Quantcast
Channel: Club de Caza - Actualidad
Viewing all 10854 articles
Browse latest View live

Arranca la segunda edición del proyecto escolar ‘Caza y Naturaleza’

$
0
0
Ha dado comienzo la segunda edición del proyecto escolar ‘Caza y Naturaleza’, desarrollado por la Federación Extremeña de Caza en el marco del PROADES, que está impulsado por la Junta de Extremadura y el Consejo Superior de Deportes y se incluye dentro de los JUDEX (Juegos Deportivos Extremeños).

Al igual que en la primera edición de este proyecto, la iniciativa de FEDEXCAZA ha superado las expectativas y ha cubierto el cupo admitido, con 12 centros inscritos en la primera fase, Conoce mi deporte, y 8 en la actividad final, el encuentro escolar que cerrará el curso con actividades al aire libre.

En el arranque de esta segunda edición los centros están incorporando hasta 50 alumnos por sesión, con lo que es previsible que se superen los 700 alumnos de Educación Primaria a los que se llegó el año pasado. En concreto, en esta primera semana el programa ha llegado a centros de Orellana la Vieja (CEIP Santo Domingo), Almendralejo (CEIP San Francisco) y Nogales (CEIP San Cristóbal).

Se trata de un proyecto a través del cual se acerca a los escolares la realidad de la naturaleza y sus valores, al tiempo que se les pone en contacto con el medio y se les transmite la importancia de la conservación de nuestros ecosistemas.

El proyecto se divide en dos partes: Encuentros escolares de centros educativos y Conoce mi deporte. En el caso de Conoce mi deporte las actividades llegarán a 12 centros de diferentes localidades. En esos centros durante 3 horas miembros de FEDEXCAZA comparten diversas actividades con los alumnos. Desde charlas informativas a gymkanas, tirolina y todo tipo de juegos. Durante las clases se visualizan pequeños vídeos para la mejor asimilación de la información, así como juegos educativos en los cuales los alumnos afianzan los conocimientos impartidos. Además, se enlaza la actividad física a través del juego y la resolución de problemas.

En cuanto al Encuentro escolar, serán 8 los centros que participarán en la concentración. Allí los alumnos disfrutarán de todo tipo de actividades al aire libre y exhibiciones con perros, cocina de caza, pinturas de camuflaje…

Estas actividades se centran en lo que la Federación Extremeña de Caza considera los valores de la caza, es decir, el respeto al medio ambiente, el cuidado y conocimiento de las especies protegidas y, sobre todo, la importancia de aprender a valorar la naturaleza y de aprender a disfrutar de nuestro entorno. Además, se pretende impulsar el desarrollo de la actividad deportiva en el medio natural.


La Federación de la Comunidad Valenciana convoca una manifestación el próximo 20 de mayo

$
0
0
Los órganos directivos de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana han decidido convocar una movilización el próximo 20 de mayo en Valencia, en sintonía con la Real Federación Española de Caza y la Alianza Rural, con la finalidad de exigir respeto al Sector Cinegético ante los continuos ataques que de un tiempo a esta parte se vienen sucediendo.

El objetivo de esta gran manifestación es la defensa de la Caza, del Mundo Rural y sus Tradiciones, además de mostrar a la Administración las demandas y necesidades de este sector, que representa una forma de vida y de desarrollo social y económico muy importante en esta Comunidad, del cual dependen muchas familias, trabajadores y trabajadoras del campo.

«Por este motivo, desde la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana hacemos partícipes a Cazadores, Silvestristas, Agricultores, Pescadores, Taurinos y Gente del Mundo Rural para que se unan a este acto en defensa de una forma de vida, exigiendo respeto y mostrando a la sociedad que somos un colectivo unido», comentan.

«Así mismo, nos ponemos a disposición de todas las entidades que quieran sumarse a este acto para que entre todos hagamos de este 20 de mayo un día inolvidable», concluyen desde la Federación.

La Mesa Gallega por la Caza sigue volcada en la formación

$
0
0
La formación cinegética de las nuevas generaciones marcará el futuro de la actividad y por eso la Mesa Gallega por la Caza se vuelca en esta labor formativa.

Una vez más la Mesa Gallega por la caza ha colaborado en la formación práctica de más de medio centenar de jóvenes pertenecientes al Centro Integrado de Formación Profesional A Granxa.

Jornada práctico-formativa donde se ha acercado a los alumnos aspectos fundamentales acerca de la realidad de la caza en Galicia. Aspectos básicos de formación recibidos a pie de campo que resultaron ser novedosos o desconocidos para muchos de los alumnos participantes.

La idiosincrasia de la actividad cinegética, la labor de cazadores y sociedades de caza, aspectos básicos sobre especies de caza menor y mayor, así como la imagen social de caza en la sociedad actual formaron parte del menú cinegético, en el que los alumnos participaron con máxima atención.

Jornada calificada de muy positiva tanto por profesores como por los alumnos que disfrutaron de esta visita programada como actividad extraescolar dentro de su calendario formativo.

«Desde la Mesa Gallega por la Caza seguiremos apostando por la formación y colaborando con todo este tipo de iniciativas orientadas a las nuevas generaciones convencidos de que invertir en formación es la mejor esperanza de futuro para la actividad cinegética», concluyen.

