Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

Un jabalí hiere a un cazador de 68 años

$
0
0
El cazador disparó al animal, hiriéndole, pero este hecho consiguió que el animal cargase contra él, embistiéndole y tirándole al suelo. El herido tuvo que ser llevado a los servicios de urgencias del hospital, donde tuvieron que coserle un corte en una pierna.

La batida se estaba celebrando en la región de Faget-Abbatial. Uno de los cazadores, un experto sexagenario, disparó a un jabalí, pero el impacto tan solo hirió levemente al animal.

Le embistió y le tiró al suelo

Esto desencadenó la carga del jabalí, ante la que no pudo hacer nada el cazador, de 68 años. La embestida le tiró al suelo, y allí el jabalí continuó atacándole, ocasionándole heridas en una de sus piernas.

Sus compañeros avisaron a los servicios de emergencias, y en el lugar de los hechos se personó una dotación de bomberos de Sarramon. Desde allí, se le trasladó al Hospital de Auch, donde le cosieron las heridas en el servicio de urgencias.


Inscríbete en el I Encuentro Reinas de la Menor: las cazadoras se reunirán en Toledo el próximo sábado

$
0
0
El próximo 26 de enero se celebrará en la comarca de La Sagra, provincia de Toledo, en la finca ‘Mazarabeas Nuevas’, el I Encuentro Reinas de la Menor. La inscripción es totalmente gratuita para cualquier mujer que quiera participar.

La organización del evento surgió de una iniciativa del equipo Hunter Dog, Caza y Competición, un grupo de adiestradores caninos y gestores de cotos, que apuestan por la caza sostenible y responsable. En su página de Facebook (en el enlace) puedes completar la inscripción.

Consistirá en la celebración de una jornada cinegética que podrán disfrutar hasta siete mujeres de manera gratuita para compartir experiencia y campo con las tres actuales campeonas de Caza Menor con Perro: Lidia Pérez García, Leire Egaña Bastida y María Dolores Abellán Navarro. Todas ellas completarán la convivencia almorzando jutas en compañía del resto de invitados.

El próximo sábado día 26

Será el próximo sábado día 26 de enero, en una jornada abierta al público, por lo que podrá asistir cualquier persona que se acerque a la finca. Además, podrá disfrutar de un desayuno campestre que ofrece la organización.

También se hará entrega de una placa conmemorativa a Pilar Sánchez Hita, vicepresidenta del colegio de árbitros de la Real Federación Española de Caza, por su trayectoria de 22 años como árbitro nacional e internacional, siendo la única mujer española, en activo, convocada por la FITAS, para arbitrar los campeonatos del mundo.

El Encuentro contará con la asistencia de José Agustín Rabadán, presidente de la Federación de Castilla la Mancha, que desde el inicio ha apoyado esta iniciativa

Mutuasport participará

El encuentro respalda la importancia del papel que desempeña la mujer en el mundo cinegético, y se enmarca en la campaña «cazar no ensucia» que tanto Mutuasport como la marca Recovain, vienen impulsado para respaldar el cuidado del entorno, así como para fomentar la seguridad en la acción de cazar.

Un gato montés salva su vida gracias a un fotógrafo de naturaleza

$
0
0
El pasado martes, 16 de enero, la Guardia Civil de Soria publicaba en su cuenta de Twitter el hallazgo y rescate de un gato montés moribundo a causa de ser atropellado en una carretera de la provincia, entre las localidades de Alconaba y Aldealafuente.

El fotógrafo de naturaleza Valentín Guisande, natural de Soria, fue la persona que encontró al esquivo felino aturdido en la carretera. Automáticamente dio el correspondiente aviso y una patrulla del SEPRONA se personó en el lugar del hallazgo, rescatando al animal, aún con vida.

Por el momento se desconoce la evolución del animal.

Se trata del segundo animal protegido rescatado esta semana

Hoy mismo informábamos del rescate de un búho real, por parte de un cazador, que posiblemente había impactado contra un vehículo.

El gato montés, catalogado igualmente de Interés Especial en la Península Ibérica, es un animal esquivo y retraído que, poco a poco, va perdiendo su hábitat. En esta época del año es más habitual verlos cruzando carreteras debido a los desplazamientos que realizan por el celo.

Nuevo ataque contra el sector: acusan a un cazador por el robo y la muerte de un galgo

$
0
0
La manipulación y el engaño que se profesa desde el animalismo radical no tiene límites. Esta vez, se acusa a un cazador de la muerte de un galgo que fue robado y encontrado muerto. Y se hace en una campaña de recogida de firmas. Por supuesto, no se aportan datos ni pruebas contra el cazador.

«Curiosamente y presuntamente parece que está involucrado un cazador» son las incriminatorias palabras que M. Ángeles Carracedo, la impulsora de una vergonzosa campaña de recogida de firmas en Change.org, ha incluido en una campaña dirigida al Seprona.

Este es el contenido de esta campaña manipuladora

«Queremos justicia para Iris. El 10 de diciembre desapareció en Málaga una preciosa galga de la puerta de su casa y se la ha estado buscando día y noche (…). Finalmente ha sido encontrada asesinada y destrozada junto a unas vías del tren, pero no ha sido el tren el que la ha matado. Curiosamente y presuntamente parece que está involucrado un cazador. Pedimos que se investigue este vil asesinato y se haga pagar al responsable».

