En el caso del lobo, añade que va a defender con todas sus fuerzas «a los ganaderos que sufren la acción de este animal, que debiera ser una especie cinegética más que hay que controlar».
La Asamblea General de la ONC ha elegido a la nueva Junta Directiva de la entidad, nombrada a propuesta del nuevo presidente y que apuesta por la continuidad con José María Mancheño (Federación Andaluza de Caza) como vicepresidente primero; Sergio Sánchez (Federación Catalana de Caza) como vicepresidente segundo; Pedro Morrás (Federación Sectorial Armera) como secretario general; Felipe Vegue (ARRECAL) como tesorero; y con vocales Alfonso Aguado (Asociación Española de Rehalas), Luis Fernando Villanueva (APROCA) y un representante de ADEMAC (Asociación Medio Ambiente y Caza).
Curriculum de Santiago Iturmendi
Casado y con tres hijas, Santiago Iturmendi nació en Bilbao, y vive en Burgos desde hace 34 años. Oficial Superior del Ejército de Tierra, ha participado en misiones de paz como Casco Azul de la ONU. Diplomado en Derecho por la Universidad de Deusto, es un apasionado cazador nacional de menor y mayor comprometido con la caza por vocación y convicción.
Su compromiso institucional con el sector comenzó en 1989, cuando fue nombrado delegado de la Federación de Caza de Castilla y León en Burgos. Entre 1996 y 2008 fue vicepresidente de la Federación de Caza de Castilla y León, y desde 2009 es el presidente de esta entidad. Además, actualmente es vicepresidente de Mutuasport, vocal del Consejo del Deporte de Castilla y León y vocal del Comité Interautonómico de la Real Federación Española de Caza.
Image may be NSFW. Clik here to view.WWF presenta la web del conejo www.conejowwf.es, donde propone una Estrategia Nacional para la gestión del conejo de monte. Además, esta página recopila todo el conocimiento existente sobre la especie hasta el momento.
Esta acción divulgativa sobre una especie catalogada como vulnerable según la Lista Roja española es el resultado del proyecto SOS Conejo, realizado por WWF con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
El eje principal de la web es la propuesta de WWF de borrador de Estrategia Nacional del conejo de monte, que ya ha sido remitida por la organización a los grupos de interés y a las administraciones correspondientes y que será debatida en los próximos meses en el Grupo Nacional del Conejo de Monte para proceder a su posible tramitación. Hasta entonces, durante el mes de abril, cualquier interesado puede descargarse la estrategia de la web y enviar sus propuestas de mejora a WWF.
WWF considera esta estrategia imprescindible debido al declive de las poblaciones de conejo de monte, pero sobre todo por la complejidad de su gestión, ya que el conejo es un elemento clave del ecosistema mediterráneo por ser la base de la cadena trófica sobre la que depredan más de 30 especies. Sin embargo, esta gestión se complica también por su relevancia socioeconómica, tanto por ser la principal pieza de caza menor como por los graves daños que produce en la agricultura.
www.conejowwf.es es una plataforma que recoge la información existente hasta el momento en diferentes soportes, como artículos y revistas especializadas, y que se actualiza de forma periódica con los últimos cambios en la legislación. Pese a la sencillez en las explicaciones, se tratan ampliamente todos los temas que atañen a este pequeño animal, pero WWF también ofrece una bibliografía muy completa para quienes quieran profundizar en el tema.