La ONC y la Federación Navarra celebran la condena al furtivo que amenazó con un arma a un guardia forestal

$
0
0
La Oficina Nacional de la Caza y la Federación Navarra de Caza celebran la condena de dos años de cárcel al furtivo que amenazó gravemente con un arma a un guardia forestal en la localidad navarra de Bertiz. Finalmente, el acusado admitió los cargos y fue condenado de conformidad por un delito de atentado a la autoridad.

Los presidentes de la ONC y de la Federación Navarra, Santiago Iturmendi y José Ángel Remírez, respectivamente, consideran que se trata de hechos muy graves que merecen la mayor repulsa del colectivo cinegético español y que en cualquier caso deben ser juzgados con severidad. Y es que se trata de un caso en el que confluyen diversas circunstancias reprobables. Para empezar, el ya condenado estaba practicando el furtivismo. Además, cuando fue sorprendido por el agente le amenazó con su arma a pesar de que el guarda estaba desarmado. Ambos hechos resultan lamentables y suponen un importante perjuicio para la imagen del sector de la caza.

José Ángel Remírez y Santiago Iturmendi han querido «reconocer la labor de los agentes medioambientales y cuerpos de seguridad en la protección de la fauna y el medio ambiente». Además, han destacado que se trata de un comportamiento ajeno a la inmensa mayoría de los cazadores españoles, respetuosos con el trabajo de estos agentes.

La ONC y la Federación consideran que «este tipo de comportamientos deben ser sancionados duramente» y entienden que «deterioran gravemente la imagen pública del cazador, por lo que es una obligación para la ONC y todas las entidades que la integran, hacer notorio el rechazo de nuestro colectivo». Esto se traduce, por ejemplo, en la personación de la ONC como acusación popular en el caso del doble asesinato de los agentes medioambientales de Lérida. Así, la entidad seguirá trabajando en esta línea, ya que «es inadmisible que quienes velan por el interés general se vean amenazados en el ejercicio de sus funciones».

Ambas entidades también han remarcado su compromiso en la lucha contra la caza ilegal y contra todos aquellos desaprensivos que, amparados por una licencia de caza, manchan la imagen de un colectivo que ha hecho de la conservación y el respeto a la legalidad parte de sus valores.

Competiciones cetreras en Madrid

$
0
0
El pasado día 13 de enero se celebró la Copa Presidente de Cetrería, en las modalidades de Bajo Vuelo, Pequeñas Rapaces y por primera vez, Brazo Tornado, así como la Final del Campeonato Autonómico de Cetrería, modalidad Bajo Vuelo, en terrenos del Coto Privado de Navas del Rey (Madrid).

Bajo Vuelo contó con la participación de 27 equipos (Cetrero + Ave), Brazo Tornado 7, Pequeñas Rapaces 7 y 5 equipos participaron en la Final del Campeonato Autonómico.

La prueba comenzó a las 9,00 horas, finalizando a las 17,15 horas. A pesar de las condiciones meteorológicas pudieron realizarse las pruebas, contando afluencia de público, así como la presencia de la Prensa.

Los jueces que tomaron parte en las pruebas fueron D. José Antonio Fernández Gallego y D. Pascual Francés Carballo y como Director, D. Francisco de Asís Uceda Chaparro.

Se entregaron trofeos a los tres primeros clasificados de cada prueba.

La jornada finalizó con la entrega de los premios mencionados.

La clasificación en la Copa Presidente modalidad Bajo Vuelo quedó de la siguiente manera:

  • 1.- Jesús Cruz Ruiz con 78 puntos
  • 2.- Roberto García Quintanilla con 75 puntos
  • 3.- Antonio Martínez Jiménez con 65 puntos
  • 4.- Antonio Martínez Carrero con 62 puntos
  • 5.- Javier Díaz Alfonso con 54 puntos
  • 6.- José Miguel Cabrera Llorente con 50 puntos
  • 7.- Pedro Mendoza Fernández con 50 puntos
  • 8.- Raquel Sánchez Nevado con 50 puntos
  • 9.- Aniceto Izquierdo Barbero con 48,50 puntos
  • 10.- Roberto Hidalgo Moreno con 48 puntos
  • 11.- Pedro J. Salgado Malpartida con 46 puntos
  • 12.- Felipe García-Pardo Sánchez con 44 puntos
  • 13.- Pablo González Polo con 42,50 puntos
  • 14.- Joaquín Cayuela Rius con 41,50 puntos
  • 15.- Cristian Jiménez Pérez con 41 puntos
  • 16.- Jacinto Esteban Gómez con 40 puntos
  • 17.- Fco. José Fernández López con 38,50 puntos
  • 18.- Laureano Pascual Geaninni con 30 puntos
  • 19.- Rafael P. Fernández Prieto con 28,50 puntos
  • 20.- Manuel Arenas Rodríguez con 28,50 puntos
  • 21.- Juan Gallardo Gómez con 27 puntos
  • 22.- Josué Campos Díaz con 18 puntos
  • 23.- Jacinto García García con 15,50 puntos
  • 24.- Daniel Jiménez Esteban con 14,50 puntos
  • 25.- Borja Jiménez Esteban con 13 puntos
  • 26.- Raúl Martínez Ruiz con 4 puntos
  • 27.- Francisco Capilla Jurado con NO CALIFICADO

La clasificación en la Copa Presidente modalidad Brazo Tornado quedó de la siguiente manera:

  • 1.- Antonio Martínez Carrero con 74 puntos
  • 2.- Jesús Prados Montero con 66 puntos
  • 3.- Alfonso García Fernández con 64 puntos
  • 4.- Manuel Ruiz Benavente con 63 puntos
  • 5.- Manuel Ruiz Benavente con 58 puntos
  • 6.- Manuel Ruiz Benavente con 36 puntos
  • 7.- Antonio Martínez Jiménez con 34 puntos