Eso sí, no busques pruebas ni hechos concretos por los que se llega a esa conclusión de que «parece estar involucrado un cazador». No los aportan.

Una campaña de odio

Una campaña dirigida a atacar al sector cinegético español y malagueño en particular, ya que para que se investigue un presunto delito, solo hay que acudir al cuartel de la Guardia Civil e interponer una denuncia.

Y ya ha conseguido lo que iba buscando: más de 8.000 personas han creído estas manipulaciones. Pero lo más grave es que las reacciones de odio e insultos contra los cazadores de aquellos que creen este tipo de maniobras engañosas. Los comentarios de esta campaña ya están tildando de sicópatas y asesinos a los cazadores.

La Federación Catalana y la ONC, acusación particular contra el furtivo que mató a dos agentes forestales

$
0
0
El juicio comienza el próximo lunes. La Federación Catalana de Caza, en representación de todos los cazadores y cazadoras federados de Cataluña, y la Oficina Nacional de la Caza se personarán como acusación popular contra Ismael Rodríguez Clemente, acusado de matar los dos Agentes Rurales de Cataluña.

La Federación Catalana de Caza, en representación de todo el colectivo de cazadores de Cataluña y del resto del Estado, junto con la ONC, ejercerán la acusación popular en el juicio que comenzará este próximo lunes 21 de enero en la Audiencia de Lleida contra Ismael Rodríguez Clemente, autor material de la muerte de dos agentes rurales el 21 de enero de 2017 en un coto situado en el término municipal de Aspa.

Los cazadores, contra este delincuente

La Federación Catalana de Caza tomó esta decisión a los pocos días de ocurrir este trágico suceso ante la extrema gravedad de los hechos y los daños morales y contra la imagen de los cazadores, que se vio gravemente perjudicada por la injustificable acción de este individuo.

Cabe destacar, que tanto la Federación Catalana de Caza como la Real Federación Española de Caza y las federaciones de caza de las diferentes comunidades autónomas condenan de manera firme y enérgica cualquier acción que atente contra la normativa vigente en materia de caza y los valores de la actividad cinegética.

Proponen alejar a los delincuentes del ejercicio de la caza

Delitos como el furtivismo o el maltrato animal siempre serán denunciados por los cazadores españoles. En este sentido, hay que recordar que en las últimas semanas la RFEC ha presentado diferentes denuncias contra personas que han actuado de forma ilícita e inaceptable en el desarrollo de la actividad cinegética.

Asimismo, se ha propuesto a todas las federaciones que, cuando se pueda identificar a alguna persona que practique la caza sin cumplir estrictamente con la normativa cinegética, además de las posibles sanciones y denuncias de carácter administrativo, le sea retirada de por vida la licencia de caza y la tarjeta federativa.

No criminalizar la caza por delitos ajenos a ella

Por otro lado, tanto la Federación Catalana de Caza como la ONC insisten en la necesidad de no criminalizar de manera genérica al conjunto de cazadores y cazadoras, que en todo momento han manifestado de forma unánime y masiva su más absoluta repulsa ante este lamentable e injustificable suceso, además de transmitir su más sentido pésame y respeto hacia las familias de Francesc Xavier Ribes y David Iglesias y el cuerpo de Agentes Rurales de Cataluña.

En este sentido, y como ya ha manifestado en reiteradas ocasiones, la FCC pedirá y defenderá en el juicio que se aplique para el autor de estos crímenes una condena ejemplarizante, es decir, que sea condenado por dos delitos de asesinato en concurso con un delito de atentado a agentes de la autoridad y tenencia ilícita de armas.

Pacma utiliza el fallecimiento de un niño de 4 años alcanzado por un disparo… para pedir la ilegalización de la caza

$
0
0
Emergencias 112 Andalucía ha informado del fallecimiento de un niño de 4 años esta mañana al ser, al parecer, alcanzado por un disparo en una cacería, según ha informado un testigo al Servicio de Emergencias de Andalucía 112.

El texto publicado en Twitter a primera hora de esta tarde es el siguiente.

«Un niño de cuatro años ha muerto al recibir un disparo esta mañana durante una cacería, en la finca «La lapa», de la localidad sevillana de #Burguillos Info vía Servicio de Emergencias 112».

Hay pocos datos de momento

Poco ha trascendido hasta ahora de la noticia. Varios diarios lo han publicado en sus ediciones digitales, detallando que ha ocurrido en la Finca La Lapa, ubicada en la carretera de Burguillos a Castilblanco de los Arroyos, en la Sierra Norte de Sevilla.

Un testigo de los hechos efectuaba una llamada poco antes de las 11:30 horas de esta mañana, indicando que un menor había resultado herido por un disparo.

El centro coordinador de emergencias ha avisado a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), a la Guardia Civil y a la Policía Local. Efectivos sanitarios han asistido e intentado reanimar al niño, aunque finalmente han confirmado su fallecimiento.