Desde hace años WWF reitera a las administraciones competentes que actúen de forma inmediata y contundente para solventar el problema. Como consecuencia, en 2014 el MAPAMA creó el Grupo Nacional del Conejo de Monte, en el que se identificaron varias prioridades de gestión, como la necesidad de una estrategia nacional, un censo y una revisión del conocimiento existente. El resultado de estas prioridades de gestión es el proyecto SOS Conejo, que WWF está desarrollando con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
WWF lleva desde comienzo de este siglo trabajando en la recuperación del lince y por tanto también en la de las poblaciones de conejo. Fruto de este trabajo, WWF tiene desde hace años una gran preocupación por la deriva de las poblaciones de conejo, ya que comenzaron a declinar en los años 50 debido a la incidencia de la enfermedad denominada mixomatosis. Este declive se vio agravado en la década de los 80 con la irrupción de la enfermedad vírica hemorrágica (EVH). Sin embargo, cuando las poblaciones parecían estar recuperándose una nueva cepa de la EHV diezmó de nuevo las poblaciones de conejo entre 2011 y 2012. Debido a esta preocupante tendencia de las poblaciones, el conejo, pese a su abundancia en ciertos puntos concretos, se encuentra catalogado como vulnerable en la Lista Roja española.
Image may be NSFW. Clik here to view.Un informe del prestigioso Ingeniero de Montes Juan M. Theureau De La Peña sobre el Dictamen del Comité Científico del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que avala la cría en cautividad como alternativa al Silvestrismo demuestra que éste no es más que un argumento creado interesadamente por los propios técnicos del MAPAMA para acabar con el Silvestrismo.
La lectura de este informe evidencia desde el principio la falta de objetividad y rigor científico con que este Comité del Ministerio elabora un Dictamen que evalúa superficialmente y basándose en supuestos teóricos no contrastados científicamente la viabilidad de criar en cautividad como alternativa a las capturas del Silvestrismo. Esta conclusión se desprende de pruebas tan obvias como que el Comité Científico del Ministerio no tuviera en cuenta en ningún momento el estudio sobre cría en cautividad realizado por el Instituto Catalán de Ornitología, pese a ser este el único con carácter científico realizado hasta el momento.
No en vano, el citado dictamen arroja cifras sobre la cantidad de avicultores que existen sin aportar datos contrastados y teniendo incluso en cuenta a aquellos que, según cita el propio informe, no se registran ni anillan a sus pájaros, algo que es totalmente ilegal y que, por tanto, no debería considerarse en un estudio científico elaborado por el Ministerio.
Además de voluntariamente tendencioso, el dictamen incurre en graves faltas de rigor como, por ejemplo, no tener en cuenta si las magnitudes de cría en cautividad son suficientes como para abastecer a todos los silvestristas sin que haya capturas. Es decir, el dictamen considera que el simple hecho de que la cría en cautividad sea posible, ya es argumento suficiente para que se considere como una alternativa a las capturas, sin tener en cuenta la capacidad de autoabastecimiento de cada silvestrista en el supuesto caso que esta fuera viable.
Asimismo, el dictamen asume deliberadamente errores tan graves como dar por hecho que la cría en cautividad de cinco especies de fringílidos (jilguero, pardillo, verderón, verdecillo y pinzón común) es posible sin diferenciarlas ni tener en cuenta las posibilidades de cada subespecie en base a su adaptación particular a la cautividad.
Como ya se ha mencionado, en el informe de Theureau se hace referencia al estudio de cría en cautividad realizado por el Instituto Catalán de Ornitología (ICO) como el único de carácter científico realizado sobre este tema. Sin embargo, el Comité Científico del MAPAMA ignora este estudio y, en ningún momento, lo emplea para documentar su dictamen al encontrarse en este conclusiones, datos y realidades que no interesaban al Comité Científico del Ministerio a la hora de elaborar las conclusiones que buscaban.
A la vista del Dictamen del Ministerio y del informe realizado por Juan Theureau, la Plataforma en Defensa del Silvestrismo considera que queda patente la intencionalidad del MAPAMA de trabajar contra el Silvestrismo. «Es evidente e indignante que un Comité que dice llamarse Científico pueda emitir un informe sesgado, tendencioso y voluntariamente mal realizado para obtener unas conclusiones que estaban decididas antes incluso de realizarlo», apunta José María Mancheño, presidente de la Plataforma en Defensa del Silvestrismo.
Image may be NSFW. Clik here to view.La Asociación del Corzo Español (ACE), Excopesa y 3M España dieron el pasado miércoles 29 marzo un paso importante para preservar la protección auditiva de todos los socios cazadores del reconocido colectivo de apasionados por el Capreolus capreolus, y que está enmarcado dentro de la ya popular campaña La Sordera del Cazador.
