
Tras dedicar la primera jornada a la perdiz roja y la segunda a la trucha, en esta tercera jornada se estudian las peculiaridades del conejo de monte, que representa uno de los desequilibrios poblacionales más importantes, pues, como sabemos, hay zonas en las que prácticamente la especie ha desaparecido y zonas en las que se considera plaga por las extensas poblaciones que existen y los daños que provocan a los cultivos agrícolas.
Objetivos de la jornada
Coordinada por Miguel Delibes Mateos, esta III jornada dará lugar una serie de ponencias y mesas redondas con objeto de concluir un análisis eficaz de la situación actual de las poblaciones y tratar perspectivas de futuro en cuanto a gestión se refiere.
Las jornadas tienen además como objetivo concienciar a los asistentes de que la caza y la pesca, practicadas de manera responsable y sostenible, son imprescindibles para el control y el equilibrio medio ambiental y sobre todo para tratar de evitar la extinción de especies autóctonas.
Una asistencia variopinta
Profesionales y especialistas de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la Universidad de Córdoba, la Fundación Miguel Delibes, WWF España, SOS Coello de Monte de Galicia, la Universidad de Castilla La Mancha y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados IESA-CSIC, analizarán la necesidad de la gestión de estas poblaciones para conseguir un equilibrio medioambiental.
La jornada está dirigida a gestores y técnicos medioambientales, a estudiantes universitarios de carreras relacionadas con los recursos naturales, el Medio Ambiente, la Literatura y las Ciencias Sociales, así como a todos aquellos aficionados a la pesca y/o a la literatura del mítico Miguel Delibes.