PACMA, más inhumanos que nunca

No ha tardado nada Pacma en utilizar de manera despreciable esta terrible tragedia. Sin conocer las circunstancias en las que se ha producido, se han apresurado a pedir la ilegalización de la actividad cinegñetica, con las siguientes palabras: «La caza es violencia y como tal no solo debería mantenerse alejada de los niños, sino de toda la sociedad. Debería ser una actividad ilegal».

Desde Club de Caza, pensamos en primer lugar en la familia del pequeño fallecido, y les hacemos llegar nuestras condolencias.

La Escuela Española de Caza comienza una nueva edición del curso ‘Monitor Deportivo-Adiestrador de Perros de Caza’

$
0
0
El II Curso Monitor Deportivo-Adiestrador de Perros de Caza, en las especialidades de caza menor con perro, caza San Huberto y perros de caza, comenzará el próximo 23 de marzo en el Centro Integral de Estudios y Prácticas Cinegéticas de Castillejo de Robledo, Soria.

De esta forma, durante cinco fines de semana y mediante la formación on line y presencial, se iniciarán en la enseñanza técnica y en la táctica del adiestramiento de perros de caza, dirección y programación de entrenamientos y seminarios básicos, y participación en organización y desarrollo técnico de las competiciones.

Las prácticas podrán ser desarrolladas en cualquier sociedad o coto autorizado por la RFEC bajo la supervisión de un tutor autorizado. Estos tutores serán los encargados de organizar, supervisar y certificar que las prácticas hayan sido realizadas por los alumnos.

Información

Curso: segunda edición del curso 'Monitor Deportivo-Adiestrador de Perros de Caza en las especialidades de caza menor con perro, caza San Huberto y perros de caza'.

Plan de formación: Plan Formativo I de las especialidades de caza menor con perro, caza San Huberto y perros de caza (publicado en Resolución de 23 de abril de 2014 de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, BOE de 6 de mayo de 2014).

Lugar: Centro Integral de Estudios y Prácticas Cinegéticas (Castillejo de Robledo, Soria).

Fechas formación presencial bloque específico: 23 y 23 de marzo; 27 y 28 de abril; 18 y 19 de mayo; 8 y 9 de junio; y 6 y 7 de julio.

Fechas bloque común: del 8 de octubre al 9 de diciembre (por confirmar).

Convocatoria ordinaria de examen bloque específico: 21 y 22 de septiembre.

Convocatoria extraordinaria de examen bloque específico: 26 de octubre.

Coordinadores Aula Canina de la EEC-profesores: Víctor Martínez Esandi y Jesús Barroso de la Iglesia.

Nº de plazas: mínimo de 15 y máximo de 20.

Horas lectivas: 60 horas bloque común (on line) + 80 horas bloque específico + 150 horas de prácticas.

Inscripción

El precio de inscripción es de 1.380 €, correspondientes al bloque común (60 horas) y al bloque específico (80 horas). En caso de convalidar bloque común el coste sería de 1.230 € (la cuota de matrícula incluye la asistencia a todas las clases teórico-prácticas, acceso formación on-line, documentación escrita y digital, otros materiales, almuerzos de los sábados a mediodía y diploma acreditativo de asistencia).

Matriculación

Para formalizar la matrícula es necesario enviar boletín de inscripción junto con el resguardo de pago, fotocopia DNI y fotocopia licencia federativa, copia de la licencia de caza, copia de la licencia de armas tipo E y copia compulsada de la titulación académica a: 

Secretaría Escuela Española de Caza -RFEC. c/ Francos Rodríguez, 70 - 2ª. 28039 Madrid. Tel. 91 311 14 11. Email: escuela@fecaza.com 

Forma de pago: Transferencia bancaria a cuenta de la RFEC nº: ES95 2100 3877 3402 0019 6136 (La Caixa). Posibilidad de pago en dos plazos sin intereses, uno al formalizar la matrícula de 700€ y otro antes del 15 de marzo de 2019, de 680€.

Descargar aquí el boletín de inscripción. El orden de inscripción y reserva será por riguroso orden de formalización de matrículas (envío de pago y documentación).

Más información sobre la convocatoria oficial del curso en este enlace.

Los perros de una pareja de biólogos matan a un cachorro de lince junto a Doñana: la Fiscalía pide 60.000 euros de multa

$
0
0
Una pareja de biólogos paseaba a sus perros por los pinares de Aznalcázar, en Sevilla, en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana, sin controlarlos con correas, a pesar de que los biólogos sabías que en la zona había linces. Los perros alcanzaron a un cachorro y lo mataron.

La Fiscalía de Sevilla ha denunciado que los hechos ocurrieron el pasado 13 de mayo a las 13 horas. Un catedrático de biología y su pareja, también bióloga y docente en la Universidad, paseaban a sus perros, por la zona llamada Las Trescientas, en un coto deportivo de caza de Aznalcázar.ç

Sabían que allí vivía el lince…

En la denuncia remitida a los juzgados de Sanlúcar la Mayor, de Sevilla, la Fiscalía deja claro que los biólogos tenían conocimiento de que en la zona habitaban linces ibéricos. De hecho, debido a la habitual costumbre de los dueños de perros de dejarlos sueltos en un entorno tan delicado, se han colocado carteles en los senderos que advierten de la prohibición de soltar a los canes y no mantenerlos controlados.