El documento firmado por las tres partes en el Show Room Excopesa Castellana, establece un acuerdo exclusivo para los socios de la ACE por el cual podrán adquirir, a un precio más económico, dos de los productos más destacados de la multinacional 3M en el campo de la protección auditiva, como son sus modelos SportTac o LEP-100.
Conviene recordar que los cazadores tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir sordera que el resto de la población, pues el sonido de un sólo disparo puede producir daños irreparables en los oídos, aumentando los riesgos de padecer sordera y otros trastornos auditivos graves. Por ello es necesario protegerse del ruido de los disparos con el uso de sistemas eficientes y homologados por las norma EU, como son los productos de 3M Peltor.
Las orejeras electrónicas SportTac protegen del ruido dañino de los disparos atenuándolos 26dB antes de que lleguen a los oídos. Cuentan, además, con dos micrófonos omnidireccionales que aumentan la audición del entorno, eliminando la sensación de aislamiento. Ligeros y con una configuración de uso muy sencilla, permite cambiar ajustes con un dedo y conectarlos al móvil o sistema de radio gracias a su entrada de audio externo.
Los novedosos tapones LEP-100 presentan un diseño ergonómico y reducido tamaño que proporciona un confort sin igual en el momento de encarar el arma, además de un sencillo manejo. Su micrófono exterior de alta sensibilidad amplifica hasta el triple los sonidos débiles, permitiéndote escuchar mejor conversaciones, sonidos de los animales aproximándose o la alerta de los perros a gran distancia durante las jornadas cinegéticas.
Ambos sistemas de protección auditiva, con dependencia de nivel, a la vez de proteger nuestros oídos, ofrecen la ventaja táctica de poder percibir mejor el los sonidos que se producen en nuestro entorno.
Esta campaña promocional de prevención auditiva estará en vigor desde el próximo 1 de abril hasta el 15 de mayo, sólo para los socios de la ACE.
Para efectuar los pedidos y conocer más detalles de la promoción, todos los socios pueden dirigirse directamente a la secretaría de la Asociación o hacer sus pedidos a través de su web.
Image may be NSFW. Clik here to view.La Delegación Provincial de Caza de Ciudad Real ha celebrado en Piedrabuena la Gala de la Caza en la que ha reconocido a los mejores cazadores que durante la pasada temporada cinegética se proclamaron campeones provinciales en las distintas modalidades deportivas que organiza la Federación.
En la gala, a la que han asistido casi doscientas personas, también se ha reconocido al presidente de honor de Aproca Castilla-La Mancha, Ricardo Ayala, por su trayectoria en la defensa de la caza en la región, así como por la colaboración que a lo largo de los años mantuvo con la Federación de Caza de Castilla-La Mancha.
El delegado provincial de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Manuel Aranda, momentos antes de entregarle el premio, aseguró de Ricardo Ayala que «ha sido uno de los referentes del mundo de la cinegética, por sus innovadoras aportaciones y por su capacidad de gestión a lo largo de su trayectoria profesional».
Aranda también ha puesto de manifiesto la calidad humana de Ayala, su capacidad de trabajo y su compromiso a la hora de defender el mundo de la caza para lograr que el sector cinegético fuera reconocido.
Por su parte, el homenajeado ha recordado cómo estuvo ligado al mundo de la caza durante más de 40 años, desde que se convirtió en presidente de la Delegación Provincial de Caza.
Tras agradecer el reconocimiento, del que ha dicho «son más merecedores cualquier de los cazadores que están hoy aquí», ha recordado cómo también participó en la fundación de Aproca, institución a la que luego estuvo ligado veinticinco años como director y presidente.
Junto a Ayala, la Delegación Provincial de Caza también ha reconocido en esta gala la trayectoria varios veteranos cazadores.