La clasificación en la Copa Presidente modalidad Pequeñas Rapaces quedó de la siguiente manera:

  • 1.- Faustino Vázquez Herrador con 46 puntos
  • 2.- Carlos Rubén García Guerra con 29 puntos
  • 3.- Pablo Escribano Camacho con 28 puntos
  • 4.- Sergio Pascual Cayuela con 24 puntos
  • 5.- Alfonso García Fernández con 21 puntos
  • 6.- Sergio Martínez Salmerón con 10 puntos
  • 7.- Laura Sicilia de la Torre con 7 puntos

La clasificación en la Final del Campeonato Autonómico modalidad Bajo Vuelo quedó de la siguiente forma:

  • 1.- Roberto García Quintanilla (AMIGOS CETREROS) con 62 puntos
  • 2.- Antonio Martínez Jiménez (AMIGO FÉLIX) con 61 puntos
  • 3.- Felipe García-Pardo Sánchez (AMIGO FÉLIX) con 59 puntos
  • 4.- Cristian Jiménez Pérez (PERO LÓPEZ DE AYALA) con 53 puntos
  • 5.- Laureano Pascual Geaninni (AMIGO FÉLIX) con 50 puntos

La RFEC condena el ahogamiento intencionado de un jabalí en una acequia

$
0
0
La Real Federación Española de Caza (RFEC) condena firmemente la escena mostrada en un vídeo en el que se ve cómo un individuo ahoga intencionadamente a un jabalí que había quedado atrapado en una acequia.

Para la RFEC, el autor de este acto muestra un cruel ensañamiento hacia un animal salvaje que no tiene ninguna posibilidad de defensa o huida, y está valorando presentar acciones judiciales una vez que éste sea identificado.

Ángel López Maraver, presidente de la RFEC, haciéndose eco de la indignación de todo el sector cinegético ante las escenas mostradas en el vídeo, ha asegurado que el autor «de este despreciable acto» deber ser «duramente castigado por la crueldad demostrada» hacia este ejemplar de jabalí.

La Federación nacional insiste en que el control de las especies silvestres siempre debe ser realizado dentro de las condiciones marcadas por la legislación vigente y con los métodos autorizados, debiendo denunciarse cualquier actividad que no acate la normativa establecida.

Al tiempo, desde la RFEC se pide a las autoridades competentes que pongan las medidas necesarias para evitar que cientos de animales caigan y queden atrapados en canales y acequias de riego, de los que son incapaces de salir por sus propios medios.

Se disputó el Campeonato de Altanería de Extremadura

$
0
0
El granadino Gonzalo Cano Castilla ha ganado el IV Campeonato de Altanería de Extremadura, con lo que consigue su segundo triunfo consecutivo en na espectacular prueba celebrada este fin de semana en Llerena y en la que, además, Michael Buil (de Casar de Cáceres), logró el título de campeón autonómico en esta modalidad.

Durante dos días los mejores halcones y cetreros del panorama nacional se han citado durante el pasado fin de semana en Llerena para participar en la tercera a edición del Campeonato de Altanería de Extremadura, con halcones procedentes de diferentes puntos de la geografía nacional y también procedentes de otros países.

Para ello se contó como jueces con Juan Alejo y Ángel Pérez, mientras que Miguel Ceberino fue el Juez de Campo.

La cetrería, disciplina declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un arte ancestral que aúna espectáculo y vuelo, junto a la pureza de las aves. Los aficionados de esta modalidad pudieron disfrutar durante dos días en Llerena de un campeonato de primer nivel.

La competición se rigió por las normas Sky Trial de la Federación Andaluza de Caza, delegación de la que procedían los jueces de la prueba. Se trata de una modalidad de competición de vuelos de altanería a paloma mensajera, en la que cuando el halcón alcanza su máxima altura se procede a la suelta de la paloma. En este caso, el jurado realiza una valoración tanto de la altura alcanzada por el halcón, como de la compenetración con el halconero, la intensidad del picado y la captura, en caso de que se produzca.

Durante la jornada del sábado se volaron todos los halcones participantes en un día donde meteorología acompañó, lo que facilitó la asistencia de un público que pudo disfrutar de espectaculares lances. Mientras, en la jornada dominical volaron los diez mejores clasificados, de nuevo con una buena climatología.

El jurado valoró las cualidades de las aves, decidiendo que el campeón fuese —al igual que el año pasado— el cetrero granadino Gonzalo Cano Castilla, que alcanzó los 146,8 puntos. Cano estuvo acompañado en el pódium por Luis Pérez Plata, con 137 puntos, y Juan Cayetano García, con 130 puntos. Michael Buil se alzó con el título de campeón autonómico.

La Asociación de Cetreros de Extremadura (ACEEX) y la Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA) quieren agradecer la colaboración de todas las entidades, empresas y organizaciones que han hecho posible el desarrollo de esta tercera edición, y especialmente a la Sociedad de Cazadores Nuestra Señora de la Granada de Llerena.

Cerca del 25% de la población española consume carne de caza al menos una vez al año

$
0
0
El 24,9% de los ciudadanos españoles ha declarado consumir carne de caza al menos una vez al año. Un dato que deja patente que aunque España es el mayor exportador de este tipo de producto y cada vez se consume más, no es un habitual en la gastronomía de los hogares españoles.

