
Se trata de una prueba de trabajo de carácter oficial organizada por la Federación Extremeña de Caza con el patrocinio de la Diputación de Badajoz.
28 perros en enfrentamientos directos
Se presentaron 28 perros. En campeonatos anteriores se inscribían 32 canes, pero este año esas cuatro plazas menos las han cubierto los mejores perros eliminados en fases previas, dándoles la oportunidad de una repesca. Como el campeonato se desarrolla por enfrentamiento directo de dos ejemplares, de esta manera se evitaba que los mejores quedaran eliminados en un enfrentamiento temprano.
¿En qué consiste la prueba?
La organización dota a ese recinto cerrado, que suele ser una plaza de toros, un campo de fútbol o similar, con características que se asemejen lo más posible a un entorno natural para el conejo. Se levantan montones con restos de poda, de zarzas y leña. En este caso se levantaron nueve montones.
Los perros participantes tienen 5 minutos para cazar en este entorno a los conejos que allí se depositan. En ese tiempo tienen que demostrar sus condiciones y son 3 los jueces que califican el trabajo de los perros y eligen al mejor para pasar de ronda. El director de la prueba fue Ramón Falcón Sánchez, actuando como juez principal Luis Jerez Tienza, que estuvo auxiliado por José Ángel Durán Risueño.
A las 8 de la mañana comenzó la jornada con el sorteo y, a partir de ahí, se celebraron rondas eliminatorias con enfrentamientos directos entre los perros hasta que solo dos de ellos llegaron a la final, Pulgui y Bruja. También se celebró una eliminatoria por el tercer y el cuarto puesto.
¿Qué debe hacer el perro?
El perro debe cazar el conejo con el estilo propio de la raza, desplegando una búsqueda persistente, con iniciativa, haciendo gala de su olfato, vista y oído, así como el latido de acoso, de persecución o los ladridos agudos solicitando ayuda de otros ejemplares. Del mismo modo, el perro deberá sacar al conejo encamado de sus escondites, «correrlo». También se puntúa que el perro alcance al conejo, lo emboque, lo cobre y lo entregue a su propietario.
Pulgui, así es la perra campeona
Manuel Casas Barragán es el orgulloso dueño de la perra que se impuso al resto de canes. Se trata de Pulgui, una podenca de seis años que ya había ganado en alguna edición anterior de esta misma prueba. Es la perra con la que Manuel siempre sale de caza. Cuando habla de ella deja salir halagos como: «Pulgui entra muy bien en la maleza, le gusta entrar. Es una perra que lo caza todo, ya sea liebre, conejo, perdiz Es muy completa. Es una experta en la caza del conejo en piedras, muy latidora y sigue muy bien los rastros. Es la perra más completa que he tenido. El trabajo de la perra fue magnífico. Fue pasando ronda tras ronda hasta llegar a la final.
En el podio le acompañaron José Francisco Murillo Chinarro con su podenca Bruja, y, como tercero, Francisco Cabanillas García con su podenca Luci. Como cuarto clasificado, encontramos a Cristian Gómez López, con Rocky.
Los organizadores quieren agradecer especialmente el compromiso de todos los patrocinadores y colaboradores del evento, especialmente al Ayuntamiento de Barcarrota, quien ha puesto todos los medios a disposición de la prueba.