El primero de los reconocimientos ha sido para José Moreno Moreno, de 85 años, y miembro de la Sociedad de Cazadores de Piedrabuena, de quién Manuel Aranda ha comentado «lo ha sido todo en el mundo de la caza».
Considerado como uno de los cazadores más reputados de la región por sus conocimientos cinegéticos, José Moreno Moreno se ha convertido en asesor para muchos gestores de caza por sus grandes conocimientos adquiridos a lo largo de toda una vida de presencia constante en el campo.
Junto a José Moreno también ha sido reconocido Domingo Rodríguez Fernández, otro veterano cazador de 80 años, miembro de la Sociedad de Cazadores de Carrión de Calatrava, «por sus muchos años de dedicación a la caza y que ha dejado tras de sí una gran estirpe de cazadores».
El delegado provincial de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha en Ciudad Real ha dicho de ambos cazadores que a lo largo de todos estos años «han sabido hacer de la caza una actividad compatible con la conservación del medio natural».
Tras poner en valor su compromiso con la caza, ha subrayado que es un honor poder reconocer a cazadores que han dedicado toda una vida a disfrutar de esta actividad.
La Delegación Provincial de Caza de Ciudad Real también ha tenido un emotivo recuerdo para Enrique García Sánchez, presidente de la Asociación de Cazadores de Puertollano, que fallecía recientemente.
En nombre de los cazadores ciudadrealeños le fue entregada a su familia una placa en reconocimiento a su trabajo al frente de esta sociedad de cazadores.
La placa la ha recogido en nombre de la familia el presidente actual de esta sociedad de cazadores, Francisco Montoya.
El delegado provincial finalmente ha tenido palabras de reconocimiento y agradecimiento para los campeones provinciales en las diferentes modalidades de caza que, ha dicho, «han demostrado ser los mejores en cada una de estas disciplinas».
La gala ha contado con la presencia del presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Agustín Rabadán, del presidente de Aproca Castilla-La Mancha, Luis Fernando Villanueva, y de los delegados provinciales de Caza en Albacete y Toledo, Juan de Dios García y Simeón Lalanda.
Image may be NSFW. Clik here to view.La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana y Asaja Alicante han acordado estrechar vías de diálogo en defensa de sus intereses comunes y reforzar la perfecta sintonía que existe entre ambos agentes del mundo rural.
El presidente de la Federación, Vicente Seguí, y el de la organización agraria, Eladio Aniorte, se han reunido junto a otros miembros directivos de ambas entidades, entre los que se encontraba el delegado de la Federación en la provincia, Miguel Ángel Romero y el Secretario Técnico de Asaja, Ramón Espinosa, para trabajar en esa línea.
En el encuentro se han tratado, entre otros puntos, «la necesidad de establecer sinergias de colaboración para detectar y solventar de manera rápida los problemas que afecten a ambos colectivos en entornos rurales» de Alicante, como ha señalado el presidente de la FCCV, Vicente Seguí.
Especialmente se ha abordado en profundidad la problemática que están ocasionando en la agricultura la sobrepoblación de fauna silvestre en algunas zonas. Para intentar paliar esta delicada situación, ambas entidades han establecido un protocolo de prevención. Así, desde ASAJA Alicante se comunicará a la Federación cualquier incidencia de daños que adviertan sus asociados en cualquiera de los acotados de clubes adscritos a la FCCV, para actuar de forma inmediata y dar solución al problema. Desde la Federación se instará a los clubes a que soliciten a la Administración autorización para intensificar la presión cinegética en las zonas donde se detecten plagas.
Tanto la FCCV como Asaja coinciden en subrayar la importancia de la regulación poblacional de la fauna cinegética que los cazadores realizan como forma de preservar sus cultivos, si bien, ambas entidades también ha acordado solicitar una mayor implicación de la Administración en búsqueda de una solución al problema y que no sean siempre los cazadores los responsables de los daños.
Las dos entidades continuarán estableciendo pautas de actuación conjuntas y destacan que «cazadores y agricultores son grandes aliados para defender los intereses del mundo rural», como ha recalcado Vicente Seguí.