En el informe elaborado por la empresa especializada en investigación de mercados GFK también se destaca que un 4,6% de la población consume carne de caza semanalmente, siendo 1,4 la media de veces por semana que se consume este tipo de carne, un 19,6% lo hace de manera mensual, mientras que la mayoría de consumidores de este tipo de carne (75,8%) lo hace con menor frecuencia.

En cuanto al perfil del consumidor, son sobre todo hombres de entre 35 y 45 años que poseen un nivel socioeconómico medio y alto y que se encuentran ubicados principalmente en el sur, noroeste y el norte de España.

Otro dato importante que se deriva del estudio es que la principal forma de acceso a la carne de caza es directamente de la caza, ya sea propia o de familiares y amigos (56,8%), seguido por el canal de restauración (38,2%) y por último el canal Retail, de venta directa al público (20,6%).

También es importante destacar que los ciudadanos que consumen la carne en bares y restaurantes pertenece en menor medida a los colectivos más jóvenes (de hasta 24 años) y de mayor edad, (más de 60 años). Asimismo, aquellos que adquieren carne de caza en establecimientos de venta al público proceden en su mayoría de la zona centro y poblaciones de entre 20 y 50 mil habitantes.

Con respecto a la valoración de los consumidores de la carne de caza, es muy positiva, ya que se sitúa por encima del 8 en una escala de 10 puntos. En este sentido, el sabor es la característica mejor valorada con una nota de 8,43, seguida por la calidad (8,29) y la confianza (8,22). Además, más del 85% de los consumidores de carne de caza califica estos atributos con una nota superior a 7,0.

Por último, de los datos extraídos del informe también se detecta que el principal freno al consumo de la carne de caza es su sabor, con un 42,3 %, la dificultad para acceder a este tipo de carne (22,8%), estar en contra de la caza por principios personales (12,3%) y la falta de costumbre en consumir este tipo de producto (9,3%).

A raíz de este informe, el director gerente de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), Jaime Hurtado, ha asegurado que es fundamental poner en valor la carne de caza y revalorizar su consumo, ya que «es importante mostrar al consumidor que la carne de caza posee unas características nutricionales excepcionales». «Hay que dar a conocer la carne silvestre, que el consumidor sepa que hay otra alternativa a la carne de granja», concluye.

Se puede consultar el informe al completo en la web de ASICCAZA: Ver informe.


Fundación Artemisan impulsa el proyecto internacional ‘InterFIELD’

$
0
0
La Fundación Artemisan va a desarrollar el proyecto ‘InterFIELD’, una iniciativa internacional que contará con la financiación de la Fundación Biodiversidad y que tiene como objetivo el desarrollo de una estrategia de gestión agroambiental específica para la Península Ibérica, de forma que se diseñen medidas que puedan implementarse dentro de la Política Agrícola Común.

Dentro de este nuevo proyecto, Artemisan creará un grupo internacional de expertos que a lo largo de este año —concretamente entre marzo y septiembre— aunará el conocimiento científico y práctico que existe actualmente en materia de medidas agroambientales, tanto dentro como fuera de la Península Ibérica.

Así, se llevarán a cabo visitas para conocer de primera mano los proyectos piloto que hayan tenido éxito en este ámbito. Además, se organizará un Foro Abierto de Gestión Agroambiental para definir qué medidas podrían implementarse en España dentro de la nueva PAC en la que actualmente se está trabajando en la Unión Europea.

Pese a que las medidas agroambientales ya previstas en la PAC tienen por objeto frenar la pérdida de la biodiversidad, lo cierto es que aún queda un amplio margen por recorrer en este ámbito, de manera que se pueden poner en marcha medidas mucho más ambiciosas de las desarrolladas hasta la fecha.

Badajoz acogerá la jornada ‘Gestión y conservación del zorzal’

$
0
0
La ciudad de Badajoz acogerá los días 17 y 18 de febrero las jornadas nacionales ‘Gestión y conservación del zorzal’. Se trata de una iniciativa de carácter técnico en la que se abordarán diversos aspectos científicos relacionados con esta especie y que se cerrará con el tercer Encuentro de Zorzaleros Españoles, una tirada que se desarrollará en Talavera la Real.

Así, el director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, hablará sobre ‘movimientos migratorios y captura de zorzales en Europa’, mientras que el veterinario Alfonso Alcántara se centrará en la ‘migración del zorzal por la costa de Cádiz’. José Antonio López García, ingeniero de montes, presentará la ‘fenología reproductiva del zorzal’ y Miguel Gómez Beloki, biólogo de la Federación Extremeña de Caza, abordará el modelo de gestión de especies migratorias.

Posteriormente tendrá lugar una mesa redonda en la que intervendrán el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo; el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño; el director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva; el gerente de Cazex, Carlos Zahínos, que también es veterinario; y el fundador del grupo Zorzaleros Españoles, Domingo Suárez.

La primera jornada del encuentro se cerrará con una degustación de carne de zorzal.

El segundo día, el domingo 18 de febrero tendrá lugar el tercer Encuentro de Zorzaleros Españoles, una tirada que se desarrollará en Talavera la Real y que arrancará a las 5 de la mañana con el sorteo y la reunión previa de los asistentes. Los organizadores avisan que tanto en esta tirada como en la jornada del día anterior «la convivencia es lo importante, y no los pájaros que se maten», por lo que invitan a no participar a los que asistan «por las grandes perchas y con exigencia de garantías». La tirada se cerrará con una comida-convivencia.