Paseaban a los perros sin correa

La Fiscalía denuncia que los biólogos paseaban «a los dos perros sueltos y sin control efectivo». En un momento de este paseo, los perros vieron al cachorro de lince ibérico, como sabrán, especie en peligro de extinción, lo persiguieron, lo alcanzaron y comenzaron a atacarle a dentelladas.

Prácticamente muerto, se lo llevaron a sus propietarios. Los ahora acusados de un delito contra la fauna cometido por imprudencia grave, llamaron en ese momento a las personas de la Consejería de Medio Ambiente encargadas de la dirección del programa de conservación del lince, como así recoge la denuncia.

El animal murió tras el ataque

Pero poco se pudo hacer debido a la gravedad de las lesiones, que le habían ocasionado a rotura de músculos intercostales y fractura de costillas, que le afectaron a la cavidad torácica y al pulmón, y también tenía lesiones en las extremidades, lo que le produjo la muerte, según ha reflejado la necropsia llevada a cabo por la Consejería.

Según la normativa andaluza, los biólogos se enfrentan a la acusación de un delito contra la fauna por imprudencia grave, por lo que la Fiscalía ha pedido una multa de 60.000 euros, que es lo establecido como baremo de indemnización para cada ejemplar de la especie de lince ibérico.


Investigan a un italiano como supuesto autor del disparo que alcanzó al niño en Burguillos

$
0
0
Según las últimas informaciones publicadas por ABC, el menor acompañaba a su padre durante la cacería, y la Guardia Civil ha interrogado a un hombre italiano como supuesto autor del disparo que acabó con la vida del pequeño.

Como ha informado ABC esta mañana, el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil trabajó desde el primer momento sobre una única hipótesis: que el pequeño fue alcanzado por un disparo perdido.

Secreto de sumario

El secreto de sumario sigue sin ofrecernos detalles de lo que realmente sucedió: si el pequeño se encontraba en el puesto junto a su padre o fue alcanzado por un disparo efectuado a larga distancia y que alcanzó de manera también fortuita al fallecido. Lo que sí ha trascendido es que los agentes estuvieron ayer interrogando a un hombre italiano como supuesto autor del disparo que impactó en el menor y le ocasionó la muerte.

Intentaron reanimarle

Tras esto, los profesionales del centro de salud de Burguillos estuvieron intentando reanimar al niño durante dos horas, pero solo pudieron certificar su muerte, como comunicó el centro coordinados de emergencias 112 poco después de la una de la tarde.

La finca donde sucedieron los hechos es la denominada La Lapa, ubicada en terrenos de Guillena y Burguillos. El sábado se celebraba una montería de jabalíes para 25 puestos, que pagaron 350 euros cada uno por asistir a la misma.

El cuerpo del menor fue trasladado al Instituto de Medicina Legal, donde se le realizará la autopsia.

Un cazador convive y entrena a sus perros con un jabalí domesticado de 120 kilos

$
0
0
Lo tiene desde hace 12 años, cuando la encontraron en el monte durante una batida. Aquella pequeña rallona tenía apenas un mes de edad. Desde entonces, un cazador coruñés la ha cuidado y la ha incorporado a los entrenamientos en el rastro de sus perros.

Antón Parada ha informado para La Voz de Galicia sobre el sorprendente hecho. Un montero, que prefiere mantenerse en el anonimato y que sostiene que ha tramitado todos los permisos que la Xunta Galega requiere en estos casos, se hizo cargo de aquella pequeña cría de jabalí que, de otra manera, hubiera muerto en aquellos montes.

La utiliza para entrenar a los cachorros

Sus hijas se encargaron de los biberones y aquella jabalina creció en su casa. Hoy, doce años después, «Rosiña», como la llamaron, pesa 120 kilos, los paseos de este animal se convierten en el mejor entrenamiento para los cachorros de los perros de rastro de la cuadrilla de este cazador, eso sí, asegurándose de que los perros nunca lleguen a alcanzar a Rosiña.

No te pierdas la entrañable historia en el enlace a esta noticia.

La provocación de un cazador desata la indignación incluso en VOX

$
0
0
La forma de colocar los conejos —‘las liebres’, según algunos de los principales medios de comunicación de este país, que están escasos de cultura medioambiental—, ha desatado una batalla campal en las redes sociales entre animalistas y cazadores, e incluso entre los propios cazadores, que desaprueban este tipo de actos.

Ayer, PACMA hacía llegar a la opinión pública la imagen de un cazador que, con las piezas abatidas, dibujaba el nombre del partido político VOX a modo de exaltación por apoyar y defender en su programa el mantenimiento de la caza en nuestro país.

Lo han calificado como maltrato animal

Una acción, la de este joven cazador, poco respetuosa y poco acertada, pues tira piedras a nuestro propio tejado, y de la que el partido animalista se ha servido para volver a echar por tierra al sector cinegético y para hacer campaña política.