La FCCV considera «muy positiva y necesaria» la buena sintonía entre ambas partes. Asaja Alicante representa a un colectivo agrícola de más de 12.000 asociados y la Federación de Caza engloba a cerca de 10.000 cazadores y más de 150 clubes solo en la Provincia de Alicante.
Image may be NSFW. Clik here to view.La Mesa Regional en Defensa de la Caza, compuesta por la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Asaja, Aproca, Atica CLM, Atica Guadalajara, la Federación de Galgos regional y Asiccaza, ha criticado hoy el «sectarismo» mostrado por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente a la hora de desarrollar la nueva Ley de Bienestar Animal.
En un comunicado de prensa, la Mesa de la Caza de Castilla-La Mancha ha lamentado la decisión del Consejero, Francisco Martínez Arroyo, que hoy ha asegurado que el proyecto de esta Ley irá al Consejo de Gobierno, cuando previamente no se ha consensuado con el sector cinegético.
Para esos colectivos, que han asegurado sentirse «indignados», esta decisión supone un «profundo agravio comparativo» con la política seguida por la Consejería en el desarrollo de otras normas, como es, por ejemplo, el caso de la Ley de la Caza que actualmente se encuentra en trámite de modificación.
La Mesa de la Caza considera que mientras Martínez Arroyo ha justificado la modificación de la Ley de Caza en base a que había organizaciones que no habían sido consultadas, hecho que estas organizaciones aseguran que «no es cierto», en el caso de la Ley de Bienestar Animal «aplica diferente vara de medir, que pone de manifiesto las verdaderas intenciones de esta consejería».
Con su actitud, el consejero «margina a todos y cada uno de los representantes del sector cinegético, a los cuales no sólo no se les ha consultado, sino que han sido informados a través de los medios de comunicación».
La Mesa de Caza ha recordado que el consejero Martínez Arroyo ha asegurado que el desarrollo de la Ley de Bienestar Animal se trata de un «documento arriesgado y que no está dispuesto a desandar los pasos dados como sociedad», ante lo que estos colectivos han advertido que «los cazadores tampoco están dispuestos a perder ni uno sólo de los logros conseguidos y que aplicarán la misma filosofía en el desarrollo de la Ley de Caza».
Finalmente, la Mesa Regional de la Caza le ha exigido a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente que con «celeridad» le proporcione al sector cinegético el texto que pretende debatirse en el Consejo de Gobierno y que, mientras tanto, «sea paralizado su trámite, mientras que no se busque un consenso con el sector cinegético que puede estar gravemente afectado».
Image may be NSFW. Clik here to view.El CPR EFA ORETANA ha cerrado el programa de las XIV Jornadas Cinegéticas de Castilla-La Mancha, en esta edición con el título: La caza sostenible.
La caza en el CPR EFA ORETANA se ha entendido siempre como un aprovechamiento lógico de un recurso natural renovable, pero para que sea lógico y renovable es necesario que se haga siempre desde el punto de vista de la sostenibilidad. Es por esta razón por la que se han organizado dichas Jornadas Cinegéticas de Castilla-La Mancha, en su XIV edición, y por lo que se han intentado reunir, como todos los años, a los mejores profesionales del sector, asegurando el éxito de las Jornadas y el mejor aprovechamiento de éstas por parte de todos los asistentes, en su mayoría alumnos del Centro Oretana.
En este caso han confirmado la presencia como ponentes tres de los mejores exponentes de la idea de sostenibilidad en la caza:
- D. Justo Covisa Castro. Presidente de la Fundación Caza Sostenible, y autor del libro con el mismo nombre. Biogeógrafo. Diplomado en Estudios Avanzados en Ecología. Diplomado en Ordenación del Territorio y Medioambiente. Desarrollará la charla ¿Qué es la caza sostenible?.
- D. Joaquín Vicente Baños: Dr. Veterinaria. Investigador IREC. CSIC. Profesor titular UCLM. Con la ponencia Gestión y caza sostenible en las especies de caza mayor.