El evento está organizado por Zorzaleros Españoles y Cazex Servicios Cinegéticos, y cuenta con la colaboración de las federaciones de caza de Extremadura y de Andalucía, de la Fundación Artemisan, de la Asociación de Turismo Cinegético, Naturaleza y Pesca de Extremadura (ATUREX), de la Universidad de Córdoba y de la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura.

La RFEC inicia una ronda de contactos políticos tras las propuestas anticaza de Podemos

$
0
0
La RFEC ha iniciado una ronda de contactos con todas las formaciones políticas nacionales, PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos, tras presentar el Grupo Parlamentario Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea una proposición de ley de reforma del Código Penal para que el maltrato a animales salvajes sea contemplado como delito, una propuesta que el sector cinegético ve como una fuerte amenaza a una actividad legal e imprescindible como es la caza.

La Federación española y las federaciones autonómicas de caza están totalmente en contra de cualquier tipo de maltrato animal, pero no van a permitir jamás que grupos radicales anticaza, aprovechándose de subterfugios legales, puedan llegar a poner en riesgo el futuro de la actividad cinegética.

A lo largo del fin de semana, los Servicios Jurídicos de la gran mayoría de las federaciones de caza van a trabajar para informar a todos los cazadores, en general, y a sus federados, en particular, sobre esta situación creada por esta formación política con el claro objetivo de lograr la prohibición de la caza, como han manifestado públicamente en repetidas ocasiones.

La RFEC lamenta que, una vez más, Podemos se rinda a los dictados anticaza de sus socios más radicales en un claro esfuerzo de captar votos aceptando su ideario animalista, tras la gran pérdida de votantes que viene sufriendo a lo largo de los últimos meses.

Los eco-radicales empiezan «a enseñar las patas». Es frente ellos contra quienes tenemos que unir fuerzas y esfuerzos el mundo rural. En las próximas elecciones nos jugamos mucho. Hay que empezar a prepararse para una gran movilización justo antes de que hablen las urnas. La caza, la pesca y el mundo rural también votan.

La ACE sale al paso de las denuncias de Podemos-Equo

$
0
0
La Asociación del Corzo Español, en nota de prensa, ha hecho algunas puntualizaciones ante las críticas realizadas por Podemos y Equo en la Comunidad de Madrid por la adjudicación de ayudas para proyectos medioambientales en los que aparece como beneficiaria la ACE y otras entidades vinculadas con el mundo cinegético.

La ACE aclara lo siguiente:

  • La Asociación del Corzo Español (ACE), es una entidad de custodia del territorio, sin ánimo de lucro, que aglutina en sus filas a personas y organizaciones interesadas en la conservación del corzo en equilibrio con su medio natural.
  • Que la subvención recibida de la Comunidad de Madrid en su convocatoria de ayudas a proyectos medioambientales durante 2017 y 2018, está destinada en su integridad a financiar el desarrollo del Proyecto Aequilbrium en la citada Comunidad.
  • El citado trabajo es un fruto de un convenio firmado entre la ACE y el grupo conservacionista TAGONIUS, y está financiado, en su mayor parte con recursos propios y patrocinación privada.
  • El proyecto de investigación Aequilibrium, está destinado a conocer el grado de influencia que tienen las crías de corzo como presa relevante para la conservación de una especie protegida y emblemática como es el Aguila Real (Aquila chrysaetos homeyeri), así como profundizar en el comportamiento de las parejas durante su periodo de cría.
  • El proyecto Aequilibrium, por su relevancia cuenta, además, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, habiendo generado convenios para su desarrollo científico con la Universidad Politécnica de Madrid y con la Universidad Complutense.
  • Que en ningún momento EQUO se ha puesto en contacto con la ACE o TAGONIUS para recabar información previamente sobre el proyecto Aequilibrium.

Desde la ACE entendemos que los partidos políticos con representación parlamentaria pidan explicaciones sobre el destino de los fondos públicos, pero no podemos comprender que antes de informarse adecuadamente, se divulguen falsedades interesadas para desprestigiar a ciertos colectivos que, al igual que otros tantos de corte ecologista, destinan esfuerzo y dinero a proyectos de investigación destinados a la conservación del medio natural, pero que, a diferencia de ellos y sus organizaciones afines, lo hacen desde el respeto y la comprensión.

Tanto la Asociación del Corzo Español como el Grupo Tagonius invitamos a todos los que deseen conocer en profundidad el proyecto Aequilibrium a visitar la web www.aequilibrium-proyect.org.

Finalmente, la ACE quiere dejar claro que, de ningún modo va a admitir, ni ahora ni en el futuro, críticas infundadas y nada respetuosas con la trayectoria ejemplar de esta Asociación y que entre otros galardones, ha sido merecedora de reconocimientos como RedLife por su labor de concienciación en materia de conservación.

ARRECAL traslada al PP sus alegaciones contra la regulación de la desparasitación de perros

$
0
0
La Asociación de Rehalas Regionales Caza y Libertad (ARRECAL) ha trasladado al Partido Popular de Extremadura las alegaciones presentadas por esta asociación contra la nueva regulación aprobada por el Gobierno de esta comunidad que modifica la forma y la periodicidad del tratamiento frente a ténidos de los perros de la comunidad autónoma.

Hay que recordar que en el caso de los perros de caza y rehalas se fijaba en una desparasitación cada 8 semanas, mientras que ARRECAL ha solicitado que se establezca el plazo en 6 meses.