Pablo Echenique, aprovechando la situación, lanzaba un órdago al sector en su muro de Twitter: «Soy de ciudad y quiero y respeto a los animales, pero también soy aragonés y sé que la vida y costumbres son diferentes en ese mundo rural abandonado tanto tiempo por los poderosos. Por eso, dispuestísimo a escuchar sin prejuicios urbanos a los cazadores. Pero esto es pura maldad».

La foto rápidamente ha tenido detractores, pero también imitadores

VOX

Club de Caza ha hablado con VOX y con la Federación Española de Caza

Con ánimos de conocer su postura ante los hechos, hemos contactado con el partido político y con la Federación Española de Caza. Ambos denuncian la publicación de este tipo de fotografías en redes sociales.

Desde VOX han manifestado que el partido «tiene un compromiso oficial con la caza y quiere su mantenimiento». Pero que este tipo de publicaciones no tiene nada que ver con VOX —tal y como señala PACMA en su publicación—. «Se trata de una publicación en una cuenta no oficial, ni vinculada con VOX. Es la actuación de un individuo aislado, que no hace otra cosa que un flaco favor tanto al partido como a la caza. Desde VOX rechazamos cualquier tipo de manifestación que cause rechazo a cualquier persona que no entienda o no le gusta la caza, y pedimos respeto, por ellos, por los animales y por las piezas abatidas».

Por su parte la Federación Española de Caza ha dicho que «la Federación no hará ningún tipo de comunicado oficial ni declaraciones al respecto, pues es un tema que no le atañe, ya que la RFEC es apolítica. Pero sí pedimos, como siempre, respeto por las piezas abatidas».

Actualización

El grupo animalista radical M. A. L. ha expuesto públicamente el perfil de la persona que aparece en la polémica fotografía.

VOX

Un niño de 8 años explica en una tarea escolar la caza con galgos, destacando que «los cazadores tenemos que cuidar de la caza»

$
0
0
Con tan solo 8 años, este pequeño ofrece una lección de lo que la caza con galgos representa para muchos cazadores. En el trabajo que elabora habla de «cuidar la caza», a los perros, de campo y de familia. ¿Tú qué nota le pondrías? Nosotros le damos un sobresaliente.

En el colegio, pidieron a los niños realizar una tarea a través de la cual debían contar una actividad que conociesen de manera profunda Aitor, que así se llama este pequeño experto galguero, no lo dudó. Dio una gran lección de lo que es la caza con galgos.

Un experto galguero de 8 años

«Soy experto en la caza con galgos y os voy a contar en qué consiste». De esta manera comienza Aitor su detallado trabajo para su colegio. Ha sido la cuenta de JOCAEX en Instagram la que ha hecho pública esta entrañable historia. En Club de Caza hemos conseguido el permiso de los padres de Aitor para publicar este meritorio trabajo escolar.

El cuidado del galgo

Continúa así: «En primer lugar, los galgos se crían desde pequeños, hay que alimentarlos bien y que hagan deporte para que sus músculos se desarrollen bien. Cuando son adultos tienen que tener una dieta con muchas proteínas y mucho ejercicio físico para tener más resistencia en la carrera».

¿En qué consiste un día de caza?

Aitor detalla cómo es una jornada de caza con galgo:

«Se caza cuando ya es de día para que estén las liebres en las camas, porque las liebres andan de noche.

Se sueltan dos galgos para ver cuál corre más.

Las liebres chicas no se le echan a los galgos, porque los cazadores tenemos que cuidar la caza.

Yo cazo con mi padre y más gente, y amigos. Después de terminar el día de caza, comentamos las carreras. A mí me gusta mucho este deporte, porque me gustan los animales y el campo.

Se caza en cuadrilla de 4 a 6 personas, 2 perros por persona. Se le da traílla para que la liebre coja fuerza. Suelta los perros la persona que le toque, no puede ser todos juntos.

La caza empieza el 12 de octubre y termina el 20 de enero».

Sin duda, todo un ejemplo que nos llega de la mano de un joven aficionado que ya es un gran galguero.

Aitor documenta su profusa exposición con fotografías de gran belleza, como la que recoge a su perro Vinagre con una liebre en la boca, o imágenes de las jornadas que disfruta junto a su «maestro», su padre, y otros miembros de su familia y amigos, con los que comparte pasión.

Los cazadores piden condena de asesinato y 50 años de cárcel para el furtivo que mató a los dos agentes rurales de Aspa

$
0
0
Ayer lunes comenzó el juicio, y la Oficina Nacional de la Caza y Federación Catalana de Caza, como acusación popular, han solicitado al jurado una condena por asesinato y más de cincuenta años de cárcel al furtivo que mató a dos agentes rurales.

En la primera sesión del juicio por el doble asesinato de dos agentes rurales muertos en acto de servicio en la localidad de Aspa (Lleida), celebrada ayer lunes, las acusaciones y las defensas expusieron sus respectivas peticiones, explicando al Tribunal del Jurado popular cuáles son los delitos por los que acusan y los motivos.

La defensa se basa en intentar probar anomalía siquiátrica

La defensa presentó como cuestiones previas varios informes periciales con el fin de hacer valer una supuesta anomalía siquiátrica que le permita finalmente aminorar la condena. También alegó la existencia de una atenuante de confesión.

