
Ambos departamentos han venido trabajando de forma coordinada desde el pasado verano realizando diversas actuaciones como la revisión de todas las mallas lineales existentes en las carreteras, la limpieza de vegetación en entradas de las obras de drenaje y pasos inferiores de carreteras para facilitar el paso de fauna, la realización de desbroces perimetrales en cunetas para dar una mayor visibilidad, así como la vigilancia del cumplimiento de los límites de velocidad y la colocación de señales de advertencia, entre otras.
Tras el último atropello, el pasado 9 de febrero en la A-481, técnicos de ambas consejerías han inspeccionado la zona para detallar las acciones más urgentes y evitar así más accidentes.
En el marco del convenio de colaboración suscrito el pasado mes de septiembre para minimizar los atropellos de lince, la Junta realizó en la Carretera A-481, entre Villamanrique de la Condesa (Sevilla), Hinojos y Chucena (Huelva), y durante diciembre un tratamiento superficial en el firme de una longitud aproximada de 3 kilómetros para aumentar el ruido provocado por el paso de los vehículos con el doble propósito de alertar a los animales y advertir a los conductores el tránsito por una zona de peligro por la existencia de fauna, lo cual se ha reforzado con señalización vertical y limitación de velocidad.
También se ha actuado y se avanzará durante 2015 en medidas de acondicionamiento de pasos inferiores existentes y colocación de malla que conduzca la fauna hacia los mismos e impida al acceso a la carretera. Se está realizando igualmente un control de la vegetación adyacente a la carretera, para aumentar la visibilidad de los conductores frente a un animal que se dispone a cruzar. Además, se ha actuado en otras vías próximas: A-474, A-483, A-494).
En cuanto a señalización de advertencia de peligro por paso de linces se han instalado en las provincias de Huelva y Sevilla: 24 señales P-24 en la A-481, 20 unidades en la A-474 De Sevilla a Almonte por Pilas, 20 en la A-494 De San Juan del Puerto a Matalascañas por Mazagón, 24 en la A-483 De Bollullos del Condado a Matalascañas, 32 en la A-484 De Bonares a Almontey 8 en la A-8060 De Pilas a Villamanrique de la Condesa.
Por otro lado, en las carreteras de Córdoba en relación con medidas para evitar atropellos de linces se han desarrollado desde el mes de agosto tareas de desbroce de vegetación en los márgenes del punto kilométrico 10 de la carretera A-421. Actualmente se está trabajando en desbroces de las carreteras de la provincia, incluidas la A-421 y A-3001 en el entorno de Adamuz. Se ha reforzado la señalización vertical colocando un total de 40 señales P-24 de advertencia de peligro por paso de animales en libertad con indicación de paso de linces (6 en la carretera A-420 De Marmolejo a Cardeña, 24 unidades en la A-421 De Villafranca de Córdoba a Villanueva de Córdoba y 10 unidades en la carretera A-3001 De Adamuz a Obejo).
En la provincia de Jaén, por su parte, se han realizado desbroces en las márgenes de las carreteras durante el otoño y también se han instalado señales verticales de advertencia de peligro en las zonas más sensibles: 14 en la A-6177 De Andújar al Santuario Virgen de la Cabeza, 6 en la A-6178 De Santuario Virgen de la Cabeza a Límite de Comunidad y 22 en la A-301 De La Carolina a Úbeda, en los términos municipales de Andújar, La Carolina y Vilches.