En la reunión mantenida en Mérida han participado por parte del Partido Popular su presidente, José Antonio Monago, además de Juan Parejo, José María Saponi y Francisco José Ramírez; mientras que han representado a ARRECAL Pedro Pérez, Felipe Vegue y Yolanda Marcos.

ARRECAL ha recordado en ese encuentro que la decisión de reducir a 8 semanas la periodicidad de la desparasitación obligatoria puede plantear riesgos innecesarios a la salud de los canes, especialmente a perras gestantes y a ejemplares debilitados, o que podría llegar a considerarse una práctica de maltrato animal. Además, el uso demasiado frecuente de esas sustancias puede provocar resistencias al parásito que se quiere combatir, y una vez más de aumenta la carga burocrática para los rehaleros.

Por otra parte, desde la asociación rehalera se han planteado dudas sobre la posibilidad de que se mantenga en el futuro la gratuidad del tratamiento aprobada actualmente por la Junta, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de estos medicamentos han incrementado su precio hasta un 500% en los últimos tiempos.

ARRECAL ha destacado la buena disposición del PP extremeño ante estas alegaciones, así como que se trata de una formación que se ha mostrado dispuesta a defender a un sector, el de la caza y especialmente el de la rehala, vapuleado y maltratado desde determinados sectores animalistas y partidos políticos. Así, los populares presentarán en el Parlamento extremeño una serie de iniciativas para aclarar todas las dudas existentes acerca de esta regulación.

La Asociación de Rehalas Regionales Caza y Libertad va a seguir manteniendo contactos políticos para intentar que la Junta de Extremadura modifique esta normativa, para lo que ha solicitado sendas reuniones con diputados de PSOE y de Ciudadanos.

El mundo rural gallego convoca una movilización para el próximo 3 de junio de 2018 en Santiago

$
0
0
Cazadores, pescadores, agricultores y ganaderos convocan esta actuación con la finalidad de exigir respeto y como acto en defensa del futuro de la caza, la pesca y el mundo rural gallego.

Tras varias e intensas jornadas de trabajo celebradas durante las últimas semanas, el comité organizador decidió convocar una movilización en defensa del futuro de la caza, la pesca y el mundo rural gallego para el próximo día 3 de junio de 2018 en Santiago de Compostela.

Diversos representantes de colectivos tan vinculados con el medio rural gallego, como pueden ser cazadores, pescadores, agricultores o ganaderos, han tomado esta decisión con la finalidad de exigir el máximo respeto al rural gallego ante los continuos ataques que de un tiempo a esta parte se vienen sucediendo en su contra.

Uno de los objetivos de esta movilización será la de exigir que se atiendan las demandas y necesidades de estos sectores que representan una forma de vida y de desarrollo social y económico muy importante para Galicia. Defender un rural vivo, del cual participan miles de familias y que cada día, por desgracia, está siendo más maltratado al tiempo que ignorada su realidad.

La organización de esta movilización quiere hacer partícipes a todos aquellos sectores que estén vinculados con el mundo rural gallego para que se unan a este acto en defensa de una forma de vida, exigiendo respeto y mostrando a la sociedad que es un colectivo muy valioso para Galicia.

«Desde el comité organizador, nos ponemos a disposición de todas aquellas entidades y particulares que quieran sumarse a este acto, invitándolos una vez más a participar en él mismo para que entre todos hagamos de este 3 de junio un día inolvidable en defensa del futuro de la caza, la pesca y todas las actividades vinculadas con el mundo rural gallego», concluyen.

Medio Ambiente incorpora drones para el seguimiento de especies cinegéticas y amenazadas

$
0
0
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha incorporado la utilización de drones para la realización del seguimiento de fauna, lo que permite optimizar las tareas de localización y posicionamiento de especies cinegéticas y amenazadas tales como la cabra montés, águila imperial, avutarda o aves acuáticas, entre otros.

El proyecto de seguimiento de fauna con drones puesto en marcha por la consejería, a través de Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, consta de varias fases, con las que se persigue la plena implantación de esta herramienta para el horizonte de 2020 en el seguimiento de todas las especies con las que trabaja.

Actualmente, en la primera fase, los técnicos de la agencia están trabajando con la Estación Biológica de Doñana (EBD), referente nacional en la utilización de esta tecnología en trabajos de conservación, para las primeras validaciones metodológicas y puesta a punto de los equipos para cuatro tipo de operaciones con drones: identificación de aves acuáticas, localización de aves esteparias, seguimiento de especies cinegéticas con cámaras térmicas y localización de individuos radiomarcados (en el caso de águila imperial y cabra montés).

Esta primera fase del proyecto permitirá corroborar que el uso de drones es eficiente, útil y viable para extrapolar su uso también al seguimiento de otras especies. Las pruebas realizadas hasta el momento han verificado la utilidad de los drones como herramienta eficaz para los trabajos de campo y la mejora de la prevención de riesgos laborales.

Una vez finalice este primer proyecto con la EBD, que posee un año de duración, la intención es la de implantar el uso de esta tecnología en todos aquellos expedientes de seguimiento que lo requieran y que realiza la agencia por encargo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, siempre con todas las garantías de que su uso es totalmente inocuo para las especies objeto, y que permite no solo optimizar los trabajos que se están realizando actualmente, sino plantear nuevos objetivos que antes no eran valorables. De esta manera, la Junta se situará en una posición privilegiada en cuanto al seguimiento de especies cinegéticas y amenazadas se refiere, ya que dicho plan incluye tanto la compra de los equipos necesarios como la formación al personal técnico que va a trabajar con ellos.