Los cazadores quieren demostrar que hubo asesinato

La Federación Catalana de Caza y la ONC han comparecido como acusación popular. Santiago Ballesteros, colaborador de Club de Caza y abogado que representa a ambas entidades, expresó a la Sala el compromiso del colectivo de cazadores y de estas entidades «con las familias, con el cuerpo de agentes rurales, y con la Administración cinegética y sociedad en general». A su vez mantuvo la pertinencia de calificar los hechos como asesinato y no como un homicidio teniendo en cuenta «imposibilidad de los agentes de defenderse, el ataque súbito, inopinado y sorpresivo del agresor».

Estas circunstancias cualifican el crimen desde el punto de vista penal y lo convierten en un asesinato. ONC y Federación Catalana de Caza han solicitado penas de veinticinco años de cárcel por cada asesinato, «teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, la alarma social que generaron, la gratuidad de la agresión, y que afectó a dos personas en la flor de su vida que dejan viuda y dos niños pequeños». A su vez, Ballesteros, argumentó al Jurado la necesidad de condenar por el resto de delitos que se acusan: tenencia ilícita de armas, delito contra la fauna, y atentado a la autoridad.

El acusado alega que no recuerda nada

La defensa y el propio acusado, en su declaración, insistieron en la existencia de una patología epiléptica con repercusión en su conducta. Durante el largo interrogatorio, Ismael Rodríguez Clemente insistió en que no recordaba lo sucedido en el momento de los disparos, achacando el crimen a una reacción relacionada con su «mal». Para las acusaciones, se trata en realidad de una cortina de humo, «el único comodín que puede jugar en su defensa el acusado» en palabras al Jurado de Santiago Ballesteros. Igualmente se opuso a la aplicación de la atenuante de confesión por tratarse de una actuación no espontánea, sino inducida y forzada por el resto de integrantes de la partida de caza.

El propietario de la escopeta

Respecto del otro acusado, su defensa pidió la absolución por la acusación a título de cooperador necesario por un delito de tenencia ilícita de armas. También en los interrogatorios hubo constantes preguntas a los agentes que instruyeron posteriormente el atestado sobre los requisitos y las obligaciones de custodia de las armas. En su declaración, el otro acusado incurrió en importantes contradicciones con Ismael Rodríguez Clemente.

El juicio continuará hasta el miércoles día 23 de enero, donde previsiblemente se terminará la práctica de la prueba y acusaciones y defensa realizarán sus informes finales. Después los Jurados tendrán que deliberar sobre el objeto del veredicto. Es previsible que el jueves por la tarde o el viernes pueda existir un fallo del tribunal popular.

Los Agentes de Medio Ambiente piden justicia para los compañeros fallecidos en Aspa

$
0
0
Mediante un comunicado de prensa los agentes han querido hacer llegar su protesta por las escasas o nulas medidas adoptadas por la Administración en materia de protección para el cuerpo al que pertenecen. Una protesta que llega junto a un homenaje, al cumplirse dos años del asesinato de los agentes, coincidiendo también con la celebración del juicio.

Este domingo, familiares, compañeros y amigos de los fallecidos se han reunido una vez más en el Mas de Melons, en Castelldans, para rendirles homenaje. La viuda de uno de los compañeros ha pedido que se haga justicia y que se cumpla todo lo que se prometió el año de los hechos.

Comunicado de los agentes medioambientales de Castilla y León

«Se cumplen dos años del asesinato de Xavier Ribes y David Iglesias, dos agentes rurales que fueron asesinados en Lleida cuando estaban ejerciendo su profesión: proteger el medio ambiente.

El fatídico 21 de enero de 2017 marcaría una fecha en la historia del colectivo, un día que muchos temían que llegara y que finalmente llegó. Ahora, dos años después, un tribunal popular juzgará al furtivo que reconoció haber matado a los dos Agentes.

Durante todo este tiempo hemos dado a conocer el mapa de las agresiones que se van contabilizando según trascurre el tiempo. Crisis de ansiedad, golpes, insultos, hachazos, amenazas… Son demasiadas agresiones y poca seguridad para un colectivo que tiene que hacer frente a situaciones complicadas con gente armada. Pedimos justicia y soluciones. Mientras tanto, hemos de lamentar la pérdida de dos compañeros que podría haberse evitado.

Por ello, en una fecha tan importante creemos necesario recordar todas las medidas tomadas por las administraciones de las que dependemos para mejorar nuestra seguridad:

  • Madrid: Nada
  • Navarra: Trabajar en parejas en temporada de caza.
  • Castilla La-Mancha: Nada
  • Galicia: Nada
  • Andalucía: Nada
  • Euskadi: Nada
  • Extremadura: borradores sin aprobar
  • Aragón: borradores sin aprobar
  • Cataluña: arma larga, chaleco y formación
  • La Rioja: Nada. Se intenta sacar adelante un proyecto de Ley del cuerpo. Pero no lo consiguen. Además, se les quitan las armas cortas que tenían.
  • Castilla y León: Trabajar en parejas en servicio de caza, además de una aplicación para el teléfono móvil que no ha resultado ser efectiva.
  • Murcia: Nada. Se ha anunciado que habrá formación, pero no se sabe cuándo. Ya contaban con armas largas para gestión cinegética.
  • Asturias: Nada
  • Canarias: Nada
  • Cantabria: Nada
  • Comunidad Valenciana: Nada
  • Baleares: Nada

Nada es lo que parece importarle nuestras vidas a la Administración».