- D. Juan José Muñoz Rodríguez: Biólogo especializado en gestión de recursos naturales y miembro del equipo de investigación RNM 350 de la Universidad de Jaén. En este caso, desarrollara la charla Gestión y caza sostenible en las especies de caza menor.
Con estas Jornadas Cinegéticas, que se realizarán en el Centro Cultural Alberto Sánchez de Cobisa (Toledo) el 10 de mayo, el CPR EFA ORETANA cumple su XIV Edición, siendo un referente en la formación cinegética en la Región.
Las Jornadas están abiertas a todos los profesionales, estudiantes e interesados en el mundo cinegético que deseen completar su formación en dicho sector o disfrutar de unas charlas de gran interés.
El CPR EFA ORETANA, es un Centro de Secundaria y Formación Profesional, situado en la Ctra. Madrid Ciudad Real, km 78, en Burguillos, Toledo. Está concertado en el grado medio con la Consejería de Educación y Ciencia.
Image may be NSFW. Clik here to view.Sergio Bueno Espadero se proclamó el pasado domingo campeón provincial de Compak Sporting en Cáceres tras el campeonato disputado en Malpartida de Cáceres.
La competición, de carácter abierto y organizada por la Federación Extremeña de Caza, se desarrolló a un total de 50 platos, y junto a Bueno Espadero la mayor puntuación la alcanzó Eladio Carrasco, de Badajoz, ambos con 46 platos.
La igualdad fue la tónica predominante durante el transcurso de la jornada y tras ellos, con 45 platos se situó un grupo formado por 5 tiradores: Jorge Núñez, Emlio Verdasco Alfonso, Eugenio Bravo (de la categoría súper veterano), Germán Castilla y Mauricio Gómez.
Entre los veteranos el primero fue Francisco Cava Canito, con 44 platos, y la única participante en categoría femenina, Ana María Verdasco Alfonso, cerró su participación con una puntuación de 39 platos.
El Campeonato Provincial de Badajoz se celebrará este próximo domingo en Jerez de los Caballeros, mientras que el Campeonato de Extremadura de esta modalidad tendrá lugar el 23 de abril en Mirandilla.
Clasificación general
SV Súper veterano
V Veterano
D Dama
1. ELADIO CARRASCO, 46 platos
2. SERGIO BUENO ESPADERO, 46 platos
3. JORGE NUÑEZ DE LA CRUZ, 45 platos
4. EMILIO VERDASCO ALFONSO, 45 platos
5. EUGENIO BRAVO GOYE (SV), 45 platos
6. GERMAN CASILLA GALLARDO, 45 platos
7. MAURICIO GÓMEZ MONROY, 45 platos
8. ROBERTO PIRIZ GIL, 44 platos
9. FRANCISCO CAVA CANITO (V), 44 platos
10. RUBEN LOPEZ CABRERA, 43 platos
11. ALEJANDRO CACIO SANCHEZ, 43 platos
12. ANTONIO RODRIGUEZ RODRÍGUEZ, 43 platos
13. DOMINGO CASILLA GALLARDO, 43 platos
14. RAUL ARDILA, 42 platos
15. FCO. JAVIER NUÑEZ CILLEROS, 42 platos
16. JESUS FALERO, 42 platos
17. MANUEL NEVADO IGLESIAS, 42 platos
18. RAFAEL RUBIO LARGO, 42 platos
19. JUAN ANTONIO MOGENA ESCUDERO, 41 platos
20. ALEJO GARCIA CALLEJA, 41 platos
21. JOSE H. GUTIERREZ MARCO, 41 platos
22. TORIBIO NIETO MANZANO, 41 platos
23. JOAQUIN RAMAJO CILLEROS, 40 platos
24. ANTONIO DIAZ MANSILLA, 40 platos
25. ALBERTO VERDASCO ALFONSO, 40 platos
26. PEDRO CAVA CANITO, 40 platos
27. ANA MARIA VERDASCO ALFONSO (D), 39 platos
28. ISRAEL CEBALLOS ANTOLIN, 39 platos
29. EMILIO VERDASCO CARO (V), 38 platos
