
El nuevo ejemplar de lince ibérico se une a los otros tres ejemplares liberado en la provincia de Toledo en 2016, donde está previsto que se suelten un total de diez ejemplares de los diecinueve que se van a poner en libertad durante este año en Castilla-La Mancha.
El proyecto Life+Iberlince, que trabaja en la recuperación de la especie a nivel ibérico, ha agradecido a la finca Regajos de Navaltrigo, que se encuentra el término municipal de Las Ventas con Peña Aguilera, su colaboración a la hora de poder realizar la suelta de este ejemplar.
Esta finca mantiene con el programa Life+Iberlince un convenio de colaboración dentro del plan de mejoras de hábitat y de conejo en las áreas de actuación del programa.
Desde que en julio de 2014 comenzó el proyecto de reintroducción de linces ibéricos en Castilla-La Mancha, son ya quince los liberados desde entonces en Montes de Toledo.
Malvasía, al igual que el resto de ejemplares liberados ha superado con éxito todos los controles sanitarios previos a su suelta, además, ha sido radiomarcada para su posterior localización y seguimiento en el medio natural por parte de los técnicos de proyecto Life+Iberlince y de los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha.
Desde su nacimiento, los linces ibéricos criados en cautividad son sometidos a un intenso proceso de preparación para garantizar su perfecta adaptación al medio natural, ese trabajo largo y minucioso, incluye acciones tendentes a fomentar las conductas silvestres y el instinto de depredación de los ejemplares liberados.
El proyecto Life+Iberlince, que cuenta con 19 socios y está gestionado en Castilla-La Mancha por la Junta de Comunidades, Aproca, Fomecam y WWF, continúa así trabajando en su objetivo de conseguir poblaciones estables de lince ibérico en estas dos áreas de reintroducción para garantizar la supervivencia de la especie y evitar la sombra de la extinción.