Muere un ciclista tras chocar con un grupo de jabalíes

$
0
0
Un ciclista de 79 años murió el pasado viernes a causa de un grave traumatismo en la cabeza tras caer al suelo cuando chocó con unos jabalíes que irrumpieron en la carretera mientras circulaba por ella.

Sucedió en Vendeé, un departamento francés del oeste de Francia. El pasado viernes por la mañana, un grupo de ciclistas circulaba por la carretera nacional D70 a la altura de Poiroux cuando un grupo de jabalíes invadió la vía y produjo un choque y la caída de tres de estos ciclistas.

Una fuerte caída debido al choque con los jabalíes

Uno de ellos, debido a esa caída, se golpeó fuertemente en la cabeza, lo que le produjo una parada cardio respiratoria. A pesar de que fue revivido a través de un masaje cardiaco y trasladado en helicóptero al Hospital Universitario de Nantes, las heridas le produjeron finalmente la muerte. Será enterrado mañana miércoles en el cementerio de Saint-Vicent.

Los otros dos ciclistas heridos fueron tratados por heridas leves.


Aparecen lobos con avanzado estado de sarna en una montería

$
0
0
La llegada del mal tiempo y la presencia de lobos en una mancha han definido el resultado de una montería en Santovenia del Esla. Tres o cuatro lobos han sido vistos en el cazadero durante la celebración de la montería, al menos dos de ellos con un avanzado estado de sarna sarcóptica.

El pasado sábado 19 de enero de 2019, se celebraba la montería organizada por la asociación de cazadores «El Tobar» de Santovenia del Esla (Zamora), tras los buenos resultados cosechados los años anteriores, el mal tiempo y la presencia de lobos, disminuyeron el número de jabalíes abatidos.

El día no acompañó, ya que desde primera hora estuvo lloviendo y, con más o menos fuerza, la lluvia no cesó en toda la mañana. Tanto perreros, como cazadores y demás asistentes se llevaron una buena mojadura.

Un resultado escaso por la presencia del lobo

Al final de la montería el resultado fue de 6 jabalíes abatidos, una cifra muy inferior a la de otros años. Jaime Santos, integrante de la directiva de la Asociación de Cazadores El Tobar, ha contado a Club de Caza que «cada día es más habitual ver lobos en cualquier jornada de caza o paseo por el campo y a cualquier hora, este año ya se han producido ataques de lobo a algunos perros de caza».

«La caza en abierto y más en territorio donde pisa el lobo tiene esto, que un día tienes la mancha a reventar y al día siguiente no queda ni un jabalí, como ha sido el caso. Pero la comidilla del día fue que en una zona de menos de 400 hectáreas salieran varios lobos, entre ellos algunos con un avanzado estado de sarna. Realmente el resultado de la montería es un mero dato anecdótico, vendrán días mejores, pero si ahora que se ha prohibido la caza y gestión del lobo en Castilla y León, queremos hacer ver que hay bastante lobo, lobo con sarna y esto desencadenara en un grave problema, si no lo es ya», apunta Jaime desde la impotencia ante la situación.

Prohibición de cazar el lobo

Recordamos que este año mediante un auto dictado el pasado 13 de diciembre, el Tribunal Supremo no admitió el recurso de casación interpuesto por la Junta de Castilla y León contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJCyL), por lo que, una vez más, se ha denegado a la autonomía la gestión de una esta especie que ocasiona cuantiosos dañoso en su entorno rural.

Los ecologistas amenazan con hacer lo mismo en Asturias, donde han anunciado que comenzarán el mismo proceso que han seguido en Castilla y León.

Tremendo zasca a Pacma: llevan meses denunciando malos tratos en una perrera y la Guardia Civil les desmiente

$
0
0
A pesar de que la Guardia Civil, tras la inspección a las instalaciones realizadas en el Centro de Control Animal de Sadeco, no ha observado “aparentes irregularidades”, como así ha reflejado el acta del Equipo de Investigación, Pacma Córdoba sigue acusando al centro sin aportar pruebas.

Sus acusaciones han sido publicadas de nuevo en sus redes sociales, con las siguientes acusaciones: «Llevan años regando los perros a manguerazos cada vez que limpian. No solo eso, la perrera es un foco de infección para los cachorros que entran en esta, los perros viven miserablemente en 6 metros cuadrados».

La Guardia Civil zanja la polémica

Hoy, varios diarios provinciales han publicado que el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil realizó ayer una inspección al Centro de Control Animal de Sadeco como consecuencia de una denuncia sobre posible maltrato a los animales.

La denuncia detalla que en el centro la limpieza de las jaulas se realiza a manguerazos con los animales en su interior, empapando cada día con agua fría a los perros.