De esta forma, las previsiones son utilizar drones en el seguimiento de aves de humedales, águila imperial, corzo, conejo y control de especies invasoras. Esta extensa aplicación de vehículos aéreos no tripulados situará a Andalucía en primera línea en lo que respecta al uso de esta tecnología, que todavía dispone de escasa implantación a nivel estatal.


El Convenio que prohíbe cortar cola y orejas a perros de caza no tendrá aplicación inmediata

$
0
0
Los servicios jurídicos de la Fundación Artemisan han aclarado que, una vez que ayer entró en vigor el Convenio Internacional de Protección de los Animales de Compañía, deberán ser las Comunidades Autónomas las que trasladen y delimiten su contenido a través de las normativas de ámbito regional. Hasta entonces este Convenio no tendrá aplicación práctica.

En España se plantea una situación especial, como es que el bienestar animal es una competencia que corresponde a las Comunidades Autónomas. En consecuencia, deben ser las propias Autonomías las que adapten sus normas para incluir lo previsto en este Convenio, lo que supone que, aunque el Convenio entró en vigor ayer, no tendrá una aplicación práctica hasta que cada comunidad lo recoja en sus respectivas leyes autonómicas.

Según explican estos servicios jurídicos, la redacción del articulado aprobado en el Congreso es confusa y deja muchas dudas en cuanto a su interpretación y su aplicación, lo que genera en estos momentos una importante inseguridad jurídica. En España no se han recogido excepciones a su aplicación, mientras que en otros países de nuestro entorno se ha incluido la posibilidad del corte de orejas y rabo a determinadas razas de perros, fundamentalmente de caza.

En el caso del texto general aprobado en España, se deduce que con carácter general se prohíbe el corte de la cola y el corte de las orejas de los animales, salvo que se haga con fines curativos. Se exceptúan también aquellos casos en los que el veterinario considere que es necesario, bien por razones de medicina veterinaria, o bien en beneficio del animal.

En definitiva, Artemisan informa que ahora mismo no hay ninguna norma que prohíba hacer el corte funcional de orejas hasta que las diferentes comunidades autónomas no realicen las transposición del contenido del convenio a su legislación interna, momento éste en el que pueden tener contemplar diferentes particularidades teniendo en cuenta las características de perros de caza.

Ganadores de los premios Cinegética 2018

$
0
0
Cinegética vuelve a premiar el esfuerzo, la pasión y la dedicación de todos los cazadores que viajan por todos los rincones del planeta consiguiendo cacerías excepcionales y asombrosos trofeos. Para otorgar estos premios, se tienen en cuenta las duras condiciones y adversas circunstancias de la cacería, así como la belleza del trofeo y la importancia venatoria de la especie.

Los Premios Cinegética 2018 serán entregados en la cena que se celebrará a tal efecto el sábado 3 de marzo a las 21:30 horas en el Hotel Meliá Castilla.

Los premios se dividen en tres categorías, adjudicándose medallas de oro, plata y bronce para Europa, Asia, África, América y con una categoría diferenciada para la caza con arco. Con los Premios Cinegética se reconoce al cazador propietario del trofeo, así como la labor de la empresa organizadora de la cacería.

El mejor trofeo presentado en esta edición es la hembra de Sarrio (Rupricapra r. pirenaica) de Agustín García, con Aventure Boreale. Todos los trofeos serán expuestos en el pabellón 12 de IFEMA durante la celebración de la feria del 1 al 4 de marzo.

Si desea asistir a la cena, diríjase a la organización de la feria en: info@cinegetica.es

EUROPA

Especie Lugar Propietario Organización
1º Rebeco Pirineo Francia Agustín García Aventure Boreale
2º Alce Europeo Rusia Marcial Gómez Sequeira
3º Íbice Alpino Suiza Cesar Roselló
MH Bisonte europeo Polonia José Cardona Beni-Ibex
MH Íbice Kri-Kri Grecia Moisés García

ASIA

Especie Lugar Propietario Organización
1º Baral del Himalaya Nepal Álvaro Ledesma Sanchiz
2º Íbice del Tien San Kazajastán Fernando Garnica Yllera Espacaza
3º Argali Altai Mongolia Lucio González Peña Sendas de Caza
MH Urial de Baluchistán Pakistán Ramón Estalella Shikar Safaris

ÁFRICA

Especie Lugar Propietario Organización
1º Búfalo enano Benín Marcial Gómez Sequeira Club Faune
2º Spingbuck Namibia Rocío Esteller Moreno NaGumbo
3º Antílope acuático Sudáfrica Martín Quintas Gómez Sequeira Bandur Safaris

AMÉRICA

Especie Lugar Propietario Organización
1º Oso Grizzly EE.UU. Silvia Reguera Mayo Oldiri
2º Venado Bura México Álvaro Ledesma Sanchiz
3º Berrendo EE.UU Juan José Garoz Mayo Oldiri

CAZA CON ARCO

Especie Lugar Lance Propietario Organización
1º Eland de Derby Camerún 50 m - rececho Pedro de Ampuero Castellanos Mayo Oldiri
2º Bushbuck Zimbabwe 5 m - rececho Joan Catalá Cabanellas Sandra Mas Safaris
3º Búfalo Zimbabwe 30 m - rececho Joan Catalá Cabanellas Sandra Mas Safaris
MH Sable Sudáfrica 35 m - rececho Joan Catalá Cabanellas Sandra Mas Safaris

MEJOR TROFEO CINEGÉTICA 2016 – PREMIO NIKON

Especie Lugar Propietario Organización
Rebeco Pirineo Francia Agustín García Aventure Boreale

La Mesa Gallega por la Caza sigue haciendo escuela

$
0
0
Una vez más el proyecto divulgativo La Caza en la Escuela, puesto en marcha por la Mesa Gallega por la Caza para acercar los valores de la actividad cinegética a los más jóvenes, escribió un nuevo capítulo.