30. FRANCISCO J. MACIAS SALGUERO, 38 platos
31. JORGE PEREZ, 37 platos
32. ESTEBAN VADILLO TALAVAN, 37 platos
33. VICENTE NUÑEZ PIRI, 37 platos
34. FRANCISCO HONRADO ORTES, 36 platos
35. FRANCISCO MANZANO ACEDO (V), 35 platos
36. JUAN FRANCISCO CALDERÓN RIPADO, 34 platos
37. RUBEN CAÑADA VALVERDE, 34 platos
38. HIPOLITO VAZQUEZ (SV), 33 platos
39. EDUARDO HORMIGO (SV), 33 platos
40. GONZALO HERNANDEZ VALIENTE, 33 platos
41. RICARDO RODRIGUEZ BUENO, 32 platos
42. TEODORO BUENO FATELA, 30 platos
43. CARLOS PANIAGUA CORDOBES, 30 platos
44. JOSE M. VADILLO TALAVAN, 28 platos
45. JESUS BURGUEÑO, 28 platos
46. JUAN PULIDO RUIZ, 26 platos
47. OSCAR MENDO DURAN, 17 platos
48. MIGUEL RUBIO LARGO, 16 platos
49. BENITO SERRANO VAQUERO (V), 13 platos
Image may be NSFW. Clik here to view.La Asociación de Tecores del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés (XURESTEC) tiene previsto celebrar los días 6 y 7 de mayo la V Fiesta de la Caza del Xurés, centrada en la cocina de la carne de caza, la seguridad en el ejercicio de la actividad cinegética y la legislación de armas y caza.
También se contará con la participación de Campeón Ismael Tragacete y se celebrará el primer SHOWCOOKING #COMIENDOCAZA, en colaboración con la Asociación del Corzo Español (ACE).
PROGRAMA
06 de mayo
17:00 - TORNEO DE TIRO AL PLATO. Club de tiro O Pedreiriño. Entrimo
19:00 I SHOWCOOKING #COMIENDOCAZA (Casa social O Pedreiriño de Entrimo) Con platos elaborados con carnes de caza y productos de la Sierra cel Xurés, impartido por chefs de la Comarca de la Baíxa Límia y de otras partes de Galicia.
Entrega de premios a los asistentes, a la finalización del showcooking.
07 de mayo
JORNADAS FORMATIVAS. En el Hotel Balneario Lobios Caldaria, Riocaldo. Salón de Actos Antonino
11:30 - Primeros auxilios durante la jornada de caza, pasos a seguir. Dr. Enrique Miguez Rey. Médico Jefe de la unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
12:15 - Pausa café
12:30 - Regulación de armas y legislación sobre la caza en Galicia D. Fernando Alañón Olmedo. Magistrado, ex- presidente de la Audiencia Provincial de Ourense y magistrado do Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
13:15 - La caza menor en España. Consejos para una gestión sostenible D. Ismael Tragacete Fernández. 5 veces campeón de España y campeón del mundo en la modalidad de caza menor con perro.
14:00 - Acto de clausura
JORNADAS GASTRONÓMICAS
En el Restaurante Vía Nova, Hotel Balneario Lobios Caldaria, Riocaldo, menú degustación a base de los siguientes platos:
Piruleta de codorniz confitada a la bella nuit", con tomate seco y granada, piña caramelizada y granizado de mojito.
Ragout de jabalí con cordón de tupinambou, castañas de Valdeorras y mezcla forestal.
Arroz caldoso de corzo al estilo del Xurés.
Crêpes a la siciliana con perfume benedictine, helado de chicle y vernicelles de frutos de la Sierra del Quinxo.
Pan, agua, vino y café.
Entrada: 16 .
Durante las jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una exposición de trofeos de caza, de sorteo de regalos y de la entrega de premios del torneo de tiro al plato.