Los responsables de Sadeco han comunicado en nota de prensa «en ningún momento han causado molestias a los animales en el proceso de la necesaria limpieza diaria del centro», como han podido atestiguar los agentes del Seprona durante la inspección.

La ONC también se manifiesta sobre la polémica fotografía de los conejos

$
0
0
El presidente de la Organización Nacional de la Caza, Felipe Vegue, ha comunicado a Club de Caza cuál es la posición de la organización ante la fotografía difundida por PACMA en la que un joven expone unos conejos abatido formando la palabra VOX.

«La ONC tiene entre sus funciones la defensa a ultranza de la caza y el Mundo Rural junto a la conservación de todos los espacios naturales; dialogamos con todos y cada uno de los partidos políticos y no expresamos opiniones sobre las tendencias personales que cualquier cazador tiene en estos u otros temas políticos o de afición», han manifestado desde la Organización.

Condenamos la dudosa falta de ética y estética

Prosiguiendo con el comunicado: «En este caso solo vemos la desafortunada conjunción de dos factores: el personal, que debemos respetar, de la opción política, y la idiotez que supone exponer piezas de caza destinadas al consumo en una más que dudosa falta de ética y estética, la cual condenamos».

El lance y el trofeo forman parte del recuerdo como acto íntimo y personal

«Nuestro consejo en estos momentos y a futuro es que el lance y el trofeo forman parte del recuerdo del cazador, como acto íntimo y personal; el compartir o no el mismo en redes sociales siempre ha estado y estará sujeto a diversas interpretaciones, donde las negativas, por factores de percepción humana y desconocimiento, siempre encontrará más opiniones negativas que positivas. Las imágenes que públicamente se ofrezcan, sobre todo si es en las redes sociales, siempre podrán ser manipuladas en cualquier sentido y dirección».

No debemos caer en el juego de los radicalismos y el enfrentamiento

«Vivimos en tiempos muy extraños, donde se da más importancia a enfrentar a diversas minorías con gustos diferentes, a proporcionar encuentros y puntos en común, en un diálogo torpe, desprovisto de entendimiento. Estamos de moda entre radicalismos que creen esencialmente que enfrentando a todos contra todos y contra todo, ellos siempre saldrán ganando, y nosotros no debemos caer en ese juego», ha concluido el presidente, Felipe Vegue.

Una joven cazadora abate un gran jabalí con escopeta a 90 metros de distancia

$
0
0
«Un lance de esos que no se olvidan». De esta manera describe María Audí lo que vivió el pasado fin de semana mientras cazaba junto a su pareja, Jordi Fernández, en un pueblo llamado Juseu, en Huesca.

«Mi pareja y yo vamos siempre con los perros a las batidas. Los perros son de él, pero yo siempre le acompaño. Estábamos resacando, cuando llegamos a un barranco, con una cresta enorme en la parte superior, que quedaba a nuestra derecha. Algunos perros se fueron detrás de otro jabalí, también muy grande y que un compañero consiguió abatir poco después».

Así fue el lance

«El perrero que iba por la cresta levantó al jabalí. Desde el principio nos dimos cuenta de su tamaño. Lo vi bajar por el otro lado del barranco. Llevaba a los perros detrás y los nuestros estaban volviendo de perseguir al primer jabalí.

»Temí que allí se formase una buena refriega con los perros, así que encaré mi escopeta, una Lanber de calibre 12, apunté y disparé, con la suerte de que la bala atravesó el corazón del jabalí y lo mató al instante. Estaba a 90 metros del lugar de impacto».

Sin los perros no seríamos nada

«No dudé, tan solo pensé en los perros, nuestra gran pasión. Sin ellos no seríamos nada». María nos cuenta que en su colla tiene alanos, podencos, paterneros, sin que falten unos buenos sabuesos para el rastro, beagles y anglos.

María acude a la suerte para hablar del disparo: «Con una bala de escopeta a esas distancias, con la caída que describen, haberle alcanzado es pura suerte». Pero no es que lo haya alcanzado, es que el impacto fue justo en e corazón del gran jabalí.

Recuerdos imborrables

Suerte o no, esta cazadora atesora un recuerdo que nunca olvidará. Nos dice que acaba de sacarle el trofeo al gran jabalí: «No puedo asegurar el peso del animal, porque no lo pesamos, pero era muy grande, como puede verse en la foto».

Nos enseña la bala con la que lo abatió, una Sauvestre que también guardará entre los recuerdos del lance.

No lo mires, solo escúchalo: se hace viral el vídeo de un genial imitador de un agarre a jabalí

$
0
0
Los perros comienzan a ladrar. Se oye a varios cómo hostigan a la presa con sus voces. El agarre es inminente. Incluso oímos al jabalí defendiéndose con una gran bravura… Pero si miramos el vídeo, lo que vemos es un hombre imitando todos estos sonidos.

Se ha hecho viral entre los cazadores. Unas imágenes que, si no las miráramos y nos limitásemos a escuchar los sonidos, nos llevarían a pensar que se trata de un agarre ocurrido durante una cacería.

Te invitamos a verlo y a disfrutar de la pericia de este gran imitador de los sonidos que suceden durante un agarre de perros a jabalí.

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live