En esta ocasión la actuación se enmarcó en una jornada didáctica de más de cuatro horas de duración donde se trasladó a los escolares, con argumentos y datos, la importancia de la caza como herramienta de gestión en el medio natural.

Medio centenar de asistentes siguieron con gran expectación la ponencia presentada que sirvió entre otros aspectos para mostrar a los jóvenes alumnos del centro una visión global de todo lo relacionado con la actividad cinegética desde el punto de vista del aprovechamiento sostenible de las especies.

Temas de máxima actualidad, como pueden ser la delicada situación de las poblaciones de caza menor, la evolución de las poblaciones de caza mayor en Galicia, los daños a la agricultura, la imagen social de la caza o la actividad cinegética como herramienta de gestión para el rural gallego fueron abordados con los alumnos que en su inmensa mayoría desconocían la verdadera realidad de la caza.

La Mesa Gallega por la Caza considera fundamental la realización de este tipo de actividades divulgativas, sobre todo las destinadas a las nuevas generaciones, dado que de ellas depende el futuro de la actividad cinegética.

Una mañana de clase muy productiva con el telón de fondo del intercambio de experiencias y la información, que se quedó corta, a juzgar por las constantes preguntas e inquietudes que manifestaron los asistentes durante toda la exposición.

Para rematar la jornada tocó agradecer, cómo no, a los alumnos su alto grado de interés e implicación en los temas abordados, al tiempo que se adquiría el firme compromiso de futuras colaboraciones en aquellas actividades que se desarrollen vinculadas con la caza y la gestión de las especies cinegéticas.

La Mesa Gallega por la Caza mostró su agradeciendo al centro formativo por la oportunidad brindada para acercar a los más jóvenes la realidad de la caza y poder mostrarles la importante labor que realiza el colectivo contribuyendo a mantener vivo el mundo rural.

Admitida a trámite la Proposición de declaración B.I.C. para la rehala y la montería

$
0
0
A propuesta del Grupo Popular, el Parlamento de Andalucía ha admitido a trámite esta Proposición no de Ley que reconoce la presentación oficial del informe científico elaborado a instancias de la Federación Andaluza de Caza, ATECA y la Asociación Española de Rehalas y presentado el pasado 27 de julio de 2017, hace más de seis meses.

En la expresada resolución, se insta al Gobierno andaluz a mostrar su apoyo institucional a la iniciativa, así como a trasladar la resolución del Parlamento al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, dependiente de la Consejería de Cultura para que impulse de manera efectiva el proceso.

La AER se congratula del apoyo del máximo representante del pueblo andaluz y espera que su mandato sea pronto escuchado por las autoridades competentes para hacer público su apoyo institucional, así como su cumplimiento, dictando las resoluciones necesarias hasta la declaración de la rehala y la montería como actividades de interés etnológico con la inclusión definitiva en Catálogo de Patrimonio Histórico de Andalucía.

El PP traslada a la RFEC su firme compromiso con el sector cinegético

$
0
0
La Real Federación Española de Caza (RFEC), representada por su presidente, Ángel López Maraver, el presidente de la Federación Madrileña, Antonio García, y los vicepresidentes de la RFEC, Pedro Bestard y Marcial Juvenal Rodríguez, se ha reunido este lunes con el diputado del Partido Popular (PP) Teófilo de Luis.

De Luis ha trasladado a la Federación española que la proposición de ley de Unidos Podemos de reforma del Código Penal para que el maltrato a animales salvajes sea contemplado como delito, «no puede salir adelante», ya que «deja inseguro al sujeto pasivo de derecho», al atentar contra los derechos de las personas frente al de los animales.

Como representante de su partido en materia cinegética, Teófilo de Luis ha remarcado que el Grupo Popular desde el año 1996 ha tenido un firme compromiso con el sector cinegético, con propuestas a su favor en todas las legislaturas, tanto en el Gobierno como en la oposición, al entender que la caza es una actividad legal que «pertenece a nuestra sociedad».

Durante el encuentro, De Luis manifestó que no debe haber preocupación de los cazadores por el radicalismo animalista, afirmando que en una democracia «estas posturas radicales atentan contra las libertades individuales y contra la libre elección», señalando que la caza es «absolutamente legal» y una «actividad arraigada», que pertenece «a toda nuestra sociedad y se debe mantener», no pudiéndose desoír a un colectivo tan grande como es el cinegético «y que tan importante papel económico, ecológico y medioambiental está desarrollando».

En nombre de la Real Federación Española de Caza, su presidente, Ángel López, ha pedido al Partido Popular que siga manteniendo este apoyo al sector, no dejándose influir «por partidos minoritarios y posibles coaliciones de gobierno». De Luis ha remarcado que su grupo ha estado, «y estará», comprometido con el sector cinegético, entendiendo que las demás formaciones del arco parlamentario «deberían realizar el mismo ejercicio de responsabilidad» hacia este sector.

Viewing all 10854 articles
Browse latest View live