
Mallorca se adelanta a la entrada en vigor del Plan de Acción Europeo que incluye una moratoria de su caza. Como explicó nuestro experto en aspectos legales cinegéticos, Santiago Ballesteros, se trata de una especie de directriz marco, recomendación, plan de gestión, para los países miembros.
Ballesteros adelantaba que nuestro país, con el MAPAMA al mando, prevé desarrollar un plan de acción alternativo con dos patas al menos: medidas agroambientales y reducción de la presión de caza. Y estamos ante una de esas acciones, que se ha tomado por iniciativa propia de los cazadores.
Reducción acorde a la situación de sus poblaciones
El Consell de Mallorca aprobó un cupo de cuatro ejemplares por cazador y día el pasado mes de mayo. La asamblea de la Societat de Caçadors de Mallorca se reunió de urgencia el sábado para analizar el plan de acción para la conservación de la tórtola europea, atendiendo a la propuesta de un reajuste de las capturas dentro de Europa.
Allí se acordó de manera unánime rebajar el cupo de capturas, pasando de cuatro a tres tórtolas por día, lo que, unido a la bajada de seis a cuatro capturas acordada hace ahora un año, supone una reducción del 50 por ciento de la cifra permitida de capturas de tórtola en los últimos dos años.
El director insular de Cooperació Local i Caça, Joan Manera, confirmó el acuerdo y destacó «el gran alcance del plan de conservación y el papel estratégico de las entidades cinegéticas que tienen la implantación territorial necesaria para hacerlo efectivo». «Hay que destacar el papel de la caza sostenible y responsable», añadió.